Está en la página 1de 3

2020­4­25 El Estado Comunal – Rebelion

El Estado Comunal Por Omar

Gómez | 22/01/2016 | Venezuela
Fuentes: Rebelión
Cuando el Comandante Chávez expresó en aquel Golpe de Timón su conocida frase «Comuna o Nada»
lo hacía desde su plena convicción de la importancia que tiene para el Socialismo la construcción de las
Comunas. En aquella oportunidad nuestro Comandante señalaba: «la realidad territorial venezolana debe
ser transformada y, por eso, la necesidad de configurar […]

Cuando el Comandante Chávez expresó en aquel Golpe de Timón su conocida frase «Comuna o Nada»
lo hacía desde su plena convicción de la importancia que tiene para el Socialismo la construcción de las
Comunas. En aquella oportunidad nuestro Comandante señalaba: «la realidad territorial venezolana debe
ser transformada y, por eso, la necesidad de configurar una nueva geometría del poder que se convierta
en el reordenamiento popular, comunal y socialista de la geopolítica de la Nación».

En el año 2006 se promulgó la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, primer escalón en la
construcción del Estado Comunal. Luego seguirían las Comunas para después llegar, de acuerdo a los
mismos niveles de agregación que plantea la Ley, a las ciudades comunales, federaciones y
confederaciones. Hasta ahora vamos sólo por Las Comunas, y estamos cortos, pues el Plan de la Patria,
dentro de su Gran Objetivo Histórico N° 2 ( Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo
XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo… ) y Tercer
Objetivo Nacional (Consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista) se plantea en dos
de sus Objetivos Estratégicos y Generales lo siguiente: en el tercero se habla de garantizar la cobertura
del 70% de la población venezolana organizada en Consejos Comunales y en el quinto habla de llegar a
las 3.000 Comunas.

De acuerdo a las cifras del Ministerio del P.P. para las Comunas, hasta esta primera quincena de enero de
2016, se tienen 45.461 Consejos Comunales y apenas 1.448 Comunas. Las Comunas no llegan a cubrir
en la actualidad ni la centésima parte del territorio nacional. Estas cifras, bien duras por cierto, nos

https://rebelion.org/el­estado­comunal/ 1/3
2020­4­25 El Estado Comunal – Rebelion

llevan a plantearnos la necesidad de revisar autocríticamente lo que hemos hecho y lo que hemos dejado
de hacer en torno al desarrollo del Estado Comunal.

La Revolución Bolivariana, ha ensayado desde sus inicios diversos planteamientos en torno a cómo
construir el Socialismo, partiendo desde abajo, en una ofensiva que contemple lo económico y los
cultural. Por eso comenzamos trabajando los Círculos Bolivarianos, que no trascendieron a lo
económico, por lo que se ensayaron otras propuestas. Una de ellas, los Núcleos de Desarrollo Endógeno,
se constituyó en una iniciativa de trabajo importante que lamentablemente no continuó en el tiempo,
salvo contadas excepciones. Igual pasó con los fundos zamoranos y las cooperativas. Nuestro
Comandante no se rindió y por eso comenzó a promocionar otra idea, muy similar pero en la que se
expresara la nueva geometría del poder, desde las bases, fundamentada en lo económico y protagonizada
por el pueblo directamente. Por eso se da un impulso excepcional a los Consejos Comunales y a las
Comunas, como vía para la construcción del Estado Comunal.

La única manera de derrotar al Estado Burgués es desarrollando el nuevo Estado Comunal, Socialista,
que surja desde las bases, con iniciativas de producción y de organización de carácter autogestionario,
con una profunda voluntad de transformar los patrones consumistas del mercado y con nuevas maneras
de satisfacer nuestras necesidades. Ese nuevo Estado sentará las bases de una sociedad Socialista, que
supere el rentismo, el individualismo y el facilismo, que sea construido desde abajo por nuestro pueblo,
con nuestros valores, nuestra cultura y nuestra historia.

La propuesta hecha por nuestro Presidente Nicolás Maduro de los nueve motores de cadenas
económicas productivas van a permitir dinamizar el aparato productivo nacional ya que identifica
nuestras fortalezas y sobre ellas se planificarán y ejecutarán las acciones que nos permitirán salir de la
crisis. Es la manera, desde arriba, de derrotar el modelo rentista por un nuevo modelo productivo. Pero
en lo local, no hay otra propuesta que el desarrollo de las Comunas para superar el modelo rentista y
transitar, irreversiblemente, hacia el Socialismo.

Los Revolucionarios, los militantes, los chavistas, los que queremos a la Patria, todos, debemos hacer un
esfuerzo gigante en darlo todo por construir las Comunas.

https://rebelion.org/el­estado­comunal/ 2/3
2020­4­25 El Estado Comunal – Rebelion

¡¡ Independencia o Nada, Comuna o Nada !!

@omarfgomez

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative
Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

ASALTO A VENEZUELA

Perspectivas económicas para el 2020, análisis, alternativas y
oportunidades
Manuel Sutherland
17/02/2020

Venezuela, campeón antimperialista
Ángel Guerra Cabrera
01/02/2020

Carrie Filipetti y el peace game Venezuela
Andy Robinson
28/01/2020

https://rebelion.org/el­estado­comunal/ 3/3

También podría gustarte