Está en la página 1de 50

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,


DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

1.1 ANTECEDENTES
1.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO LA
FLORIDA-HUANTASHIRI, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE
SATIPO-JUNÍN”
1.1.2 CÓDIGO SNIP
SNIP N° 364652
1.1.3 UNIDAD EJECUTORA
Se propone como unidad ejecutora del presente proyecto a la Gerencia
de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Municipalidad Provincial
de Satipo, puesto que la gerencia está plenamente capacitada para la
ejecución del presente proyecto en virtud a la experiencia profesional de
los funcionarios que la conforman.

NOMBRE Gerencia de Desarrollo Urbano e


Infraestructura
PLIEGO Municipalidad Provincial de Satipo
TELÉFONO 064 - 545867
DIRECCIÓN Jr. Colonos Fundadores Nº 312
PERSONA Teódulo Santos Arana
RESPONSABLE
CARGO Alcalde
Cuadro 1 Unidad ejecutora C.P. La Florida-Huantashiri

1.1.4 RESPONSABLE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL


PROYECTO
Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS se ha
determinado que la JASS - La Florida Huantashiri estará a cargo de la
operación y mantenimiento del presente proyecto.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

1.1.5 OBJETIVO DEL PROYECTO


Se identifica que el objetivo central del proyecto, es la “Disminución de
enfermedades infecciosas, dérmicas y diarreicas en el Centro
Poblado de La Florida Huantashiri, Distrito de Satipo, Provincia de
Satipo-Junín con un adecuado servicio de agua y alcantarillado.

1.1.6 ANTECEDENTES DEL PROYECTO


Actualmente el CC. PP La Florida Huantashiri, no cuenta con los sistemas
de abastecimiento de agua potable ni sistemas de tratamiento de excretas;
en el año 1998 la población con sus propios recursos se instalan un
sistema de agua entubada, la cual captaron de una quebrada
relativamente con un caudal adecuado para las 10 viviendas que vivían
concentradamente, pero este sistema de agua entubada no cuenta con
sistema de tratamiento adecuado del agua. Esta población ha ido
creciendo para los cuales el sistema existente no les llega abastecer. A
raíz de ello, un porcentaje considerable de la población se ve en la
necesidad de en primer lugar acarrear agua de distancias de hasta 100 -
150 metros en algunos casos y en otros acumular agua de las lluvias en
épocas de avenidas como la institución educativa La Florida Huantashiri.

También es necesario mencionar que en el año 2010 con el ingreso de


maquinaria de la municipalidad provincial de Satipo, para ampliar el
camino vecinal La Florida Huantashiri, se rompieron grandes tramos de
tubería los cuales tuvieron que reponerse con materiales costeados por
los propios pobladores. Así mismo esta población no cuentan con un
sistema adecuado de eliminación de excretas, actualmente lo realizan en
letrinas del tipo hoyo seco sin ventilación, que a su vez estas se
encuentran en mal estado, es decir ya se hallan deteriorados por el tiempo
de uso que tienen; ya que datan de más de tres años en promedio y en
muchos casos, agravando este el problema sanitario contaminando el
medio ambiente.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

En el año 1998, se instala el sistema de agua entubada en el centro


poblado La Florida Huantashiri, este proyecto se ha realizado bajo los
costos de la población, el cual instalo un sistema de agua mediante
tuberías sin tratamiento y por gravedad, compuesta por una bocatoma de
un manantial del tipo ladera, línea de aducción y las redes de distribución.
Esta medida fue utilizada aproximadamente unos 12 años.

En el año 2010, se dio mantenimiento al camino vecinal rompiéndose


tuberías del sistema instalado, viendo la necesidad de reponer todas las
líneas destruidas, la población volvió a costear las tuberías reemplazadas.

En el año 2016, viendo por decisión unánime de la población de


concentrarse en el centro poblado, se realiza la formulación del estudio de
pre inversión, a través de la municipalidad provincial de Satipo; debido a
que no se cuenta con los recursos necesarios para poder financiar este
proyecto. Por ello se ha visto conveniente realizar una visita de campo,
realizar un diagnóstico que refleje la existencia de una necesidad en
materia de agua y saneamiento básico.
Con el presente proyecto, la población del centro poblado La Florida
Huantashiri, accederá a un adecuado servicio de agua potable y
saneamiento básico, reduciéndose así las enfermedades de origen
hídrico, mejorando su calidad de vida, adquiriendo buenos hábitos de
salubridad y así revertir el RETRASO SOCIO ECONÓMICO en la que
están sometidas esta localidad.

1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES


1.2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA
El Centro Poblado La Florida Huantashiri se ubica a 24 Km del distrito de
Satipo y se encuentra dentro de la provincia de Satipo, ubicado en la selva
central del Perú, a una altitud promedio de 628 metros sobre el nivel del
mar.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

 Localización Política

NIVEL DE GOBIERNO NOBRE


DEPARTAMENTO Junín
PROVINCIA Satipo
DISTRITO Satipo
CENTRO POBLADO La Florida Huantashiri
Cuadro 2 Localización política C.P. La Florida-Huantashiri

 Localización Geográfica
Respecto a la localización geográfica del centro poblado a intervenir, a
continuación, se presentan las coordenadas UTM/WGS 84 de las mismas.
LOCALIDAD COOR. GEOGRÁFICAS ALTITUD UTM – WGS 84
MSNM
LATITUD LONGITUD X Y ZONA
SATIPO 11°30'00" 74°15'00" 628 561523.0 8213070. 18
CC. PP. La 00°26'36" 78°54'31" 1,358 554887.0 8760973. 18
Florida
Huantashiri
Cuadro 3 Ubicación geográfica C.P. La Florida-Huantashiri
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

SATIPO
DISTRITO

DEPARTAMENTO PROVINCIA DE DISTRITO DE


PERÚ SATIPO SATIPO
JUNIN

Imagen 1 Localización del C.P. La Florida-Huantashiri


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

1.2.2 VIAS DE ACCESO


Existe accesibilidad al centro poblado La Florida Huantashiri desde la
Provincia de Satipo por la carretera marginal de la Selva. Por ella
pueden acceder desde La Merced, Huancayo, Lima y otros, como se
puede ver en el cuadro a continuación.
Ruta Distancia Tipo de vía Tiempo
(Km) Asfaltado Afirmado de viaje
(Km) (km) en auto
(horas)
Satipo – CC. PP. La 24 5 19 1
Florida Huantashiri.
Satipo – La Merced. 124 124 0 3

Cuadro 4 Vías de acceso al Distrito de Satipo-CC.PP. La Florida

Fuente: DRTC/GRJ-2017
Imagen 2 Red vial nacional longitudinal y transversal en el área de estudio

Desde Huancayo en el Departamento de Junín por la vía Huancayo - Jauja


- Tarma - La Merced - Chanchamayo – Pichanaqui - Satipo, con 6.21 horas
de recorrido aproximado.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Ruta Distancia (Km) Tiempo de


viaje en auto (h min)

Lima – Satipo 437 11 h


Huancayo – Satipo 232 6h 21min
Cuadro 5: Vías de acceso al Distrito de Satipo

Imagen 3: Accesibilidad-Ruta Lima - Satipo

Imagen 4: Accesibilidad-Ruta Huancayo - Satipo


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

1.2.3 DESCRIPCIÓN DEL CLIMA LOCAL


 PROVINCIA DE SATIPO:
En la provincia de Satipo se han identificado nueve (09) tipos de climas,
los cuales se listan a continuación:
o Clima (C1s2A´a´) Semiseco y cálido con déficit grande de agua en
invierno. Abarca Puerto Ocopa y zonas aledañas como la confluencia
de los ríos Ene y Perene y la cuenca de inicio del rio Tambo
o Clima (B2 r B4´ a´) Moderadamente húmedo y semi cálido con déficit
pequeño de agua. Forma una franja abarcando las partes bajas de los
distritos de Satipo, Mazamari (cuenca baja de los ríos de Satipo,
Mazamari y Pangoa) localidades de Llaylla y San Martin de Pangoa.
o Clima (B3 r B´4 a´) Húmedo y semicalido con déficit pequeño de agua.
Abarcando las ciudades de los distritos de Rio Negro y Satipo, así
como la parte baja de los distritos de Coviriali, Llaylla y San Martin de
Pangoa; la cuenca baja del rio Perene y la Margen izquierda aguas
debajo de la cuenca de rio Tambo.
En términos generales ,el clima de la provincia de Satipo es cálido y
húmedo, variando desde zonas secas hasta zonas muy húmedas .La
temperatura promedio anual es alta ,con un régimen de valores elevados
en los meses de verano(enero – marzo) y atenuadas en los meses de
otoño y primavera (abril – noviembre) debido al cambio de dirección de los
vientos alisios sobre la Amazonia ,es decir ,cuando estos vientos
comienzan a tener una persistente e intensa componente sur ,en tanto que
los vientos sobre la cordillera empiezan a ser del oeste .Las temperaturas
más altas se presentan en las ciudades o centros poblados que
contribuyen al efecto denominado “isla del calor”. El régimen de lluvias
(precipitaciones) es de tipo monomodal, con precipitaciones máximas
entre los meses de enero a marzo y mínimas en julio y agosto. Es decir,
destacan dos periodos, bien diferenciados en el año: uno lluvioso estival
(que llueve en el verano); y, otro invernal con precipitaciones escasas.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

