Está en la página 1de 65

CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN

Y ASPECTOS APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO “MI PRIMER DIA EN EL
JARDIN DE NIÑOS”
 Habla acerca de cómo es él o ella,
Desarrollo personal y de lo que le gusta y/o disgusta de 18 DE
Reconoce sus su casa, de su ambiente familiar y AGOSTO
social
cualidades y de lo que vive en la escuela. MODALIDAD DE 2014
capacidades y desarrolla PROYECTO
Identidad personal su sensibilidad hacia las  Habla sobre cómo se siente en
ESTRATEGIA
cualidades y situaciones en las cuales es
escuchado o no, aceptado o no;
A
necesidades de otros.. EJERCICIO DE LA EXPRESION ORAL
considera la opinión de otros y se (DIALOGO), RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y JUEGO
esfuerza por convivir en armonía.
RECURSOS DIDACTICOS
Utiliza los números en Identifica por percepción, la cantidad 29 DE
Pensamiento situaciones variadas que de elementos en colecciones
 CAJA SORPRESA AGOSTO
Matemático implican poner en juego pequeñas y en colecciones mayores a
través del conteo.  GAFETES DE 2014
los principios del conteo.  MATERIAL CONCRETO
Número
Compara colecciones, ya sea por  BOMBONES
correspondencia o por conteo e  GOMITAS Y PALOS DE
identifica donde hay “más que”, BROCHETA
“menos que”, “la misma cantidad que”.  RELATO O VIDEO DE
ANTIVALORES

ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS)


ACTIVIDADES DE APOYO A LOS
(actividad de diagnóstico) APRENDIZAJES
(actividades cotidianas o permanentes)

o Actividades para iniciar bien el día


PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
o Programa Nacional de Lectura
o Educación física
(actividad de diagnóstico)
o Activación física
o Educación artística (música)
o Ingles
o Actividad recreativa
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

(actividad de diagnóstico)
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACIÓN FISICA
ACTIVACIÓN FÍSICA
ACTIVIDAD PARA INICIAR BIEN EDUCACION FISICA/CLASE DE EDUCACION FISICA ACTIVIDADES PARA INICIAR
SE REALIZARA EL SALUDO MUSICA
EL DIA:TIEMPO DE COMPARTIR BIEN EL
MATUTINO ACTIVIDAD PARA INICIAR DIA:CONSTRUYAMOS CON
DIALOGAR SOBRE LA ACTIVIDAD PARA INICIAR BIEN BIEN EL DIA: HAGAMOS UN MATERIAL CONCRETO
CLASE DE MÚSICA EL DIA: ¿QUÉ HICE AYER?...
IMPORTANCIA DE RESPETAR DIBUJO
REALIZACION DE UN DIBUJO
ACTIVIDAD PARA INICIAR ACUERDOS Y REGLAS DENTRO INVITARLOS A LA
BIEN EL DÍA: TIEMPO DE DEL GRUPO DIALOGAR SOBRE LA REALIZACION DE UNA
COMPARTIR DIALOGAR SOBRE QUE IMPORTANCIA DE LA
PASARIA SI TODOS NO CARTA PARA SU MEJOR
SE LES INVITARA A REALIZAR AMISTAD Y DE RESPETAR A AMIGO
SE MOTIVARA UN DIALOGO RESPETARAMOS LAS REGLAS Y
UNA ACTIVIDAD LOS DEMAS PARA QUE
SOBRE LO QUE HACÍAN ACUERDOS DE NUESTRA
IMPLENETANDO EL USO DE PODAMOS VIVIR MEJOR REALIZAR INTERCAMBIO DE
ANTES DE ENTRAR A LA ESCUELA
ESCUELA REGLAS CARTAS
MOTIVAREMOS A REALIZAR INVITARLOS A DIALOGAR DIALOGAR SOBRE ABORDAR EL TEMA DE LOS
UN RECORRIDO FORMAR EQUIPOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA VALORES, QUE SON, COMO VALORES QUE DEBEMOS
*QUE LES GUSTO, QUE NO A CADA UNO AMISTAD SON, ETC. PRACTICAR PARA QUE
LES GUSTO DE LA ESCUELA SE LES REPARTIRA EL PODAMOS VIVIR MEJOR
MATERIAL CONCRETO DE *QUE ES UN AMIGO
SE MOTIVARA A QUE CADA *QUIENES SON TUS AMIGOS REFLEXIONAR SOBRE
DISTINTAS CARACTERISTICAS REALIZAR ALGUNOS
PEQUEÑO SE PRESENTE *QUE PASARIA SI NO EL RESPETO HACIA LAS
FRENTE A SUS COMPAÑEROS (COLOR, TAMAÑO, ETC) JUEGOS RETOMANDO
SACAR EL MATERIAL DEL TUVIERAMOS AMIGOS DEMAS PERSONAS, ¿ES REGLAS DE LOS MISMOS
A TRAVES DEL JUEGO DE LA *EN TU CASA EXISTEN REGLAS,
PAPA CALIENTE SOBRE Y EXPLORAR SU JUSTO QUE MI
QUIEN TE DICE QUE HACER Y COMPAÑERITO ME PEGUE?
CONTENIDO, DURANTE LA EVALUACIÓN DE LA
*MOTIVAR A COMENTAR QUE
QUE NO HACER EN CASA
ACTIVIDAD PLANTEARLES SEMANA
LES GUSTA, QUE LES DIGUSTA CONSIGNAS ESCUCHAR UN RELATO QUE
*QUE CADA NIÑO DIGA SU IMPLEMENTAR LA CUENTE ALGUNA
NOMBRE COMPLETO, DONDE REALIZACION DEL DIBUJO DE o ME GUSTO
PODRÁN REALIZAR INJUSTICIA IMPLEMENTAR
VIVE, EL NOMBRE DE SUS NUESTROS AMIGOS Y AL o ME GUSTO POCO
ALTERNATIVAS DE USO DEL EL DIALOGO PARA
PADRES FINALIZAR EXPONERLA o NO ME GUSTO
MATERIAL LIBREMENTE. FRENTE AL GRUPO, SOLUCIONARLO,
SE MOTIVARA A QUE SE MOTIVANDO A EL USO DE LAS IMPLEMENTAR EL USO DE
CUENTOS ¿POR QUÉ?
REALICE EL PASE DE LISTA Y SE LES CUESTIONARA SOBRE REGLAS DEL SALON.
SE ENTREGARAN GAFETES A LA CANTIDAD, POSTERIORMENTE SE LES
TRAVES DEL JUEGO DE LA CARACTERISTICAS (FORMA, INVITARA A REALIZAR UN SE LES MOTIVARA A
CAJA SORPRESA TAMAÑO, COLOR, ETC.) Y SE DIBUJO SOBRE SU FAMILIA Y MANIPULAR CUENTOS, SE
LES INVITARA A LO EXPONDRAN REALIZANDO LES BRINDARA UNA HOJA
*SE LES INVITARA AL CONTEO CON ALGUN PERSONAJE DE
CUIDADO SU GAFETE CADA CLASIFICARLOS.
CUENTOS DE DISNEY Y LA
SEMANA CON UN PREMIO
A TRAVÉS DEL JUEGO DE NUBES REALIZAR UNA TABLA DE COLOREARAN,
IMPLEMENTAR EL USO DE REGLAS RELACIÓN NUMERO-OBJETO ANALIZAREMOS COLORES Y
DIALOGAR CON ELLOS PARA
SABER QUE JUEGOS LES Y OBSERVAR SU NOCION DEL PARA OBSERVAR SU PASAREMOS A
GUSTAN, IMPLEMENTAR LA NUMERO A TRAVÉS DEL CONTEO CORRESPONDENCIA UNO A REFLEXIONAR SOBRE A QUE
REALIZACION DE ALGUNOS DE COMPAÑEROS UNO Y CONTEO (IMPLEMENTAR CUENTO PERTENECE
PERO ESTABLECIENDO LOS NUMEROS EN INGLES)
REGLAS
EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS
QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN MANIFIESTO SUS
CAPACIDADES SOCIALES, SE ENFRENTEN A
DESAFIOS, SEAN MAS AUTONOMOS Y CUIDEN DE
SI MISMOS Y SU VEZ SEAN EMPATICOS CON SUS
COMPAÑEROS.

SE LOGRE CONSTRUIR UN AMBIENTE ARMONICO


PARA QUE SE DESENVUELVAN LIBREMENTE.

MUESTREN LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENEN DE


SI MISMOS Y DE SU ENTORNO PROXIMO,
EXPRESANDO LIBRMENTE A SU VEZ SUS
INTERESES, MIEDOS, SENTIMIENTOS, ETC

TRABAJE EN EQUIPO PARA LOGARA ALGUNA


META ESTABLECIDA Y ASU VEZ LOGRE
RESPETAR Y PROPONER REGLAS DE
CONVIVENCIA.

DIRECCIÓN
EDUCADORA

LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA PROFRA. JUANA MALVAEZ PEREZ


CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO “Escribiendo y explorando
en mi jardín” 1 DE
Expresa gráficamente las ideas  Utiliza marcas gráficas o letras con SEPTIEMBRE
que quiere comunicar y las
Lenguaje y verbaliza para construir un texto
diversas intenciones de escritura y DE 2014
Comunicación explica “qué dice su texto”.
escrito con ayuda de alguien.
MODALIDAD
Lenguaje escrito Interpreta o infiere el contenido  Escucha la lectura de fragmentos de
PROYECTO
de textos a partir del un cuento y dice qué cree que
conocimiento que tiene de los sucederá en el resto del texto. ESTRATEGIA
diversos portadores y del
sistema de escritura.  Reconoce la escritura de su nombre EXPERIMENTACIÓN , RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS Y TRABAJO CON
en diversos TEXTOS

RECURSOS DIDACTICOS
Observa características
relevantes de elementos del  Identifica algunos rasgos que  Letra de canción
medio y de fenómenos que
Exploración y distinguen a los seres vivos de los “lobo, lobo, estas
ocurren en la naturaleza, elementos no vivos del medio natural:
Conocimiento del distingue semejanzas y ahí”
que nacen de otro ser vivo, se
Mundo diferencias y las describe con desarrollan, tienen necesidades
 Tarjetas con su
sus propias palabras. básicas. nombre
Mundo natural  Imágenes de
animales ovíparos
y vivíparos
ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS)
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES
(actividades cotidianas o permanentes)
(actividad de diagnóstico)
o Actividades para iniciar bien el día
o Programa Nacional de Lectura
PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA o Educación física
o Activación física
(actividad de diagnóstico) o Educación artística (música)
o Ingles
EDUCADORA
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

(actividad de diagnóstico)
LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACION FÍSICA ACTIVACIÓN FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACIÓN FISICA
ACTIVACION FISICA
SE REALIZARA EL SALUDO EDUCACION FISICA/CLASE DE
MATUTINO ACTIVIDADES PARA INICIAR EDUCACIÓN FISICA ACTIVIDADES PARA
MUSICA
BIEN EL DIA: CANTEMOS UNA INICIAR BIEN EL
CLASE DE MUSICA ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN
CANCION EL DIA: DIBUJEMOS A NUESTRO ACTIVIDADES PARA INICIAR DIA:COMPARTAMOS LA
ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN
EL DIA: ARMEMOS ANIMAL FAVORITO BIEN EL DIA:HAGAMOS UN TAREA
ROMPECABEZAS SE REALIZARA UN DILOGO PEZ DE COLORES
PARA RECORDARA LAS SE DIALOGARA SOBRE LAS DIALOGAR SOBRE LAS
SE MOTIVARA UN DIALOGO ACTIVIDADES REALIZADAS
SOBRE LO QUE HICIERON
ACTIVIDADES ANTERIORES ACTIVIDADES PARA RETOMAR EL .DIALOGAR SOBRE LA
CURSO DE LAS MISMAS IMPORTANCIA DE TENER UN DURANTE LA SEMANA
DURANTE EL FIN DE SEMANA
SE LES PEDIRA QUE HAGAN NOMBRE, QUE PASARIA SI
*QUE LES GUSTO, QUE NO LES RETOMAR LAS ACCIONES DEL MOSTRARLES DISTINTOS
INFERENCIAS DE NUEVO CON NO TUVIERAMOS NOMBRE ANIMALES ENTRE ELLOS
GUSTO DE SU FIN DE SEMANA LOBO PALABRA-IMAGEN CON
EL TEXTO PARTIENDO DE ELLAS SE ANALIZARAN LAS LOS QUE NOMBRARON EL
SE LE MOTIVARA A CADA FRAGMENTOS DE LA CANCION, PALABRAS, CUAL ES MAS CORTA, ¿CADA COSA TIENE UN DIA ANTERIOR, DIALOGAR
PEQUEÑO HABLAR SOBRE SU POR EJEMPLO: Juguemos en el CUAL ES MAS LARGA, CON QUE NOMBRE?, MOSTRAR SOBRE DONDE VIVEN, QUE
JUEGO FAVORITO, ESCRIBIRLOS
EN EL PIZARRON
bosque mientras el lobo no está... LETRA EMPIEZA ETC. OBJETOS Y PEDIRLES QUE COMEN, ETC.
¿Qué dice después? Los niños LOS NOMBREN Y
MOTIVARLOS A RECORDAR EL realizarán anticipaciones acerca de MOTIVAR A LOS NIÑOS A ELEGIR PREGUNTARLES COMO SE INVITARLOS A
JUEGO DEL LOBO UNA ACCION DEL LOBO QUE MAS CLASIFICARLOS SEGÚN
qué dice en una parte no leída a partir LLAMARIAN SI NO
LES GUSTE Y DIBUJARLA PERO ELLOS LO DESEEN,
IMPLEMENTAR EL CANTO DEL de otra cuyo significado ya conocen TUVIERAN NOMBRE. POSTERIORMENTE
CON LA CONSIGNA DE ESCRIBIR
CORO DE ESE JUEGO EL NOMBRE DE LA ACCION DIALOGAR SOBRE COMO
SE MOTIVARA A RECORDAR RECORDAR AL LOBO DEL NACEN.
INVITARLOS A JUGARLO
LAS ACCIONES QUE REALIZA POSTERIORMENTE EXPONER A JUEGO, COMO SE LLAMARIA
AL ENTRAR AL SALON SE LES EL LOBO ANTES DE ATRAPAR A SUS COMPAÑEROS SU CREACION SI NO TUVIERA NOMBRE, PREGUNTARLES SOBRE LO
PROPORCIONARA LA CANCION LOS NIÑOS, CON ELLAS SE MOTIVARLOS A DIALOGAR QUE SABEN DE LOS
EVALUACIÓN
ESCRITA DEL JUEGOESPERADA
Y SE LES REALIZARAN IMÁGENES YEVALUACIÓN
SE INVITAR A DIALOGAR SOBRE LA CAPACIDADES
SOBRE SU ANIMAL OBSERVADAS
ANIMALES OVIPAROS Y
PÍDIRA QUE DIGAN CUÁNTAS IMPORTANCIA DE ESCRIBIR, VIVIPAROS, ESCRIBIR
VECES SE DICE ¿LOBO ESTÁS AHÍ? LES COLOCARA NOMBRE DE LA FAVORITO, ESCRIBIR EN EL
PARA QUE NOS SIRVE , COMO HIPOTESIS PARA DESPUES
QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN MANIFIESTO ACCION SUS PIZARRON (IMPLEMENTAR
ESCRIBIMOS,ETC. COMPROBAR
PARA CONFIRMAR LO
CAPACIDADES ANTERIOR, AL CAMPO FORMTIVO
RESPECTO NOMBRE DE ANIMALES EN
SE LES SOLICITARA QUE BUSQUEN
POSTERIORMENTE SE MOSTRARALES SUS NOMBRES EN INGLES) SI NO SABEN INVESTIGAR EN
DEY LENGUAJE
SEÑALEN EN ELY COMUNICACIÓN,
TEXTO ¿LOBO EN SU
ESTÁS AHÍ? CON ALGUN COLOR DIALOGARA SOBRE EL ORDEN TARJETAS JUGAR CON ELLAS A INTERNET SOBRE SU
ASPECTO DE LENGUAJE ESCRITODE Y DICHAS
ADEMAS SE
ACCIONES CLASIFICARLAS EN LA MAS MOTIVARLOS A REALIZAR NACIMEINTO, PARA PODER
SE LES DARAN PISTAS: ¿CON
INTERESEN POR ESCRIBIR SU NOMBRE Y LARGA O MAS CORTA AL IGUAL UN CUENTO CON TODOS HABLAR DE LOS ANIMALES
CUÁL EMPIEZA? EMPIEZA IGUAL QUE LAS ACCIONES DEL LOBO. OVIPAROS Y VIVIPAROS
RECONOZCAN LA FUNCIÓN
QUE... SI ES NECESARIO DIGA Y DEL LENGUAJE ESOS ANIMALITOS, CADA
FINALMENTE MOTIVANDO A A TRAVES DE LAS IMÁGENES
ESCRIBA EN EL PIZARRÓN UNO DE ELLOS
ESCRITO, QUE SEPAN
ALGUNAS PALABRAS QUE QUE TODO LO QUE HABLAN IDENTIFICAR Y ESCRIBIR SU
PARTICIPARA Y LA
CLASIFICAR SEGÚN SU
NOMBRE. NACIMIENTO.
SE ESCRIBE
EMPIECEN IGUAL QUE LOBO.
EDUCADORA ESCRIBIRA EN
POSTERIRORMENTE SE LES PEDIRA Y CON LAS TARJETITAS CON SU EL PIZARRON, IR LEYENDO EVALUACIÓN DE LA
ADEMAS
BUSCARSE INTERESEN
OTRAS PALABRAS EN EL CUIDADO DE LOS NOMBRE INVITARLOS A Y PREGUNTANDO SI LES VA SEMANA
FINALMENTE SE LES PEDIRA QUE REALIZAR BOLEADO Y PEGARLO GUSTANDO
ANIMALES, LOS CLASIFIQUEN SEGÚN SUS
DIBUJEN AL LOBO. EN LAS LETRAS DE SU NOMBRE o ME GUSTO
CARACTERISTICAS FISICASY LOGREN AL FINALIZAR REALIZAR UN o ME GUSTO POCO
COMPRENDER LO QUE SON ANIMALES OVIPAROS DIBUJO DEL CUENTO o NO ME GUSTO
Y VIVIPAROS Y SEPAN IDENTIFICARLOS. REALIZADO POR TODOS
¿POR QUÉ?

