Está en la página 1de 5

"CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMOS, CIRACAPAMPA – CEPITAPAMPA –

LLAMASHUAJTA - CCEHUAPATA DE LA COMUNIDAD DE CHUSPI, DISTRITO DE COLCABAMBA -


TAYACAJA - HUANCAVELICA"

ESTUDIO TOPOGRAFICO

1. GENERALIDADES.
El objetivo principal de estos estudios es fijar en forma muy aproximada la poligonal base, que
sirva de referencia para la poligonal definitiva en función principalmente del eje de trazo de la
carretera.
Por otro lado es necesario e importante contemplar en este estudio la recopilación de datos básicos,
que nos permitirá una mejor decisión de los criterios técnicos que se adoptarán en la elaboración del
proyecto.

2. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LA FAJA DEL TERRENO.

A. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.

Una vez efectuado el reconocimiento, se procede al levantamiento topográfico de la faja de terreno,


Estos trabajos topográficos consistirán en las diversas actividades que se realizaran con la finalidad de
obtener los datos necesarios de campo para luego procesarlos y obtener así los planos topográficos
que reflejen el relieve del terreno, en el cual se realizará el trazo preliminar teniendo en cuenta los
parámetros y valores permisibles indicados en la Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras DG-
2001.
Así, en carreteras, los distintos órdenes de control estarán en función de:
 Importancia de la vía (categoría de la vía).

 Extensión del área por levantar.

 Escala del plano que se desea dibujar.

La correcta determinación del orden de control, dará lugar a establecer la metodología adecuada de
levantamiento topográfico, así como los distintos tipos de instrumentos a utilizarse.

B. ORDENES DE CONTROL TOPOGRAFICO.


En un levantamiento topográfico se debe de realizar un control planimétrico y altimétrico, es así que se
tiene órdenes de precisión para Poligonales y tenemos las siguientes:

 PRIMER ORDEN.- Precisión suficiente para levantamientos de gran precisión, como puentes
importantes, túneles largos y todas las estructuras de tamaño e importancia tal que justifiquen

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA ESTUDIO TOPOGRAFICO


"CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMOS, CIRACAPAMPA – CEPITAPAMPA –
LLAMASHUAJTA - CCEHUAPATA DE LA COMUNIDAD DE CHUSPI, DISTRITO DE COLCABAMBA -
TAYACAJA - HUANCAVELICA"
estudios geodésicos. El error angular permisible debe ser de 5”n , donde n es el número de
lados, y el error lineal de cierre o error relativo no debe exceder de 1/10 000.

 SEGUNDO ORDEN.- Precisión suficiente en gran parte para trabajos de planos de


población, levantamiento de líneas jurisdiccionales y comprobación de planos topográficos de
gran extensión; los ángulos deben ser leídos con una precisión de 15”; el error angular de
cierre es de 15”n y el error relativo no debe exceder de 1/5 000.

 TERCER ORDEN.- Precisión suficiente para la mayor parte de los levantamientos


topográficos y para el trazado de carreteras, vías férreas etc, casi todas las poligonales con
teodolito están comprendidos en este caso. Los ángulos se leen con apreciación a los 30”. Las
visuales se dirigen a los jalones perfectamente verticales. El error angular de cierre no debe
pasar de 30” n y el error relativo no debe exceder de 1/3 000.

 CUARTO ORDEN.- Precisión suficiente para redes de apoyo y levantamientos a escala


corriente. Los ángulos leídos en el teodolito han de ser con apreciación al minuto. El error
angular de cierre no debe exceder de 1’n y el error relativo no debe ser mayor de 1/1000.

C. RED ALTIMETRICA.
Para el control altimétrico se tiene los siguientes grados de precisión dependiendo de la categoría
de la vía y tipo de obra.

 NIVELACION DE PRIMER ORDEN.- Nivelación de alta precisión, se emplean miras de


doble graduación lecturas balanceadas hasta los milímetros, muy usado para la corrida de los
BM oficial a una zona de trabajo para la nivelación definitiva de canales, en los trabajos de
urbanizaciones como en la nivelación para agua potable, desagües etc. los instrumentos
empleados deben tener ciertas características, aumento de gran poder separador, el nivel
tubular de gran sensibilidad. Su tolerancia esta adoptada para un trecho de ida y vuelta.

