Está en la página 1de 5

Estudiante (s):

ACTIVIDADES

1. Corrige los primeros de párrafo de tu ensayo. Luego, elabora las referencias bibliográficas
para tu ensayo.

Introducción:

Al pasar de los años , el abuso de animales se a vuelto muy constante , incluso alcanzando
altos índices de muerte, pese a que en la humanidad existen diferentes instituciones que,
protegen a los animales frecuentemente, con un mecanismo de solución inmediata, al
instante que se suscite una agresión . Como lo señalan las siguientes cifras, dadas por
National geographic (2018). El creciente egoísmo del hombre arrastra al límite de la extinción
a miles de especies, por ejemplo, más de 30.000 elefantes, 100 tigres y 1.000 rinocerontes,
son asesinados cada año, según afirma el World Wildlife Crime Report elaborado por la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Por otro lado, podemos
apreciar que, en nuestro país , existe la legislación, Ley N° 30407, la cual busca proteger a los
animales. Sin embargo, en la actualidad, en pleno siglo XXI su incumplimiento es uno de los
problemas más frecuentes en el perú ya que la población no la acatan. En mi opinión
considero que el maltrato hacia los animales debe ser juzgado con penas más severas, con
multas de carácter económico, ya que nos referimos a seres vivos que tienen el derecho de
no ser maltratados de ninguna forma ,ya que existen leyes que los protegen.
Argumento 1

1. Es necesario establecer leyes más severas para evitar la crueldad animal en


experimentos científicos.

1.1. Experimentación científica en animales

1.1.1. Empleo de animales para comprobar la efectividad de medicamentos.

1.1.2. El testeo de productos cosméticos en animales

1.2. El artículo 25 de la Ley 30407, “LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL DEL


PERÚ no se cumple

1.2.1.imcumplimiento de los derechos animales

1.2.2 caso

· En el mundo siempre han existido innumerables actos de barbaridad hacia los


animales, los cuales son seres vivos, que sienten, es por ello, que es necesario establecer
leyes claras y severas, que aseguren su protección ante tantos abusos que se cometen
contra ellos, por ejemplo, la experimentación científica para comprobar la efectividad de
medicamentos o el utilizarlos como sujetos de prueba para fines cosméticos. Desde el 9
enero del 2016, Perú esta entre los países que sancionar la violencia con un régimen, que
castiga el maltrato a los canes y otros animales, al implementar La ley de Protección y
Bienestar Animal 30407, el cual sanciona la brutalidad , el abandono y la muerte de
animales de cualquier tipo, sin embargo, esto se debió gracias a la gran insistencia y dura
crítica de las personas que apoyan el movimiento sobre la legislación animalista , quienes
hasta el día de hoy no están conformes con dicha ley, ya que esta no se cumple en su
totalidad. Para dar más énfasis a esta problemática pondremos como ejemplo de este
incumpliendo a un caso público, en el año 2009 ,en el que la señora Carmen Valverde
Ibáñez acusa a personal del hospital Arzobispo Loayza de haberse robado a su perro
“Tomás” para experimentar con él, y de quien no se supo más nada, porque no se siguió
el caso, además de que no se podía sancionar adecuadamente este acto, puesto que aún
no se implementa la ley previamente mencionada.

Argumento 2:

Algunas personas señalan que los animales no tienen los mismos derechos que los hombres,
porque los animales son seres inferiores. Sin embargo, esta idea es incorrecta, ya que los
derechos de los animales son protegidos por una ley por ser considerados seres valiosos. La ley
N° 30407, “ley de protección y bienestar animal del Perú, artículo 30”, con la cual nosotros
podemos defender los derechos de los animales. Según esta ley, entendemos que quien
cometa actos delictivos contra un animal o lo abandone tendrá que ser sancionado con pena
privativa de libertad no mayor de 3 años. Si en caso el animal muere, la pena privativa será
entre 3 y 5 años. También , el infractor se hará acreedor de la inhabilitación temporal o
definitiva para la tenencia de animales. Si en caso el animal muera, el detenido no volverá a
tener animales a su cargo. Por ejemplo, hace algunos días en medio de la cuarentena
nacional decretada por el gobierno, sucedió un hecho lamentable en Chorrillos, donde un
perro sufrió maltrato a causa de la ira de su dueño. El animal fue encerrado en un balcón con
un reducido espacio que se encontraba sucio con heces del propio animal sin recibir alimento
ni atención. El llanto del perro era constante por el calor que sentía. Por eso , los vecinos
cercanos alzaron su voz de protesta para que puedan contactarse con las autoridades
correspondientes para salvar al can, y así intervinieron los agentes policiales y detuvieron al
sujeto, La fuente de la noticia fue ATV noticias,15 de abril, 2020.Otro hecho parecido ocurrió en
los olivos una perrita fue víctima de zoofilia por un albañil que realizaba trabajo en la casa donde
vivía aunque el hecho fue denunciado la perrita sigue viviendo en la casa donde fue agredida ya
que la policía no realizó el protocolo correspondiente y la perrita fue entregado a su dueña dice
que nadie le quitará a su animal pero pese a todo el agresor está detenido y ya no volverá hacer

daño a otro animal. Perú 21,22 de mayo del, 2020.