A. Características físicas, económicas, socio-culturales del área de


estudio.
a) Dinámica de uso y ocupación de territorio.
De acuerdo a las dinámicas de uso y ocupación del territorio, en el trabajo
de campo, se pudo constatar que las familias habitan en viviendas rústicas
(de madera en su gran mayoría) que se encuentran dispersas, a nivel
distrital él área habitada tiene una densidad poblacional de 4.78 habitantes
por Km2 según el Censo de Población y Vivienda 2007.
Al ser una zona rural, las familias se dedican principalmente a la
agricultura, está se desarrolla con fines de autoconsumo y subsistencia; la
principal desventaja que enfrenta el agricultor son los fenómenos
climatológicos adversos en las diferentes etapas del proceso productivo,
presencia de plagas y enfermedades, insuficiente o inadecuada
infraestructura de riego, empleo de tecnología rudimentaria, falta de
asistencia técnica, crediticia y canales de comercialización poco
apropiados.
b) Riesgos que podrían confrontar la movilización de recursos para
ejecutar el proyecto.

No se ha identificado ningún tipo de riesgo en el traslado de materiales de


construcción. La vía de comunicación entre Satipo y La Florida Huantashiri
es terrestre. Se debe considerar
 La capacidad de los vehículos para transporte de carga.
 Vías angostas.
 Riesgo de derrumbes y deslizamientos.
 Así mismo, es necesario considerar que las probabilidades de
suceder un peligro se incrementan, cuando el traslado de
materiales se realiza en los meses de lluvias (diciembre - abril), en
ese sentido se recomienda que la ejecución no se realice en estos
meses.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

c) Topografía
El centro poblado La Florida Huantashiri, se encuentran ubicados
dentro de la jurisdicción del distrito de Satipo, provincia de Satipo.
Su topografía varía, entre terrenos ondulados y empinados a una
configuración colinosa dominante pero apta para el cultivo, donde
tenemos meseta, montañas, bosques, ríos, quebradas, riachuelos,
manantiales, etc.
d) Tipo de suelo
Siendo la provincia de Satipo de base rural, es importante analizar la
distribución y localización del recurso suelo a nivel distrital y provincial,
reconociendo especialmente las áreas de mayor potencial agrícola y
forestal, para incidir en su mayor uso y realizar la infraestructura pertinente,
en especial la vial, que facilite las relaciones con el mercado y la reducción
de los costos de distribución.
El área de estudio según sus características básicas y factores climáticos
como precipitación, temperatura y humedad, se identificó con el análisis
de campo, que pertenece a la zona de vida: Bosque húmedo – tropical
transicional o bosque húmedo - Pre montano tropical. (Bh-Pt). Según
la clasificación del Mapa Ecológico del Perú – ONERN (1976).
e) Características climatológicas
La provincia de Satipo se caracteriza por presentar una geografía y una
irregular fisiografía, cuyos ambientes heterogéneos y muy complejos
varían con la altitud y la época del año, observándose zonas con clima
seco hasta zonas con clima muy húmedo, con una alta variabilidad
ecológica en espacios cortos.
 La precipitación pluvial varía mucho dependiendo de la zona y de la
época del año. En las zonas con presencias de bosques secos, la
precipitación es de aproximadamente de 1,500 mm anuales y en los
sectores de bosques muy húmedos, la precipitación promedio es de
3,800 mm anuales aproximadamente.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

f) Relieve
Presenta un relieve muy accidentado y en proceso de erosión en
lugares vulnerables; se inicia desde las orillas del río Satipo hasta las
cumbres que colindan con la provincia de Chanchamayo. Presenta
pendientes que oscilan entre los 40° y 60°; formando quebradas
amplias, estrechas, y laderas pronunciadas. El territorio abarca 4 valles
tradicionales: Satipo, Perene, y Tambo.
B. Características económicas
La principal actividad económica que realizan los pobladores del CC.
PP. La Florida Huantashiri es la agricultura (en sus diversas
variedades, puntualizándose más en el café, cacao y kion), la cual la
desarrollan en mayor parte para autoconsumo y en menor cuantía para
la comercialización.
Agricultura
Una de las actividades económicas más importantes del centro
poblado La Florida Huantashiri está constituida por la agricultura, pues
presentan suelos aptos para el cultivo como: Café, Kion, Plátano y
Cítrico. De igual modo, es notoria la producción en menor escala de
frutales como cítricos y plátano, pero de igual manera esta producción
está extendida a lo largo del centro poblado.
Comercio
Las poblaciones del Área de influencia económicamente dependen de
la producción agrícola (café, piña, cacao y yuca); y el dinamismo
económico y comercial se realiza en los meses de cosecha, pero esta
ya se está realizando casi todos los meses del año exceptuando los
meses de lluvias, así mismo una gran proporción de la población se
dedica a vender su fuerza de trabajo en las chacras.

1.2.4 POBLACION Y MEDIOS DE VIDA:

CC.PP LA FLORIDA HUANTASHIRI - SATIPO:


El área de influencia del proyecto es el espacio geográfico donde se
ubican la población afectada por el problema identificado, la cual
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

comprende la población del centro poblado La Florida Huantashiri del


distrito de Satipo, que está ubicado en la provincia de Satipo,
departamento de Junín a continuación mencionamos la población total
afecta y consecuentemente el número de viviendas existentes.
CENTRO Nº DE DENSIDAD
POBLACION
POBLADO VIVIENDAS HAB/VIV
La Florida 36 180 5.00
Huantashiri
TOTAL 36 180 5.00
Cuadro 6: Población total de la provincia de Satipo

Fuente: Padrón de beneficiarios

1.2.5 VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS


Provincia de Satipo: (agua potable)
En la provincia de Satipo, las viviendas en un 62.80%tienen como
fuente principal de abastecimiento de agua el rio, acequia y/o
manantial, mientras que solo 19.44% de las viviendas solo se
encuentra conectada al servicio de agua potable.
CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO
%
Red pública dentro 8,023 19.44 19.44
de la viv.(Agua
potable)
Red pública fuera 2,664 6.46 25.90
de la vivienda
Pilón de uso publico 901 218 28.08
Camión cisterna u 45 0.11 28.19
otro similar
Pozo 2,631 6.38 34.56
Rio, acequia 25,915 62.80 97.36
,manantial o similar
Vecino 790 1.91 99.27
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Otro 300 073 100.00


Total 41,269 100.00 100.00
Cuadro 7: Servicio de agua potable de la Provincia de Satipo

Provincia de Satipo: (desagüe)


En la provincia de Satipo, en cuanto al servicio de saneamiento
(desagüe u otros medios), solo el 53.35% de total de las viviendas
cuenta con pozo ciego o negro/letrina, mientras que solo el 12.41% de
las viviendas están conectadas al servicio de desagüe.
CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO
%
Red pública de 5,012 12.41 12.41
desagüe dentro
de la viv.
Red pública de 1,694 4.10 16.51
desagüe fuera
de la vivienda
Pozo séptico 5,075 12.30 28.81
Pozo ciego o 22,015 53.35 82.15
negro /letrina
Rio, acequia , o 1,128 2.73 84.89
canal
No tiene 6,237 15.11 100.00
Total 41,269 100.00 100.00
Cuadro 8: Servicio de desagüe de la Provincia de Satipo

Provincia de Satipo: (energía eléctrica)


En la provincia de Chanchamayo, solo cuentan el 39% del total de las
viviendas; mientras el 61%no cuenta con el servicio.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

CATEGORIAS CAS % ACUMULADO %


OS
Si tiene alumbrado 16,01 38.80 38.80
eléctrico 2
No tiene alumbrado 25,25 61.20 100.00
eléctrico 7
Total 41,26 100.00 100.00
9
Cuadro 9: Servicio de energía eléctrica de la Provincia de Satipo

