Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD #2

ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES

1. LA CAPSULA: La cápsula bacteriana es la capa con borde definido formada por una
serie de polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de
su pared celular. Generalmente contiene glicoproteínas y un gran número
de polisacáridos diferentes, incluyendo polialcoholes y aminoazúcares.
La cápsula es una capa rígida organizada en matriz impermeable que excluye
colorantes como la tinta china. En cambio, la capa de material extracelular que se
deforma con facilidad, es incapaz de excluir partículas y no tiene un límite definido,
se denomina capa mucosa o glucocalix. Ambas se pueden detectar con métodos
como la tinción negativa o la tinción de Burri.
La cápsula le sirve a las bacterias de cubierta protectora resistiendo la fagocitosis.
También se utiliza como depósito de alimentos y como lugar de eliminación de
sustancias de desecho. Protege de la desecación, ya que contiene una gran
cantidad de agua disponible en condiciones adversas. Además, evita el ataque de
los bacteriófagos y permite la adhesión de la bacteria a las células animales del
hospedador.

2. LA PARED CELULAR: La pared celular es una estructura gruesa y resistente que


delimita a ciertos tipos de células y se encuentra rodeando a la membrana
plasmática. No es considerada como un muro que evita el contacto con el exterior;
es una estructura dinámica, compleja y se encarga de un número importante de
funciones fisiológicas en los organismos.
La pared celular se encuentra en plantas, hongos, bacterias y algas. Cada pared
posee una estructura y una composición típica del grupo. En contraste, una de las
características de las células animales es la falta de pared celular. Esta estructura
se encarga principalmente de dar y mantener la forma de las células.
La pared celular actúa como una barrera protectora en respuesta a los
desequilibrios osmóticos que el ambiente celular pueda presentar. Además, posee
un papel en la comunicación entre las células.

3. MEMBRANA CELULAR: Es una estructura continua que rodea a la célula. Por un


lado está en contacto con el citoplasma y, por el otro, con el medio extracelular
que representa el medio externo. -Está constituida de lípidos y proteínas., La
función básica de la membrana plasmática es mantener el medio intracelular
diferenciado del entorno. La combinación de transporte activo y pasivo hace de la
membrana plasmática una barrera selectiva que permite a la célula diferenciarse
del medio.
Los esteroides, como el colesterol, tienen un importante papel en la regulación de
las propiedades físico-químicas de la membrana regulando su resistencia y fluidez.
La membrana celular es una doble capa de lípidos que actúa como una barrera que
separa los medios interior y exterior de la célula.
A través de ella, se transmiten mensajes que permiten a las células realizar sus
funciones. Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar
con mensajeros químicos.
Su grosor es de aproximadamente 7.5 a 10 nanómetros (nm). Es tan fina que no se
puede observar, con el microscopio óptico, siendo solo visible con el microscópico
electrónico.
La importancia de la membrana celular radica en que la célula necesita recibir,
constantemente, materiales para llevar a cabo sus funciones vitales, y los
materiales de desecho se deben eliminar.
Controla el paso de sustancias entre la célula, y su ambiente, permite que ingresen
ciertas sustancias que actúan como nutrientes del exterior.
Las demás funciones de la membrana, como son el reconocimiento y unión de
determinadas sustancias en la superficie celular. A estas proteínas se les llaman
receptores celulares. Los receptores están conectados a sistemas internos que
solo actúan cuando la sustancia se une a la superficie de la membrana. Mediante
este mecanismo actúan muchos de los controles de las células.

4. EL ADN: El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la biomolécula que contiene toda la


información necesaria para generar un organismo y mantener su funcionamiento.
Está compuesta de unidades llamadas nucleótidos, formados a su vez de un grupo
fosfato, una molécula de azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada.
Existen cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina
(T). La adenina siempre se aparea con la timina y la guanina con la citosina. El
mensaje contenido en la hebra de ADN es transformado en un ARN mensajero y
este participa en la síntesis de proteínas.
El ADN es una molécula sumamente estable, cargada negativamente a pH
fisiológico, que se asocia con proteínas positivas (histonas) para compactarse de
manera eficiente en el núcleo de las células eucariotas. Una cadena larga de ADN,
junto con diversas proteínas asociadas forma un cromosoma.
La molécula de ADN contiene toda la información y las instrucciones necesarias
para la construcción de un organismo. El juego completo de información genética
en los organismos se denomina genoma.
El mensaje está codificado por el “alfabeto biológico”: las cuatro bases
mencionadas previamente, A, T, G y C.
El mensaje puede llevar a la formación de diversos tipos proteínas o codificar para
algún elemento regulador. El proceso por el cual estas bases pueden entregar un
mensaje, se explica continuación:
5. PELO: En bacteriología, los pili (singular pilus, que en latín significa ‘pelo’) son
estructuras en forma de pelo, más cortas y finas que los flagelos que se encuentran
en la superficie de muchas bacterias. Los pili corresponden a la membrana
citoplasmática a través de los poros de la pared celular y la cápsula que asoman al
exterior.
Los términos fimbria y pilus son a menudo intercambiables, pero fimbria se suele
reservar para los pelos cortos que utilizan las bacterias para adherirse a las
superficies, en tanto que pilus suele referir a los pelos ligeramente más largos que
se utilizan en la conjugación bacteriana para transferir material genético. Algunas
bacterias usan los pili para el movimiento.