OBSERVAR SU NIVEL DE LECTOESCRITURA Y


DOMINIO DE COMPETENCIAS RESPECTO A ESTOS
CAMPOS FORMATIVOS
DIRECCIÓN
EDUCADORA

LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA PROFRA. JUANA MALVAEZ PEREZ


CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO “Festejando un México
independiente” 08 DE
 Identifica semejanzas y diferencias entre
 Distingue y explica su cultura familiar y la de sus compañeros SEPTIEMBRE
EXPLORCIÓN Y algunas características de (roles familiares, formas de vida, DE 2014
expresiones lingüísticas, festejos,
la cultura propia y de otras
CONOCIMIENTO conmemoraciones).
culturas. MODALIDAD
DEL MUNDO
 Reconoce objetos cotidianos que se PROYECTO
utilizan en distintas comunidades para
Cultura y vida social satisfacer necesidades semejantes ESTRATEGIA
(utensilios, transporte, vestimenta).
EJERCICIO DE LA EXPRESION ORAL Y
Pensamiento  Identifica regularidades en una • Distingue la regularidad en patrones. TRABAJO CON TEXTOS
• Anticipa lo que sigue en patrones e identifica
secuencia, a partir de criterios de
Matemático repetición, crecimiento y
elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo
cualitativo o cuantitativo. RECURSOS DIDACTICOS
ordenamiento
• Distingue, reproduce y continúa patrones en forma  Video de la independencia
Forma, espacio y concreta y gráfica.
 Música del himno nacional
medida
 Cromos de personajes
 Material para mañanita
mexicana
ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS)
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS
(actividad de diagnóstico) APRENDIZAJES
(actividades cotidianas o permanentes)

PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA o Actividades para iniciar bien el día


o Programa Nacional de Lectura
(actividad de diagnóstico) o Educación física
o Activación física
o Educación artística (música)
o Ingles
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

(actividad de diagnóstico)
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA
ACTIVACION FISICA EDUCACION FISICA
CLASE DE MUSICA ACTIVIDADES PARA INICIAR EDUCACION FISICA/CLASE DE EDUCACION FISICA
BIEN EL DIA: COMPARTAMOS MUSICA Motivar a los niños que
SE REALIZARA EL SALUDO
TAREA ACTIVIDADES PARA INICIAR presenten sus entrevistas, que
MATUTINO
BIEN EL DIA: TIEMPO DE fue lo que aprendieron de
ACTIVIDADES PARA INICIAR INVITARLOS A COMPARTIR SU ACTIVIDADES PARA INICIAR COMPARTIR ellas.
BIEN EL DIA: ARMEMOS INVESTIGACION SOBRE BIEN EL DIA: CANTEMOS UNA
ROMPECABEZAS SIMBOLOS PATRIOS CANCION (HIMNO NACIONAL) DIALOGAR SOBRE LA HISTORIA Cuestionarles sobre lo que
PREHISPÁNICA DEL ESCUDO saben acerca de lo que es una
SE DIALOGARA CON ELLOS ¿POR QUÉ HACEMOS HONORES A NACIONAL mañanita mexicana
ACERCA DE QUE SE OBSERVA LA BANDERA? RETOMAREMOS LAS
QUE HAY NIÑOS COMO ELLOS ACTIVIDADES Y DIALOGAR CON LOS NIÑOS Mencionarles las actividades
QUE AÚN NO SON INICIAREMOS DIALOGANDO SOBRE LO QUE ES NUESTRO
PROSEGUIMOS A REALIZAR que realizaremos
INDEPENDIENTES POR SOBRE EL HIMNO NACIONAL, ESCUDO NACIONAL, LA
EJEMPLO SE LES TIENE QUE LAS ACTIVIDADES QUE
QUIENES SON LOS AUTORES Y SU BANDERA Y EL HIMNO
DAR DE COMER EN LA BOCA O HISTORIA HAYAN PROPUESTO PARA MOTIVARLOS A REALIZAR UNA Invitarlos a observar un video
GUARDARLES SUS COSAS ETC. FESTEJAR A MEXICO BANDERA CON DISTINTAS y cuestionarlos sobre el mismo
PREGUNTARLES QUE DEBEN ESCUCHAR LA MÚSICA DEL TÉCNICAS PLÁSTICAS PARA
HACER ESOS NIÑOS PARA QUE HIMNO NACIONAL MEXICANO AL FINALIZAR INVITARLOS A ADORNAR NUESTRO SALÓN Invitarlos a que muestren sus
NO SIGAN TENIENDO ESAS INTENTAR CANTARLO REALIZAR UN DIBUJO SOBRE valores e independencia para
APTITUDES LA ACTIVIDAD DIALOGAR SOBRE LA convivir en la mañanita
MOSTRARLES EL HIMNO ESCRITO ACTIVIDAD DEL DIA ANTERIOR
ASÍ COMO MIGUEL HIDALGO mexicana.
EN EL PIZARRÓN, PERO CON
NOS DIO INDEPENDENCIA ALGUNAS IMÁGENES PARA QUE MOTIVARLOS A REALIZAR UNA INVITARLOS A VER UN VIDEO
TAMBIÉN NOSOTROS PODEMOS ELLOS SE VALLAN APROPIANDO BANDERA CON DISTINTAS
SER INDEPENDIENTES DE DE LA LETRA Y LO VALOREN. TÉCNICAS PLÁSTICAS PARA RECORDAR CUALES SON LOS
NUESTROS PADRES PERO CON ADORNAR NUESTRO SALÓN PERSONAJES QUE PARTICIPAN
RESPONSABILIDAD EN LA DIALOGAR SOBRE LA EN LA INDEPENDENCIA DE
VIDA. IMPORTANCIA DE NUESTRA MÉXICO
BANDERA
DIALOGAR SOBRE LAS IDEAS ¿CÓMO ES? MOTIVARLOS A REALIZAR UNA
PREVIAS DE LOS NIÑOS SOBRE ¿PARA QUE LA HICIERON? ENTREVISTA PARA SUS PAPAS
LO QUE ES LA INDEPENDENCIA ¿CUÁL ES SU HISTORIA? Y ASÍ PODER APRENDER MEJOR
ESTA FESTIVIDAD
¿CÓMO CELEBRAN EN TU CASA COMO PODRIAMOS FESTEJAR A
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO, ANOTAR IDEAS EN EL ¿QUÉ PREGUNTARÍAS?
MÉXICO? … MOSTRARLES PIZARRON, IMPLEMENTAR LA GUIARLOS A REALIZAR
DISTINTAS FORMAS DE REALIZACION DE LA PREGUNTAS Y SI NO SE VEN
CELEBRARLO A TRAVÉS DE DECORACION MEXICANA FAVORECIDAS ESTAS
VIDEOS Y CUESTIONARLOS. COMPETENCIAS PUES
BRINDARLES UNAS PAR QUE
MOTIVARLOS A REALIZAR UN LAS COPIEN Y LAS LLEVEN A
DIBUJO SOBRE CÓMO PODRÍAN CASA
FESTEJAR ESTE DÍA TAN
IMPORTANTE PARA MÉXICO

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
ACTIVACION FISICA

ACTIVIDADES PARA
INICIAR BIEN EL DIA:
HAGAMOS UN
DIBUJO

RECORAREMOS
ACTIVIDADES DE LA
SEMANA ANTERIOR

PROMOVEREMOS LA
FINALIZACION DE SUSPENSIÓ
LAS FESTIVIDADES
PATRIAS.. N DE
RECORDANDO LOS
PREPARATIVOS DE LABORES
LA FIESTA
MEXICANA
DOCENTES
EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS
CULMINAREMOS
ACTIVIDADES
QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN
MANIFIESTO SUS CAPACIDADES DE
CEREMONIA
INVESTIGACIÓN Y QUE SE INTERESEN POR
LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SU
COMUNIDAD.
MAÑANITA
MEXICANA
ASÍ MISMO CONOZCAN Y VALOREN LO QUE
REALMENTE SIGNIFICAN ESTAS
TRADICIONES Y LAS EJERZAN COMO TAL.

QUE TAMBIEN ESOS CONOCIMIENTOS LOS


COMPARTAN Y LLEVEN A LA VIDA
COTIDIANA Y A SUS FAMILIAS.

A SU VEZ CONOZCAN LAS FORMAS EN LAS


QUE SE GENERA, PROMUEVE Y DESARROLLA
LA VIDA A TRAVES DEL CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE
CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO “CRECIENDO CON
ARTE” 17 DE
Expresa ideas,  Experimenta con materiales, herramientas y SEPTIEMBRE
EXPRESIÓN Y sentimientos y fantasías
APRECIACIÓN
técnicas de la expresión plástica como acuarela, DE 2014
mediante la creación de pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de
ARTÍSTICA representaciones cera.
visuales, usando MODALIDAD
técnicas y materiales  Crea mediante el dibujo, la pintura, el grabado y
PROYECTO
Expresión y apreciación el modelado escenas, paisajes y objetos reales o A
visual imaginarios a partir de una experiencia o ESTRATEGIA
situación vivida.
 Explica y comparte con sus compañeros las EJERCICIO DE LA EXPRESION
ORAL Y EXPERIMENTACIÓN
ideas. personales que quiso expresar mediante
su creación artística.
03 DE
RECURSOS OCTUBRE
DIDACTICOS DE 2014
DESARROLLO FÍSICO Y Practica medidas  Aplica medidas de higiene personal como  PINTURA
SALUD básicas preventivas y lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a  POPOTES
de seguridad para evitar enfermedades
Promoción de la salud preservar su salud, así  RESISTOL
como para evitar  CARTULINAS
accidentes y riesgos en  Identifica, entre los productos que existen en su
entorno, aquellos que puede consumir como
 CROMOS DE PAISAJES
la escuela y fuera de O PINTURAS
ella. parte de una alimentación correcta.
 SEMILLAS
 JABON
ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS)
 ACETATO
 PUNZON
(actividad de diagnóstico)
 PAPEL LIJA
DIRECCIÓN
EDUCADORA  TAPAS DE GARRAFON
 CARTULINA
 SOPA
 CALCETIN
LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA PROFRA. JUANA MALVAEZ PEREZ
PINTURA DE ZAPATOS
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS
APRENDIZAJES
(actividades cotidianas o permanentes)

o Actividades para iniciar bien el día


PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA o Programa Nacional de Lectura
o Educación física
(actividad de diagnóstico) o Activación física
o Educación artística (música)
o Ingles
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

(actividad de diagnóstico)
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACIÓN FISICA
EDUCACION FISICA/CLASE DE EDUCACION FISICA Compartir investigaciones sobre
MUSICA cuidado de la salud
ACTIVIDADES PARA INICIAR
Se dialogara con los niños sobre
ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA: JUGUEMOS AL
sus visitas a la tienda de la esquina
BIEN EL DIA: HAGAMOS UN LOBO ¿qué compran, que hay, que se
DIBUJO tiene que hacer que se tiene que
BRINDARLES A LOS DIALOGAR CON LOS NIÑOS llevar?
ALUMNOS SEMILLAS Y SOBRE LO QUE REALIZARON EL Dialogar sobre los diferentes tipos
DÍA ANTERIOR, RECORDAR
PEDIRLES K LAS de tiendas (ropa, accesorios,
CÓMO CRECE UNA PLANTA misceláneas, etc.)
CLASIFIQUEN SEGÚN INVITARLOS A REALIZAR UN
CARACTERISTICAS EXPERIMENTO (CRECIMIENTO Se motivara a la reflexión sobre
DE UN FRIJOL) esos productos (¿son buenos o
DIALOGAR CON LOS NIÑOS malos para la salud?)
SOBRE LAS MOTIVARLES A REALIZAR UN
CARACTERÍSTICAS DE CADA DIBUJO SOBRE SU Invitar a la realización de menús
UNA DE SUS SEMILLAS EXPERIMENTO saludables acompañados de un
¿PARA QUÉ SIRVEN?, ¿ QUE instructivo para que ellos solos lo
INVITAR A PLATICAR SOBRE EL realicen
PODEMOS HACER CON CRECIMIENTO DEL SER
ELLOS? ETC. HUMANO Y SUS
ANOTAR EN EL PIZARRÓN, CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Al finalizar dialogar sobre lo
LLEVARLOS A REFLEXIONAR importante que es cuidar
SOBRE EL CRECIMIENTO REALIZAR CONTEO SOBRE LAS nuestra salud para crecer y
FRUTOS QUE DAN ESAS PARTES DE SU CUERPO finalmente dialogar sobre las
SEMILLAS Y RELACIONARLAS SE LES INVITARA A REALIZAR actividades de la semana (me
EL JUEGO DEL gusto, no me gusto, etc.)
CON NUESTRO CRECIMIENTO
CALENTAMIENTO Se muestra tabla de menú a
MOTIVAR A QUE POR EQUIPO padres de familia
LES INVITAREMOS A REALIZAR
O GRUPALMENTE EL DIBUJO DE SU CUERPO
CLASIFIQUEN SUS SEMILLAS
CADA UNO DE LOS PEQUEÑOS
INVITAR A REALIZAR PASARA A EXPRESAR LO QUE
CONTEO DE SUS SEMILLAS SINTIÓ O EL POR QUE DE SU
DIBUJO
FINALMENTE SE MOTIVARA A
DIALOGAR CON ELLOS SOBRE
LA REALIZACIÓN DE UN
COMO PODER CUIDAR NUESTRA
DIBUJO LIBRE CON LA SALUD PARA CRECER SANO Y
IMPLEMENTACIÓN DE SUS FUERTE COMO UNA PLANTITA
SEMILLAS