CC.PP LA FLORIDA HUANTASHIRI


De acuerdo a las dinámicas de uso y ocupación del territorio, en el
trabajo de campo, se pudo constatar que las familias habitan en
viviendas rústicas (de madera en su gran mayoría) que se encuentran
dispersas, a nivel distrital él área habitada tiene una densidad
poblacional de 4.78 habitantes por Km2 según el Censo de Población
y Vivienda 2007.
Al ser una zona rural, las familias se dedican principalmente a la
agricultura, está se desarrolla con fines de autoconsumo y
subsistencia; la principal desventaja que enfrenta el agricultor son los
fenómenos climatológicos adversos en las diferentes etapas del
proceso productivo, presencia de plagas y enfermedades, insuficiente
o inadecuada infraestructura de riego, empleo de tecnología
rudimentaria, falta de asistencia técnica, crediticia y canales de
comercialización poco apropiados.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE
1.3.1 DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE GUA
POTABLE
1. Situación del servicio
a) Cobertura y continuidad del servicio
En la actualidad (2018), en el centro poblado La Florida Huantashiri,
existen por 36 viviendas, con una cobertura del 13.88%; es decir se está
abasteciendo actualmente solo a 5 viviendas de las 36 existentes que
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

pertenecen al presente estudio; como se puede apreciar en el siguiente


cuadro.
LA FLORIDA
ITEM TIPO DE CONEXIÓN HUANTASHIRI
CANT. %
1 Viv. C/conexión domiciliaria 5 13.88%
2 Otra fuente 31 86.11%
TOTAL 36 100%

Cuadro 10 Población por tipo de abastecimiento de agua-CC. PP La Florida Huantashiri

Actualmente se tiene un total de 23 personas con conexiones domiciliarias


de agua y 149 personas que se abastecen de otras fuentes de agua,
principalmente de pequeños manantiales, riachuelos y agua de lluvias, lo
que representa el 90.0% de la población total.
Cobertura actual del servicio
Para calcular este indicador, se utilizará la siguiente fórmula

𝑃𝑜𝑏 .𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 ñ𝑜 𝑛


𝑪𝒐𝒃𝒆𝒓𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑺𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡 𝑎 𝑙 𝑎 ñ𝑜 𝑛
∗ 100

Número de conexiones por tipo de usuario


En el centro poblado La Florida Huantashiri, el 86.11% de conexiones
están agrupadas en los usuarios domésticos, mientras que el 2.77% son
usuarios estatales que están conformados por las I.E. secundaria del
centro poblado y un 11.11% de conexiones del tipo social, conformados
por el local comunal, local de la JASS entre otros; en el siguiente cuadro
se detallará en número de conexiones.
LA FLORIDA
TIPO DE HUANTASHIRI
ITEM
USUARIO CANT. %

1 DOMESTICO 31 86.11%
2 ESTATAL INICIAL 1 2.77 %

3 SOCIAL 4 11.11%
TOTAL 36 100.00%

Cuadro 11 Conexiones por tipo de usuario existente


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

b) Calidad de agua de la fuente y caudal de producción


El CC. PP. La Florida Huantashiri, se abastece de agua para consumo de
una fuente superficial (un riachuelito), desde hace aproximadamente 15
años, siendo no apta para el consumo humano, dada sus características
de la fuente, requiriendo el tratamiento correspondiente a un sistema de
agua potable.
c) Calidad de agua de la fuente y caudal de producción
Respecto al caudal de la fuente de agua existente, ésta de acuerdo a los
aforos realizados asciende, a 0.35 lts/sec, el cual a la fecha es insuficiente
y no abastece a la totalidad de pobladores en horas punta. Así mismo, las
fuentes de abastecimiento proyectada se mostraron a continuación, con
su respectivo caudal de producción, coordenadas geográficas UTM WGS
84 y su cota respectiva.
Nº NOMBRE TIPO ALTITUD COORDENADAS AFORO
FUENTE (MSNM) UTM
01 Manantial 1: Josue Manantial Tipo 1,385 555425 8759285 M1: 0.29
Quinto – Manatial 2: Ladera y Galeria Lt/seg
Josue Quinto Filtrante M2: 0.41
Paytampoma Lt/seg

Cuadro 12 Caudal de producción de las fuentes de agua-La Florida-Huantashiri

d) Dotación
Para poblaciones rurales, el ministerio de viviendas, construcción y
saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural en
su Anexo K1, se dispone la información respecto a las dotaciones por tipo
de Unidades Básicas de Saneamiento y por zona, así como se puede
apreciar en el siguiente cuadro.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

ZONA TIPO DE
UBS
UBS UBS UBS HOYO
ARRASTRE ARRASTRE SECO
HIDRAULICO HIDRAULICO VENTILADO
COSTA 110 80 60
SIERRA 100 70 50
SELVA 120 100 70

Cuadro 13 Viviendas con conexión domiciliaria

En ese sentido se ha determinado utilizar una dotación de agua de 120


Lt/hab/día; por considerarse que el centro poblado utilizara un sistema de
UBS con arrastre hidráulico.
e) Análisis de la operación y mantenimiento
En el centro poblado La Florida Huantashiri, no se cuenta con una Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento – JASS. En ese sentido por
un tema de sostenibilidad del proyecto, se ha orientado y constituido una
Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS – LA FLORIDA
HUANTASHIRI). Así mismo, esta JASS será fortalecida con las
capacitaciones que la presente intervención cuenta entre sus
componentes.
2. Situación de la infraestructura
El sistema de agua del centro poblado La Florida Huantashiri, está conformado
por una tubería de captación y conducción del agua hasta la plaza del centro
poblado.
a. Captación
La estructura de captación del manantial denominado “La florida I”, es del
tipo superficial, y fue construida en el año 1,998 por los pobladores
beneficiarios con sus propios recursos. La captación está compuesta solo
por una tubería y esta conducida hasta la plaza, la tubería es de Ø4”.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

FOTO Nº 1
CAPTACION EXISTENTE II

ESTADO ACTUAL DE LA
CAPTACION EXISTENTE

COTA:1,385 m.s.n.m.
UTM: 555425 - 8759285
PRODUCCIÓN:0.35 Lt/ s

FUENTE: Equipo Técnico/Visita de C ampo- 2018

La captación actual se encuentra totalmente enmohecida, además se


aprecian las siguientes características:
No cuenta con cerco perimétrico, lo cual hace vulnerable a la estructura
debido a que hay facilidad para el ingreso de animales o personas que
pueden deteriorar la estructura.

FOTO Nº 2 .

CAPTACION PROYECTADA

COTA:1,591m.s.n.m.
UTM: 555619 - 8759701
PRODUCCIÓN:1.42 Lt/ s

CAUDAL SUFICIENTE
PARA ABASTECER A LA
POBLACION

FUENTE: –
Equipo Técnico/Visita de Campo 2018
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

b. Línea de conducción
La línea de conducción está comprendida por un tramo que comprende
desde la captación existente hasta la plaza del centro poblado. El material
de este tramo es de PVC y tiene una longitud aproximada de 1,350.00 mts.
La totalidad de la línea se encuentra enterrada a una profundidad de 30 -
50 cm, en algunas partes esta línea se encuentra expuesta a la intemperie,
acelerando así su deterioro. A continuación, se menciona una descripción
técnica.
Tramo Único - Tubería PVC, diámetro = Ø 6”, Longitud = 1,850.00 mts

FOTO Nº 3

LÍNEA DE CONDUCCION
EXPUESTAA LA INTERPERIE
– VULNERABLE A PELIGROS

Para el caso de la población sin conexión domiciliaria, no existe ningún


tipo de sistema de agua potable, siendo necesario recalcar que estas
poblaciones acarrean agua de los manantiales, riachuelos cercanos o en
su defecto utilizan el agua de la lluvia de manera masiva, y
excepcionalmente alguna cuenta motobombas de agua.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