Eperm.=0,01 √ k
Donde:
E perm = Error permisible en m
K = Longitud nivelada en km

 NIVELACION DE SEGUNDO ORDEN.- Nivelación de mediana precisión llamada ordinaria,


las miras graduadas en centímetros con lectura apreciable al medio centímetro y también
apreciación hasta los milímetros con vistas atrás y vista adelante balanceadas muy usado en la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA ESTUDIO TOPOGRAFICO


"CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMOS, CIRACAPAMPA – CEPITAPAMPA –
LLAMASHUAJTA - CCEHUAPATA DE LA COMUNIDAD DE CHUSPI, DISTRITO DE COLCABAMBA -
TAYACAJA - HUANCAVELICA"
nivelación de carreteras, pista veredas, en ferrocarriles en general en todo trabajo de
construcción. Su precisión estará en función del instrumento usado, en cuanto a la tolerancia en
la nivelación de un trecho de ida y vuelta es:

Eperm.=0,02 √ k
 NIVELACION DE TERCER ORDEN.- Es una nivelación de baja precisión, con miras
graduadas en doble centímetro, con vista atrás y vista adelante no balanceados; visuales hasta
de 250 m anteojo de buen aumento, adecuado para levantamientos preliminares, encontrar
altimetría de una zona, para trabajos de reconocimiento y para usos militares. En cuanto a la
precisión tomar un instrumento de gran aumento y su tolerancia adoptada a una nivelación de
ida y vuelta es :

Eperm.=0,10 √ k

3. SECCIONES TRANSVERSALES
Las secciones transversales verificadas de cada una de las estacas del eje se obtuvieron leyendo los
ángulos de inclinación del terreno con el eclímetro y midiendo las distancias inclinadas con
wincha en una longitud mínima de 20 mts a cada lado del eje.
En las estructuras de drenaje quebradas, ríos, alcantarillas y badenes se han tomado secciones.

4. NIVELACION TOPOGRAFICA
Para la nivelación en campo de los ejes trazados se realizó con un Nivel de Ingeniero, colocando en
el punto de inicio, los B.Ms, respectivos, así como a lo largo de toda la vía a intervalos de cada 500
m.
La nivelación efectuada ha sido una nivelación cerrada, de ida y vuelta con errores de cierre dentro
de los parámetros para una Nivelación de Segundo Orden, habiéndose nivelado cada estaca, tanto
entera como fraccionaria, en tangentes o en curvas. Haciendo los cierres en los B.Ms.
El perfil longitudinal de diseño se encuentra en los planos correspondientes, los cuales muestran el
perfil del eje de simetría de la sección transversal de la calzada. En su mayor longitud, corresponde
al trazo en terrenos de pendientes uniformes.
La pendiente máxima es 12%. Sin embargo, sólo se usará está pendiente en casos estrictamente
justificados especialmente cuando el empleo de pendientes menores produzca alargamientos
artificiales de recorrido o aumentos de tortuosidad en el trazado u obras especialmente costosas.
Se propone modificaciones del perfil longitudinal, en sectores o puntos críticos, por modificación
de las curvas y corrección de excesivas pendientes.

5. METODOS E INSTRUMENTOS EMPLEADOS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA ESTUDIO TOPOGRAFICO


"CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMOS, CIRACAPAMPA – CEPITAPAMPA –
LLAMASHUAJTA - CCEHUAPATA DE LA COMUNIDAD DE CHUSPI, DISTRITO DE COLCABAMBA -
TAYACAJA - HUANCAVELICA"
Normalmente en levantamientos topográficos para carreteras y caminos, se utilizan poligonales
abiertas que es una serie de líneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se determinaran de
acuerdo a la precisión de la vía, básicamente están en función de las siguientes variables:
 Clase de vía: Red Vial Vecinal o Rural

 Extensión: 6,952.00 Km.

 Escala del plano: plano topográfico a 1/2000.

 La topografía del terreno: llano y montañoso

En la poligonal abierta deben repetirse las medidas para evitar las equivocaciones. En este sentido
nuestro tipo de levantamiento a realizar deberá garantizar un buen control horizontal y vertical;
utilizando el tipo de levantamiento a realizar al Tercer Orden.
Para realizar el levantamiento topográfico del presente proyecto se utilizó instrumentos
electrónicos, las precisiones llegan a valores muy altos, que superan largamente la precisión
exigida para carreteras de categoría superior del 1ª orden, como es 1/25000.

En el levantamiento topográfico se ha utilizado los siguientes instrumentos y materiales:

 01 Estación Total.

 03 Prismas.

 01 GPS GARMIN

 01 Eclímetro

 01 Nivel de Ingeniero.

 Winchas de 50 m.

 Radio transmisores

 01 cámara fotográfica.

 Jalones, libretas de campo, estacas, clavos y pintura.

ANEXOS

PUNTOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA ESTUDIO TOPOGRAFICO


"CREACIÓN DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMOS, CIRACAPAMPA – CEPITAPAMPA –
LLAMASHUAJTA - CCEHUAPATA DE LA COMUNIDAD DE CHUSPI, DISTRITO DE COLCABAMBA -
TAYACAJA - HUANCAVELICA"

EN ESTA VISTA SE APRECIA EL TRAZADO DEL EJE DE VIA DE LA CARRETERA

EN LA PRESENTE VISTA SE APRECIA ESTACADO DEL EJE DE VIA DE LA


CARRETERA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA ESTUDIO TOPOGRAFICO

También podría gustarte