Está en la página 1de 5

1-

A) La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta


ante situaciones consideradas amenazantes. Es un mecanismo universal, se
da en todas las personas, es normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la
capacidad de anticipación y respuesta. La función de la ansiedad es movilizar
al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto para intervenir frente a los riesgos
y amenazas, de forma que no se produzcan o se minimicen sus
consecuencias. La ansiedad, pues, nos empuja a tomar las medidas
convenientes (huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarse, etc.), según el caso
y la naturaleza del riesgo o del peligro. El peligro viene dado por la
obstaculización de cualquier proyecto o deseo importante para nosotros, o bien
por la degradación de estatus o logros ya conseguidos. El ser humano desea lo
que no tiene, y quiere conservar lo que tiene.
La ansiedad pues, como mecanismo adaptativo, es buena, funcional, normal
y no representa ningún problema de salud.
Sin embargo, en algunos casos, este mecanismo funciona de forma alterada,
es decir, produce problemas de salud y, en lugar de ayudarnos, nos
incapacita.
B) La ansiedad puede ocurrir cuando una persona teme que algo malo va a
suceder. No es un término médico que hace referencia a un sentimiento de
temor o preocupación que a menudo se relaciona con un problema o inquietud
en particular. La ansiedad se ha relacionado con el estrés. Además de los
sentimientos de miedo y preocupación, a menudo también hay síntomas
físicos, como la tensión muscular.
C) Las consecuencias de la ansiedad pueden ser

 Sensación de nerviosismo, agitación o tensión

 Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe

 Aumento del ritmo cardíaco

 Respiración acelerada (hiperventilación)

 Sudoración

 Temblores

 Sensación de debilidad o cansancio

 Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la


preocupación actual

 Tener problemas para conciliar el sueño

 Padecer problemas gastrointestinales


 Tener dificultades para controlar las preocupaciones

 Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad


2)
A) Sentí Aburrimiento porque todos los días estoy viendo noticias de lo mismo, sé que
estamos en un tiempo difícil por el virus, pero me canso prender la televisión y lo primero
que ver son noticias de personas que se mueren a causa del virus. También sentí tristeza
por lo que están pasando las personas que tienen el virus
B) Yo creo que si ya que la crisis de ansiedad genera una situación de pánico y el hombre
del video dice (2:56) que entro en pánico y no sabia que hacer y ese es un síntoma de la
crisis de ansiedad. También la mujer del video debe sentirse miedo que también es un
síntoma de la crisis de ansiedad.
C)Aislarse, ocupar la ropa adecuada, hacer aseo para descontaminar el lugar y tomar
medicamentos

3)
3

4)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
F B M A G I H K J C N L E D

B) My family has taken measures against the covid-19, some of them are washing

hands well, washing clothes often, wearing a mask when we have to go out,

disinfecting our home daily, not leaving the home much, not leaving our hands dirty,

taking vitamins so as not to get sick and always stay happy.


C)

1) I'm bored because I can't go out to meet my Friends


2) I feel sad about everything that is going through the virus
3) I feel sleepy because I have nothing to do

También podría gustarte