Está en la página 1de 5

Fascismo

País: Italia

Fundación:1919

Inicio: 1921

Fin: 1945

Fundador: Benito Mussolini

Ideología: Antidemocrática - Totalitaria

Características generales: Ideología antidemocrática y totalitaria, Nacionalismo expansionista,


intervención del estado en la economía, adoctrinamiento y control social

Símbolos: Benito Mussolini (se convirtió a si mismo en un símbolo)

Formas de gobierno: Dictadura del PNF la cual cerro el parlamento, disolvió partidos y sindicatos y
suprimió las libertades individuales

Política interior/exterior: INT: El estado debe ser un defensor de la tradición, sentimiento y


voluntad nacional //////EXT: Italia debe recuperar su función de bastión de la civilización latina en
el mediterráneo e imponer el imperio de la ley sobre los pueblos de nacionalidad diferentes
ligados a Italia

Relación entre partido y sociedad: El fascismo reconoce la función social de la propiedad privada
(derecho y deber). /// El PNF se esforzará en disciplinar las luchas entre las diversas clases, y en
sancionar y hacer respetar la prohibición de la huelga de los servicios públicos.

Clase dirigente: El partido nacional fascista

Tipo de economía: Sistema corporativista

Rol Mujer: “Reproductora de la raza”

Libertad de expresión: No había ya que era totalitario

Adversarios Políticos: Comunistas

Órganos de orden público: Los Camisas Negras, PNF.


Nazismo
País: Alemania

Fundación: 1921

Inicio: 1933

Fin: 1945

Fundador: Adolf Hitler

Ideología: Estado totalitario, Política nacionalista y expansionista, Adoctrinamiento y propaganda

Características generales: El nazismo prometió a los alemanes la recuperación de orgullo y


prosperidad económica. Existía un estado dictatorial y también se utilizaban los medios de
comunicación para difundir los valores patrióticos y racistas

Símbolos: Saludo romano y la esvástica

Formas de gobierno: Era un estado dictatorial encarnado en un líder absoluto.

Política interior/exterior: INT: Recuperación del orgullo alemán y de la prosperidad económica.


EXT: Buscaba expandir su dominio y Defendía el racismo y la idea de la superioridad étnica de la
“raza aria” que debía imponerse sobre las demás. Para ello, consideraba necesario hacer una
“limpieza racial”

Relación entre partido y sociedad: Educaban a los niños y jóvenes con teorías racistas, el
antisemitismo y el militarismo

Clase dirigente: La SA, La SS y el führer.

Tipo de economía: La economía estaba totalmente dirigida por el estado (estado totalitario)

Rol de la mujer: Pertenecían a una liga de jóvenes mujeres alemanas en las juventudes hitlerianas

Libertad de expresión: No había ya que era un estado dictatorial

Adversarios Políticos: Comunistas, judíos y Gitanos.

Órganos de orden público: La SA


Estalinismo
País: Unión Soviética

Fundación:1924

Inicio: 1929

Fin: 1953

Fundador: Lósif Stalin

Ideología: Dictadura Personal, totalitarismo, nacionalismo

Características generales: Dictadura de partido único, Sistema económico centralizado, Represión


y eliminación de toda disidencia.

Símbolos:

Formas de gobierno: Existía un régimen totalitario. Stalin acaparo todos los poderes e
instauro una dictadura personal

Política interior/exterior: INT: Controlaba al estado y a la sociedad. Se reconocía el sufragio


universal a mujeres y hombres mayores de 18//// EXT: En 1939 firmo un pacto con Alemania de no
agresión

Relación entre partido y sociedad: Culto a la personalidad del líder quien era considerado infalible
y gozaba de poder absoluto, se realizaba por medio de la propaganda. El estado ejercía un estricto
control sobre los medios de comunicación.

Clase dirigente: Parido Comunista y Stalin

Tipo de economía: La economía estaba dirigida por el estado el cual buscaba que la Unión
Soviética se convirtiera en una potencia industrial. (industrialización)

Rol de la mujer: De madre y ama de casa

Libertad de expresión: No había libertad de expresión ya que era un sistema político totalitario y
manejaban todo.

Adversarios Políticos: Las oposiciones que iban en contra de su partido político.

Órganos de orden público: Gulag (campos de trabajo forzados)


Fuente 1

Tipo de Fuente: Primaria

Datos de autoría: Voronzow, A

Ubicación espacio temporal: Polonia (1945)


Idea central de la fuente: Mostrar con una foto lo que pasaban los niños en los campos de
concentración alemanes.

Fuente 2

Tipo de Fuente: Secundaria

Datos de autoría: Aracil R, Oliver J y Segura A

Ubicación espacio temporal: Todo el Mundo durante la Guerra.


Idea central de la fuente: Dar a conocer la estimación de las victimas mortales de la segunda
guerra mundial.

Fuente 3

Tipo de Fuente: Primaria

Datos de autoría: Shutterstok

Ubicación espacio temporal: Hiroshima (1945)


Idea central de la fuente: Mostrar la devastación que causo la bomba lanzada por Estados Unidos
a Hiroshima

Fuente 4

Tipo de Fuente: Secundaria

Datos de autoría: Museo Memorial del Holocausto

Ubicación espacio temporal: Estados Unidos


Idea central de la fuente: Mostrar las definiciones de Holocausto y Genocidio

3-Explica ¿Qué diferencias según la fuente 4 existe entre Holocausto y Genocidio?

La diferencia está en la forma, si bien ambos (holocausto y genocidio) comparten la


característica de destruir a un otro, el holocausto es un acto burocrático de persecución y
exterminio, mientras que el genocidio actúa de modo parcelario, pudiendo no necesaria y
únicamente matar, sino que lesionar, impedir la procreación, separación de los integrantes de
las familias, destrucción parcial. En ese sentido, el genocidio podría ser gradual, mientras que el
holocausto tiene el foco en el asesinato.

4-

1)Para recordar la fecha en la cual se efectuó el primer ataque nuclear en la historia del mundo a
Hiroshima.

2)Se conserva como un monumento a todas las muertes que provoco la bomba.

3)Se conserva como un símbolo de la paz mundial.

También podría gustarte