CADA UNO DE LOS PEQUEÑOS


PASARA A EXPRESAR LO QUE
SINTIÓ O EL PORQUÉ DE SU
PRODUCCIÓN

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA
ACTIVACIÓN FÍSICA
ACTIVIDADES PARA INICIAR EDUCACION FISICA/CLASE DE EDUCACION FISICA/CLASE
SE REALIZARA EL SALUDO BIEN EL DIA: MUSICA DE MUSICA
MATUTINO
MOSTRARLES A LOS NIÑOS ACTIVIDADES PARA INICIAR ACTIVIDADES PARA INICIAR
CLASE DE MÚSICA
UNA PINTURA BIEN EL DIA: COMO ME BIEN EL DIA: NOS DELEITAMOS
DIALOGAR CON LOS NIÑOS SIENTO HOY… CON LAS PALABRAS
ACTIVIDADES PARA INICIAR
BIEN EL DÍA: OBSERVEMOS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS
Retomaremos actividades seguiremos
NUESTRO EXPERIMENTO DE LA PINTURA DIALOGAR CON LOS dialogando sobre lo que son las
Realizar anotaciones sobre cambios ALUMNOS SOBRE LO QUE ES técnicas plásticas y si han visto alguna
obsrvados MOTIVAR A QUE CUENTEN LOS UN AUTORETRATO… de ellas en algún lugar.. llevaremos el
OBJETOS Y DISTINGAN dialogo a tomar en cuenta lo que es un
Dialogar sobre las ideas previas de COLORES, FORMAS, UBICACIÓN MOTIVARLOS A REALIZAR SU museo, asi sabremos conocimientos
los niños sobre el arte y artistas
ESPACIAL, ETC. AUTORRETRATO previos sobre el tema.
plásticos
-¿Ustedes saben que es ser pintor o OBSERVANDOSE EN EL
COMPRENDER QUE A TRAVÉS Si observamos que muestran pocos
escultor? ESPEJO CON LA TECNICA DE
aprendizajes los motivaremos a visitar
-¿Qué es el arte? DE LA REALIZACIÓN DE DIBUJO DE JABON (PINTURA SUSPENSIÓN DE
un museo de su localidad o cercano,
-¿Cómo son los pintores o PINTURAS PODEMOS EXPRESAR CON JABON) les propondremos escribir en su
escultores? NUESTRAS IDEAS, cuaderno “tarea, visitar museo” para
LABORES POR
-¿Qué hacen estos artistas? SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS SE PROPICIARA LA MEZCLA que lo muestren a sus papás y los CONSEJO
-¿Les gustaría ser uno de ellos?
DE COLORES lleven a uno TÉCNICO
-¿Les gustaría conocer a uno?
FINALMENTE SE MOTIVARA A
LA REALIZACIÓN DE UN Y SE LES INVITARA A IRSE Posteriormente realizaremos otras ESCOLAR
Motivarlos a dibujar como se técnicas plásticas como lo es la
imaginan que es un pintor DIBUJO LIBRE CON LA VIENDO EN EL ESPEJO Y
realización de un vitral, antes
IMPLEMENTACIÓN UNA REALIZANDO LA TECNICA… dialogaremos sobre sus tareas
Observar diferencias entre lo que TÉCNICA (PINTURA Y PINCEL Y previamente pedidas. Se realizaran las
son pinturas y lo que son esculturas RASGADO) AL FINALIZAR SE DEJARA mezclas y se preguntaran colores, se
SECAR brindaran consignas y se les permitirá
Mostrar algunas y motivarlos a que CADA UNO DE LOS PEQUEÑOS manipular el material libremente
expresen sus ideas y sentimientos
PASARA A EXPRESAR LO QUE SE COMENZARA A REALIZAR
hacia ellos
SINTIÓ O EL PORQUÉ DE SU LA TECNICA DE DIBUJO Al finalizar les cuestionaremos
Hablar sobre pintores y escultores DIBUJO NATURAL SE MOTIVARA A sobre sus producciones artísticas
mexicanos DIALOGAR FINALMENTE CON VISITAR LA ESCUELA Y LAS
ELLOS SOBRE QUE OTROS AREAS VERDES…
MATERIALES PODRÍAMOS JUNTAREMOS MATERIALES
USAR PARA HACER ARTE PARA REALIZAR UN DIBUJO
CON ELLAS

DIALOGAREMOS SOBRE LO
QUE SINTIERON AL REALIZAR
SUS PRODUCCIONES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
Ceremonia Activación física Activación física EDUCACION FISICA ACTIVACIÓN FISICA

Clase de música ACTIVIDADES PARA INICIAR Educación física ACTIVIDADES PARA INICIAR ACTIVIDADES PARA
BIEN EL DIA: NOS DELEITAMOS BIEN EL DIA: JUGUEMOS INICIAR BIEN EL DIA:
ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN
ACTIVIDADES PARA CON LAS PALABRAS CON EL GEOPLANO COLOREAMOS EN EL
EL DIA: CONTEMOS PUNTOS
INICIAR BIEN EL DIA: PIZARRON ELECTRONICO
LEEMOS IMÁGENES Clase de ingles Dialogaremos sobre que técnicas Retomaremos actividades ahora y trabajaremos clase de ingles
plásticas hemos realizado y cual les han propondremos la realización de
gustado más.
Retomaremos actividades, Continuaremos con las producciones un dibujo libre con crayola en Continuaremos las actividades
motivaremos al dialogo sobre plásticas con técnicas. Cual fue más sencilla y cual fue más una hoja y propondremos comenzar la
las actividades que realizamos difícil en hacer y por qué… realización de nuestro museo
la semana pasada y sobre su Ahora propondremos la realización Les cuestionaremos sobre sus
visita al museo, presentaran sus del pizarrón mágico les invitaremos a Les mostraremos el material que se sentimientos ante la realización Invitaremos a los compañeros
evidencias escuchar los materiales y consignas utilizara, serán figuras geométricas de de la actividad. y maestros de la escuela a
para su realización, con ello colores (hojas), con ellos se les mostrara pasar a observarlo
Continuaremos resaltando que analizaremos su proceso de atención de manera grupal en el pizarrón, que se Posteriormente se les invitara a
pueden realizar distintos dibujos usando
estamos trabajando con técnicas y escucha del alumnado realizar un dibujo libre con Al finalizar realizaremos la
figuras pasaremos a algunos alumnos
plásticas ahora les crayola pero ahora cambiaremos actividad del libro “mi álbum”
propondremos la realización de Les motivaremos a realizarlo Ya de manera individual, se les brindara de material, ahora será una hoja
la técnica de soplado de pintura coloreando un cuarto de cartulina con el material y dejaremos que de manera de lija Expondremos museo a padres
sus crayolas y posteriormente lo libre realicen sus producciones artísticas de familia
Les brindaremos el material y cubriremos con pintura de zapatos Cuestionaremos sobre sus Cuestionaremos sobre el
las consignas, al finalizar les negra esperaremos a que seque y les Al finalizar se les cuestionara sobre lo producciones artísticas y trabajo de los alumnos y a los
cuestionaremos sobre sus invitaremos a realizar un dibujo con que realizaron promoveremos el reconocimiento niños sobre si les gusto o no la
producciones plásticas punzones, mencionándoles las reglas de colores dentro de las mismas. actividad. Y realizaremos un
Posteriormente se implementara la
para usar dicho material. realización de una camiseta y un mini taller “dibujando con
Posteriormente dialogaremos barquito con la técnica de papiroflexia y Se recordaran las técnicas papa y mamá”
sobre la técnica de ensartado y Finalizaremos cuestionándoles sobre se dialogara sobre ello y lo pegaran en plásticas trabajadas y con ello se
las consignas para realizarla sus producciones artísticas su libro de técnicas plásticas promoverá a realizar una Para finalizar Invitaremos a
Al finalizar motivaremos a exposición haciendo un pequeño que lean un libro del rincón a
mostrar sus producciones y Posteriormente lo decoraran a su museo se les invitara a realizar los los alumnos
cuestionaremos sobre si fue gusto y se dialogara sobre ello. preparativos del museo
EVALUACIÓN ESPERADA
fácil o difícil para ellos EVALUACIÓN CAPACIDADES
Y la manera de invitar a sus OBSERVADAS
compañeros a ver sus trabajos
QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN
MANIFIESTO SUS CAPACIDADES DE
OBSERVACIÓN, EXPRESEN QUE TANTO
SABEN SOBRE EL CUIDADO DE SU SALUD, SI
LES GUSTA O NO DISTINTAS PRODUCCIONES
ARTÍSTICAS, ETC.

TRANSVERSALMENTE EXPRESAR,
SOCIALIZAR, EJERCER Y PROMOVER LA
ESCUCHA Y EL HABLA, A SU VEZ EL
RESPETO DE TURNOS AL MOMENTO DE LAS
EXPOSICIONES.

OBSERVAR EL NIVEL DE DIBUJO Y LOS


ELEMENTOS QUE CONTIENEN SUS
PRODUCCIONES PLÁSTICAS, SI SON
AUTÓNOMOS SI PROPONEN TÉCNICAS Y SI
SON CAPACES DE ASOMBRARSE DE SUS
LOGROS.
CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE “LAS LETRAS DE LOS
LIBROS DE LA 06 DE
LENGUAJE Y BIBLIOTECA”
COMUNICACIÓN  Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y OCTUBRE
• Interpreta o infiere el
contenido de textos a partir
dice qué cree que sucederá en el resto del texto. DE 2014
del conocimiento que tiene  Confirma o verifica información acerca del
de los diversos portadores contenido del texto, mediante la lectura y MODALIDAD
lenguaje escrito y del sistema de escritura. relectura que hace la maestra de fragmentos o PROYECTO A
del texto completo.
 Pregunta acerca de palabras o fragmentos que ESTRATEGIA
no entendió durante la lectura de un texto y pide
a la maestra que relea uno o más fragmentos TRABAJO CON TEXTOS
para encontrar el significado.
17 DE
 Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que
RECURSOS OCTUBRE
leer y escribir se hace de izquierda a derecha y
de arriba abajo. DIDACTICOS DE 2014
 LIBROS DEL RINCON

 TARJETAS CON NOMBRES

ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS) DIRECCIÓN


DE LOS ALUMNOS
EDUCADORA  REVISTAS
 LETRAS ENMICADAS
PENSAMIENTO MATEMATICO  JARRITOS O TAZAS
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  LECHE
EXPRESION Y ARELI
LIC. JAZMIN APRESIACION ARTISTICA
SANDOVAL VERA PROFRA. JUANA MALVAEZ
GALLETAS
PEREZ
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS
APRENDIZAJES
(actividades cotidianas o permanentes)
PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
o Actividades para iniciar bien el día
REALIZACION Y APOYO DE TAREAS o Programa Nacional de Lectura
PARTICIPACION EN CAFECITO LITERARIO o Educación física
PARTICIPACION EN CLASE ABIERTA o Activación física
PARTICIPACIÓN EN LECTURA DE CUENTOS Y PRÉSTAMOS A DOMICILIO o Educación artística (música)
o Ingles
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ANDREA MICHEL: SE LE APOYARA DE MANERA FISICA Y VERBAL PROPONIENDO TRABAJO COLABORATIVO CON SUS PARES, PARA
MEJORAR SU SOCIALIZACION Y ADAPTACION AL JARDIN
DIEGO, DANTE Y KENIA : SE LE MOTIVARA VERBALMENTE A RESPETAR REGLAS Y A EQUILIBRAR SUS EMOCIONES
LILIAN, CAMILA, CAMILA ALEXANDRA, ABRIL, GERARDO, PAMELA : SE LES BRINDARAN ACTIVIDADES CON UN POCO DE MAYOR
GRADO DE DIFICULTAD QUE EL DE SUS COMPAÑEROS PARA FAVORECER MAS SUS HABILIDADES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACIÓN FISICA

SE REALIZARA EL Actividades para iniciar bien el Clase de música/ clase de EDUCACION FISICA CLASE DE INGLES
SALUDO MATUTINO día: trabajemos con el geoplano educación física (retomaremos saludo,
haciendo una vocal Actividades para iniciar bien colores, y vocales en
CLASE DE MUSICA Actividades para iniciar bien el el día: escribamos nuestro ingles)
Actividades para iniciar bien Presentarles el árbol lector e día: dibujemos la vocal que más nombre
el día: tiempo de compartir invitarlos a realizar las me guste Actividades para iniciar
sobre el fin de semana manzanitas y el “lectometro Motivarlos a escribir su bien el día: construyamos
lector” que identificaran cuantos Volver a analizar las letras nombre, como ellos puedan con plastilina nuestro
Dialogar sobre las libros han leído y seguir invitando anteriores y ahora implementar hacerlo y posteriormente lo nombre
actividades que se realizaron al préstamo de libros las letras I, O y U. copiaran
durante la semana anterior Motivar al dialogo sobre lo
Analizar las letras del día anterior Jugar a pescar letras e irlas Con plastilina modelaran su que es una biblioteca
Recordar la importancia que y ahora analizar las letras A Y E pegando y al final se le pondrá nombre
tiene cuidar nuestra través de dibujos y motivarles a una imagen que inicie con esa Identificar donde está la
biblioteca y realizar un mencionar palabras que inicien letra Y en su cuaderno a través de biblioteca del salón, valorar
dialogo sobre la importancia con esas letras huellas de pintura escribirán si está en buenas
de leer y escribir Con las tarjetas que tienen su su nombre condiciones
¿Para qué nos sirve? Jugar a pescar letras e irlas nombre jugaremos al bolo para
pegando y al final se le pondrá que las identifiquen Se les repartirá una hoja en la Reconocer el valor que
Motivarlos a escribir su una imagen que inicie con esa cual a través de identificación tiene el realizar un
nombre como ellos puedan letra Posteriormente en el pizarrón de letras irán descubriendo un reglamento de la biblioteca
estarán escritos todos los dibujo
Analizar las letras vocales a Posteriormente se les invitara a nombres de los niños y les Invitarlos a recordar las
través de dibujos recordar lo que hicimos el día de motivare a que encierren en un A: AZUL vocales analizadas durante
ayer (la escritura de su nombre) círculo su nombre. E: AMARILLO la semana e analizarlas en
Jugar a pescar letras e irlas Con ello se les presentaran I:ROSA inglés.
pegando y al final se le tarjetas con sus nombres y los Al finalizar se realizara conteo O:NEGRO
pondrá una imagen que trataran de leerlos de que niños lograron reconocer U:VERDE Realizar una votación sobre
inicie con esa letra sus nombres la vocal favorita de salón y
Y finalmente analizaremos los al final realizar conteo
nombres más cortos y largos
Realizar un dictado de
vocales

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA CIRCUITO DE CIRCUITO DE
ACTIVIDADES SOBRE ACTIVIDADES SOBRE
SE REALIZARA EL SALUDO Se les mostraran las vocales EDUCACION FISICA
MATUTINO
ALIMENTACION ALIMENTACION
en mayúscula y minúscula, se 9:00 A 11:00 9:00 A 11:00
Clase de musica les cuestionara sobre sus Dialogar con los niños sobre TEMA: TEMA: LEGUMINOSAS
nombres y se implementaran las características de un libro LEGUMINOSAS (ARCOIRIS DE
Dialogar sobre las ideas en ingles y una biblioteca (ARCOIRIS DE LEGUMINOSAS)
previas de los niños sobre las LEGUMINOSAS)
vocales que conocen y que Promoveremos la
Se realizara relación sonido- Dialogar sobre lo importante Con ayuda de las mamás realizaremos la
analizamos en las clases
imagen con cada vocal para identificación de las partes que es tener una biblioteca en clasificación de libros, la presentación del
anteriores
observar si lo logran esenciales de los libros el aula, lectometro lector y del reglamento de biblioteca a
(portada, páginas y lomo) través de un rally, EN EL CUAL NOS
¿En dónde has visto letras?
CONVERTIREMOS EN PIRATAS Y
¿Para qué sirven? Posteriormente se les pedirá ¿Para qué nos sirve leer?
Que necesitamos para que BUSCAREMOS TESOROS QUE SERAN
que manipulen sus revistas y ROMPECABEZAS DE SOBRE FRASES
Posteriormente se realizara el que observen si encuentran nuestra biblioteca funcione Conversar sobre lo que
significa cada clasificación de PARA PROMOVER LA LECTURA
juego de las letras locas, se alguna de esas letras e
colocaran las vocales en el patio Invitarlos a realizar el los libros del rincón
imágenes que comienzan con SE PROMOVERA LA CLASIFICACION DE
y se les pedirá que corran a reglamento de la biblioteca del
dicha letra Jugar con letras “vamos a LIBROS
cada una según corresponda
aula, observar y dialogar sobre pescar letras”, según la
Se realizara un juego con sus Las recortaran y pegaran en la clasificación de los libros instrucción ellos pescaran la Se presentaran a los integrantes de apoyo al
nombres en tarjetas que sus libretas letra para formar su nombre programa nacional de lectura, se les entregaran
consiste en realizar un bolo para Motivarlos a manipular cada propio credenciales y uniformes especiales
Invitarlos a manipular por
que lo puedan reconocerlo Dialogar con ellos sobre lo uno de los libros del rincón equipos un libro del rincón de SE REALIZARA LA INAUGURACIÓN DE LA
que es un libro y una indicar cuales necesitan lectura BIBLIOTECA DEL SALON
biblioteca reparación
Dialogar con ellos sobre la Recordar reglamento de la biblioteca
inferencia que tengan sobre su
Iniciar el hospital de libros contenido Al finalizar realizar un cafecito literario en el cual
se compartirá la lectura de libros del rincón
Recordar el reglamento de la
biblioteca Se invitara a participar en el préstamo de libros .

Al finalizar se les invitara a evaluar las


actividades.

Se presentaran estrategias para PNL y estrategias


para regular conducta “semáforo de conducta”

EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS


QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN MANIFIESTO SUS
CAPACIDADES DE OBSERVACIÓN, CURIOSIDAD,
INTERES SOBRE LA LECTO-ESCRITURA.

A SU VEZ TOMEN EN CUENTA EL VALOR QUE


TIENEN LOS LIBROS EN SU APRENDIZAJE Y
COMIENCEN A REALIZAR PRESTAMO DE LIBROS A
DOMICILIO.

LOGREN RESPETAR ACUERDOS Y CUIDEN DE SUS


LIBROS PARA QUE PUEDAN SEGUIR APRENDIENDO.

Y DE UNA FORMA TRANSVERSAL COMPRENDAN


LO QUE SIGNIFICAN LAS CLASIFICACIONES DE LOS
LIBROS DEL RINCON DE LECTURA Y QUE
COMPARTAN LO QUE ADQUIEREN DE CADA
LECTURA.