FOTO Nº 4

LÍNEA DE DISTRIBUCION
EXPUESTA A LA INTERPERIE
– VULNERABLE A PELIGROS

FUENTE: Equipo Técnico/Visita de Campo – 2018

c. Percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben


La población del centro poblado La Florida Huantashiri manifiesta una
disconformidad con su sistema de agua, ocasionado por los escases de la
misma, turbiedad y limitada continuidad del servicio. Las familias no
poseen un sistema de abastecimiento e indican que deben acarrear el
agua desde las manantiales, riachuelos y otros (Ubicados a distancias
superiores a los 150 metros) hacia sus viviendas.
1.3.2 DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS
1. Situación del servicio
Actualmente la situación del servicio de disposición sanitaria de excretas
es crítica, debido a que las letrinas existentes ya han superado el periodo
de vida útil, así mismo las condiciones de la caseta de calamina están
deterioradas por el óxido de las mismas. La cobertura del servicio de
Saneamiento básico es de 91.6%, el número de letrinas del tipo hoyo seco
sin ventilación son de 33 y estas son utilizadas por 33 familias (una letrina
por vivienda). Además 3 de las 36 familias, que existen en el centro
poblado a intervenirse no disponen de otro tipo de servicio higiénico,
llegando a realizar su disposición de excretas al aire libre o en baños
comunales.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

ITEM TIPO DE CONEXIÓN LA FLORIDA


HUANTASHIRI
CANT. %
1 VIV. C/LETRINA 33 91.6%
2 VIV. S/LETRINA 3 8.33%
TOTAL 36 100%

FUENTE: Equipo Técnico/Visita de Campo – Junio 2016


Cuadro 14 Cobertura actual del servicio de Saneamiento

Respecto a la calidad del servicio, actualmente se tiene en el centro


poblado a intervenirse un deficiente servicio de eliminación sanitaria de
excretas, debido a que se ha encontrado letrinas del tipo hoyo seco sin
ventilación en su totalidad, y en otros casos no cuentan con letrinas
haciendo su deposición en lugares alejados a su casa.

FOTO Nº 5

Análisis de la operación y mantenimiento del servicio


Las familias que poseen su letrina no le dan el mantenimiento adecuado, solo
atinan echar un poco de cal. Este problema se origina debido a que no se
realizaron las capacitaciones y el seguimiento correspondiente.
2. Situación de la infraestructura
a. Letrinas existentes
Como ya se ha descrito, se tienen 35 viviendas con letrinas, dentro de las
cuales los materiales más representativos de estas están determinados
por madera, calamina y mantadas de yute que ayudan a cubrir alrededor
de los maderas que sirven de columnas, como se puede apreciar en las
imágenes siguientes.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

FOTO Nº 6
LE RINA CON LA
PUERTA
T DE MADERA

LETRINA TIPICA
DEL CC. PP. LA
FLORIDA

Imagen 5 Letrinas típicas del CC. PP. La Florida Huantashiri

Ítem Criterios Descripción

1 Uso Familiar
2 Materiales Caseta de madera con
calamina
3 Antigüedad 3 Años
4 Mantenimiento No realiza
5 Vida Útil 3 Años
Cuadro 15 Características comunes de las letrinas existentes

Por otro lado, respecto a la institución educativa, esta cuenta con su


tanque séptico artesanal, pero las instalaciones de las instituciones
educativas se encuentran en pésimas condiciones, ya que tienen el mismo
tipo de letrinas.
b. Percepción de los usuarios respecto al servicio que reciben
La población del CC. PP. La Florida Huantashiri manifiestan su
disconformidad con el sistema de eliminación de excretas existente. La
percepción que los pobladores tienen y la manifiestan y reflejando su
inconformidad por la desatención existente por parte de las entidades del
estado.
1.4 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR
En el centro poblado La Florida HUantashiri, no cuenta con una Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento, entidad encargada de la
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

gestión del servicio. Pero con la presente intervención se ha visto por


conveniente conformar una nueva junta denominada JASS – LA FLORIDA
HUANTASHIRI, esta JASS ha de recibir capacitaciones en materia técnica
del sistema de agua potable. En ese contexto, esta JASS aún tiene sus
limitaciones en los aspectos, técnicos, operacionales y administrativos
para lo cual se le fortalecerá con un componente de capacitación, para que
se administre eficientemente las instalaciones existentes, conjuntamente
con el Área Técnica Municipal, para poder brindar un mejor servicio.
1.4.1 ORGANIZACIÓN
No existe un procedimiento de gestión administrativa del sistema de agua
entubada, solo la junta comunal realiza actividades de mantenimiento en
cuanto el agua no llega a la plaza.
1.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA
Características geográficas y socio económicas de la zona de
intervención
En este apartado se analizará la información sobre las características y las
variables referidas al ámbito geográfico en donde se ubican tanto la
población beneficiaria como la ubicación de UP existente y aquella
proyectada con proyecto.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

UBICACIÓN
DEL CC. PP. LA
FLORIDA
CC. PP. LA FLORIDA
HUANSHIRI

CAMINO VECINAL
HACIA LA FLORIDA

DISTRITO DE
SATIPO

FUENTE: Google Earth - 2018


Imagen 6 Ubicación satelital del Centro Poblado La Florida Huantashiri

 Área de influencia
El área de influencia del proyecto es el espacio geográfico donde se ubican
la población afectada por el problema identificado, la cual comprende la
población del centro poblado La Florida Huantashiri del distrito de Satipo,
que está ubicado en la provincia de Satipo, departamento de Junín a
continuación mencionamos la población total afecta y consecuentemente
el número de viviendas existentes.
CENTRO POBLADO Nº DE POBLACION DENSIDAD
VIVIENDAS HAB/VIV
La Florida Huantashiri 36 180 5.00
TOTAL 36 180 5.00
FUENTE: Padrón de beneficiarios - 2018
Cuadro 16 población total y densidad poblacional del área de influencia
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

FUENTE: Equipo Técnico – 2018


Imagen 7 área de influencia del Centro Poblado La Florida Huantashiri

 Área de estudio
En materia del servicio de agua y saneamiento básico, área de estudio,
comprenderá el espacio geográfico que comprende el área donde se
localiza la población beneficiaria del proyecto (área de influencia) y
adicionalmente el área geográfica donde se ubican; la UP propuesta
(actual y proyectada), en ese sentido determinamos que el área de estudio
de la presente intervención está determinada por:

FUENTE: Equipo Técnico - 2018


Imagen 8 área de estudio del Centro Poblado La Florida
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

A. PARÁMETROS DE DISEÑO
a. Dotación de agua
En proyectos de agua potable la demanda se determina por la cantidad y
calidad de agua que se necesitan para abastecer a la población tanto para
consume doméstico como para consumo estatal, social y/o comercial, que se
diagnosticó en la visita de campo del Centro Poblado La Florida Huantashiri.
Respecto al consumo de agua, se utilizarán los siguientes criterios
establecidos para proyectos de saneamiento del Programa Nacional de
Saneamiento Rural – PNSR.
I. Consumo doméstico
Para el análisis de la demanda de agua potable, la dotación doméstica de agua
a emplear será determinada según el tipo de Unidad Básica de Saneamiento
(UBS - AH) que se instalará en el centro poblado La Florida Huantashiri, y la
región en la que se ubique. Para ello se considerará el siguiente cuadro:
CONSUMO DOMESTICO DE AGUA
UBS UBS UBS de hoyo
ZONA (Lit/hab/día)
arrastre Compostera seco
hidráulico ventilado
Costa 11 80 6
Sierra 10
0 70 5
0
Selva 100
0 90 7
0
6
0
0
0
FUENTE: Guía para la elaboración de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento del
0
Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR
0
Cuadro 17 Consumo doméstico de agua-ámbito rural
0
El proyecto en estudio se encuentra ubicado en la Región Selva, con
población dispersa en su mayoría. En ese sentido, asumimos que la dotación
de agua para el área rural de la región selva con una tecnología de UBS con
arrastre hidráulico (UBS - AH) del centro poblado La Florida Huantashiri, es
100 Lt/Hab/día.

