Está en la página 1de 6

Actividad de puntos evaluables - Escenario 5

Fecha de entrega 16 de jun en 23:55 Puntos 50 Preguntas 5


Disponible 13 de jun en 0:00 - 16 de jun en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen


Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 16 minutos 50 de 50

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 17 de jun en 23:55 al 18 de jun en 23:55.

Puntaje para este intento: 50 de 50


Entregado el 14 de jun en 23:12
Este intento tuvo una duración de 16 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

La tarea de adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles


(ODS) al contexto colombiano debe hacerse de la manera más pronta
y efectiva posible. Esa es la premisa del documento construido por el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Objetivos de
Desarrollo Sostenible, Colombia, el cual reúne herramientas prácticas
para el diseño y la implementación de políticas públicas encaminadas
hacia el cumplimiento de las metas de los ODS y su incorporación a
los planes de Gobierno locales dentro de los nuevos periodos de
gobierno. Recuperado de página Web Naciones Unidas, 2016.
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-
consumption-production/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio
externo. ODS No. 7. Garantizar el acceso a una energía asequible,
segura, sostenible y moderna para todos. La energía es central para
casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente
el mundo actualmente. Ya sea para los empleos, la seguridad, el
cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los
ingresos, el acceso a la energía para todos es esencial. Recuperado
de página Web PNUD, 2016
http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-
overview/ (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. Es
una actividad realizada por un consumidor responsable para contribuir
a la implementación del ODS No. 7 Garantizar el acceso a una energía
asequible, segura, sostenible y moderna para todos:

Uso de luminarias tipo LED


Monitoreo de calidad de Aguas Residuales Domésticas y Calidad de
Aire

Medición de la huella de carbono institucional e individual

Implementación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos

Pregunta 2 10 / 10 pts

La huella hídrica (Water footprint) es la cantidad de agua dulce que se


utiliza en diferentes procesos y actividades. Todos los productos que
consumimos tienen un porcentaje de agua en su ciclo de vida. Los
países con mayor huella hídrica son Estados Unidos, Canadá, España,
e Italia. Algunos países tienen que importar agua como: Kuwait,
Holanda y Bélgica. Muchos países ya están teniendo problemas de
escasez de agua (Water Foot Print, 2010). Para más información:
http://temp.waterfootprint.org/downloads/2010-US-Infrastructure.png.
El agua es un recurso renovable, ¿por qué este hecho puede ser un
problema grave?

Los transgénicos pueden afectar la apariencia del recurso hídrico

Las empresas multinacionales se están enfocando en explotar


combustibles fósiles

Si el recurso hídrico no tiene suficiente tiempo para renovarse se puede


volver un recurso no renovable.

Actualmente, en todos los países del mundo el agua es un recurso tan


costoso como el oro
Pregunta 3 10 / 10 pts

El calentamiento global se deriva del aumento de la concentración de


dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, como resultado de la
quema de combustibles fósiles (Petróleo, carbón, gas natural), así
como la deforestación y la quema de las zonas boscosas. En relación
con el cambio climático global, es incorrecto decir que;

el calentamiento global es un invento de los científicos, por ello


presidentes como Donald Trump no apoya el protocolo de Kioto ni sus
políticas

que el CO2, el gas metano (CH4), resultado de la descomposición


anaeróbica de materia orgánica, también tiene un efecto importante en
la intensificación del efecto invernadero

los fenómenos meteorológicos extremos como el huracán Katrina, Otto,


en los Estados Unidos y Catarina, son considerados por algunos
científicos como resultados concretos del proceso de calentamiento
global

el problema no es el efecto invernadero en sí, sino en el aumento de su


intensidad, lo que puede causar un significativo cambio climático y la
pérdida de la biodiversidad

Pregunta 4 10 / 10 pts

Nos referimos a capital natural cuando:


Hablamos de todos los activos naturales originados por la naturaleza
misma y que son patrimonio de la sociedad como un todo, entre ellos
se destacan el suelo, el subsuelo, el agua, el bosque, el aire, la
biodiversidad, los recursos pesqueros y el paisaje.

Existe un orden social y económico que deriva del usufructo de la


propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción,
que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales
vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así
como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas
subordinadas a fines mercantiles.

Cuando las decisiones de un agente económico (individuo o empresa)


afectan otros agentes económicos en cualquiera de las fases de
producción de un producto.

Pregunta 5 10 / 10 pts

Un paradigma ambiental expuesto en la Unidad 2, destaca la


preservación ambiental como una de las principales pautas
contemporáneas relacionadas con el surgimiento de concepciones
políticas diversas. Esta sugiere la idea de intocabilidad de los recursos
naturales como ecosistemas estratégicos, páramos, reservas
forestales, humedales entre otros, e impide su aprovechamiento
económico bajo cualquier justificación. Esta pauta es:

Prohibición permanente de la explotación de la naturaleza.

Contención de impactos ambientales priorizando las actividades de


multinacionales

Utilización progresiva de los recursos naturales, segregando por


producción
Definición de áreas prioritarias para la explotación de la economía
protegiendo los recursos naturales.

Puntaje del examen: 50 de 50

También podría gustarte