QUE ADQUIERAN MAYOR DOMINIO EN EL


CONOCIMIENTO DE LETRAS DEL ABECEDARIO Y A
SU VEZ COMIENCEN A REALIZAR RELACIÓN ENTRE
PALABRA- IMAGEN Y COMIENCEN A HACER
CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
RELACIÓN SONIDO-PALABRA
CIRCUITO DE SEMANA DE LA ALIMENTACIÓN

“ARCOIRIS DE 16 DE
LEGUMINOSAS” OCTUBRE
DE 2014

MODALIDAD
DIRECCIÓN
EDUCADORA CIRCUITO A
ESTRATEGIA

EXPERIMENTACION

LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA PROFRA. JUANA PEREZ MALVAEZ 17 DE


RECURSOS OCTUBRE
DIDACTICOS DE 2014
 VIDEO SOBRE
INFORMACION

 DISTINTAS SEMILLAS QUE


ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS) PERTENEZCAN AL GRUPO
DE LAS LEGUMINOSAS

 UN FRASCO CON TAPA


PENSAMIENTO MATEMATICO ACTIVIDADES DE APOYO A LOS
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL APRENDIZAJES
EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICA (actividades cotidianas o permanentes)
PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
o Actividades para iniciar bien el día
REALIZACION Y APOYO DE TAREAS o Programa Nacional de Lectura
CUMPLIMIENTO DE MATERIALES o Educación física
o Activación física
o Educación artística (música)
o Ingles
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

COMO NO SE TIENE CONOCIEMIENTO DE LOS ALUMNOS DE LOS OTROS GRUPO, SE IRAN ATENDIENDO
IMPREVISTOS SEGÚN SEA NECESARIO.

EDUCADORA
ACTIVIDADES
Se realizara el saludo matutino

Se les motivara a que entremos al salón de música para observar dos videos:

 La buena alimentación (como debemos comer)


 Las leguminosas (observaran semillas que representan este grupo alimenticio)

Dentro del aula se dialogara sobre lo observado en el video

Se les mostraran algunas semillas de este grupo de leguminosas

 Habas
 Chicharos
 Maíz
 Frijol
 Soya
 Lenteja
EDUCADORA
DIRECCIÓN
Se observaran y se les motivara a mencionar , su color, tamaño, forma y si han comido alguna de estas leguminosas en la comida que les hace su mamá
PROFRA. JAZMIN
PROFRA. ARELI
JUANA SANDOVAL
PEREZ VERA
MALVAEZ
Posteriormente se les invitara a realizar un regalo a sus mamás, realizando un arcoíris de leguminosas en el frasco que traen, se les propondrá ir vaciando al frasco leguminosas por color y ellos irán
observando cómo se van formando líneas de leguminosas diferentes hasta llenar el frasco, realizaran conteo de cuantas líneas de leguminosas realizaron

Se les motivara a decorar con un listón curly haciendo un moño y se les invitara a que lo coloquen en su sala o cocina como un bonito adorno de leguminosas.

Finalmente se les cuestionara sobre si les gusto o no la actividad

Se les invitara a pasar al salón al que les toque trabajar


EVALUACIÓN ESPERADA OBSERVACIONES

QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN MANIFIESTO SUS


CAPACIDADES DE OBSERVACIÓN, EXPRESEN QUE TANTO
SABEN SOBRE EL CUIDADO DE SU SALUD, COMO LO ES
MANTENER UNA BUENA ALIMENTACIÓN SANA Y
BALANCEADA

TRANSVERSALMENTE EXPRESAR, SOCIALIZAR, EJERCER Y


PROMOVER LA ESCUCHA Y EL HABLA, A SU VEZ EL
RESPETO DE TURNOS Y MATERIALES
CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE “Un día de muertos en la
escuela…muy vivo”
– Comparte el conocimiento que tiene acerca de
sus costumbres familiares y las de su
EXPLORACIÓN Y comunidad. 20 DE
• Distingue y – Identifica semejanzas y diferencias entre su OCTUBRE
CONOCIMIENTO cultura familiar y la de sus compañeros (roles
DEL MUNDO explica algunas MODALIDAD DE 2014
familiares, formas de vida, expresiones PROYECTO
características de la lingüísticas, festejos, conmemoraciones).
cultura propia y de – Comprende el significado de las festividades ESTRATEGIA AL
Cultura y vida social otras culturas. tradicionales y conmemoraciones cívicas más
EJERCICIO DE LA EXPRESION
importantes para su comunidad. ORAL Y EXPERIMENTACIÓN
– Se forma una idea sencilla de qué significan y 31 DE
a qué se refieren las conmemoraciones de RECURSOS OCTUBRE
fechas históricas (a través de relatos, DE 2014
testimonios, objetos de museos, cuadros de la  Investigación
época).
 Material para ofrenda
ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS)  Papel china
 Cartulina
PENSAMIENTO MATEMATICO  Plumón permanente
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Fotos de ofrendas

EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICA Huesos de pollo, res y
puerco
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD  Refresco
 Película
 Casa del terror
 Dizfrases
 Lunch de dia de
muertos
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES
PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (actividades cotidianas o permanentes)

REALIZACION Y APOYO DE TAREAS o Actividades para iniciar bien el día


PARTICIPACION EN CONTRIBUIR MATERIALES DE OFRENDA o Programa Nacional de Lectura y escritura
PARTICIPACION EN CLASE ABIERTA
PARTICIPACIÓN EN CASA DEL TERROR
o Educación física

LECTURA DE CUENTOS PARA FAVORECER PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA o Activación física
o Educación artística (música)
o Ingles
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ANDREA MICHEL: SE LE APOYARA DE MANERA FISICA Y VERBAL PROPONIENDO TRABAJO COLABORATIVO CON SUS PARES, PARA MEJORAR SU
SOCIALIZACION Y ADAPTACION AL JARDIN
DIEGO, DANTE Y KENIA : SE LE MOTIVARA VERBALMENTE A RESPETAR REGLAS Y A EQUILIBRAR SUS EMOCIONES
LILIAN, CAMILA, CAMILA ALEXANDRA, ABRIL, GERARDO, PAMELA : SE LES BRINDARAN ACTIVIDADES CON UN POCO DE MAYOR GRADO DE
DIFICULTAD QUE EL DE SUS COMPAÑEROS PARA FAVORECER MAS SUS HABILIDADES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACIÓN FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACION FISICA ACTIVACIÓN FISICA

SE REALIZARA EL SALUDO EDUCACION FISICA CLASE DE INGLES


Actividades para iniciar bien el día: Educación física/MUSICA “LA FAMILIA”
MATUTINO Actividades para iniciar bien el
construyamos con plastilina a nuestra Actividades para iniciar bien el día:
día: dibujamos una ofrenda.
familia Actividades para iniciar bien el tiempo de compartir sobre el día de
Clase de música muertos
día: hagamos una flor de Recordar las actividades
Actividades para iniciar bien el Dialogaremos sobre las actividades cempasúchil Recordar el dialogo anterior
anteriores
dia: tiempo de compartir sobre del día anterior
el fin de semana Se les proporcionara una hoja en la comentar una experiencia sobre el tema
comentar las investigaciones Retomar la información de las
cual vienen los miembros de una analizar de que están hechos los seres vivos
familia nuclear, los analizaremos y les sobre lo que es la festividad ofrendas, mostrarles distintas y animales
Se dialogara con los niños sobre lo
que realizamos la semana pasada pediremos coloreen según se les del día de muertos y como lo ofrendas y analizar las
indique, y a su vez colocarle el festejan en casa tocarse partes del cuerpo para sentir y
características de cada una
Dialogar sobre lo que piensan diferenciar de que estamos compuestos
nombre que le corresponde (mamá, guiarlos a abordar el tema de lo
sobre: papá, etc.) y motivarles a escuchar iré registrando la información colorido que son las ofrendas Experimento de descomposición de la
cómo se pronuncian en inglés. en el pizarrón carne a través de huesos de pollo y un
o Lo que es una familia vaso de refresco
Recordar el nombre de los
o Que hace una familia Retomaremos las festividades y motivar a que algunos realicen
costumbres que festejan en casa y nos colores primarios en español e
o Que miembros integran su una exposición de la Formulación de hipótesis Registro de
centraremos en el día de muertos. ingles observaciones Comentarios
familia información
o Que eventos festejan en su o ¿qué es el día de muertos?
familia (cumpleaños, o ¿qué se hace el día de muertos? Al finalizar retomar el tema Observar distintas partes del cuerpo
o ¿qué te gusta del día de muertos? observación de similitudes y dialogando sobre humano comentar acerca de lo
navidad, etc.) OBSERVAR HUESOS DE ANIMALES.
diferencias del cada festejo
OBSERVAR LOS HUESOS DE SU
Invitarlos a realizar un dibujo o ¿qué sentimos cuando
Se les invitara a realizar la sobre cómo piensa que se festeje invitarlos a realizar un dibujo alguien muere?
MANO A CONTRA LUZ

actividad de la página 8 el día de muertos. sobre cómo es la ofrenda que o ¿qué pasa cuando alguien Dialogar sobre:
de su libro muere?
“acompáñame” para que Motivarlos a Investigar sobre esta ponen en su casa o ¿qué se hace con el cuerpo? o ¿donde se entierran los
posteriormente lo festividad y como la celebran en sus o ¿que pasa antes de enterrarlo cuerpos humanos?
casas y también como es la ofrenda invitarlos a participar en la o cremarlo? o ¿quienes y por que mueren las
compartan con sus que representa a la comunidad de san o ¿por qué lo enterramos o personas?
realización de la ofrenda
compañeros francisco Tlalcilalcalpan proponerles cremamos?
escolar y en realizar papel
la realización de un cartel en un o ¿qué pasa cuando muere un Ver la película el cadáver de la novia ,
picado para decorar su salón
Resaltaremos los cuarto de cartulina sobre su Comentar la película
de clases animal?
investigación
miembros que conforman Decorar el salón con motivo de la festividad
una familia Reflexionar sobre si es de día de muertos
buena o mala la muerte
Lectura de padres de familia
a alumnos para reforzar
programa nacional de lectura

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACIÓN FISICA ACTIVACIÓN FISICA
SE REALIZARA EL SALUDO Actividades para iniciar
MATUTINO bien el dia Clase de educación física
Motivarlos a invitar a toda la /clase de musica
Clase de música
escuela a que no realice la
Actividades para iniciar bien el día: festividad de Halloween y Recordaremos las
tiempo de compartir sobre el fin de
semana mejor nuestra tradición del día festividades analizadas y se
de muertos. realizara un tiempo de
Se dialogara con los niños sobre lo que CELEBRACIÓN
realizamos la semana pasada
Recordar cómo se festeja esta
compartir.
DEL DIA DE Suspensión de labores
Dialogar sobre lo que piensan de:
tradición, invitarlos a o Que les gusto MUERTOS A por realización de
o Que no les gusto
El día de muertos y el disfrazarnos de catrines y NIVEL
experimento que realizaron catrinas, entre pares se
ESCUELA consejo técnico escolar.
pintaran la cara a través de un
Invitarlos a compartir sus Motivares a realizar una Se anexa planeación
observaciones y las ideas video que observaran o
tumba divertida con un
surgidas sobre este imágenes paso a paso
experimento.
gansito y lunetas y una
Y finalmente se les motivara a calaverita de azúcar glass
2° y 3° “A” casa del
Invitarlos a dialogar sobre lo
asistir a cada salón para que terror
que es el día de muertos y
Halloween, reflexionar sobre expongan sus ideas y poder
que se celebra en México y pegar sus carteles sobre el dia Evaluación de la actividad Ofrenda moderna
que se celebra en estados de muertos Vs Halloween
unidos

Se les proporcionara una hoja


con dibujos alusivos a esas
celebraciones y clasificaran
según sea el caso

EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS


QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN MANIFIESTO SUS
CAPACIDADES DE OBSERVACIÓN, SOCIALIZACIÓN,
EXPERIMENTACIÓN, FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Y COMPROBACIÓN DE LAS MISMAS.

VALORAR EL NIVEL QUE TIENEN SOBRE EL


CONOCIMIENTO QUE TIENEN SOBRE SUS
COSTUMBRES Y TRADICIONES

QUE SE GENERE EN ELLOS EL INTERÉS POR


CONOCER VERDADERAMENTE Y VALORAR
COSTUMBRES DE SU COMUNIDAD Y QUE SE DEN
CUENTA DE LA VARIEDAD DE FORMAS EN QUE SE
CELEBRAN DICHAS COSTUMBRES.

Y SOBRE TODO QUE APRENDAN A VALORAR,


CONOCER Y A RESPETAR LAS CARACTERÍSTICAS
CULTURALES DE SU CONTEXTO

DIRECCIÓN
EDUCADORA

LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA PROFRA. JUANA PEREZ MALVAEZ


CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE “Mis amigos los
– Identifica, por percepción, la cantidad de elementos en números”
colecciones pequeñas (por ejemplo, los puntos de la cara de
un dado), y en colecciones mayores a través del conteo.
– Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por
03 DE
• Utiliza los números en
situaciones variadas que conteo y establece relaciones de igualdad y desigualdad NOVIEMBRE
PENSAMIENTO implican poner en juego (dónde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad MODALIDAD DE 2014
MATEMÁTICO los principios del conteo. que”). PROYECTO
– Dice los números que sabe, en orden ascendente,
empezando por el uno y a partir de números diferentes al ESTRATEGIA AL
Número uno, ampliando el rango de conteo.
– Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una EJERCICIO DE LA EXPRESION
serie ordenada (primero, tercero, etcétera). ORAL Y RESOLUCIÓN DE
– Dice los números en orden descendente, ampliando PROBLEMAS 24 DE
gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. RECURSOS NOVIEMBRE
– Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana
(para identificar domicilios, números telefónicos, talla de
DE 2014
ropa, etcétera).  IMÁGENES DE
– Reconoce el valor de las monedas; las utiliza en NÚMEROS
situaciones de juego (qué puede comprar con...).  DULCES
ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS)  HOJA DE NÚMEROS
 LIBRO
PENSAMIENTO MATEMATICO “ACOMPAÑAME”
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL (actividades cotidianas o permanentes)

EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICA o Actividades para iniciar bien el día

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD o Programa Nacional de Lectura y escritura


PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA o Educación física
o Activación física
REALIZACION Y APOYO DE TAREAS o Educación artística (música)
PARTICIPACION EN CONTRIBUIR MATERIALES DE ACTIVIDADES
PARTICIPACION EN CLASE ABIERTA o Ingles
LECTURA DE CUENTOS PARA FAVORECER PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ANDREA MICHEL: SE LE APOYARA DE MANERA FISICA Y VERBAL PROPONIENDO TRABAJO COLABORATIVO CON SUS PARES, PARA MEJORAR SU
SOCIALIZACION Y ADAPTACION AL JARDIN
DIEGO, DANTE Y KENIA : SE LE MOTIVARA VERBALMENTE A RESPETAR REGLAS Y A EQUILIBRAR SUS EMOCIONES
LILIAN, CAMILA, CAMILA ALEXANDRA, ABRIL, GERARDO, PAMELA : SE LES BRINDARAN ACTIVIDADES CON UN POCO DE MAYOR GRADO DE
DIFICULTAD QUE EL DE SUS COMPAÑEROS PARA FAVORECER MAS SUS HABILIDADES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACION FISICA EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA ACTIVACIÓN FISICA
SE REALIZARA EL /CLASE DE MUSICA
ACTIVIDADES PARA INICIAR ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA INICIAR
SALUDO MATUTINO
CLASE DE MUSICA BIEN EL DIA ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA BIEN EL DIA
Tiempo de compartir INICIAR BIEN EL DIA Jugando con los números
ACTIVIDADES PARA INICIAR Escuchemos una noticia Actividad fichero de matemáticas
BIEN EL DIA Actividad fichero de matemáticas Actividad fichero de Los cartelones de figuras.
Escuchemos un cuento •Observa objetos de su entorno y
Hacer colecciones Se sigue trabajando con el matemáticas
localiza los que tengan forma de
fichero de matemáticas ¿Cuántos objetos son?
Actividad fichero de triángulo, círculo, cuadrado y
Se comienza a dialogar sobre el Los escalones
matemáticas rectángulo.
material que traen, que colores Se acomodan en círculo. Relaciona los objetos que descubre
De mayor a menor
Se inicia la mañana con un dialogo son, retroalimentando lo del día Se forman pequeños equipos Eligen libremente una tarjeta con cartelones de las figuras
sobre los tamaños, chico, mediano y anterior, que tamaños hay, etc. Manipulan los materiales que tiene los números del 1 al geométricas que la docente elaboró.
grande, con sus conocimientos propiciando su agrupamiento 10. El o la docente elabora cartelones
previos Se organizan en un semicírculo al para responder a los siguientes Con fichas, cuenta y acomoda forrados con papel lustrina
La docente acomoda al grupo de centro del aula; colocan las cajas de (unos rojos, otros verdes, otros
mayor a menor y viceversa. cuestionamientos. sobre cada tarjeta la cantidad
medicina grandes y pequeñas. ¿Cómo los puedes acomodar? de objetos que representa el azules, etc.), tantos como alumnos y
Reflexionan sobre las siguientes
Observan las cualidades de los alumnas tenga.
preguntas: ¿Cuáles puedes acomodar número.
¿Por qué se acomodaron así?, objetos y realizan colecciones Todos forman un círculo en el patio y
agrupando por sus semejanzas y
juntos? El o la docente hace que cada integrante del grupo cuelga de su
¿Quién es el primero?, ¿Quién es el
segundo?, ¿Quién es el último?, separando por sus diferencias los ¿Puedes hacer escalones con ese reflexionen sobre la cantidad cuello uno de los cartelones que la
¿Qué hicieron para saber quién objetos para introducirlo a la material? de objetos que acomodaron docente le entregue.
seguía?, ¿De qué otra forma se clasificación. El o la docente organiza al sobre cada tarjeta preguntando • Un integrante del salón, menciona
pueden acomodar?. Reflexionan sobre las siguientes grupo por equipos para permitir si es la misma que representa un color y quienes lo tengan forman
La docente toma en cuenta el
preguntas ( la docente toma un objeto que el el número. ¿Cuántas fichas otro círculo aparte.
término que el niño o niña utiliza
para expresar la diferencia entre un de una de las colecciones) mayor número de niños y niñas tiene esta tarjeta? (3), ¿Si elijo Se apoya la actividad realizando las
niño o niña y otro(a). Ejemplo: ¿Qué observaste para acomodarlas participen. la tarjeta con el número 2, paginas 77, 78 y 79 del libro
chico, para introducir el término así? “acompáñame”
cuántas fichas colocas? y así
adecuado, pequeño. ¿En qué se parecen?
La educadora recordará que con ¿Cuál es más grande? Se ocupa material concreto sucesivamente. Se finaliza realizando evaluación a
esta acción el niño realiza una ¿Cuál es más pequeña? (tapas de colores) y se les invita través del dialogo
seriación a trabajar en equipo para formar Se refuerza actividad con la
al compararse y ubicarse en el lugar
de la serie que le corresponda.
una escalera… realización de la página 61 del Lectura de padres de familia a
Nos apoyaremos del libro libro “acompáñame” alumnos para reforzar
“acompañame” pag. 86-87 programa nacional de lectura

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACION FISICA EDUCACION FISICA/ EDUCACION FISICA ACTIVACIÓN FISICA
SE REALIZARA EL CLASE DE MUSICA
SALUDO MATUTINO ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA INICIAR
INCIAR BIEN EL DIA ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA BIEN EL DIA
CLASE DE MUSICA Juguemos al gato INICIAR BIEN EL DIA Cuantos somos Hagamos patrones divertidos
El dado dice…
ACTIVIDADES PARA Se dialogara con los niños Se realizara un dictado de En donde han visto que haya
INICIAR BIEN EL DIA sobre la importancia de Iniciar a dialogar con ellos números números, ¿creen que en la comida,
Resolvamos problemas saber bien los números y sobre lo que es una suma y puedan servir los números…
contar una resta Se manipulara libremente el ¿Cómo?
Se dialogara con los niños material del libro juego y
sobre el conocimiento que Se les invitara a realizar dos Mostrarles los símbolos que aprendo con mi material de Se invitara a realizar una pizza que
tienen acerca de los paletas de bombones y representan estas dos preescolar de la página 59 será a través de una receta
números gomitas operaciones (domino)
¿Para qué nos sirven y en Esta llevara números y palabras
donde los han visto? El material estará en el A través del cañón se les Se invitara a analizar las cortas para que ellos se guíen y a su
centro de cada mesa y se presentaran unos pequeños reglas del juego y se vez reforzara la noción que tienen
Realizaremos dictado de les pedirá que cuenten 10 problemas matemáticos y motivara a jugarlo sobre las figuras geométricas
números y de objetos bombones, 2 gomitas rojas, trataran de solucionarlos
según cantidades 3 gomitas verdes, 4 Lectura de padres de familia a
amarillas y 5 anaranjadas Con material concreto alumnos para reforzar programa
Se les proporcionara una realizaremos sumas nacional de lectura
hoja con objetos del uno Se les mostrara un patrón y
al nueve y ellos lo trataran de realizarlo en las Y a su vez se les
relacionaran con su paletas que vallan haciendo proporcionaran unas sumas
respectivo número de con objetos gráficos y
manera gráfica esto para trataran de solucionarlos
valorar en qué nivel están
en concepto de numero

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ACTIVIDADES
ACTIVACION FISICA EDUCACION FISICA/
CLASE DE MUSICA
ACTIVIDADES PARA INICIAR
BIEN EL DIA ACTIVIDADES PARA
Escuchemos la lectura de…
INICIAR BIEN EL DIA
Se dialogara con los niños sobre contamos
lo que realizamos la semana
pasada Se dialogara con los niños
sobre la importancia de saber Realización de
SUSPENSIÓN Invitaremos a reflexionar sobre
algunos problemas matemáticos
bien los números y contar demostración
Asistencia a
DE LABORES pequeños de suma pedagógica del 20 de juegos
Se recordaran los números
DOCENTES noviembre
Se les motivara a realizar los
números con plastilina
gráficamente, se les invitara
a realizar el conteo de forma
magisteriales
ascendente y descendente del
Analizar la escritura de los 0 al 20
diferentes números conocidos por
los niños a través de tarjetas y Se les invitara a contar las
escribiéndolos en el pizarrón y cosas que están en el salón de
motivando a los niños a
clases
escribirlos en sus libretas
Pero primero se les invitara a
Jugar al dominó analizando las realizar una inferencia sobre
reglas del juego y realizando un cuantas cosas creen que hay
ensayo general y después por
parejas. Jugaremos al domino

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ACTIVIDADES
CEREMONIA

SALUDO MATUTINO

CLASE DE MÚSICA

ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA


Domino en pequeños equipos

Se realizara un dictado de números

Se utilizaran galletas, las cuales se les invitara a


contar, se les pedirá que tomen un cierto número
de galletas para ver su conteo y posteriormente
se les invitara a que escriban el número de
manera grafica

Jugaremos al dado mágico y según el número que


salga realizaremos ese número de veces alguna
actividad seleccionada por ellos
En donde han visto que haya números, ¿creen que
en la comida, puedan servir los números…
¿Cómo?

Con las galletas se les invitara a que juguemos al


come figuras esto consiste en que con las galletas
formemos figuras geométricas según se les
indique y al final se les dice él come galletas se
comerá tres círculos o cuatro triángulos etc.

Realizar conteo ascendente y descendente y


abordar los números en inglés.

SE REFUERZAN ACTIVIDADES CON LA


REALIZACION DE LA PAGINA 81 DEL
LIBRO “ACOMPAÑAME”

EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS

QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN MANIFIESTO


SUS CAPACIDADES DE OBSERVACIÓN,
SOCIALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Y MAYOR AUTONOMIA.

VALORAR EL NIVEL QUE TIENEN SOBRE EL


CONCEPTO DE NUMERO.

QUE SE GENERE EN ELLOS EL INTERÉS POR


SUMAR Y RESTAR O NOCIONES DE ELLO

QUE VALOREN EL USO DE LOS NÚMEROS EN


LA VIDA COTIDIANA, A SU VEZ LOS
IDENTIFIQUEN Y REALICEN CONTEO Y
CORRESPONDENCIA BIUNÍVOCA.
CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
Y SOBRE TODO QUE APRENDAN
SITUACION DE APRENDIZAJE “ recordando temas ”
MATEMÁTICAS Y LO VEAN COMO UN GUSTO O
NECESIDAD Y NO COMO OBLIGACIÓN –Conversa con otros niños y con adultos
centrándose en un tema por periodos cada vez
más prolongados. 25 DE
Obtiene y comparte – Formula preguntas sobre lo que desea o NOVIEMBRE
información a través necesita saber acerca de algo o alguien, al MODALIDAD DE 2014
entrevistar a familiares o a otras personas.
LENGUAJE Y de diversas formas de
– Expone información sobre un tema, PROYECTO
COMUNICACIÓN expresión oral. organizando cada vez mejor sus ideas y
AL
DIRECCIÓN
ESTRATEGIA
EDUCADORA utilizando apoyos gráficos u objetos de su
Lenguaje oral entorno. EJERCICIO DE LA EXPRESION
– Intercambia opiniones y explica por qué está 28 DE
ORAL Y RESOLUCIÓN DE
de acuerdo o en desacuerdo con lo que otros PROBLEMAS
NOVIEMBRE
LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA opinan sobre un tema. PROFRA. JUANARECURSOS
PEREZ MALVAEZ DE 2014
 PAPEL
 EJERCICIOS
ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS)  CRAYOLAS
 LAPIZ
PENSAMIENTO MATEMATICO ACTIVIDADES DE APOYO A LOS
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL APRENDIZAJES
(actividades cotidianas o permanentes)
EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICA
o Actividades para iniciar bien el día
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD o Programa Nacional de Lectura y escritura
PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
o Educación física
REALIZACION Y APOYO DE TAREAS o Activación física
PARTICIPACION EN CONTRIBUIR MATERIALES DE ACTIVIDADES
PARTICIPACION EN CLASE ABIERTA
o Educación artística (música)
LECTURA DE CUENTOS PARA FAVORECER PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA o Ingles
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ANDREA MICHEL: SE LE APOYARA DE MANERA FISICA Y VERBAL PROPONIENDO TRABAJO COLABORATIVO CON SUS PARES, PARA MEJORAR SU
SOCIALIZACION Y ADAPTACION AL JARDIN
DIEGO, DANTE Y KENIA : SE LE MOTIVARA VERBALMENTE A RESPETAR REGLAS Y A EQUILIBRAR SUS EMOCIONES
LILIAN, CAMILA, CAMILA ALEXANDRA, ABRIL, GERARDO, PAMELA : SE LES BRINDARAN ACTIVIDADES CON UN POCO DE MAYOR GRADO DE
DIFICULTAD QUE EL DE SUS COMPAÑEROS PARA FAVORECER MAS SUS HABILIDADES

EDUCADORA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
ACTIVACION FISICA EDUCACION FISICA/ CLASE DE MUSICA

ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA
Tiempo de compartir Tiempo de compartir

Recordaremos las actividades que realizamos la semana Posteriormente se reflexionara sobre las formas
pasada geométricas que forman una flor (según el dibujo
en el pizarrón de una planta) con ello se les pedirá
Iniciaremos las actividades dialogando con ellos sobre lo
importante que es recordar las cosas que hemos vivido y que busquen figuras en objetos dentro del salón,
aprendido; así nunca se nos olvidaran con ello se realizara conteo y para finalizar se les
realizara un dictado de figuras, colores y realizaran
Los motivaremos a realizar un tiempo de compartir sobre

CONSEJO
conteo de figuras geométrica
cosas que hayan vivido
Posteriormente los invitaremos a recordar actividades que Recordaremos el juego de La tiendita, con ello
hemos realizado en la escuela

TÉCNICO
motivaremos a identificar y recordar el número en
Recordaremos las letras del abecedario a través de un ejercicio las monedas, realizaremos pequeños problemas
en el cual colorearan la letra que se les indique con el color matemáticos.
que se le pida y lo que es un autorretrato y los pintores que
vimos hace tiempo Repartiremos roles y actividades, invitaremos a la
organización del juego simbólico.
ESCOLA
R
Invitaremos a escribir su nombre y a realizar un autorretrato
Motivaremos a que ellos propongan las reglas del
Recordaremos el concepto de “REGLAS” con ello
juego pero con la consigna de que solo podrán tomar
motivaremos a dialogar sobre las reglas del salón, de la
10 monedas de a 1 peso para iniciar a comprar.
biblioteca del aula y el cuidado del medio ambiente a cada uno
se le proporcionara una copia y firmara para cumplir las
Al finalizar preguntaremos si les gusto o no la
reglas.
actividad.
Recordaremos lo hablado sobre el cambio climático, el SE LES INVITARA A DIALOGAR SOBRE LO
cuidado del medio ambiente y las festividades que hemos QUE SABEN ACERCA DE LOS EXAMENES, SE
realizado como el 15 de septiembre, el descubrimiento de LES MOTIVARA A REALIZAR UN EXAMEN
américa, Halloween y día de muertos,
SE INVITARA A PADRES DE FAMILIA A
Después del dialogo se les invitara a manipular material EVALUAR LOS EXAMENES DE SUS HIJOS
didáctico como plastilina y rompecabezas Seguimos
realizando dialogo ahora recordaremos que es el medio
ambiente, y el cuidado y crecimiento de las Plantas Al
finalizar el dialogo se les invitara a que realicen gráficamente
el proceso de crecimiento y cuidado de las plantas

EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS


QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN MANIFIESTO SUS
CAPACIDADES DE OBSERVACIÓN, SOCIALIZACIÓN,
EXPERIMENTACIÓN, FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y
COMPROBACIÓN DE LAS MISMAS ASÍ COMO RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.

VALORAR EL NIVEL QUE TIENEN SOBRE DISTINTOS TEMAS


ANTES VISTOS ,

OBSERVAR SUS CAPCIDADES DE REFLEXION, ANALISIS,


TIEMPO Y FORMA DE DIALOGO PARA RESOLVER, COMPARTIR
Y RECORDAR ALGUN TEMA Y ASI DARLE SEGUIMIENTO,
EVALUACIÓN Y CONTEMPLAR SI FUERON SIGNIFICATIVAS O
NO LAS FORMAS EN QUE SE ESTAN GUIANDO LOS
APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS.

ES DECIR ESTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA EVALUAR TANTO


A LOS NIÑOS COMO AL MISMO TRABAJO DOCENTE. Y QUE
EXISTA UNA RETROALIMENTACION A PARTIR DEL TRABAJO
EN CONJUNTO Y SOBRE TODO QUE APRENDAN A VALORAR,
CONOCER, RECORDAR Y A QUE ELLOS MISMOS EN GRUPO SE
AUTOEVALUEN Y SE DEN CUENTA DE SUS LOGROS Y A
RESPETAR LAS CARACTERISTICAS DE SUS DEMAS
COMPAÑEROS.
CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE 01 DE
– Crea mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el “ ESPIRITU NAVIDEÑO DICIEMBRE
modelado escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a ESCOLAR ” DE 2014
partir de una experiencia o situación vivida.
– Explica y comparte con sus compañeros las ideas DIRECCIÓN
EDUCADORA personales que quiso expresar mediante su creación artística
Comunica y expresa (dibujo, pintura, modelado, etcétera). MODALIDAD A
– Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus
creativamente sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las
EXPRESIÓN Y ideas, sentimientos propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una PROYECTO
APRECIACIÓN y fantasías misma situación (por ejemplo, a partir de la lectura de un
LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA cuento, una visita a un museo o a la comunidad). PROFRA. JUANA PEREZ MALVAEZ
ESTRATEGIA
ARTISTICA mediante – Experimenta con algunas técnicas, materiales y 19 DE
representaciones herramientas de la creación plástica y selecciona los que RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DICIEMBRE
Expresión y apreciación prefiere y están a su alcance para su creación personal. Y EXPERIMENTACION
plásticas, usando
plástica DE 2014
técnicas RECURSOS
y materiales  Pintura
variados.  Cartulina
 Punzón
ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS)  Bombones
 Galletas
PENSAMIENTO MATEMATICO  Gomitas
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL  Azúcar glas

EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICA 
Lechera
Fieltro, foamy, silicón
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD frio
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS
PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA APRENDIZAJES
(actividades cotidianas o permanentes)
REALIZACION Y APOYO DE TAREAS
PARTICIPACION EN CONTRIBUIR MATERIALES DE ACTIVIDADES
PARTICIPACION EN CLASE ABIERTA o Actividades para iniciar bien el día
LECTURA DE CUENTOS PARA FAVORECER PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA o Programa Nacional de Lectura y escritura
o Educación física
o Activación física
o Educación artística (música)
o Ingles
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ANDREA MICHEL: SE LE APOYARA DE MANERA FISICA Y VERBAL PROPONIENDO TRABAJO COLABORATIVO CON SUS PARES, PARA MEJORAR SU
SOCIALIZACION Y ADAPTACION AL JARDIN
DIEGO, DANTE Y KENIA : SE LE MOTIVARA VERBALMENTE A RESPETAR REGLAS Y A EQUILIBRAR SUS EMOCIONES
LILIAN, CAMILA, CAMILA ALEXANDRA, ABRIL, GERARDO, PAMELA : SE LES BRINDARAN ACTIVIDADES CON UN POCO DE MAYOR GRADO DE
DIFICULTAD QUE EL DE SUS COMPAÑEROS PARA FAVORECER MAS SUS HABILIDADES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACIÓN FISICA EDUCACION EDUCACION FISICA ACTIVACION FISICA
SALUDO MATUTINO FISICA/ CLASE DE
CLASE DE MÚSICA ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA
MUSICA INICIAR BIEN EL DÍA
ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DÍA INICIAR BIEN EL DÍA
INICIAR BIEN EL DÍA Tiempo de compartir Patrones divertidos
Escuchamos y decimos lo que ACTIVIDADES
Realizaremos dialogo sobre la
pensamos Se dialogara para rescatar PARA INICIAR Motivar a exponer sus navidad y las pastorelas para
conocimientos previos sobre BIEN EL DÍA tareas sobre lo que es una recordar los conocimientos
Dialogaremos sobre lo que lo que es la navidad, como ¿Cuantos somos? pastorela y la celebración adquiridos
significa la época navideña se celebra y que hacen en de navidad en México.
para ellos sus casas en estas fechas Se les propondrá la Se invitara a escuchar Motivar a dialogar sobre lo que
es una maqueta
Motivaremos a observar su realización de un música navideña y la
Motivar a dialogar sobre lo
salón si se encuentra baile navideño para cantaremos y se les Motivaremos a la realización
que es una pastorela
decorado según la fecha así participar en la grabara para que después de una maqueta sin embargo se
que analizaremos los Observar un video de una demostración se vean en el proyector. analizara como era o como es el
pastorela, rescatar pedagógica pueblo de belén, como se
decorados que utilizan en sus Seguimos realizando vestían en esas épocas y el tipo
hogares para destacar k es personajes y motivarlos a dialogo sobre lo que es de casas en las que habitaban
época navideña realizar un dibujo sobre los Elegirán la música,
una pastorela y
personajes que participan los pasos y el lugar Ahora que tenemos l
recordaremos los
Realizaremos esferas y un que quieran tomar información podemos realizar la
en la historia personajes y se les
árbol navideño con la maqueta libremente a su vez
invitara a realizar una se
elaboración de manitas en la recordando los personajes
puerta del salón repartirán roles y se principales de una pastorela
tratara de realizar.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACIÓN FISICA EDUCACION FISICA/ CLASE EDUCACION FISICA
DE MÚSICA
SALUDO MATUTINO ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA INICIAR
INICIAR BIEN EL DIA ACTIVIDADES PARA BIEN EL DIA
CLASE DE MUSICA Armemos rompecabezas INICIAR BIEN EL DIA
invitaremos a realizar un decorado partiendo de
ACTIVIDADES PARA Se dialogara sobre las una plantilla mágica
INICIAR BIEN EL DIA actividades de la semana Motivara a dialogar sobre lo que es
pasada una corona navideña Se les proporcionaran unos ¼ de cartulina con
Se recordaran las un dibujo de un pino navideño el cual con el
actividades que hemos Les propondremos recordar la Analizaremos sus colores a través punzón realizaran perforaciones por el contorno
realizado a lo largo de la historia del nacimiento de un arcoíris en el cual viene el de la figura y les quedara la silueta de la figura Actividades
semana pasada navideño nombre de los colores y se les irán
alusivamente a las fechas pidiendo según el turno de cada
Ya con la silueta de la figura se les motivara a en
navideñas Propondremos realizar la color en el arcoíris así veremos el
manipular pintura y se les pedirá que
reflexionen sobre los instrumentos que
supervisión
maqueta del nacimiento del dominio en el nombre de los necesitamos para pintar
Se les invitara a que niño Jesús para celebrar la colores y la motricidad al colorear
platiquen y compartan con navidad. de lado a lado Se les invitara a usar bata y solamente un dedo
sus compañeros sobre para pintar se les mostrara como pintar para
como festejan la navidad en Formaremos pequeños equipos Invitaremos a realizar una corona lograr utilizar correctamente la plantilla
sus hogares para la elaboración de las navideña con galletas, bombones y
maquetas Se observaran las figuras y mezclas de pintura
gomitas dejando que experimenten
Invitaremos a realizar un creadas en las plantillas les. Ya una vez secas
libremente y al finalizar se realizara las plantillas se dará el siguiente paso…
dibujo sobre el festejo de Las colocaremos fuera del una exposición de coronas
navidad salón de clases e invitaremos a Se les motivara al dialogo sobre la figura que
navideñas
que otros niños pasen a descubrieron en la pintura y con ello
Lo expondrán frente a sus observarlas descubrirán que es un piño y se les pedirá que
compañeros lo decoren según decoran su árbol navideño en
. casa

Con ello realizaremos la decoración navideña


del salón.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
ACTIVACIÓN FISICA
ACTIVACIÓN
ACTIVIDADES PARA FISICA
INICIAR BIEN EL DIA
Tiempo de compartir
Finalmente se les invitara a realizar
galletas navideñas para que regalen a sus
familias estas se realizan con galletas
Dialogaremos sobre
marías trituradas, lechera, azúcar glas y lo que son las
nuez y lunetas
Posada posadas
Actividades
Antes se dialogara sobre formas que le
Demostración
navideña a
podrían dar a las galletas para que se vean
navideñas y posteriormente Se les Pediremos posada
mostraran distintas imágenes de galletas
pedagógica
docentes navideñas
nivel escuela Convivio navideño
Decoraran sus galletas
Y las depositaran en bolsas de celofán y le navideña
pondrán un moño decorado con una noche
buena. “Vamos a romper
piñata”
Culminaremos con la
realización de las galletas
navideñas y la exposición de
los trabajos navideños de los
niños así como sus
exposiciones.

Daremos un ensayo al baile


navideño

EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS


QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN MANIFIESTO SUS
CAPACIDADES DE OBSERVACIÓN, PARTICIPACIÓN,
IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD EN LAS DISTINTAS
CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
ACTIVIDADES MANUALES REALIZADAS Y
SITUACION
ENCAMINADAS A QUE EXPRESEN, DE YAPRENDIZAJE
DIALOGUEN
Conozcamos el cuerpo
COMUNIQUEN SUS IDEAS, SENTIMIENTOS Y – Describe las características de los elementos
humano y como
FANTASIAS CON SUS COMPAÑEROS. y de los seres vivos (color, tamaño, textura,
consistencia, partes que conforman a una planta cuidarlo.”
EXPLORACIÓN Y
CONOZCAN Observa seres o a un animal).
LAS FORMAS DE CELEBRAR NAVIDAD
CONOCIMIENTO
vivos y – Compara e identifica algunos rasgos que MODALIDAD
EN MEXICO,
DELLO QUE SON LAS
MUNDO POSADAS Y LAS
distinguen
PASTORELAS. elementos de la a los seres vivos (que nacen de otro ser vivo, se PROYECTO 12 DE ENERO
Mundo natural naturaleza, y lo desarrollan, tienen necesidades básicas) de los
PARTICIPEN Y SOCIALICEN PARA CONSTRUIR Y elementos no vivos del medio natural. ESTRATEGIA DE 2015
LLEGAR A UN PROPÓSITO ENque ocurre en
CONJUNTO QUE EN
Dialogo/experimentación/res
fenómenos
ESTE CASO ES LA REALIZACIÓN DE UNA PELICULA olución de
NAVIDEÑA. naturales. problemas/experimentación AL
RECURSOS

 Videos 18 DE
 Laminas del cuerpo FEBRERO DE
ARTICULACION DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS) humano 2015
 Cartulinas
DIRECCIÓN
PENSAMIENTO MATEMATICO
EDUCADORA  Copias de ejercicios para
cuaderno el cuerpo
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL humano
 Figuras de cuerpo
EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICA humano / siluetas

DESARROLLO
LIC. JAZMIN ARELIFÍSICO Y SALUD
SANDOVAL VERA  PEREZ
PROFRA. JUANA MALVAEZ
Rompecabezas de cuerpo
humano
 Bicicletas
 Balón de futbol y básquet
bol
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES
PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (actividades cotidianas o permanentes)

REALIZACION Y APOYO DE TAREAS o Actividades para iniciar bien el día


PARTICIPACION EN CONTRIBUIR MATERIALES DE ACTIVIDADES o Programa Nacional de Lectura y escritura
PARTICIPACION EN CLASE ABIERTA
LECTURA DE CUENTOS PARA FAVORECER PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
o Educación física
o Activación física
o Educación artística (música)
o Ingles
ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ANDREA MICHEL: SE LE APOYARA DE MANERA FISICA Y VERBAL PROPONIENDO TRABAJO COLABORATIVO CON SUS PARES, PARA MEJORAR SU
SOCIALIZACION Y ADAPTACION AL JARDIN
DIEGO, DANTE Y KENIA : SE LE MOTIVARA VERBALMENTE A RESPETAR REGLAS Y A EQUILIBRAR SUS EMOCIONES
LILIAN, CAMILA, CAMILA ALEXANDRA, ABRIL, GERARDO, PAMELA : SE LES BRINDARAN ACTIVIDADES CON UN POCO DE MAYOR GRADO DE
DIFICULTAD QUE EL DE SUS COMPAÑEROS PARA FAVORECER MAS SUS HABILIDADES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
Ceremonia Activación física Activación física Activación física Activación física
SALUDO MATUTINO
Actividades para iniciar TALLER 2° “A” Actividades para iniciar
Circuito de valores Educación física /clase de
bien el día bien el día
música
“SOLIDARIDAD”
Circuito de valores

“SOLIDARIDAD”
9:00 A 11:00 Tiempo de compartir
ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN Actividades para iniciar bien el
EL DIA día Portarretrato de Recordaremos las
Cuantos somos partes de a cara y las
Tiempo de compartir
Patrones divertidos
palitos
analizaremos de nuevo
Realizaremos dialogo sobre lo Se les motivara a observar una pero ahora en español y
que saben del cuerpo humano Nos centraremos sobre las Actividades para
lámina del cuerpo humano en ingles
¿Qué es? partes de la cara señalaran cada parte k iniciar bien el día
¿Para que nos sirve? reconozcan y con ello que Se les brindara una
¿Cómo funciona? Analizaremos cada parte y actividades podemos realizar Escribo mi nombre copia recortable sobre
su funcionamiento
Se les contara una historia sobre las mismas como tipo
un niño que quiere mostrarles
Seguimos con la
Escribiremos en el pizarrón las
Se les proporcionaran ideas y se les motivara a que rompecabezas en las
como esta formado el cuerpo realización del
círculos de cartulina rosa realicen un dibujo que se observara la
humano cuadernillo
para que los decoren y ubicación espacial al
S les mostrara un muñeco de formen su cara Analizaremos las actividades y implementando las colocar las piezas de las
foamy con las partes del cuerpo realizaremos una gráfica para partes de la cara se partes de la cara.
tanto externas como internas Se les motivara a escribir ver qué actividad es la favorita
cada parte de la cara del salón les brindara un
El día de hoy hablaremos sobre Ojos, nariz, boca, cejas, ejercicio donde
el funcionamiento de las partes pestañas, etc., Se les comentara que
externas (manos, brazos, tendrán que asociar el
realizaremos la
piernas, etc.) Pasaran a exponer su trabajo implementación de un nombre con cada
cuadernillo del cuerpo humano, parte de la cara
el dia de hoy realizaremos la
portada

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
CEREMONIA Activación física ACTIVACIÓN FISICA EDUCACION FISICA
Activación fisica
Actividades para iniciar bien le día Educación física/ clase de música
Clase de música Cuantos somos Terminaremos de realizar nuestros
Actividades para iniciar bien el TALLER 2°”B” carteles
Actividades para iniciar bien el dia 9:00 A 11:00 Dialogáremos para recordar las
día . Motivaremos al dialogo sobre Armemos rompecabezas
Portarretrato de formas de cuidar nuestra salud
El dado cómo cuidar nuestro cuerpo y
palitos Realizaremos la exposición de los
Iniciaremos con la realización nuestra salud Analizaremos las formas carteles dentro del salón y después
de nuestro rompecabezas del de cuidar su salud, con se les motivara a exponerlos en
Motivamos a escuchar una
Actividades para cada salón de la escuela.
cuerpo humano ello mostraran sus
historia sobre un niño que no imágenes y participaran iniciar bien el día
Dialogaremos sobre lo que es el
sabe cuidar su salud,
Realizaremos repaso de las ejercicio
posteriormente se les invitara a Escribo mi nombre
partes del cuerpo sus Se les invitara a formar
realizar un laberinto donde se Motivaremos a dibujar los deportes
características y sus veían las formas en las cuales cuatro equipos a través
funciones se deben de realizar hábitos de del juego de las nubes y Seguimos con la que conocen

higiene se les motivara a realizar realización del Saldremos al patio y realizaremos


Veremos a través de un video carteles para concientizar cuadernillo ciclismo, futbol y básquet bol.
como funciona nuestro Realizaran un dibujo libre a sus demás compañeros implementando el
cuerpo sobre como cuidar su salud sobre como cuidar su Dialogaremos sobre la actividad y
cuerpo humano, se lo importante que es hacer ejercicio
salud, con las imágenes
Invitaremos a la reflexión y el que se les pidieron les dará un ejercicio para cuidar nuestra salud

análisis a través de las donde tendrán que


anotaciones completar la figura de
un niño y una niña

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
Ceremonia Activación física Activación física
SE REALIZARA EL SALUDO Clase de música/ EDUCACION
MATUTINO Recordaremos a través del FISICA
dialogo las actividades que se
Clase de música realizaron anteriormente Actividades para iniciar bien el día
Pasemos lista
Dialogaremos sobre lo que hemos Motivaremos a recordar lo
realizado a lo largo de la semana Se realizara un esquema de dichos
que vimos el día anterior
pasada, reforzando el concepto de sistemas / sistema digestivo y TALLER 2°”C”
cuerpo humano… Posteriormente
analizaremos el concepto y respiratorio 9:00 A 11:00 Consejo
Pasaran a escribir nombres de
Se les invitara a jugar al
rompecabezas del cuerpo
funciones del cerebro, el
estómago y los intestinos, cada parte y los escribirán en sus
Portarretrato de técnico
palitos
humano, trabajaran en pequeños
equipos
También abordaremos el esquemas
escolar
concepto de pulmones y
corazón Se les motivara a que entre todos
Posteriormente dialogaremos para Después se les invitara a escribamos esos nombres de cada
Día económico
sacar conocimientos previos sobre realizar un dibujo de nuestro órgano o sistema que hemos visto
algunos órganos y sistemas del cuerpo
cuerpo humano Se realizara el trabajo en equipo
para la construcción de un
Escribiremos las ideas en el
pizarrón rompecabezas gigante del cuerpo
humano
Se les invitara a que de tarea
traigan una silueta de su cuerpo Y para finalizar se les
para que observen sus proporcionará un rompecabezas
características del cuerpo humano

Evaluaremos a través del diálogo

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
Activación física Activación física Activación física Activación física
Clase de música/
Daremos un repaso general a EDUCACION FISICA EDUCACION FISICA
las características del cuerpo  Convivencia
humano a través del dialogo Motivaremos al
TALLER 2°”D” de día de la
dialogo sobre el
Analizaremos el sistema oseo cuerpo humano y sus
9:00 A 11:00 candelaria
funciones y sus Portarretrato de
Que saben de el, como creen
que sea, etc. características palitos  Cierre de
Promoveremos valorar Analizaremos formas de vestido proyecto
Se realizaran un rompecabezas según las estaciones del año
gigante sobre el sistema óseo lo que son los 5
Otoño
resaltando el cráneo, las sentidos  Realización
SUSPENSIÓN DE costillas, el coxis, para que
Verano invierno y primavera
de feria del
tengan mayor información Improvisaremos la cuerpo
LABORES utilización de
Con ayuda de sus siluetas
invitaremos a que las vistan humano
Se realizara un experimento materiales para según el clima
sobre que creen que pase si realizar la caja
nuestro cuerpo no tuviera sorpresa de los Recordaremos las maneras de  Rompecabezas
huesos cuidar nuestro cuerpo gigantes
sentidos, invitaremos a  Exposición de
(títeres uno relleno de material Hacer deporte, haremos un mini
participar. circuito trabajos
duro y el otro relleno de  Circuito de
material suave) Realizaremos dibujo deportes
Comer sanamente, haremos una  Estaciones del año
sobre los sentidos paleta de fruta  Vestimenta de
Propondremos la realización hombre y mujer
de páginas del libro del cuerpo Finalmente se Finalizaremos nuestro proyecto
humano realizando una exposición de los
realizaran hojas de
nuestro libro del
trabajos realizados en compañía Evaluación
de padres de familia
cuerpo

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ACTIVIDADES
ATENCION A IMPREVISTOS DE TIEMPO SE RESCATAN ALGUNAS ACTIVIDADES QUE NO SE PUDIERON REALIZAR POR FALTA DE
TIEMPO Y SE ANEXAN ACTIVIDADES EJECUTADAS POR PARTE DE LA PRACTICANTE