II. Consumo estatal


Para determinar el consumo estatal de agua se considerará los consumos de
las instituciones educativas, de acuerdo al siguiente cuadro:
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

INSTITUCIONE Consumo
ZONA
S (L/alumno/día)
EDUCATIVAS

Educación inicial y
Costa, 15
primaria
Sierra y
Educación
Selva 20
Secundaria
FUENTE: Guía para la elaboración de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento del
Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR
Cuadro 18 Consumo estatal de agua-ámbito rural

Según el empadronamiento realizado en las 03 localidades, existen 7


instituciones educativas entre los niveles de Inicial, Primaria y secundaria.
Educación
En el centro poblado a intervenirse se puede evidenciar que el 47.56% de los
pobladores de la totalidad del centro poblado La Florida Huantashiri, cuentan con
nivel de instrucción primario, los que tienen entre 7 a 12 años de edad acuden a
recibir educación en este nivel educativo. Los que no han estudiado representan
el 14.02%.
En la provincia de Satipo, la problemática del sector de educación es aguda por
presentar una acentuada dispersión de la población hacia la zona rural, que
dificulta la dotación de una infraestructura adecuada, ya que las infraestructuras
de los medios rurales en su mayoría están construidas con material rustico de la
zona, no se cuenta con los servicios básicos, falta de relaciones sociales (escuela
– comunidad) y ausencia continua de docente. Dentro del área de influencia del
centro poblado a intervenir, se encuentra cuenta con una institución Educativa
del nivel primaria.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

DESCRIPCION PRIMARIA
Nombre de la II. 30797
EE.
Código Modular 0692293
Código del local 239657
Nº Alumnos 12
Consumo
(L/hab/día

FUENTE: MINEDU – ESCALE – 2018


Cuadro 19 II.EE. Primaria N° 30797-CC.PP. LA FLORIDA HUANTASHIRI Identificada

Imagen 9 II.EE. Primaria N° 30797-CC.PP. LA FLORIDA HUANTASHIRI

III. Consumo social


Para el caso de locales, organizaciones o instituciones que tengan concurrencia
de población o presten atención al público, incluida los botiquines comunales; el
consumo a emplear será el consumo estipulado para una vivienda.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

INSTITUCIÓN NÚMERO

Local comunal 01
Local de la 02
municipalidad
delegada

Botiquín Comunal 01
Local de la JASS 01

TOTAL 05
FUENTE: Equipo Técnico – 2018
VIVIENDA ESCUELA PUESTO JASS LOCAL MUNICIPALIDAD
DE COMUNAL DELEGADA
SALUD
38 1 1 1 1 1
Cuadro 20 Total de conexiones en el CC.PP. LA FLORIDA HUANTASHIRI

b. Factores de variación Diario y Horario


Se considerarán los siguientes factores:
 Factor de Máximo Diario - K1: 1.3
 Factor de Máximo Horario - K2: 2.0
c. Volumen de almacenamiento
El volumen de almacenamiento estará compuesto por el volumen de
regulación y el volumen de reserva.
La capacidad de regulación es de 15% al 20% de la demanda promedio
anual, para un suministro de agua continuo, mientras que el volumen de
reserva es equivalente de 1 a 3 horas de consumo. Para el proyecto que se
plantea se usará 20% como capacidad de regulación.
B. FÓRMULAS
Para el diseño del Sistema de Agua Potable por gravedad (con o sin
tratamiento), se tomarán en cuenta los siguientes criterios
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

COMPONENTE CAUDAL DE DISEÑO FORMULA DEFINICIONES


Captación
Qp: Caudal promedio (L/s) Qp
Línea de Conducción Qmd: Caudal Máximo Qmd = K1 x Qp = Consumo + Pérdidas K1 =
Diario (L/s) 1.3

Vreg: Volumen de regulación Vreg =


Reservorio V: Volumen de V = Vreg (Qp x 86400 x %reg)/1000
Almacenamiento (m3) %reg. Continuo: 20 %

Línea de Aducción Qmh: Caudal Máximo


Qmh = K2 x Qp K2 = 2.0
Redes de Distribución Horario (L/s)
FUENTE: Guía para la elaboración de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento del Programa
Nacional de Saneamiento Rural – PNSR
Cuadro 21 Fórmulas de dimensionamiento de componentes del sistema de agua

C. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA PROYECTADA DE AGUA POTABLE


I. Población
En el año 2,007, se realiza el Censo Nacional del INEI 2,007: XI de Población
y VI de Vivienda; los resultados del distrito y de la Provincia de Satipo se
muestran en el cuadro siguiente, siendo la población distrital de Satipo de
36,307 habitantes para ese entonces.
NOMBRE POBLACIÓN POBLACIÓN TASA DE
1993 2007 CREC.
POB. ANUAL
Prov. SATIPO 94,250 193,872 5.29 %
Satipo (Distrito) 23,605 36,307 3.12 %
Satipo (Distrito - 11,696 21,894 4.58 %
Urbano)
Satipo (Distrito - Rural) 11,909 14,413 1.37 %
- CC. PP. La Florida 70 176 6.81 %
Huantashiri
FUENTE: INEI: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda – 1993 y 2007.
Cuadro 22 Población de los distritos de la provincia de Satipo

Como se puede apreciar, la tasa de crecimiento poblacional del centro


poblado La Florida Huantashiri, es muy elevada. Para lo cual se ha visto por
conveniente hacer aproximaciones respecto a la tasa de crecimiento para
poder obtener una tasa que se adecue y guarde coherencia con la realidad.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Ene se sentido se considera pertinente utilizar la tasa de crecimiento del


distrito de Satipo, pero del área rural, la cual es 1.37%. Por otra parte, de
acuerdo al padrón de beneficiarios del proyecto de agua potable y
saneamiento básico, esta posee una población de 180 habitantes y 36
viviendas.

II. Densidad poblacional


La densidad poblacional para el año 2,007 a nivel del distrito de Satipo alcanzó
a 4.78 Hab/km2, según datos del INEI, y a nivel de la provincia una densidad
poblacional de 10.00 Hab/km2. Pero específicamente la densidad poblacional
del centro poblado al año 2016 es 4.53 Hab/Viv.; es decir que en promedio
existen 4.53 personas por vivienda.

DESCRIPCION La Florida
Huantashiri
Nro. de Pobladores 180
Nro. de Viviendas 36
Densidad (Habitantes/Vivienda) 5.00
FUENTE: Equipo Técnico/Trabajo de campo – Junio 2018
Cuadro 23 Población del CC.PP. LA FLORIDA HUANTASHIRI

III. Tasa de crecimiento intercenal


El distrito de Satipo presenta una tasa de crecimiento poblacional intercensal
de 3.12% de acuerdo a los reportes del censo del 2,007, al respecto
consideramos que esta tasa de crecimiento es adecuada, pero no refleja la
realidad rural del distrito. En ese sentido se ha visto por conveniente adoptar
una tasa de crecimiento del distrito de Satipo, pero del área rural, que tiene
una tasa de crecimiento del 1.37, ya que tiene una realidad parecida y el área
de influencia.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

NOMBRE POBLACIÓN POBLACIÓN TASA DE


1993 2007 CREC.
POB.
ANUAL
Prov. SATIPO 94,250 193,872 5.29 %
Satipo (Distrito) 23,605 36,307 3.12 %
Satipo (Distrito - 11,696 21,894 4.58 %
Urbano)
Satipo (Distrito - 11,909 14,413 1.37 %
Rural)
- CC. PP. La 70 176 6.81 %
Florida Huantashiri
FUENTE: INEI: Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda – 1993 y 2007.
Cuadro 24 Tasas de crecimiento aproximadas a considerar

D. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE AGUA RESIDUALES


La demanda de alcantarillado está determinada por el caudal de contribución
al desagüe y la contribución por infiltración. La contribución al desagüe se
obtendrá a partir de todos los consumos de agua obtenidos en la proyección
de la demanda de agua, mientras que la contribución por infiltración
dependerá de las condiciones del lugar.

1.6 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO


1.6.1 COMPONENTE 01: ADECUADA INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE
AGUA POTABLE
Se plantea la construcción de 02 manantiales: uno tipo Ladera y otro con
Galeria Filtrante. Las fuentes de abastecimiento de agua más cercana al
centro poblado son las fuentes Manantial Josue Quinto con un caudal de
0.29 lt/seg y Manatial Josue Quinto Paytampoma con un caudal de 0.41
lt/seg, la cual se encuentra a 1+523 km de la localidad.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

La fuente de los manantiales a utilizarse asegura satisfacer la demanda de


la población al año 20 (0.471 lts/sec) para el periodo de diseño, tal como
se indicó en el análisis y selección de la localización. Así mismo es
necesario mencionar que el caudal de la fuente propuesta no desaparece
en épocas de estiaje.
La calidad del agua de la fuente determina el tratamiento a realizar al agua
para que sea apta para el consumo humano, de acuerdo al estudio al
respecto, está comprobado que las aguas de fuentes subterráneas no son
contaminadas, ante ello los resultados de análisis bacteriológico no
reportan contaminación alguna.

