Está en la página 1de 3

Delicuescente Eva

de Javier Lara

Dirección: Carlota Gaviño

REPARTO

Natalia Huarte
Javier Lara
María Morales

TEATRO DE LA ABADÍA
Sala José Luis Alonso

Con coproducción de Compañía de Babel y el misma Teatro de La Abadía, grumelot


entra en este recinto consagrando la carrera que han ido desarrollando a lo largo de más
de una década, en gran parte unida a la sala Nave 73. Lo hace con un texto duro, lleno
de asperezas, pero que juega también con la complicidad del recuerdo y la evocación.
Delicuescente Eva es la tercera parte de una trilogía escrita y vivida por el actor
protagonista y uno de los pilares de la compañía, Javier Lara. Es una especie de proceso
catártico, removedor, en el que en la escena se plantea la interrogación sobre la
personalidad, el peso de la infancia y de lo debido, y la posibilidad incierta de un futuro,
de una vida, libre de esa toxicidad que lo familiar y la mala educación acumula en
nuestra personalidad como determinación inamovible.
Su primera imagen es fulgurante. En un bosque un hombre en llamas en plena carretera
se estrella contra un coche que se dirige a él. No por casualidad, es su hermana la que lo
conduce y la que no puede evitar el choque. Esa imagen de lo inevitable se va repitiendo
a lo largo de la obra, así como el lugar donde yacerá muerto el hombre y que va siendo
ocupado por cada uno de los intérpretes.
Es el final de un trayecto agobiante y que ahora utiliza lo teatral como liberación. Javier
Lara y María Morales incorporan a Javier y su hermana Eva, abandonados en la cuneta
de la vida y buscando de forma incierta un camino propio, por encima de las
determinaciones del pasado. Por eso, ellos mismos incorporan a sus padres, cerrando así
el círculo de una herencia que intenta ahogar al individuo. Natalia Huarte, casi un Puck
de este sueño de una noche interminable, es personaje narrador, que recompone un
relato roto, un relato en expansión a partir de esa imagen de autodestrucción a la que se
vuelve una y otra vez, al mismo tiempo que la narración se no puede impedir verse
atrapada por el nefasto pasado marcado por la represión y el maltrato. Natalia Huarte
incorpora también como personaje dramático, en ese filo de lo metateatral, a Eva 2
cuando los hermanos se convierten en padres, y a otros personajes necesarios para la
historia.
El espacio es ese bosque que es a un mismo tiempo el espacio de búsqueda del
protagonista, Javier, y el espacio de expiación en el que finalmente se inmola. En él
tiene cabida esos pequeños espacios que son restos del pasado, recuerdos anclados en la
culpa, en la imposibilidad de la liberación.
El esfuerzo de Eva, de las dos Evas, de la Eva madre y hermana y la Eva conciencia, no
puede impedir la destrucción del cuerpo de Javier. Pero apuntan a una transformación, a
ese desvanecerse, que en palabras de Lou Reed canta Eva 2 al final del montaje, y que
da vía a que el personaje pueda llegar a un posible futuro. Aunque sea a costa de
volverse delicuescente, de fluir fundido en una humedad a la que finalmente se
entregue.
La mayor baza del montaje, además de esa sinceridad brutal, es la creación de climas.
Creados a través de ese espacio onírico creado por Paola de Diego y tan bien marcado
por la iluminación de la Cía de la Luz; del muro de sonido recreado en directo por José
Pablo Polo, que parece como un intérprete más en primer término, y que subsume
ambientes, músicas y voces; así como sobre todo por una dirección poliédrica de
Carlota Gaviño y la interpretación cómplice de los tres actores.

RAÚL HERNÁNDEZ GARRIDO

https://www.youtube.com/watch?v=sCHMdJavyrU&feature=emb_logo

SINOPSIS

Delicuescente Eva  es el cierre de la trilogía de Lo propio de Javier Lara. Después de Mi


pasado en B y Scratch, miramos, entre la bruma, a su hermana mayor y, a través de ella,
a las eternas contradicciones que aparecen cuando se habla de educación o familia, a la
frágil y peligrosa dependencia entre miedo y amor, a las complejas relaciones entre
hombres y mujeres.

Un bosque. La naturaleza se abre paso. Una oscura cuesta abajo y un coche que una
mujer conduce a toda velocidad. En el horizonte de una curva aparece una luz y
conforme se acerca el coche se adivina un hombre que, en mitad de la carretera, arde
con los brazos abiertos. La cuesta se impone y se produce el accidente. El coche, y la
vida, dan vueltas de campana.

Ahí, en mitad del accidente, en ese espacio medular, interior, quizá baldío e informe,
casi olvidado, donde gritan fino y pequeño las voces sin cuerpo, donde abren la boca
para beber los sentidos, ahí: hubo alguna vez algo, algo bello, algo escondido en la
espesura.

Ahí, dos hermanos, intoxicados por la violencia de su educación -Hansel y Gretel


definitivamente abandonados por sus padres, Adán y Eva permanentemente expulsados
del Jardín del Edén- descubrirán la evidente inutilidad de trazar un camino de vuelta a
casa. No hay miguitas, no hay pajaritos. Fin del cuento.

Ahí, Eva, delicuescente, con la propiedad que tienen algunos cuerpos de absorber del
aire la humedad que necesitan para sobrevivir, nos espera para acompañarnos en esta
incursión nocturna a lo más profundo del bosque.

REPARTO

Natalia Huarte
Javier Lara
María Morales
FICHA ARTÍSTICA

Espacio escénico y vestuario _ Paola de Diego (AAPEE)


Iluminación _ Iñigo Rodríguez-Claro y Álvaro Guisado Garavito [ la Cía de la
Luz] 
Composición original y Música en directo _ José Pablo Polo
Asesoría artística _ Iara Solano y Carlos Aladro
Asesoría de movimiento _ Lucas Condró
Lucha escénica_ Mon Ceballos
Gráfica y audiovisuales _ La Dalia Negra
Ayudante de dirección _ Pablo Rosal
Ayudante de escenografía y vestuario _ Berta Navas
Estudiante en prácticas de escenografía y vestuario _ Guillermo Felipe Señaris
Coordinador de producción _ Lorenzo Pappagallo [XperTeatro]

Una producción de grumelot, Cía de Babel y Teatro de La Abadía

Con el patrocinio Cider Ladrón de Manzanas 

Producción: grumelot, Compañía de Babel y Teatro de La Abadía


Duración aproximada: 70 min

Temporada 2019-2020

TEATRO DE LA ABADÍA
Sala José Luis Alonso
Del 5 de marzo al 5 de abril, 2020
De martes a sábado, 20:30h
Domingos, 19:30h

También podría gustarte