Está en la página 1de 5

PENAL-I

TEMA N°5: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DELITO

1) ¿Qué es un delito?

Delito es una conducta punible, es decir, una acción que para el derecho penal es merecedora
de pena. Técnicamente suele ser definida como una conducta típica, antijurídica y imputable.

2) Elementos para concurrir un delito

Los elementos para que exista el delito son:

Positivos

1) Acción/ omisión:
2) Tipicidad
3) Antijurídico
4) Punible
5) Imputable

A falta de uno de estos elementos no se puede establecer un delito, si se encuentra alguno de


estos elementos se encontrara de forma positiva.

Art 405 C.P: Nos da un ejemplo acerca de una conducta que se encuentra en la ley y contiene los
elementos que determinan al hecho como una acción merecedora de ser un delito el homicidio.
PENAL-I

TEMA N° 6 – LA ACCIÓN.

Definición: Es la manifestación de la voluntad que mediante un acto o una omisión que causa un
daño o cambio en el ámbito exterior (conducta del sujeto activo exteriorizada).

Para determinar el delito se debe realizar una investigación a fondo sobre el estado y
circunstancias.

Tipos de homicidios – Penal II estudio opcional

Homicidio simple o intencional:


Homicidio calificado:
Homicidio agravado:
Homicidio con causal.
Homicidio culposo.
Homicidio preterintencional.
Homicidio preterintencional con causal.
Homicidio atenuado por causa de honor.

La ausencia de acción
Circunstancias

1) Sueño natural: El sueño natural: Es la suspensión de la vida de relación para


permitir que las personas descansen de las angustias y zozobras y que ya
descansada puede recomenzar sus labores.
2) Sonambulismo: Se trata de actividad motriz, es un estado espontaneo de inconciencia, el
sujeto camina y actúa pero al despertar no recuerda nada.
3) Embriaguez del sueño: Se refiere a la persistencia de la fisiología del sueño que al
despertar se prolonga durante algún tiempo.
Esta embriaguez del sueño es tomado entre dormido y despierto.
4) Hipnosis: Es el sueño provocado mediante un procedimiento de un agente hipnotizador,
que produce una situación que produce una situación especial del sistema nervioso,
olvidando lo ocurrido durante ese estado.
Tiene alcance hacia el sujeto que pasa a ese estado al otro.
5) El acto molestado: Es realizado por una persona bajo el influjo de una fuerza física
irresistible no constituye una conducta voluntaria y si no es voluntaria no será delito.
6) Actos reflejos: Son actos o movimientos involuntarios que siguen inmediatamente a una
excitación periférica externa o interna.

Tema 7- tipicidad

Es un elemento del delito que implica una relación de perfecta adecuación de


total conformidad entre un hecho de la vida real y algún tipo (delito) penal. Se entiende por tipo
legal o penal la descripción de cada uno de los actos que la ley penal considera delictivo.

Estructura

1 Sujeto activo: quien ejecuta la acción y posee la capacidad para responder penalmente, debe
estar en pleno uso de capacidades mentales.

Art 62-65 C.P

2 Sujeto pasivo: sobre quien recae la acción, quien recibe el daño.

Objeto material

Es el daño que causa, Art 451 C.P.

Medios de comisión Art 405 C.P

Es el acto punible en el que se utiliza la fuerza, Homicidio intencional simple.

Causales: 406,407, incendio, veneno

Calculo de la pena

Se determina por la acción punible y por las circunstancias que existen alrededor de tal acto.
Por ejemplo: Un homicidio que posee causal pero que aun asi existen circunstancias sobrevenidas
o existentes.

Detenido- retenido

1 La detención es una medida cautelar personal que consiste en la privación temporal de libertad
ambulatoria, cuya finalidad (la que establece la ley) normalmente, es la puesta a disposición ante
el juez de la persona detenida.

2 Inmovilización momentánea y provisionalísima llevada a cabo por los agentes policiales, que
solo se mantiene durante el tiempo imprescindible para realizar una determinada diligencia
policial, como, por ejemplo, la identificación de la persona, el cacheo o la prueba de alcoholemia.

194, 238, 286 y 412.

Tema 8- antijurídico

Es un elemento del delito que implica una relación de contradicción entre un acto de la vida real
y las normas objetivas que integran el derecho positivo vigente en una época y en un país
determinado.

Diferencia entre legal y licito

Su diferencia recae en que un acto legal es aquel que cumple los requisitos de fondo o forma
establecido por la norma y puede ser subsanado mientras que un acto ilícito es una conducta no
permitida por la ley y no puede ser subsanada.

Anti jurídica formal: Es cuando se triplica la contradicción entre el hecho de la vida real y el
afectado es el contenido del ordenamiento jurídico.

Anti jurídica material: Es cuando se triplica la contradicción entre el hecho de la vida real y a quien
afecta es a la sociedad.

Tema 9

Causas de justificación: es el aspecto negativo de la anti nulicidad, son las causas que establece el
legislador en el ordenamiento jurídico para justificar la conducta antijurídica.

Ejemplo:
Legítima defensa, estado de necesidad.

Art c.p

61, 65. 425, 73, 257.

Requisitos para una legítima defensa

Adicción legitima
Estado de necesidad
Falta de provocación
Necesidad de defensa.

También podría gustarte