A. ASPECTO TÉCNICO: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA


LOCALIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y TAMAÑO
I. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN
Para el sistema de agua potable se han tomado en cuenta la localización
de los principales componentes:
Captación tipo ladera y tipo galería filtrante: La selección de la
localización de esta Captación se basó en el principio de energía, al estar
dicha fuente cotas por encima de la población se garantiza la presión en
la red de distribución. Cuyas características principales son:
 Cota de la fuente : 1,591
m.s.n.m.
 Cota centro poblado : 1,358
m.s.n.m.
 Diferencia de cota : 233 metros.
 Caudal Aforado 02 fuentes : 0.70 lts/seg.
Línea de Conducción: La selección de la localización de la Línea de
Conducción se basó en el recorrido mínimo de la Captación al Reservorio
abaratando costos, además el trazo propuesto es la más adecuada para
el centro poblado.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Reservorio: La selección de la localización del reservorio se basó en el


principio de gravedad, es necesario ubicar el reservorio cotas (10 metros)
por encima de la primera vivienda y así garantizar la presión en la red de
distribución.
Redes de Distribución: La selección de la localización de las redes de
distribución se basó en el recorrido de las viviendas existentes, procurando
abaratar costos, además el trazo propuesto coincide con el ordenamiento
urbano del centro poblado, de esta manera se evita problemas con la
servidumbre de paso.
II. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Para la provisión de servicios de agua potable sostenible, la tecnología
empleada debe ser concordante con el entorno físico, social, económico y
ambiental de las poblaciones, tratando de conseguir tecnologías con
menores inversiones, pero incrementando la cobertura y mejora en la
calidad de los servicios. Factores técnicos para la selección de la
tecnología:
a. Tipo de fuente de agua: Se clasifican en función de su procedencia y
facilidad de tratamiento, a continuación, se detalla el tipo de fuente en el
área de estudio:
- Fuente subterránea: Se ha identificado 02 manantiales tipo ladera y tipo
galería filtrante, al cual la población la bautizo con el nombre de Josue
Quinto y Josue Quinta Paytampoma.

b. Rendimiento de la fuente: Las fuentes de abastecimiento a utilizarse


asegura satisfacer la demanda de la población al año 20 (0.471 lts/sec)
para el periodo de diseño, tal como se indicó en el análisis y selección de
la localización. Así mismo es necesario mencionar que el caudal de la
fuente propuesta no desaparece en épocas de estiaje.

c. Calidad del agua de la fuente: Determina el tratamiento a realizar al


agua para que sea apta para el consumo humano, de acuerdo al estudio
al respecto, está comprobado que las aguas de fuentes subterráneas no
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

son contaminadas, ante ello los resultados de análisis bacteriológico no


reportan contaminación alguna.

En base a las características técnicas descritas anteriormente, se elige el


sistema por gravedad sin tratamiento (SGST). Los componentes del
sistema:
- Captación tipo - Red de distribución
manantial y tipo galería - Cámaras de control
filtrante. - Conexiones
- Línea de aducción domiciliarias.
- Pase aéreo 37 - Lavaderos domiciliarios
- Acueducto de 4 m y - Válvulas de purga
6.20m
- Reservorio V=10.00
m3

II. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL TAMAÑO


Se entiende por tamaño, la capacidad de producción de bienes y
servicios que proveerá el PIP para cubrir la brecha de oferta-demanda.
NOMBRE DEL PARÁMETRO VALOR
Presión de servicio en la red 10 – 50 metros de columna de
agua
Volumen de regulación 20% del promedio de consumo
diario
Máximo anual de la demanda diaria 1.3
Máximo anual de la demanda horaria 2
Diámetro mínimo de tuberías en la red de 3/4”
distribución
Velocidad máxima en tuberías de agua 3 m/s
potable
FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones, Anexo SNIP 09 y guías
metodológicas
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Cuadro 25 Parámetros de diseño

ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS TÉCNICAS


DE SOLUCIÓN
LOCALIZACIÓN TECNOLOGÍA TAMAÑO DESICIÓN FINAL

ALT. ÚNICA OPCION ÚNICA OPCION ÚNICA OPCION OPCION ÚNICA


ÚNICA
Captación de Manantial Sistema de agua Demanda total Sistema por gravedad con
manantial tipo Coordenadas UTM: por gravedad sin promedio de tratamiento (SGCT). Manantial
ladera y galería 0555619 Este y tratamiento agua: 0.471 L/s y Galeria Filtrante Coordenadas
filtrante: 0.70 L/s 8759701 Norte (SGST). UTM:
0555619 Este
y 8759701 Norte

FUENTE: Equipo Técnico – Junio 2018


Cuadro 26 Resumen del análisis técnica para el sistema de agua potable

B. METAS FÍSICAS PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE


Se establecen las siguientes metras para el sistema de agua:
COMPONENTES DETALLE
CAPTACIÓN - Construcción de 01 captación tipo manantial de ladera la
estructura estará protegida por un cerco perimétrico.
(El caudal captado en total es: 0.25 L/s).
-Construcción de 01 captación tipo Galería Filtrante, la
estructura estará protegida por un cerco perimétrico.
(El caudal captado en total es: 0.55 L/s).

CONDUCCIÓN - Instalación de 1,631.87 metros lineales de tubería de


conducción, mediante tuberías de PVC de Ø1” clase 10.
- Construcción de 02 cámaras rompe presión tipo 6 de Ø1”
- Construcción de 01 pase aéreo de 37 ml.
- Construcción de 2 Acueductos de L=6.20m y 1 acueducto
L=4.00m
ALMACENAMIENTO - Construcción de 01 reservorio apoyado rectangular de 10
m3.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

ADUCCIÓN Y - Suministro e instalación de 177.14 ml de tubería PVC de 1


DISTRIBUCIÓN 1/2”.
- Suministro e instalación de 514.60 ml de tubería PVC de 1”.
- Suministro e instalación de 190.30 ml de tubería PVC de Ø
3/4”.
- Instalación de 04 válvulas de aire Ø 1” en tubería de 1”
- Instalación de 07 válvulas de purga de Ø 1 ” en tubería de
1”
CONEXIONES - Instalación de 36 conexiones domésticas.
DOMICILIARIAS

LAVADEROS - Instalación de 36 lavaderos.


DOMICILIARIOS
INSTITUCIONALES
FUENTE: Equipo Técnico – Junio 2018
Cuadro 27 metas físicas para la alternativa I-Sistema de agua potable

COMPONENTES DETALLE SANEAMIENTO BASICO

DISPOSICIÓN Construcción de UBS del tipo Arrastre Hidráulico:


SANITARIA DE - Instalación de 36 domésticas.
EXCRETAS

TRATAMIENTO DE Instalación de 36 biodigestores autolimpiables


AGUA NEGRAS
FUENTE: Equipo Técnico – Junio 2018
Cuadro 28 Cuantificación ce los elementos expuestos

C. Requerimiento de infraestructura por componentes del sistema de agua


potable
La ubicación de las estructuras, longitud de tuberías y accesorios que se
describirán a continuación, han sido tomadas de los planos correspondientes.
a. Captación
Los alerones, muros, pisos, techos de la cámara húmeda y de la caja de
válvula será de concreto armado f’c=210 kg/cm2 y acero fy=4200 kg/cm2. La
cámara húmeda tendrá un tarrajeo interior c/impermeabilizante mezcla 1:2
e=1.5cm; la caja de válvulas, los alerones y la cámara húmeda tendrán un
tarrajeo exterior e=1.5cm los cuales serán pintados con esmalte.
b. Línea de conducción
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Instalación de 1,631.87 metros lineales de tubería de conducción, mediante


tuberías de PVC de Ø1” clase 10.
Construcción de 02 cámaras rompe presión tipo 6 de Ø1.” - Construcción de
01 pase aéreo de 37 ml.
Construcción de 2 Acueductos de L=6.20m y 1 acueducto L=4.00m
c. Reservorio
Con el fin de regular las presiones en la red de distribución del centro poblado
La Florida Huantashiri, se plantea construir 01 reservorio de sección
rectangular con su respectivo sistema de desinfección. El reservorio será del
tipo apoyado y se ubicará dentro de un sitio adecuado para poder realizar la
cloración con la frecuencia adecuada.

N° NOMBRE ELEVACIÓN COORDENADAS UTM


BASE
(MSNM)
01 Reservorio apoyado 1,410 0555110 8760838
Rectangular
FUENTE: Equipo Técnico – Junio 2018
Cuadro 29 construcción de un reservorio

Se proyecta la construcción de un reservorio apoyado rectangular de 10 m3, Los


muros, piso y losa serán de concreto armado f’c=210 kg/cm2 y acero f’y=4200
kg/cm2.

d. Línea de aducción y redes de distribución


Suministro e instalación de 177.14 ml de tubería PVC de 1 1/2”.
Suministro e instalación de 514.60 ml de tubería PVC de 1”.
Suministro e instalación de 190.30 ml de tubería PVC de Ø 3/4”.
Instalación de 04 válvulas de aire Ø 1” en tubería de 1”
Instalación de 07 válvulas de purga de Ø 1” en tubería de 1”
RED DE DISTRIBUCIÓN ADUCCIÓN DIÁMETRO LONGITUD DE
TUBERÍA
(PULG) (MTS)
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Suministro e instalación de tubería PVC 1 1/2”. 177.14


Suministro e instalación de tubería PVC 1”. 514.60
Suministro e instalación de tubería PVC
3/4”. 190.30
FUENTE: Equipo Técnico –
Cuadro 30 Línea de aducción y redes de distribución

e. Conexiones domiciliarias
Instalación de 36 conexiones domiciliarias.

