Está en la página 1de 5

CEPU INVIERNO 2012 CURSO: ECONOMÍA POLÍTICA

SECTOR PÚBLICO Y PRESUPUESTO


PRACTICA Nº 07 COMPLEMENTARIA N°06 - A

1. Es el centro del cual emanan b) Sector Publico


decisiones y leyes que fundamentan la c) Sector Privado
política económica del país, se d) Sector Jurídico
denomina: e) Empresario
a) País
b) Sociedad 7. Atender las necesidades de la
c) Estado población, crear leyes, administrar la
d) Nación justicia, son funciones del:
e) Constitución a) Poder Judicial
b) Estado
2. Las medidas que adopta el Estado
c) Sector Publico
para controlar el Nivel de Producción
con el fin de mantener el PNB cerca de d) Consejo de Ministros
su nivel potencial es una: e) Congreso Constituye
a) Política fiscal
b) Política de estabilización 8. Los fines que persigue el estado son:
c) Política de desarrollo a) Uso eficiente y racional de los
d) Política de crecimiento recursos naturales.
e) Política de ahorro b) Altos niveles de empleo.
c) Niveles estables de precio.
3. La descripción de los planes de gasto d) Aproximarse cada vez más a la
y financiación de un individuo, realidad para conocerla t explicarla
empresa o Estado, se denomina: mejor.
a) Administración e) T.A.
b) Organización
c) Presupuesto 9. Tarifas públicas, banca estatal,
d) Inversión subsidios son ejemplos de:
e) Gasto a) Acciones de regulación.
b) Acciones de producción.
4. Los empréstitos y préstamo están c) Acciones de inversión.
incluidos dentro del:
d) Acciones de financiamiento.
a) De las finanzas publicas
e) Acciones de productividad.
b) Del presupuesto
c) De la inversión}de la política 10. El Jurado Nacional de elecciones y la
económica defensoría del pueblo, comprende
d) Del sector publico presupuestalmente al:
a) Gobierno Central
b) Gobierno Regional
5. Dictar leyes concordantes con la c) Gobierno Local
voluntad de la sociedad, corresponde d) Tanto la a) como la b)
al: e) N.A.
a) Poder Judicial
b) Poder Electoral 11. El Banco de Materiales y Electroperú
c) Poder Ejecutivo son:
d) Poder Legislativo a) Instituciones públicas
e) Poder Político Descentralizadas
b) Organismos Descentralizados
6. Se conoce como la sociedad autónomos
jurídicamente organizada al: c) Empresas del Estado
a) Estado d) Empresas Privadas
e) Entidad Autónomas e) Tanto la a) y la b).

12. Las actividades que comprende las 19. Influye en el desarrollo económico de
finanzas públicas un país:
a) Ingresos y egresos a) El Presupuesto
b) Impuestos e ingresos b) Finanzas Publicas
c) Egresos y desembolsos c) Renta Nacional
d) Capital y Dinero d) Deuda Publica
e) Dinero e Inversión e) Endeudamiento Externo

13. En el Sector Privado las empresas 20. Lo que reciben las personas y las
tratan de conseguir recursos Instituciones dentro de un país se
financieros para: denomina:
a) Consumo e Inversión a) Deuda Pública
b) Producción de bienes y servicios b) Renta Bruta
c) Venta de acciones c) Renta Nacional
d) Impuesto y Utilidad d) Deuda Contraída
e) Circulación y transporte e) Refinanciación