Ceremonia Activación física MATROGIMNASI Activación física Activación física


A
SE REALIZARA EL SALUDO MATUTINO Recordaremos a través del
Clase de música dialogo las actividades que se Taller 2 PRÁCTICANTE
realizaron anteriormente
Clase de música 2 “A” de 9:00 a 11:00 “Experimentos”
Actividades para iniciar bien el día
PLATO CON ARTE
Pasemos lista
Con los conocimientos previos Inicio de El teléfono
Ceremonia motivaremos a dialogar sobre actividades de PRÁCTICANTE
SE REALIZARA EL SALUDO MATUTINO si nosotros somos seres “Experimentos”
humanos o si tenemos un prácticante
Clase de música cuerpo humano y ¿Por qué?
¿Todos somos iguales? ¿Qué 11 de febrero a El imán
Actividades para iniciar bien el día pasaría si todos fuéramos
Pasemos lista 18 de febrero de
iguales?
2015
Recordaremos a través del dialogo las Motivaremos a dibujar los
actividades que se realizaron anteriormente deportes que conocen SE ANEXA
Motivando a escribir su nombre a través de Saldremos al patio y PLANEACIÓN
letras de periódico o revistas y invitaremos a realizaremos ciclismo, futbol y
observarnos en el espejo con ello realizar un básquet bol.
dibujo sobre las partes de nuestro cuerpo. “Experimentos”
Dialogaremos sobre la actividad y
Realizaran una página del libro del cuerpo lo importante que es hacer Masa play-doh
humano, sobre su autorretrato Escribo mi ejercicio para cuidar nuestra salud
nombre

Recordaremos a través del dialogo las


actividades que se realizaron anteriormente

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

ACTIVIDADES
ATENCION A IMPREVISTOS DE TIEMPO SE RESCATAN ALGUNAS ACTIVIDADES QUE NO SE PUDIERON REALIZAR POR FALTA DE TIEMPO
Y SE ANEXAN ACTIVIDADES EJECUTADAS POR PARTE DE LA PRACTICANTE

Ceremonia Activación física **Activación física


Clase de música/
SE REALIZARA EL SALUDO SE REALIZARA EL SALUDO EDUCACION FISICA
MATUTINO MATUTINO

REALIZACIÓN DE REALIZACIÓN DE PRÁCTICANTE


“Experimentos”
ACTIVIDADES DEL DÍA ACTIVIDADES DE
DEL AMOR Y LA Los cinco sentidos
AMISTAD CARNAVAL
ESCOLAR
EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS
QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN MANIFIESTO SUS
CAPACIDADES DE OBSERVACIÓN, CURIOSIDAD,
INTERES SOBRE LO QUE EL CUERPO HUMANO

A SU VEZ TOMEN EN CUENTA EL VALOR QUE


TIENEN CADA UNA DE LAS PARTES DE SU CUERPO
TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS, SEPAN Y
VALOREN LA RESPONASBILIDAD DE SABER
CUIDARLAS Y SEPAN COMO HACERLO

LOGREN RESPETAR ACUERDOS Y CUIDEN DE SU


PERSONA.

SEAN MAS AUTONOMOS Y LOGREN CONGENIAR DE


MAYOR MANERA Y LOGRAR LLEGAR A ACUERDOS.
DIALOGUEN LIBREMENTE Y BUSQUEN SOLUCION A
SUS DUDAS

DIRECCIÓN
EDUCADORA

LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA PROFRA. JUANA PEREZ MALVAEZ


PLANEACIÓN

FECHA: 12 de enero al 06 de febrero de 2015

EDUCACIÓN FISICA ACTIVACIÓN


FISICA

COMPETENCIA: Mantiene el equilibrio y control de movimientos


que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: “UTILICEMOS NUESTRO CUERPO”

ACTIVIDADES:
Apertura
Se realiza calentamiento a través de movimientos acompañados de música realizando:
Trabajo con hombros: arriba y abajo , círculos , alternando arriba y abajo
Trabajo de brazos y piernas: saltando mientras extienden brazos
Trabajo de cintura y tronco: flexiones de tronco lateralmente y de frente hacia atrás
Desarrollo
Caminar hacia delante y hacia atrás, sobre una cuerda en el piso.

 Jugaremos al juego del calentamiento / canción del chipi chipi / juego del pato pato ganso
 Posteriormente motivaremos a mover cada pate del cuerpo siguiendo el ritmo de la música / realización de recorrido siguiendo acciones como
correr, saltar, rodar, etc.
 Motivaremos a que entre ellos inventen pasos para la música
 Dialogaremos sobre el cuidado de nuestro cuerpo
Cierre
Realizar ejercicios de respiración, relajación y masaje entre compañeritos para finalmente reflexionar sobre lo que significa ser un buen amigo y si lo
logramos dentro de la actividad.
Observaciones y Evaluación
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
ACTIVACIÓN FISICA ACTIVACIÓN FISICA
EDUCACION FISICA
Taller 2
2 “B” de 9:00 a 11:00 Ahora les presentaremos
el juego de las tarjetas
PLATO CON ARTE
mágicas se les mostraran
EDUCACION FISICA números y mencionaran
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Recordaremos lo que el nombre, también se
ACTIVIDADES hicimos la semana anterior mezclaran tarjetas y se
Realizaremos dialogo sobre el tema CEREMONIA DEL DIA DE ACTIVACIÓN
Dialogaremos sobre los les invitara a que digan el
visto LA BANDERA Se les contara un cuento FISICA nombre del numero, se
sobre los números y los
números
les invitara a participar a
Se les propondrá observar un video iremos escribiendo en el ¿Para que nos sirven?
NARRATIVA algunos compañeros
en el cual tendrán que saber los pizarrón y con ellos ¿En donde los han visto?
números para poder ayudar a Mickey ELECTORAL
realizaremos el juego de ¿Cómo son? Posteriormente se les
mouse a solucionar dudas con sus IFE
tripas de gato anotara un numero en sus
amigos
Retomando Tallersus 2 cuadernos y se les pedirá
Se aprovechara para ver POSTERIORMENTE SE conocimientos previos que cuenten papelitos y
2 “C” de
LES BRINDARAN motivaremos a escribir en el
9:00 a
lectoescritura se preguntaran las peguen según el numero
EJERCICIOS DE SUMAS 11:00
letras que aparecen en el titulo para pizarrón PLATO
algunos CON números
que ellos solos se den cuenta de Y RESTAS A TRAVÉS por los alumnos y entre
como se llama el video. DE DIBUJOS (contaran el ARTE
CIRCUITO DE todos dirán su nombre
numero de dibujos del lado
Posteriormente se les pedirá CONSEJO
Se les motivara a pasar a resolver los ACTIVIDADES izquierdo y lo sumaran o Se les mostraratodos
el juego lo
de los
problemas matemáticos y seleccionar
restaran dependiendo el que escriban TÉCNICO
el numero que corresponda, se DEL 24 DE númerosSeque
signo; con el numero de
dados mágicos
se sepan
les pedirá que segúnenel su
invitara a apoyo entre pares.
FEBRERO dibujos del lado derecho y
numero que salga cuenten
cuaderno
palitos y muestren la cantidad ESCOLAR
Al finalizar se les motivara a realizar pondrán el resultado a que dice el dado
dictado de números en su cuaderno través de dibujos también También se utilizaran dos dados
para observar las dificultades o en un recuadro) y se les pedirá que sumen las
avances en la adquisición de la cantidades que muestran los
dados, y contaran los palitos
representación grafica del numero. según la cantidad

Se les dará la oportunidad de


jugar con los palitos pero con la
consigna de representar
gráficamente algún numero,
también se les propondrá dictar
el numero a sus compañeros
para su construcción con palitos
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
Ceremonia ACTIVACIÓN FISICA EDUCACIÓN FISICA

EDUCACIÓN FISICA
Realizaremos dialogo sobre EDUCACION FISICA
lo que hemos visto durante
Se dialogara sobre para que nos Taller 2 Paletas diferentes
Retomaremos las actividades sirven los números, donde los han 2 “D” de 9:00 a El o la docente muestra una
las semanas pasadas del día anterior visto, etc.
11:00 variedad de paletas con
Se les motivara a exponer sus PLATO CON diferentes formas, tamaños
Analizaremos y Prepondremos escribir números
tareas sobre lo que es una con gis en el patio, con la ARTE
y colores, el niño o la niña
recordaremos los signos de lotería pone junto la que debe de ir
consigna de que se realizara
suma y resta (define su criterio
dictado de los mismos. clasificatorio) y explica la
Para pasar lista se les
Al finalizar invitaremos a razón de por qué lo agrupó
Los motivaremos a anotar También se realizara la variación motivara a que pasen a
realizar una con el material así, estableciendo una
en sus cuadernos de representación de objetos. escribir el numero que se
que se pidió de tarea Ahora se les dictara un numero y ellos
les dicte
comparación.
escribiendo el nombre del dibujaran cosas según el numero y lo Observa otras
que los compañeros elijan características de los
signo Al concluirla jugaremos pero Se recordaran los signos objetos, reflexiona sobre las
antes recordaremos las reglas Analizaremos del 1 al 10 según de suma y resta. siguientes preguntas: ¿Por
correspondencia biunívoca, seriación
Realizaremos ejemplos de del juego. y conteo qué los acomodaste así?,
sumas y restas … Realizaremos un torneo de Se les pondrán ejercicios ¿En qué se
Se les propondrá que hagamos un simples con números
loterías para ver quien es el concurso para ver quien es el que
parecen?, ¿En qué son
PROPONIENDO EL USO en representación grafica. diferentes?, ¿En qué son
ganador llega al número mas alto.
DE MATERIAL iguales?, ¿Para qué sirven
Recordaremos lo que es la suma y las paletas?.
CONCRETO PRIMERO, Se premiaran a los ganadores analizaremos lo que es la resta
Con ello se propondrá
Realizaremos ejemplos
con algunos premios realizar conteo
PARA FINALIZAR SE
REALIZARA DICTADO DE
NUMEROS EN SU
CUADERNO
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
Ceremonia ACTIVACIÓN FISICA ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN FISICA
FISICA
Clase de música ¿Cuántos objetos son? ¿ Adivina que número es ?
Se continuara con el tema de Se acomodan en círculo. Taller 3 cada niño o niña elige una
los números con ello se les Eligen libremente una tarjeta 2 “A” de 9:00 a 11:00 tarjeta y dice a sus compañeros
invitara a realizar una gráfica que tiene los números del 1 al PINTANDO EN
de instrumentos musicales, se
10. CONVIVENCI TELA “adivina qué número es”
Con fichas, cuenta y acomoda dicen un número que elijan al
les cuestionara sobre su gusto sobre cada tarjeta la cantidad de
A FAMILIAR azar del 1 al 10 y el niño o
por cada instrumento y se objetos que representa el niña
anotara el número de alumnos número. 2 GRADO Que tiene la tarjeta contesta
que tienen preferencia por El o la docente hace que “no, es más”, “es menos”.
cada uno de ellos reflexionen sobre la cantidad de si tardan para contestar, el niño
objetos que acomodaron sobre o la niña dice: faltan, por
Se les motivara a colorear el cada tarjeta preguntando si es la Ejemplo, 3 para llegar al
número de rectángulos según misma que representa el número.
corresponda para saber que número. ¿Cuántas fichas tiene
esta tarjeta? (3), ¿Si elijo la
instrumento es el favorito
tarjeta con el número 2, cuántas
fichas colocas? y así
Ya con sus conocimientos
sucesivamente.
previos se les invitara a
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
realizar la gráfica que se
encuentra en el libro
ACTIVIDADES
“acompáñame” con la misma ACTIVACIÓN FISICA
dinámica TÉCNICA DE
CEPILLADO Taller 3
SUSPENSIÓN ACTIVIDAD
2 “B” de 9:00 a 11:00
La pirinola
PINTANDO EN TELA
DE LABORES el o la docente organiza al
CONVIVENCIA ES
DOCENTES grupo en equipos de 4 o 5 FAMILIAR DIA CIRCUITO
integrantes, cada uno elige
3 GRADO
ECONÓMICO DE
Un montón de fichas, semillas
o piedras y espera su turno PRIMAVERA
para hacer girar la
Pirinola, agregando o quitando
la cantidad de fichas según
indique.
en cada jugada el niño o la
niña cuenta los elementos que
va marcando el
Juego.
•el o la docente observa las
estrategias que el niño o la
niña utiliza para contar.
•los niños y las niñas
responden: ¿te tocó poner o
quitar?, ¿cuántos objetos vas a
Poner?, ¿cuántos vas a quitar?
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
CEREMONIA Mientras lo realizan se Taller 3
pasara niño por niño para 2 “C” de 9:00 a
ENTREGA DE TARJETAS TECNICA DE LAVADO DE
mostrarle tarjetas con 11:00
DE UTILES ESCOLARES MANOS
números del 0 al 100, para PINTANDO EN
ver hasta que numero TELA
CLASE DE MUSICA
Para evaluar las
ACTIVIDADES llegan a reconocer, se les
mostraran de manera actividades, se les CONSEJO
CIRCUITO aleatoria. El último número motivara a realizar en

DEL DIA que demuestren saber se les su cuaderno la serie


numérica del cero hasta
TECNICO
anotara en su cuaderno y lo
MUNDIAL DEL motivaremos a realizar el número que sepan ESCOLAR
motricidad fina haciendo
AGUA boleado u otra técnica que
REALIZARAN UN EXAMEN
PARA VALORAR SUS
APRENDIZAJES
ellos decidan. Se
cuestionara sobre si les JUNTA DE PADRES DE
FAMILIA PARA BRINDAR
gusto o no las actividades, SEGUNDO CORTE DE
EVALUACION, EXAMEN Y
que aprendieron, etc REALIZAR EVALUACION A
PADRES DE FAMILIA PARA
FORTALECER
APRENDIZAJES.
EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS

Se pudo observar un gran avance e interés en  Reflexión


los niños respecto a la adquisición de
QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN  Análisis
reconocimiento grafico de los números, ya que
MANIFIESTO SUS CAPACIDADES DE
OBSERVACIÓN, CURIOSIDAD, INTERES lo vieron como una necesidad y competencia  Resolución de problemas
SOBRE LO SON LOS NÚMEROS entre pares, a su vez se dieron cuenta de sus
logros y existió trabajo en equipo y apoyo  Trabajo en equipo
A SU VEZ TOMEN EN CUENTA PARA mutuo.
QUE SIRVEN Y EL VALOR DE CADA  Observación
UNO DE ELLOS, LOGREN APROPIARSE Observo la heterogeneidad del grupo, ya que
 Construcción y comprobación de
DE LA ESCRITURA GRAFICA Y mientras una minoría reconoce hasta el
CORRESPONDENCIA BIUNÍVOCA. hipótesis
numero 5, la media del grupo reconoce hasta
SEAN MAS AUTONOMOS Y LOGREN
el numero 30 y lo que mas me sorprendió ver  Juego
SOLUCION A SUS DUDAS Y ALGUNOS que una segunda minoría reconocía hasta el
100 y un niño logra sumar cantidades mayores  Dialogo
PEQUEÑOS PROBLEMAS
MATEMÁTICOS. como 100 mas siete.. eso fue lo mas
 Retroalimentación entre pares
impactante.
REFORZAR SU CONCEPTO DEL
NÚMERO. El uso del video como apoyo, fue un gran
motivante ya que todos querían participar y
pedían que se repitiera el ejercicio, existió
trabajo colaborativo e interés.
EDUCADORA DIRECCIÓN

LIC. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA PROFRA. JUANA PEREZ MALVAEZ

PLANEACIÓN

FECHA: 18 DE FEBRERO AL 26 DE MARZO DE 2015

EDUCACIÓN FISICA ACTIVACIÓN


FISICA

COMPETENCIA: Mantiene el equilibrio y control de movimientos


que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio físico.
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “LOS NÚMEROS LOCOS”

ACTIVIDADES:
Apertura
Se realiza calentamiento a través de movimientos acompañados de música realizando:
Trabajo con hombros: arriba y abajo , círculos , alternando arriba y abajo
Trabajo de brazos y piernas: saltando mientras extienden brazos
Trabajo de cintura y tronco: flexiones de tronco lateralmente y de frente hacia atrás
Desarrollo
Caminar hacia delante y hacia atrás, sobre una cuerda en el piso.