1.6.2 COMPONENTE 02: ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA LA


DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

Para el primer año de operación (2018), 36 conexiones se instalarán con


un sistema de saneamiento con tratamiento individual.

La alternativa es la implementación de las unidades básicas de


saneamiento con arrastre hidráulico (UBS-AH) con biodigestor
autolimpiable y zanjas de percolación para el tratamiento de aguas negras
y humedal artificial de flujo superficial para el tratamiento de grises e
incorporando en cada UBS, el inodoro, la ducha y el lavatorio.

A. Aspecto técnico: Análisis y selección de la localización, tecnología


y tamaño
I. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN
Por tratarse de unidades de básicas de saneamiento (UBS)
unifamiliares, la ubicación es en los domicilios de los beneficiarios del
proyecto, asegurando un área mínima para el tratamiento de las
excretas.
II. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Para la selección de las opciones técnicas de saneamiento, se ha
tomado en consideración una serie de factores; de tal forma, que su
interrelación permita la selección de la opción técnica adecuada a las
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

necesidades de la población. Para ello se debe considerar los


siguientes factores técnicos de selección:
 Cantidad de agua utilizada
Se clasifican de acuerdo a la cantidad de agua que se requiere para
la descarga. El proyecto en mención plantea 02 alternativas con un
sistema de disposición de excretas con tratamiento individual.

Alternativa 01: Unidades básicas de saneamiento con Arrastre


Hidráulico (UBS-AH) con biodigestor, requiere el consumo de agua
de 100 lts/hab/día, según la guía para la elaboración de Proyectos
de Agua Potable y Saneamiento del PNSR. Para el diseño
hidráulico de los componentes de tratamiento de las UBS- AH, se
considera un coeficiente de retorno de 0.8. Por lo tanto, el caudal
de diseño es 96 lts/hab/día.
Consumo de Coeficiente de Caudal de agua a
agua retorno tratar
100 lts/hab/día 0.8 96 L/hab/día
Cuadro 31 Caudal de efluente doméstico-Alternativa I

 Factores asociados al suelo


Permeabilidad del suelo: Como parte del diagnóstico, se ha
realizado un estudio de test de percolación, que reporta como
resultado tasa de infiltración lenta (mayores a 8 min/cm). Este
resultado nos indica que el terreno permite una infiltración lenta, lo
que nos daría como alternativas UBS Arrastre Hidráulico.

En base al análisis de los factores descritos, se tiene la siguiente


alternativa:
Alternativa 01: Unidad básica de saneamiento con arrastre
hidráulico (UBS-AH) con biodigestor y zanjas de percolación para el
tratamiento de agua negras y humedal artificial para el tratamiento
de aguas grises.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

 Descripción de las alternativas propuestas para las viviendas


dispersas
Alternativa 01: Unidades básicas de saneamiento con Arrastre
Hidráulico (UBS-AH) Consta de baño completo (inodoro, lavatorio y
ducha) las aguas negras proveniente del inodoro y urinario serán
separados a 01 biodigestor para el tratamiento de la materia
orgánica y el efluente final será infiltrado por medio de zanjas de
percolación, el agua gris será separado a 01 humedal artificial.

Descripción del tratamiento:


Se plantea como alternativa la instalación de UBS del tipo arrastre
hidráulico (UBSAH), separando las aguas negras (tratamiento con
biodigestor y zanjas de percolación) y grises (tratamiento con
humedales), buscando infiltrar el menor efluente posible (efluente
del biodigestor).

El Biodigestor se encargará del tratamiento primario de las aguas


negras (proveniente del inodoro y urinario) mediante un proceso de
retención y degradación séptica anaerobia de la materia orgánica.
Las Zanjas de percolación, infiltrarán el efluente del biodigestor,
para estimar el tiempo que tardará el efluente máximo en ser
infiltrado, se estima el caudal máximo producido por el inodoro que
asciende a 100 L/día y el área útil de infiltración según la memoria
de cálculo es 3.48m2.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Imagen 10 Componentes del tratamiento de excretas mediante Biodigestores

III. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL TAMAÑO


Para la determinación del tamaño se ha considerado el número de viviendas
al año 1 del horizonte de evaluación del proyecto (2016), obtenido a partir del
empadronamiento realizado en y los parámetros de diseño empleados para
el cálculo poblacional (densidad poblacional, tasa de crecimiento).

Alternativa 01: El tamaño de la disposición sanitaria de excretas para las


viviendas sin conexión al alcantarillado es de 40 UBS con arrastre hidráulico
con biodigestor.
ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS
DE SOLUCIÓN TÉCNICAS
LOCALIZACIÓN TECNOLOGÍA TAMAÑO DESICIÓN FINAL
Alternativa I Unidades básicas La ubicación UBS - con UBS con Para el servicio
de saneamiento de las Arrastre Arrastre de saneamiento
(UBS) UBS será en los Hidráulico con Hidráulico se empleará
- Arrastre domicilios de los biodigestor total: 36 UBS-AH con
Hidráulico beneficiarios del Unid BIODIGESTORES
– con biodigestor proyecto. con su propio
tratamiento,
ubicados en los
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

domicilios de los
beneficiarios

Cuadro 32 Parámetros para determinar el tamaño

B. Metas físicas para el sistema de saneamiento básico


Se establecen las siguientes metras para el sistema de saneamiento básico:

COMPONENTES DETALLE
DISPOSICIÓN Construcción de UBS del tipo Arrastre
SANITARIA DE Hidráulico:
EXCRETAS - Instalación de 36 domésticas.
TRATAMIENTO DE Instalación de 36 biodigestores
AGUA NEGRAS autolimpiables
Cuadro 33 Parámetros para determinar el tamaño-Alternativa I

C. Requerimientos de infraestructura – Sistema de saneamiento básico


La alternativa de solución es única, por lo que la meta es la instalación de 36
unidades básicas de saneamiento con Arrastre Hidráulico.
Alternativa 01: UBS del tipo arrastre hidráulico (UBS-AH) con Biodigestor
autolimpiable y Zanjas de percolación para el tratamiento de aguas negras y
humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de grises. El
efluente de las aguas negras (proveniente del inodoro) podrá infiltrase a una
tasa de 8.45 minutos/cm mediante zanjas de percolación, siendo necesario
anteponer un tratamiento primario (Biodigestor autolimpiable); mientras que
las aguas grises podrán tratarse por separado mediante un humedal artificial
de flujo subsuperficial, cuyo efluente cumplirá con los estándares de calidad
ambiental (ECAs) requeridos para emplearse como agua para riego y bebida
de animales. Cada vivienda contará con 01 UBS-AH y 01 sistema de
tratamiento y se implementarán:
36 UBS-AH en viviendas dispersas, con 36 biodigestores de 600 litros de
capacidad, zanja de infiltración y humedal artificial.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

 Las UBS-AH se construirán con muros de ladrillo king kong asentado con
mortero de concreto, cobertura de calamina y tubo de ventilación de PVC
63mm.
1.6.3 COMPONENTE 03: CAPACIDAD TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
FORTALECIDA DE LAS JASS
A. Aspecto técnico: Análisis y selección de la localización, tecnología
y tamaño
Con la presente intervención, actualmente se ha conformado la Junta
Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS – LA FLORIDA
HUANTASHIRI) en el centro poblado, fortaleciendo así la gestión de los
servicios de saneamiento

I. Metas de instrumentos de gestión a formular o mejorar


Las actividades para la formulación de los instrumentos de gestión,
propuestas que se realizarán durante la fase de pre ejecución y se validan
en la fase de ejecución de obra, para una adecuada planificación y
administración, operación y mantenimiento de la gestión del servicio de
agua y saneamiento que estará a cargo de la JASS.
01 Formulación y aprobación ROF, MOF.
 01 Formulación y aprobación del estatuto y reglamento interno de
la JASS.
 01 Registro o padrón de usuarios del sistema de agua potable y
saneamiento.
 Manual de operación y mantenimiento del sistema de agua potable.