6. NUCLEOIDE: Nucleoide (que significa similar al núcleo y también se conoce


como región nuclear o cuerpo nuclear) es la región que en
los procariotas contiene el ADN. Esta región es de forma irregular.
En las células procariotas, el ADN es una molécula única, generalmente circular y
de doble filamento, que se encuentra ubicada en un sector de la célula que se
conoce con el nombre de nucleoide, que no implica la presencia de membrana
nuclear. Dentro del nucleoide pueden existir varias copias de la molécula de ADN.
Este sistema sirve para guardar la información genética, contrasta con el sistema
existente en células eucariotas, donde el ADN se almacena dentro de un orgánulo
con doble membrana llamado núcleo.

7. CITOPLASMA: El citoplasma es la parte del protoplasma en una célula


eucariota que se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.
Consiste en una dispersión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o
hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan
diferentes funciones.
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.
El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las
células.
El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la
membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y
una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se
encuentran la mayoría de los orgánulos. El citoplasma se encuentra en las células
procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que
lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos
de la célula.
El citoplasma de las células eucariotas está subdividido por una red de membranas
(retículo endoplasmático liso y retículo endoplasmático rugoso) que sirven como
superficie de trabajo para muchas de sus actividades bioquímicas.
El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas
(inexistente en las procariotas) y predomina en aquellas que fabrican grandes
cantidades de proteínas para exportar. Es continuo con la membrana externa de
la envoltura nuclear, que también tiene ribosomas adheridos.

8. FLAJELO: Un flagelo es un apéndice móvil con forma de látigo presente en


muchos organismos unicelulares y en algunas células de
12
organismos pluricelulares. Un ejemplo es el flagelo que tienen
3
los espermatozoides. Usualmente los flagelos son usados para el movimiento,
aunque algunos organismos pueden utilizarlos para otras funciones. Por ejemplo,
los coanocitos de las esponjas poseen flagelos que producen corrientes de agua
que estos organismos filtran para obtener el alimento.
Existen tres tipos de flagelos: eucariotas, bacterianos y arqueanos. De hecho, en
cada uno de estos tres dominios biológicos, los flagelos son completamente
diferentes tanto en estructura como en origen evolutivo. La única característica
común entre los tres tipos de flagelos es su apariencia superficial. Los flagelos
de Eukarya (aquellos de las células de protistas, animales y plantas) son
proyecciones celulares que baten generando un movimiento helicoidal. Los
flagelos de Bacteria, en cambio, son complejos mecanismos en los que el
filamento rota como una hélice impulsado por un microscópico motor giratorio.
Por último, los flagelos de Archaea son superficialmente similares a los
bacterianos, pero son diferentes en muchos detalles y se consideran no
homólogos.
Como sinónimos, al flagelo eucariota se le denominó 'peciloconto' (en griego palo
complejo), al bacteriano 'proteroconto' (palo temprano)4 y al arqueano 'arquelo';5
sin embargo, estos términos no se han popularizado.