14. Las empresas privadas obtienen 21. Cuanto el presupuesto abarca las
recursos por: actividades de todas las
a) Venta de acciones. dependencias, se denomina:
b) Colocación de bonos. a) Programación
c) Préstamo del Sistema Financiero. b) Especificación
d) Colocación de bonos corporativos. c) Universalidad
e) T.A. d) Periodicidad
e) Exactitud
15. Son organismos multilaterales:
a) Fondo Monetario Internacional 22. Cuando el Presupuesto es coherente
b) Banco Mundial con los estratégicos corresponde al
c) Banco Interamericano de Desarrollo principio de:
d) COFIDE a) Programación
e) T.A b) Exactitud
c) Claridad
16. Lascaracterística delpresupuesto es: d) Homogeneidad
a) Ordena la economía e) N.A.
b) Impide Gastos excesivos
c) Establece prioridades 23. El principio básico del presupuesto
d) d) Resumen las políticas donde se presenta de manera lógica y
económicas del gobierno simple, los oblativos se denomina:
e) T.A. a) Exactitud
b) Programación
17. Los Impuestos directos son: c) Claridad
a) Tasas d) Especificación
b) Renta e) Periodicidad
c) Patrimonio
d) Tanto la a).b), y la c) 24. Es presupuestodebe serlaborado para
e) N.A. un periodo de:
a) 5 años
18. Los Impuestos indirectos son: b) 1 año
a) indirectos corrientes c) 2 años
b) Derechos de protección d) 10 años
c) Redistribución de Riqueza e) 3 años
d) Cuenta general
25. Al conjunto de entidades vinculadas e) Acciones de comportamiento
directamente con lagestión pública,
orientada a la búsqueda del 30. Son acciones que tienen por objeto la
bienestargeneral de la sociedad y al formación brutadel capitalson
establecimiento de reglas de juego conocidas comopúblicas; y, se
clarasentre sus integrantes, se denominan:
denomina: a) Acciones de Regulación
a) Organización b) Acciones de Producción
b) Sociedad c) Accionesde inversión
d) Acciones de Financiamiento
e) País
e) Ninguna de las anteriores
d) Estado
e) Nación 31. Son acciones que tienen por objeto la
asignación de recursos económicos
26. Son funciones del Estado: fundamentalmente por medio del
a) Brindar servicios públicos presupuesto público; y, se llaman:
b) Administración del régimen tributario a) Acciones de Regulación
c) Regula la producción y el consumo b) Acciones de Producción
mediante leyesdestinadas a controlar c) Acciones de Inversión
la producción y comercialización d) Acciones de Financiamiento
delos alimentos e) Ninguna de las anteriores
d) Administrar el régimen empresarial
estatal 32. Es unaAcción de Regulación:
e) Todas las anteriores a) El Sistema impositivo
b) La construcción de una hidroeléctrica
27. Son fines del Estado como agente c) La construcción de una carretera
económico: d) La fijación del salario mínimo
a) Uso eficiente y racional de los recursos e) El establecimiento de una tarifa pública
naturales
b) Satisfacción de las necesidades 33. Es una Acción de Producción:
a) El establecimiento de aranceles
colectivas
b) La emisión de un dispositivo legal
c) influenciar sobre la distribución del
para una Sectorproductivo
ingreso
c) La construcción de un puesto
d) Afianzamiento del crecimiento d) La explotación del gas
económico e) El establecimiento de un subsidio
e) Textos las anteriores X"
34. Es una Acción de Inversión:
28. Son acciones que tienen por objeto a) La fijación del sueldo mínimo vital
inducir a los agentes económicos b) La explotación del petróleo
hacia determinados comportamientos; c) La construcción de una hidroeléctrica
y, se denominan: d) El establecimiento de aranceles
a) Acciones de Financiamiento e) Ninguna de las anteriores
b) Acciones de Inversión
c) Acciones de Producción 35. Son Acciones de Financiamiento:
d) Acciones de Regulación a) Construcción de puertos e
e) Acciones de Comportamiento irrigaciones
b) Establecimiento de aranceles
29. Son acciones que tienen por objeto la c) Generación de energía
producción de bienes y servicios de d) Fijación de precios y tarifas públicas
consumo y la inversión y son llevadas e) Ninguna de las anteriores
a cabo a través de empresas públicas;
y, se llaman: 36. La Asamblea Nacional de Rectores y
a) Acciones de Financiamiento las UniversidadesPúblicas pertenecen
b) Acciones de Producción a:
c) Acciones de inversión a) Las Instituciones Públicas
d) Acciones de Regulación Descentralizadas
b) El Gobierno Central d) Ejecución
c) Los Organismos e) Evaluación
DescentralizadosAutónomos
d) Los Gobiernos Locales 41. Son aportaciones monetarias
e) Los Gobiernos Regionales obligatorias exigidas a los ciudadanos
por la autoridad política para financiar
37. El Presupuesto Gubernamental debe las diversas actividades del Estado; y,
ser coherente con los planes se llama:
estratégicos de mediano plazo y con a) Impuestos directos
