Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO.

ARTICULOS 88 AL 115 DEL CODIGO DE TRABAJO.


1) ¿Qué es el salario? Según la ley y mencione su fundamento legal.
El salario o sueldo Según la ley es aquella retribución que el patrono debe pagar al
trabajador en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de relación de trabajo
vigente entre ambos y está fundamentado en el artículo 88 el código de trabajo.
2) ¿Qué se debe tomar en cuenta para poder fijar el salario en cada clase según la ley?
y mencione su fundamento legal.
Se tiene que tomar en cuenta según el artículo 89 del Código de trabajo la intensidad y
calidad del mismo, clima y condiciones de vida.
3) ¿En qué moneda debe pagarse el salario? y menciones su fundamento legal.
Según el artículo 90 del Código de trabajo el salario debe pagarse exclusivamente en
moneda de curso legal; en nuestro país en quetzales.
4) ¿Cuáles son los plazos que pueden fijarse para el pago del salario entre los patrones
y los trabajadores Según la ley? Y mencione su fundamento legal.
Según el artículo 92 del Código de trabajo los patrones y los trabajadores deben fijar el
plazo para el pago del salario sin que dicho plazo pueda ser mayor de una quincena para los
trabajadores manuales ni de un mes para los trabajadores intelectuales y los servicios
domésticos.
5) ¿A quién debe pagarse el salario Y en qué caso se le puede pagar a otra persona
Además del trabajador? y mencione su fundamento legal.
Según el artículo 94 del Código de trabajo el salario debe pagarse directamente al
trabajador o a la persona de su familia que el indique por escrito o en acta levantada por una
autoridad de trabajo.
6) ¿En qué lugar debe pagarse el salario? Mencione su fundamento legal.
Según el artículo 95 del Código de trabajo el salario debe pagarse en el propio lugar
donde los trabajadores presten sus servicios y durante las horas de trabajo o
inmediatamente después de que estas concluyan se prohíbe pagar el salario en lugares de
recreo expendios comerciales o de bebidas alcohólicas u otros análogos salvo que se trate
de trabajadores que laboran en esta clase de establecimientos.
7) ¿Que se declara inembargable según la ley Además del salario del trabajador? y
mencione su fundamento legal.
Según el Artículo 98 del Código de trabajo cómo protección adicional del salario se
declara también en aquellos instrumentos o herramientas y útiles del trabajador que sean
indispensables para ejercer su profesión u oficio salvo que se trate de satisfacer deudas
emanadas únicamente de la adquisición a crédito de los mismos.
8) ¿Qué obligación tienen los patronos Al momento de tener más de 10 trabajadores
permanentes? mencione su fundamento legal.
Según el artículo 102 del Código de trabajo el patrón debe llevar un libro de salarios
autorizado y sellado por el Departamento administrativo del Ministerio de trabajo y
previsión social el que está obligado a suministrar modelos y normas para su debida
impresión.
9) ¿Cuánto tiempo debe durar los patronos y trabajadores para poder ser reelectos en la
comisión paritaria? Y mencione su fundamento legal.
Los patrones y trabajadores deben durar en sus cargos 2 años para poder ser electos según
el artículo 107 del Código de trabajo
10) ¿Qué requisitos debe cumplirse para ser miembro de una comisión paritaria de
salario mínimo? Y mencione su fundamento legal.
Según el artículo 106 del Código de trabajo ser guatemalteco natural y ciudadano en
ejercicio también tener más de 21 años de edad también saber leer y escribir así como ser
vecino del departamento de la circunscripción económica de que se trate desde los tres años
anteriores a su nombramiento También tenemos no ser funcionario Público con excepción
de lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo precedente y de último tener buenos
antecedentes de conducta y no haber sido sentenciado de entre los 3 años anteriores a su
nombramiento por violación de la ley de trabajo o de previsión social.
11) ¿Quién es el encargado de nombrar a los patronos y trabajadores en la comisión
paritaria? Y mencione su fundamento legal.
Según el artículo 108 del código de trabajo deben ser nombrados por el Ministerio de
trabajo y de previsión social.
12) ¿Cuáles son las atribuciones de las comisiones paritarias de salarios mínimos? Y
mencione su fundamento legal.
Según el artículo 110 del código de trabajo de precisar en forma razonada los salarios
mínimos que cada una de ellas recomienda para su jurisdicción inmemorial que debe ser
dirigido a la Comisión Nacional del salario segundo velar por que los acuerdos se fijen en
salarios mínimos en sus correspondientes jurisdicciones sean efectivamente acatados Y
denunciar las violaciones que se comentan ante las autoridades de trabajo.
13) ¿Cuántos días debe la Comisión Nacional del salario dar el dictamen razonado de
los informes de las comisiones Y a quién debe rendir el dictamen? Mencione su
fundamento legal.
Según el artículo 102 del Código de trabajo la Comisión Nacional de salario una vez que
reciba los informes de todas las comisiones debe rendir al Ministerio de trabajo y previsión
social el dictamen razonado que corresponda dentro de los quince días siguientes del recibo
de dicho informe.
CASOS.
1) Usted ya es abogado. A su oficina jurídica se presenta el señor (o señora)
Andrea Pérez, quien le consulta lo siguiente: que requisitos debe cumplir para
poder ser parte como trabajadora de una comisión paritaria. Respóndale. y
cite su fundamento legal.

Le menciono que según el artículo 106 del Código de trabajo ella debe ser guatemalteca
natural y ciudadano en ejercicio también tener más de 21 años de edad también saber leer y
escribir así como ser vecino del departamento de la circunscripción económica de que se
trate desde los tres años anteriores a su nombramiento También tenemos no ser funcionario
Público con excepción de lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo precedente y de
último tener buenos antecedentes de conducta y no haber sido sentenciado de entre los 3
años anteriores a su nombramiento por violación de la ley de trabajo o de previsión social.

2) Usted ya es abogado. A su oficina jurídica se presenta el señor (o señora)


Andrea Pérez, quien le consulta lo siguiente: ella calidad de patrón no se
encuentra en el país y dada esta circunstancia pregunta si puede pagarles a sus
trabajadores en dólares. Respóndale. y cite su fundamento legal.
No porque Según el artículo 90 del Código de trabajo el salario debe pagarse
exclusivamente en moneda de curso legal; en nuestro país en quetzales.

También podría gustarte