9. PLASMIDO: Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico


generalmente circular que se replican y transmiten independientes del
ADN cromosómico.1 Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas
ocasiones en organismos eucariotas como las levaduras. Su tamaño varía desde 3 a
10 kb. El número de plásmidos puede variar, dependiendo de su tipo, desde una
sola copia hasta algunos cientos por célula. Los vectores plasmídicos permiten
clonar ligandos de ADN exógeno de hasta 4 kb ya que un tamaño mayor a este
dificulta la clonación en estos vectores. El término plásmido fue presentado por
primera vez por el biólogo molecular norteamericano Joshua Lederberg en 1952.
Los plásmidos solo pueden coexistir como una o más copias en cada bacteria,
debido a la división celular pueden perderse en una de las bacterias segregadas.
Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera
independiente al cromosoma de la célula hospedera. De manera natural se
encuentran en las bacterias. No son infecciosos (patógenos). También se encuentra
en levaduras y hongos parasitados por bacterias.
A veces establecen relaciones de simbiosis con su célula huésped pero
manteniendo su independencia en la replicación. Pero en otras ocasiones pueden
originar tumores. Portan genes de resistencia a antibióticos.
Pueden ser introducidos en las células bacterianas por un proceso de
transformación, por eso se utilizan como vectores de clonación.
Todos los vectores de clonación deben al menos contener:
1. Un origen de replicación para poder tener más de una copia del mismo en la
célula infectada. (Si miráis en la teoría del Operón, mejor)
2. Dos genes que confieran resistencia a diferentes antibióticos, (cloranfenicol y
ampicilina) lo que permite la identificación de las células que portan ha dicho
vector.
Las moléculas de ADN plasmídico, adoptan una conformación tipo doble hélice al
igual que el ADN de los cromosomas, aunque, por definición, se encuentran fuera
de los mismos. Se han encontrado plásmidos en casi todas las bacterias. A
diferencia del ADN cromosomal, los plásmidos no tienen proteínas asociadas.
En general, no contienen información esencial, sino que confieren ventajas al
hospedador en condiciones de crecimiento determinadas. El ejemplo más común
es el de los plásmidos que contienen genes de resistencia a un determinado
antibiótico, de manera que el plásmido únicamente supondrá una ventaja en
presencia de ese antibiótico.
Hay algunos plásmidos integrativos, es decir, que tienen la capacidad de insertarse
en el cromosoma bacteriano. Estos rompen momentáneamente el cromosoma y se
sitúan en su interior, con lo cual, automáticamente la maquinaria celular también
reproduce el plásmido. Cuando ese plásmido se ha insertado se les da el nombre
de episoma.
Los plásmidos se utilizan como vectores de clonación en ingeniería genética por su
capacidad de reproducirse de manera independiente del ADN cromosomal así
como también porque es relativamente fácil manipularlos e insertar nuevas
secuencias genéticas.
Los plásmidos usados en Ingeniería Genética suelen contener uno o dos genes que
les confieren resistencia a antibióticos y permiten seleccionar clones
recombinantes. Hay otros métodos de selección además de la resistencia a
antibióticos, como los basados en fluorescencia o en proteínas que destruyen las
células sin uso de antibióticos. Estos nuevos métodos de selección de plásmidos
son de uso frecuente en agrobiotecnología, debido a la fuerte crítica de grupos
ecologistas contra la posibilidad de presencia de antibióticos en los organismos
modificados genéticamente.
Algunos plásmidos incluyen un sistema de adición o “Sistema de Muerte
Postsegregacional” (PSK: Postsegregational Killing System). Ellos producen en
conjunto un veneno de larga vida y un antídoto de vida corta. Las células hija que
retienen una copia del plásmido sobreviven, mientras que una célula hija que falla
al integrar el plásmido muere o sufre una reducida tasa de crecimiento debido al
veneno que obtuvo de la célula padre. Este es un ejemplo de plásmidos como el
ADN replicante.

10. MESOSOMA: Un mesosoma es una invaginación que se produce en la membrana


plasmática de las células procariotas como consecuencia de las técnicas de fijación
utilizadas en la preparación de muestras en microscopía electrónica. Aunque en el
decenio de 1960 se propusieron varias funciones para estas estructuras, a finales
del decenio de 1970 los mesosomas fueron reconocidos como malformaciones y
actualmente no son considerados como parte de la estructura normal de las
células bacterianas, son los que se encargan de todas las funciones de los
orgánulos de los cuales carece la célula procariota.
Los mesosomas son invaginaciones en la membrana plasmática de las bacterias
Gram positivas y algunas Gram negativas, que son observadas únicamente en
células fijadas químicamente para la observación en microscopia electrónica.
Originalmente los microbiólogos sugirieron que eran orgánulos que poseían
múltiples funciones. Entre estas posibles funciones estaban que podrían participar
en la síntesis de las membranas celulares, en la formación de las endosporas, en la
replicación y segregación del ADN, en la respiración y en el metabolismo redox,
entre otras funciones.

11. RIBOSOMA: Los ribosomas son los orgánulos celulares más abundantes y están
implicados en la síntesis de proteínas. No se encuentran rodeados por membrana y
están formados por dos tipos de subunidades: una grande y una pequeña, por
regla general la subunidad grande es casi el doble de la pequeña.
El linaje procariota posee ribosomas 70S compuesto por una subunidad grande 50S
y una pequeña 30S. Asimismo, los ribosomas del linaje eucariota están compuestos
por una subunidad grande 60S y una pequeña 40S.
El ribosoma es análogo a una fábrica en movimiento, capaz de leer el ARN
mensajero, traducirlo en aminoácidos y unirlos por enlaces peptídicos.
Los ribosomas equivalen a casi el 10% de las proteínas totales de una bacteria y
más del 80% de la cantidad de ARN total. En el caso de los eucariotas, no son tan
abundantes con respecto a las demás proteínas pero su número es mayor.
En el año 1950, el investigador George Palade visualizó por primera vez los
ribosomas y este descubrimiento fue galardonado con el premio Nobel de
fisiología o medicina.

También podría gustarte