los planes tácticos u operativos de b) Impuestos indirectos
corto plazo trazados por el gobierno; c) Impuestos
constituyendo, esto, un principio d) Aranceles
básico de: e) Tasas
a) Universalidad
b) Especificación 42. El impuesto General a las Ventas (lGV)
c) Periodicidad y el impuesto Selectivo al Consumo
d) Programación (ISC), son:
e) Exactitud a) Aranceles
b) Tasas
38. Sedebe presentar de manera lógica y c) Impuesto directos
simple los objetivos y metas que se d) Impuesto indirectos
esperan alcanzar en el periodo e) Impuesto sobre la riqueza
presupuestal, ya que esto, constituye
un principio básico del Presupuesto, 43. Ingresos que no son propiamente
denominado: impuestos, pero tienen características
a) Exactitud impositivos y constituyen ingresos
b) Claridad corrientes del Resto del Sector
c) Especificación Público; y, se denominan:
d) Homogeneidad a) Ingresos de Capital
e) Universalidad b) Ingresos Tributarios
c) Ingresos parafiscales
39. Es la Fase delProceso Presupuestal, d) Aranceles
donde se determinan los resultados de e) Tasas
la gestión presupuestal sobre la base
del análisis y medición de los avances 44. Las contribuciones de ESSALUD, los
físicos y financieros, y las variaciones pagos al Sistema Previsión (ONP) y el
observadas con relación a lo previsto, Impuesto Extraordinario de
proponiéndose las medidas Solidaridad, constituyen :
correctivas necesarias; y, se a) ingresos Tributarios
denomina: b) ingresos de capital
a) Programación c) Impuestos Directos
b) Formulación d) Ingresos Parafiscales
c) Discusión y Aprobación e) N. A.
d) Ejecución
e) Evaluación 45. Actúa como reguladora del “Ciclo
económico”, el cual explica la
40. Es la Fase del Proceso Presupuestal, tendencia de la evolución de la
queconsiste en la presentación producción nacional en el tiempo; y,
detalladas del presupuesto en se denomina:
concordancia con losformatos y a) Política fiscal
requerimientos técnicos b) Política monetaria
solicitadospor la c) Política económica
autoridadpresupuestal; y, se d) Política cambiaria
denomina: e) Política financiera
a) Programación
b) Formulación 46. Constituyen el conjunto de actividades
c) Discusión y Aprobación por las que se determinan los ingresos
y egresos que corresponden al sector 51. Están constituidos por los recursos
público; denominándose: provenientes de las ventas de bienes
a) Presupuesto de capital (nuevos y usados) del
b) Programación Estado, los que se derivan de la vente
c) Formulación de las empresas públicas, de las
d) Finanzas Públicas donaciones de capital recibidas por el
e) N. A. Estado y de las ganancias de las
empresas públicas:
47. La Comisión Nacional de Zonas a) Los ingresos Parafiscales
Francas y Zonas de Tratamiento b) Los Ingresos no Tributarios
Especial pertenecen a: c) Los Ingresos Tributarios
a) El Gobierno Central d) Los Ingresos de Capital
b) Los Gobiernos Locales e) Los Ingreso Corrientes
c) Las Empresas Cal Estado
d) Los Organismos Autónomos, 52. Es un impuesto que se aplica sobra
Descentralizados los productos importados o
e) Las Instituciones Públicas exportados, y se denomina:
Descentralizadas a) Impuesto directos
b) Impuestos indirectos
48. La Superintendencia de Banca y c) Tasas
Seguros y el Banco Central de d) Aranceles
Reserva, pertenecen a: e) Ninguna de las anteriores
a) Las Instituciones Públicas
Descentralizadas 53. La política que tiene como
b) Los Organismos Autónomos instrumentos los y el gasto público, se
Descentralizados denomina:
c) Las Empresas del Estado a) Política Económica
d) El Gobierno Central b) Política Monetaria
e) N. A. c) Política Fiscal
d) Política Cambiaría
49. Las Sociedades de Beneficencia e) Política internacional
Pública y el Instituto Peruano del
Deporte (lPD), pertenecen a: 54. La Política cuyos instrumentos son: la
a) Los Organismos Autónomos tasa de encaje, la tasa de descuento y
Descentralizados las operaciones de mercado abierto,
b) Las instituciones Públicas es la llamada:
Descentralizadas a) Política Fiscal
c) El Gobierno Central b) Política Cambiaria
d) Los Gobiernos Locales c) Política Internacional
e) Los Gobiernos Regionales d) Política Monetaria
e) Política Económica
50. Son aquellos que afectan la renta y el
patrimonio del contribuyente, y una de 55. Es el resumen del Presupuesto, pero
sus características es que no se sin considerar el pago de la deuda
trasladan al precio del producto; estos externa; y se denomina:
son: a) Balance Financiero
a) Impuestos indirectos b) Ahorro en Cuenta Corriente
b) Ingresos no tributarios c) Presión Tributaria
c) Impuestos directos d) Balance Económico
d) Impuesto General a las Ventas (IGV) e) Balance Contable
e) Impuesto Selectivo al consumo

COORDINADOR DEL CURSO


TACNA, 31 / 10 / 2011

También podría gustarte