Está en la página 1de 2

¿Qué es la materia?

La materia es definida como todo aquello que posee una ubicación espacial,


con una cierta cantidad de energía y que se encuentra sujeto a cambios en
el tiempo y a interacciones con objetos de medición. Hablamos de cualquier tipo
de entidad de masa que (a nivel microscópico) ocupa una región del espacio-
tiempo y suele comportarse como una onda. scrollerads.com

La materia, en la física y la filosofía, hace referencia a todo aquello que


constituye la realidad material objetiva. Por objetiva comprendemos una
materia que puede ser percibida (así como yo percibo un perro, una planta o una
mesa).

Se considera que la materia es lo que conforma la parte sensible de los


objetos perceptibles (o bien detectables) por medios físicos ya que, hablamos
de todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, se puede sentir, medir y tocar,
por ejemplo.

La materia se encuentra en todas partes, y en cualquier estado físico. Hay


materia en el aire que se respira así como en un vaso de agua. Todo lo que
vemos, sentimos y tocamos, es materia, que es un elemento fundamental para el
desarrollo de la vida en el planeta.

 Estados de la materia. La materia puede encontrarse en tres diferentes


estados físicos: sólido (como un bloque de hielo), líquido (como un vaso de
agua) o gaseoso (como el dióxido de carbono que liberamos al respirar).
 Cambios de estado. La materia puede pasar de sólido a líquido por medio
de fusión, de líquido a sólido por medio de la solidificación, de líquido a
gaseoso por medio de evaporización, de líquido a gaseoso por medio de
condensación y por último, de solido a gaseoso por medio de sublimación y
de gaseoso a solido por medio de la sublimación inversa.

Propiedades de la materia
Las propiedades físicas son, por ejemplo, el color, la textura y el sabor, entre otras.

La materia posee características particulares que distingue a las sustancias entre


sí. Poder clasificar dichas propiedades en dos grupos:
Propiedades físicas. Dependen fundamentalmente de la sustancia en si (como
por ejemplo, el color, el olor, la textura o bien el sabor entre otras). A su vez, las
propiedades físicas se encuentran divididas en dos grupos:

 Propiedades físicas extensivas. Son aquellas que refieren a la cantidad de


materia presente (masa, volumen, longitud).
 Propiedades físicas intensivas. Son aquellas que dependen solo del material
y no de la cantidad que se tenga del mismo, o del volumen que éste ocupe
(por ejemplo, un litro de aceite tiene la misma densidad que cien litros de
aceite).

Propiedades químicas. Son aquellas que dependen del comportamiento de la


materia frente a otras sustancias (como por ejemplo la oxidación de un clavo).

¿De qué se compone la materia?


Un átomo es la menor cantidad de un elemento químico.

La materia se encuentra compuesta por átomos que son partículas muy


pequeñas que a su vez se componen de otras aún más pequeñas
llamadas partículas subatómicas, que se agrupan para constituir los diferentes
tipos de objetos.

¿A qué denominamos átomo? Un átomo se trata de la menor cantidad de un


elemento químico que posee existencia propia y puede asociarse a
otros átomos para entrar en combinación. Se encuentra conformado por un núcleo
con protones (cargas positivas) y neutrones (cargas neutras) y una corteza
cargada de electrones (cargas negativas).

Un átomo puede estar estable o no, afirmamos que se encuentra estable si el


número de protones del núcleo equivale a los electrones presentes en la corteza, si
es así, estamos en presencia de un átomo en estado eléctricamente neutro.

También podría gustarte