II. Metas de capacitación al operador de los servicios – JASS


La población objetivo a la cual está dirigido está propuesta de
fortalecimiento de capacidades, está considerando los miembros
directivos de la JASS. Por lo tanto, las metas son: 5 beneficiarios
capacitados y 3 módulos generales y talleres realizados por cada módulo,
para la JASS; se presentan a continuación:
 01 Operario (gasfiteros) del servicio de agua y saneamiento.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

 03 miembros de la Junta Administradora de Servicios de


Saneamiento – JASS.
 01 Fiscal de la JASS.
III. Requerimientos de recursos para operación y mantenimiento de
los servicios De acuerdo a las metas planteadas (3 módulos generales y
8 talleres) y al número de beneficiarios (5 personas) se tiene el siguiente
requerimiento.
DESCRIPCIÓN Unidad CANT.
Especialista en capacitación social Mes 1
Especialista en saneamiento Mes 1
Especialista en ediciones y Mes 1
publicidad
Computadoras Mes – 2
Equipo
Impresora láser a color Mes – 1
Equipo
Tóner de impresora Global 1
Material de oficina e impresiones Estimado 1
Cuadro 34 Requerimiento de recursos humanos

1.6.4 COMPONENTE 04: MAYOR NIVEL DE EDUCACIÓN SANITARIA


A. Aspecto técnico: Análisis y selección de la localización, tecnología
y tamaño La presente propuesta se sustenta en información pertinente y
suficiente sobre la población.

 Objetivo general
Contribuir a la sostenibilidad e impacto del proyecto de agua y
disposición sanitaria de excretas, mediante el fortalecimiento de
capacidades y empoderamiento local, a través del mejoramiento de
prácticas de higiene y salud mediante el desarrollo de competencias
claves.

 Objetivos específicos
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Al impartir los talleres de educación sanitaria a las familias beneficiarias


del centro poblado La Florida Huantashiri, estará en condiciones de:

 Lograr que la población beneficiaria modifique sus actitudes,


comportamiento, hábitos y estilos de vida de manera positiva, a
través de conocimiento e identificación de las prácticas claves de
educación sanitaria, como son lavado de manos en los momentos
críticos.

 Estrategias de intervención ü Coordinación


Coordinación con la Municipalidad provincia provincial, autoridades y
miembros de la JASS - La Florida Huantashiri para la ejecución de las
actividades.

 Implementación o Ejecución

o Presentación de la propuesta de Educación Sanitaria en


asamblea a los pobladores de la asociación de vivienda.
o Se desarrollará mediante talleres teóricos, prácticos,
motivándose a las réplicas en sus familias y así pongan en
práctica los conocimientos adquiridos.

 Ejes Temáticos
Módulo 1: Taller de Higiene de los alimentos y utensilios.
Módulo 2: Taller de Higiene personal y de la vivienda.
Módulo 3: Lavado de manos.
Módulo 4: Taller de Disposición adecuada de excretas.

B. Metas de actividades de comunicación y educación sanitaria - 38


jefas y/o jefes de familia capacitados (al año 1).
- 04 módulos de educación sanitaria que incluyen 12 talleres teóricos
prácticos.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Nª DE DESCRIPCIÓN Nº DE Nº DE
PARTIDA TALLERES PRACTICAS
1.00.00 PREPARACION DE MODULOS Y
MANUALES
2.00.00 MODULO 1 HIGUIENE DE LOS 1 2
ALIMENTOS Y UTENCILIOS
3.00.00 MODULO 2 HIGUIENE 1 2
PERSONAL Y DE LA VIVIENDA
4.00.00 MODULO 3 LAVADO DE MANOS 1 2
5.00.00 MODULO 4 DISPOSICION DE 1 2
ADECUADAS DE EXCRETAS
Cuadro 35 Metas de capacitación en educación sanitaria

C. Metas requerimiento de recursos humanos y materiales


De acuerdo a las metas planteadas y al número de beneficiarios al año 1
(38 familias beneficiadas), se tiene el requerimiento de especialistas en
capacitación social, especialistas en saneamiento, y materiales como
computadoras entre otros.
1.00.00 PREPARACION DE U. M. CANTIDAD
MODULOS Y MANUALES
1.01.00 Especialista en capacitación Mes 1
social
1.02.00 Especialista en Saneamiento Mes 1
1.03.00 Computadoras Mes - equipo 2
1.04.00 Impresora láser a color Mes 1
1.05.00 Tóner de Impresora global 1
1.06.00 Material de oficina e Mes 1
impresiones
Cuadro 36 Requerimiento de recursos humanos y materiales

1.7 CUADRO COMPARATIVO DE RESUMEN DE METAS


PERFIL TÉCNICO EXPEDIENTE TÉCNICO
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

ADECUADA INFRAESTRUCTURA ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEL


DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SISTEMA DE AGUA POTABLE

1. Adecuada infraestructura del sistema Mejoramiento y Ampliación de los servicios


de agua potable. de agua ´potable y saneamiento básico:
Acción 1.1: construcción de 01 Acción 1.1: Construcción de 01 captación
infraestructura de captación tipo ladera. tipo manantial de ladera.
01 Captación tipo Galería Filtrante
Acción 1.2: instalación de la línea de
conducción. L=1,433 mts, con tuberías Acción 1.2: Instalación de L=
de PVC de ø1 1/2 clase 10. 1,631.87metros lineales de tubería de
conducción, mediante tuberías de PVC de
Acción 1.3: construcción del reservorio Ø1” clase 10
apoyado proyectado. Q=8 m3 Construcción de 02 cámaras rompe presión
tipo 6 de Ø1” - Construcción de 01 pase
Acción 1.4: instalación de línea de aéreo de 37 ml.
aducción y red de distribución. L= Construcción de 2 Acueductos de L=6.20m
1,276.39 mts. y 1 acueducto L=4.00m

Acción 1.5: mejoramiento y ampliación Acción 1.3: Construcción de 01 reservorio


de conexiones. N=45 unid. apoyado de Q= 10 m3

Acción 1.4: Suministro e instalación de línea


de aducción 177.14 ml de tubería PVC de 1
1/2”.
Suministro e instalación de línea de
distribución de 514.60 ml de tubería PVC de
Ø 1”.
Suministro e instalación de línea de
distribución de 190.30 ml de tubería PVC de
Ø 3/4”.
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

Instalación de 04 válvulas de aire Ø 1” en


tubería de 1”.
Instalación de 07 válvulas de purga de Ø 1
1/2” en tubería de 1”.
Acción 1.5: Instalación de 36 conexiones
domésticas.
Lavaderos Domiciliarios Institucionales
Instalación de 36 lavaderos.
ADECUADA INFRAESTRUCTURA ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA
PARA DISPOSICIÓN SANITARIA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS EXCRETAS
Construcción de UBS tipo arrastre Construcción de UBS del tipo Arrastre
hidráulico (UBS - AH) – con Hidráulico:
biodigestores. Instalación de 36 domésticas.
Tratamiento de aguas negras:
Instalación de 36 biodigestores
autolimpiables.

CAPACIDADES TÉCNICAS Y CAPACIDADES TÉCNICAS Y


ADMINISTRATIVAS FORTALECIDAS ADMINISTRATIVAS FORTALECIDAS DE
DE LA JASS LA JASS
Programación de módulos de
capacitación para la jass.
MAYOR NIVEL DE EDUCACIÓN MAYOR NIVEL DE EDUCACIÓN
SANITARIA SANITARIA
Programación de talleres en educación
sanitaria a la población
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA HUANTASHIRI,
DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN"

1.8 CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO


Presupuesto base

001 AGUA POTABLE 175,819.98


002 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 407,543.17
003 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 2,000.00
004 CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA 2,000.00
005 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2,000.00
006 FLETE 51,200.00

(CD) S/. 640,563.15

COSTO DIRECTO 640,563.15


GASTOS GENERALES 8% 51,245.05
UTILIDADES 7% 44,839.42
===============
SUB TOTAL 736,647.62
IGV 18% 132,596.57
===============
PRESUPUESTO DE EJECUCION DE OBRA 869,244.19
SUPERVISION DE OBRA 3% 26,077.33
EXPEDIENTE TECNICO 71,210.00
===============
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA 966,531.52

1.9 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA


Esta obra se ejecutará por la modalidad por Contrata.

1.10 SISTEMA DE CONTRATACION


Esta obra se ejecutará por la modalidad a Costos Unitarios

1.11 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA


El plazo de ejecución del presente proyecto es de 120 días calendario.

También podría gustarte