 Se dialogara sobre los números


 Se realizara en el patio círculos con diferentes números y se les pedirá que caminen libremente según algún movimiento elegido por ellos y
posteriormente se les dirá un numero y tendrán que ubicarse en el mismo
 Otra modalidad será que con material concreto se les de el nombre de un numero y ellos cuenten material y lo dejen en el circulo
correspondiente.
Cierre
Realizar ejercicios de respiración, relajación y masaje entre compañeritos para finalmente reflexionar sobre lo que significa ser un buen amigo y si lo
logramos dentro de la actividad.
Observaciones y Evaluación

Vo. Bo. Educadora Lic. Jazmin Areli Sandoval Vera


LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ACTIVIDADES
CEREMONIA Activación física ACTIVACIÓN FISICA Activación física

SALUDO MATUTINO Actividades para iniciar bien Educación física Clase de ingles
el día Contemos planetas
CLASE DE MUSICA Escuchamos la lectura de…. Actividades para iniciar bien el día
Armemos rompecabezas Actividades para iniciar bien el
Actividades para iniciar bien el día Exposición de tareas sobre día
Dado mágico el universo y los planetas Reanudaremos y terminaremos la Leemos imagenes
maqueta del sistema solar
Dialogar sobre las ideas previas de Analizaremos los nombres ACTIVIDADES Observaremos un video sobre el Dialogaremos sobre lo que son los
los niños sobre lo que conocen de los planetas que
acerca del universo y sistema solar investigaron y cuantos son DE CIRCUITO sistema solar para poder apoyar las
ideas de la realización de la maqueta
astronautas y las naves espaciales

¿Qué es?
Se les motivara a que en el
DE FENOMENOS ¿Para que nos sirven?
¿Qué son?
Analizaremos que es lo que le falta a
¿Cómo es?
¿Qué hay? dibujo en el pizarrón pasen NATURALES la maqueta y realizaremos el conteo
¿Cómo son?
Escribiremos en el pizarrón las a escribir el nombre de PEDIR ENGAROLADO de estrellas, a través de una copia con Motivaremos a escribir las
ideas o inferencias que muestran ejercicios de conteo palabras astronauta y cohete.
algunos planetas con ayuda Posteriormente invitaremos a
de todos los compañeros a realizar un dibujo sobre como se
Se les presentara un libro sobre el Invitaremos a exponer sus maquetas
través del dictado. imaginan que sean
sistema solar y las compararemos en otros grupos
con las ideas previas Después se les proporcionara un
Se les brindara una copia Comentaremos sobre en que planeta dibujo de una nave espacial
Se les invitara a que realicen un en la cual vendrá un vivimos y como es formada por figuras geométricas y
dibujo sobre como se imaginan que ejercicio sobre conteo de se les pedirá que las coloreen
es el sistema solar planetas, se les invitara a según su gusto pero identificando
con un color las que sean iguales,
realizarlo se realizara el acuerdo de que color
Posteriormente lo dibujare en el Invitaremos a realizar una tiene que llevar cada figura
pizarrón y presentare lámina maqueta sobre el sistema geométrica
solar

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
CEREMONIA ACTIVACION FISICA ACTIVACIÓN FISICA ACTIVACIÓN FISICA
SE REALIZARA EL SALUDO Actividades para iniciar bien el día clase de educación física Clase de ingles
MATUTINO Escuchamos y decimos lo que pensamos
Aprendamos palabras sobre el
CLASE DE MUSICA Se les proporcionara un ejercicio donde Actividades para iniciar bien el sistema solar en inglés.
realizaran seriación de números. día
Actividades para iniciar bien el día Esta consiste en ayudar a una nave Resolvamos problemas Actividades para iniciar bien
Resolvamos problemas espacial a llegar a un planeta siguiendo el el día
orden de los números Recordaremos a través del Nos deleitamos con las
Recordaremos lo que hemos Se realizara atención graduada dialogo lo que es el universo palabras
trabajado y sobre todo los nombres
de los planetas Primero lo realizaremos grupalmente a
través de un ejercicio en el pizarrón,
Recreación Se les invitara a que dialoguemos
sobre como creen que se
Realizaremos un dialogo sobre
que hemos visto durante la
Se les invitara a que manipulen el
muñeco que traen libremente
durante cinco minutos
posteriormente se les motivara a realizarlo
solos acuática formaron los planetas
(teoría del big-bang)
semana.

Posteriormente se les invitara a que


lo vistan como un astronauta se les
Dialogaremos sobre los nombres de los
planetas 2 grado Se les motivara a que dibujen lo
Posteriormente se les invitara
a manipular plastilina con la
que comprendieron sobre el tema consigna de que realizaran el
dará el material y lo harán Finalmente se les invitara a que realicen universo
libremente un folleto pero antes dialogaremos sobre
Posteriormente observaremos un
sus investigaciones sobre lo que es el
Al finalizar realizaran una nave sistema solar. video sobre esta teoría Para reafirmar el tema
espacial con él tuvo del papel . terminaremos viendo un video
higiénico. Invitaremos a la realización del folleto con sobre el tema y analizaremos
Se les motivara a que jueguen con el tema del sistema solar principalmente el planeta tierra
su material simulando un viaje
espaciaL
¿Qué es?
¿Cómo es?
se realizara un circuito por toda ¿Quiénes viven en el?
la escuela ¿Cómo podemos cuidar
nuestro planeta?

Evaluaremos las actividades a


través del dialogo para saber si
les gusto o no

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


ACTIVIDADES
CEREMONIA Activación física Activación física

SALUDO MATUTINO Actividades para iniciar bien el día Clase de música/ clase de educación física
Resolvamos problemas
CLASE DE MUSICA
Actividades para iniciar bien el día
Retomaremos las actividades Armemos rompecabezas
Actividades para iniciar bien el daremos paso a la Lectura de un
día cuento sobre los planetas. Se les invitara a realizar desplazamientos lentos y
Dado mágico
rápidamente.
Trabajaremos la numeración 1-8 Dramatizar un viaje a la luna, para ello se recomienda
Dialogar sobre los aprendizajes
Con palitos y tarjetas los siguiente:
adquiridos de los niños sobre lo
que aprendieron acerca del
universo y sistema solar Motivaremos a la Identificación 1. Entrenarse para ser astronautas.
del cuerpo geométrico: esfera 2. Equipar la nave con alimentos y sujetarlos
¿Qué es? Con bolitas de unicel con cinta adhesiva.
¿Cómo es? 3. Usar trajes especiales, ligeros.
¿Qué hay? -Trabajo sobre conceptos básicos 4. Despegar de la tierra.
-¿Qué hay en el espacio? espaciales: 5. Desplazarse, comer, dormir, trabajar dentro
de la nave lentamente y con cuidado: ¡Todo
-¿Cómo son las estrellas? -cerca-lejos flota!
-¿Cuántos planetas hay y -encima- debajo 6. Mirar por las ventanillas, la tierra, la luna…
cómo son? -arriba- abajo Tomar fotos a todo lo que se ve.
Ya con sus conocimientos -a un lado- al otro lado 7. Controlar los instrumentos de la cabina de
adquiridos será más fácil -izquierda-derecha mando.
-Trabajo sobre conceptos -más 8. Salir de la nave con una botella de oxigeno
motivarles a realizar y un cordón que nos asegure a ella.
que-menos que
murales en pequeños -Clasificaciones diversas:  por 9. Flotar.
equipos sobre el sistema diferentes tamaños, formas, color, 10. Tomar fotos, recoger polvo, piedras lunares
y dejar de recuerdo una bandera.
solar invitando a escribir composición. 11. Regresar a nuestro planeta.
el titulo
“SISTEMA SOLAR” Finalmente se les invitara a realizar un móvil del
sistema solar

Se evaluaran las actividades.

EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS


QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN
MANIFIESTO SUS CAPACIDADES DE
OBSERVACIÓN, CURIOSIDAD, INTERES
SOBRE LO QUE ES EL UNIVERSO

A SU VEZ TOMEN EN CUENTA LO QUE


EXISTE FUERA DE NUESTRO PLANETA
TIERRA, DESCUBRAN Y ADQUIERAN LOS
CANCEPTOS TECNICOS DE ESTE TEMA,
COMO NOMBRES DE PLANETAS, ESTRELLAS ,
UNIVERSO, ASTRONAUTA, NAVE ESPACIAL,
ETC.

LOGREN EXPRESAR PREGUNTAS Y


RESUELVAN PROBLEMAS

SEAN MAS AUTONOMOS Y LOGREN


CONGENIAR DE MAYOR MANERA Y LOGRAR
LLEGAR A ACUERDOS Y ASI TRABAJEN EN
EQUIPO O EN PEQUEÑOS GRUPOS TANTO
INDIVIDUALMENTE.

EDUCADORA DIRECCIÓN
PLANEACIÓN

FECHA: 13 de abril al 30 de abril de 2105

EDUCACIÓN FISICA ACTIVACIÓN FISICA

COMPETENCIA: Mantiene el equilibrio y control de movimientos


que implican fuerza, resistencia, flexibilidad e impulso, en juegos y actividades de ejercicio
físico.
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “JUGUEMOS CON LOS PLANETAS”
ACTIVIDADES:
Apertura
Se realiza calentamiento a través de movimientos acompañados de música realizando:
Trabajo con hombros: arriba y abajo , círculos , alternando arriba y abajo
Trabajo de brazos y piernas: saltando mientras extienden brazos
Trabajo de cintura y tronco: flexiones de tronco lateralmente y de frente hacia atrás
Desarrollo
Caminar hacia delante y hacia atrás, sobre una cuerda en el piso.

 Se dialogara sobre los nombres de los planetas


 Utilizaremos una hoja reciclada y haremos una bolita
 Imaginaremos que es un planeta y jugaremos con ella
 Motivaremos q que mencionen ejercicios que podríamos hacer con ella
 Los realizaremos acompañados de música.
Cierre
Realizar ejercicios de respiración, relajación y masaje entre compañeritos para finalmente reflexionar sobre lo
que significa ser un buen amigo y si lo logramos dentro de la actividad.

Observaciones y Evaluación
Vo. Bo. Educadora Lic. Jazmin Areli Sandoval Vera
PORTARRETRATO PLATO ARTISTICO PINTURA EN TELA CARTEL CON ORIGAMI
ACTIVIDADES
Saludo y bienvenida Saludo y bienvenida Saludo y bienvenida Dialogaremos con los
alumnos sobre lo que es el
Dialogaremos con los alumnos Dialogaremos con los alumnos Dialogaremos con los origami
sobre lo que es un portarretrato sobre lo que es un dibujo alumnos sobre lo que es una
pintura Invitaremos a que nos
1. Empezamos por hacer con 4 Como lo han coloreado, que han digan los nombres de cada
palitos de helado el cuadro que nos utilizado, etc. Invitaremos a que nos digan color de las hojas que traen
dará la forma del porta retrato y los los nombres de cada color
pegamos. Se les invitara a colorear el Daremos consignas para
dibujo que traen en el plato con Daremos consignas para mantener limpio nuestro
2. Con los palitos de helado las bolitas de papel creppe mantener limpio nuestro lugar, utensilios y ropa
restantes volvemos a hacer lo lugar, utensilios y ropa
mismo. 1.- rasgaremos papel 1.- utilizaremos manteles
1.- utilizaremos manteles
3. Los palitos que van en forma 2.- haremos bolitas con el papel 2.- propondremos la
vertical deben quedar encima de los 2.- observaremos nuestro realización de paisajes con
que van arriba y abajo de forma 3.- motivaremos a pegar bolitas en dibujo origami, les mostraremos
horizontal para que la fotografía el dibujo del plato, según opciones y ellos elegirán
pueda colocarse en medio. corresponda 3.- elegiremos la pintura cual les gusta más para
adecuada realizarlo
4. Sólo queda pintar a su gusto e 4.- dejaremos secar
incluso decorarla con algunas flores 4.- pintaremos nuestro dibujo 3.- iniciaremos explicando
secas, pegatinas o dibujos Invitaremos a dialogar sobre los paso por paso la realización
resultados 5.- dejaremos secar de las figuras
Invitaremos a dialogar sobre los
resultados Invitaremos a dialogar 4.- las pegaremos formando
sobre los resultados el paisaje

5.- dejaremos secar

Invitaremos a dialogar
sobre los resultados

EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS

QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN


MANIFIESTO SUS CAPACIDADES DE
OBSERVACIÓN, PARTICIPACIÓN,
IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD EN LAS
DISTINTAS ACTIVIDADES MANUALES
REALIZADAS Y ENCAMINADAS A QUE
EXPRESEN, DIALOGUEN Y COMUNIQUEN SUS
IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASIAS CON
SUS COMPAÑEROS.

PARTICIPEN Y SOCIALICEN PARA


CONSTRUIR Y LLEGAR A UN PROPÓSITO EN
CONJUNTO QUE EN ESTE CASO ES LA
REALIZACIÓN DE MANUALIDADES.

EDUCADORA EDUCADORA
2 grado grupo “A” 3 grado grupo “A”

Profra. JAZMIN ARELI SANDOVAL VERA Profra. LIDIA PEDRAZA OSORIO


DIRECCIÓN
CAMPO FORMATIVO COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIÓN DE DURACIÓN
Y ASPECTOS APRENDIZAJE
PLANEACIÓN DIDÁCTICA “Estados del agua”
–Reconoce y describe cambios que
Experimenta con diversos ocurren durante/
elementos, objetos después de procesos de indagación MODALIDAD
y materiales –que no (cómo cambia un animal desde que
EXPLORACIÓN Y nace; cómo
representan PROYECTO
CONOCIMIENTO el agua se hace vapor o hielo; cómo ESTRATEGIA
riesgo– para encontrar
DEL MUNDO se transforman alimentos por la
soluciones y respuestas
a problemas y preguntas cocción o al ser mezclados; cómo se Dialogo/experimentación/resolución de
problemas
Mundo natural acerca del mundo natural. tiñen o destiñen la tela y El papel,
entre otros), empleando información
que ha recopilado de diversas fuentes. RECURSOS
o DIBUJOS DE LOS
TRES ESTADOS DEL
AGUA
o PARRILLA
o CASEROLA
o AGUA
o HIELO
o RECIPIENTES
o HOJAS
o CRAYOLAS

ARTICULACIÓN DE CAMPOS FORMATIVOS (COMPETENCIAS)

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


EXPRESIÓN Y APRESIACIÓN ARTÍSTICA
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

Realización y apoyo en tareas


Contribución de materiales
Lectura de cuentos para favorecer programa nacional de lectura ACTIVIDADES PERMANENTES

ATENCIÓN DIFERENCIADA Y GRADUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE o Tiempo de compartir


APRENDIZAJE o Programa Nacional de Lectura
ACOMPAÑAMIENTO o Educación física e ingles
ATENCION EN REGULACION DE EMOCIONES
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
24 DE MARZO DE 2015
ACTIVIDADES

INICIO
 Se dará la bienvenida a los alumnos que participan en la realización de dicha actividad
 Se dará paso al diálogo sobre lo que conocen del agua
o Como es
o A que huele
o De qué color es
o Donde la has visto
o Para que sirve

DESARROLLO
 Se les comentara a los niños que el agua pasa por tres estados, al igual que nosotros al enojarnos, llorar, etc., cambiamos, el agua también pasa
por un proceso similar, contemplando su estado sólido, líquido y gaseoso
 Se les dará pauta a los alumnos a que experimenten y observen un recipiente con agua, se le preguntara sobre qué estado experimenta el agua
en ese momento
 Se les mostrara un hielo, lo tocaran y mencionaran lo que sienten, se les cuestionara sobre el estado que experimenta el agua en ese momento
 Y finalmente se les pedirá que miren una cacerola que está en la parrilla y le quitaremos la tapa y observaran el vapor salir, se les cuestionara
sobre el estado que experimenta el agua en ese momento
 Se escribirán los tres estados del agua en el pizarrón

CIERRE
 Se les comentaran algunos ejemplos cotidianos donde observamos que el agua está experimentando cualquier estado, por ejemplo:
o Mi mamá me trajo mi botella con agua, en qué estado está el agua
o Ayer me compraron una paleta de hielo, en qué estado está el agua
o Mi mamá hizo café y mientras se calentaba salía vapor, en qué estado estaba el agua.
 Finalmente se les invitara a que realicen el dibujo y la escritura de cada estado del agua.
EVALUACIÓN ESPERADA EVALUACIÓN CAPACIDADES OBSERVADAS
QUE LOS ALUMNOS PONGAN EN
MANIFIESTO SUS CAPACIDADES DE
OBSERVACIÓN, CURIOSIDAD, INTERES
SOBRE LO QUE EXPERIMENTA EL AGUA, QUE
VALOREN LOS TRES ESTADOS DEL AGUA.

A SU VEZ TOMEN EN CUENTA LO QUE


SUCEDE AL EXPERIMENTAR LIBREMENTE Y
EXPRESEN SUS IDEAS, CONOCIMIENTOS E
INQUIETUDES ANTE ESTOS
PROCEDIMIENTOS, A SU VEZ LOGREN
REALIZAR HIPOTESIS Y COMPROBARLAS

LOGREN EXPONER INVESTIGACIONES Y


RESPETAR TURNOS

También podría gustarte