Argumento 3:

1. Se contrarrestaria la extinción de especies mediante leyes más severas que


protejan a los animales.

1.1. Estadísticas de especies que se han extinguido y han perjudicado el ecosistema

1.1.1. Extinción de algunas especies de aves en la Amazonía

1.1.2. Extinción de algunos felinos o paquidermos…

1.2. El artículo 24 de la Ley 30407, “LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL DEL


PERÚ no se cumple

1.2.1. Estadísticas de caza furtiva en diferentes lugares

1.2.2. Definición de los derechos de los animales.


Se ha podido comprobar mediante diversos estudios, que la implementación de leyes
que protegen a los animales, contrarresta la posible extinción de una especie. Hace poco
tiempo se publicó un informe Planeta Vivo de WWF, en el cual dice que el número de
animales salvajes que viven en la Tierra disminuirán en gran parte para el año 2020, en el
analisis se señala que la extinción de especies está destruyendo el mantenimiento
biológico del que dependen los seres humanos . Esta investigación , la cual es la más
completa realizada hasta la fecha, señala que las poblaciones de animales se desplomaron
en un 58% entre el año 1970 y 2012 y esto indica a que esta pérdida podrá alcanzar el 67%
en 2020. Como un ejemplo claro tenemos a lo que paso entre la vegetación del vasto
territorio botsuano, una de las matanzas más salvajes en África acaba de llevarse a 87
elefantes africanos encontrados con los colmillos arrancados, el pasado 4 de septiembre,
debido a la codicia por el marfil. Otro ejemplo sería lo que pasa con el gato de los andes,
el cual es uno de los felinos menos conocidos y está entre los animales a punto de
extinguir el Perú, sino que es considerado como la especie más amenazada del
continente americano. En Perú se promulgó la ley 30407, “LEY DE PROTECCIÓN Y
BIENESTAR ANIMAL DEL PERÚ”, el cual especifica en el artículo 24, la cual prohíbe atentar
contra animales , lo cual significa que se sancionan acciones como la tenencia ilegal,
mutilación , preparación y presentación de animales silvestres con el fin de ganar
dinero . Si bien es cierto el promulgar leyes hacen mella en la extinción de especie,
debemos saber que la aplicación ineficiente y los castigos muy mesurados de la ley, hace
que la reducción en la extinción de una especie sea muy pobre. La Convención
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora salvaje dijo en un informe que
mayormente en Sudamérica el trafico ilegal de fauna suma al año unos mil millones de
dólares. Los países mas recurridos son Europa, Japón y Estados Unidos. Les gusta monos,
iguanas , tortugas, viboras , yacarés , aves y loros. Los loros se venden vivos; suerte y
privilegio que acarrean en el plumaje. A las iguanas, las matan y extraen el cuero, mas
requerido por el ávido mercado internacional de calzado y bolsos .Hay personas que
piensan que los únicos con derechos a vivir son ellos y que el interés de los animales en
vivir en es mínimo y piensan que cuando matan animales no es malo porque morir no les
causa algún daño en mi opinión ya sea el ser humano o animal todos y cada uno de los
seres vivientes de este mundo tienen derecho a la vida .

Diario oficial El Peruano. (enero, 2016). Ley Nº 30407. LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL.

Recuperado de

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-proteccion-y-bienestar-animal-ley-n-
30407-1331474-1/

conclusión:
los animales como los seres humanos, son seres vivos ya que piensan y sienten
el hecho de que no puedan hablar no les quita el derecho a ser cuidados ,
amados y protegidos por las personas que les rodean .El maltrato animal se a
vuelto más frecuentes en las personas con baja autoestima ya que con maltratar
a sus mascotas se sienten liberados pero eso no es lo correcto estás persona
tienen que cambiar de actitud y las organizaciones ponerse las pilas y realizar
más campañas y así ayudar a estos animales que solo dan felicidad y alegría a
cada hogar. cada animal del mundo tiene derechos al igual que los seres
humanos y el poder de hablar de una persona debe ser la voz de protesta para
que se respete los derechos de todos los animales de este planeta sin distinción
alguna.

También podría gustarte