Está en la página 1de 8

FT 6.

LOGO DEL MINISTERIO DE


LOGO DEL CENTRO DE
TRABAJO Y PROMOCIÓN
DEL EMPLEO CERTIFICACIÓN
INFORME DE RETROALIMENTACIÓN

I. DATOS GENERALES

Nombre(s) y apellidos del evaluado Carlos Juárez Flores


Nombre(s) y apellidos del evaluador Guadalupe Vegas Lloclla
Denominación del Centro de
SENCICO
Certificación de Competencias Laborales
Lugar donde se desarrolla la evaluación:
Área Interna de Evaluación ( ) Razón Social del Centro de Laborales:
Área Externa de Evaluación ( )
Centro de Labores ( ) S.A COSAPI
Área Implementada por el ( X)
Evaluado

II. PERFIL OCUPACIONAL /ESTÁNDAR DE COMPETENCIA LABORAL /NORMA DE COMPETENCIA

Nombre del perfil ocupacional, albañilería en edificaciones


estándar de competencia laboral,
norma de competencia
Preparar el área de trabajo y disponer de las herramientas equipos
Descripción del estándar o unidad de
instrumentos material de acuerdo a las indicaciones del jefe
competencia evaluada
inmediato y la normatividad vigente
- Preparar el área de trabajo y disponer de las herramientas
equipos instrumentos y materiales de acuerdo alas indicaciones
del jefe inmediato y la normatividad vigente.
Descripción de la particularidad - Realizar excavación del área superficial o profunda de acuerdo a
evaluada las indicaciones del jefe inmediato y la normatividad vigente.
- Preparar la mescla en seco de acuerdo al tipo de trabajo a
realizar, considerando las indicaciones del jefe inmediato y la
normatividad vigente.

III. RESULTADOS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA1

Evidencias críticas 1:……………………………..


Fortalezas Oportunidades de mejora
- Observo que tiene de coordinación y algo de - Debe aprender a identificar las
conocimiento en el manejo de las herramientas herramientas para cada tarea.

Evidencias críticas 2:……………………………..


Fortalezas Oportunidades de mejora
Observo que tienen disposición a trabajar - Debe estar un poco mas atento a las
indicaciones
-
-
-

1
Registrar todas las evidencias críticas evaluadas.
Evidencias críticas 3:……………………………..
Fortalezas Oportunidades de mejora
- Observo que tiene conocimiento en el manejo - Estudiar la normatividad y las medidas de
de equipos la mescla

IV. RECOMENDACIONES

Recomiendo que debe capacitarse en el manejo de herramientas y quipos


Además estar más atento a las indicaciones y dar una revisión a la normatividad vigente.

Piura, 20 de junio del 2020

___________________________
_
Nombre(s) y Apellidos
Firma del evaluado2
DNI:
Guadalupe Vegas Lloclla Carlos Juárez Flores
___________________________
_
Nombre(s) y Apellidos
Firma del evaluador
DNI

2
Aplica solo cuando el Informe de Retroalimentación es entregado de manera presencial al evaluado. En caso no
contar con firma se colocará huella digital, de acuerdo a la normativa pertinente.
FT 6.11

FICHA DE TRABAJO PRUEBA DE CONOCIMIENTO


Nota

16
PERFIL OCUPACIONAL DEL EVALUADOR DE COMPETENCIAS LABORALES

Centro SENCICO  Lugar de COLEGIO JORGE BASADRE


Nombres y Apellidos
Carlos Juárez Flores Certificad
del Evaluado
or Evaluación

Tipo de Evaluación: Fecha


Nombres y Apellidos
Guadalupe Vegas Lloclla Situación Simulada ( )  
del Evaluador
Situación Real de Trabajo ( X ) 22 / 06 /2020

Unidad de Competencia 1: Realizar la evaluación de competencias laborales, de acuerdo a los procedimientos


establecidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo.

LEA CUIDADOSAMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y LUEGO MARQUE CON UNA “X”
ÚNICAMENTE LA OPCIÓN CORRECTA:

1. La evaluación de competencias laborales es:


a. Voluntaria.
b. Colectiva
c. Ambas.
d. Ninguna.

2. En la evaluación de certificación de competencias laborales se utiliza el o los siguientes instrumentos:


a. Prueba de conocimientos.
b. Prueba de desempeño y psicológicas.
c. Prueba de conocimientos y desempeño.
d. Pruebas psicológicas.

3. El perfil ocupacional es:


a. Es la descripción de los desempeños organizados en Unidades de Competencia.
b. Es la descripción de las tareas de una función.
c. Es la descripción de las labores que debo realizar en mi empresa.
d. Es la descripción de las cualidades del trabajador.

4. La evaluación de competencias laborales puede desarrollarse de la siguiente manera:


a. Solo situación simulada.
b. Solo situación real de trabajo.
c. Situación simulada y real de trabajo.
d. Ninguna de las anteriores.

5. Una persona para ser considerada en una evaluación de certificación de competencias laborales debe
cumplir con:
a. No se requiere cumplir con ningún requisito.
b. Experiencia laboral mínima de 3 años en todo el Perfil Ocupacional.
c. Experiencia laboral mínima de 2 años vinculada a la función de la Unidad de Competencia.
FT 6.11
d. Experiencia laboral mínima de 1 año vinculada a la función de la Unidad de Competencia.

6. Antes de iniciar la evaluación que se debe hacer:


a. Indicarle sus fortalezas y debilidades.
b. Orientar al candidato.
c. Hacer una visita en su domicilio.
d. Buscar su información en internet.

7. Que es lo primero que se debe hacer para iniciar la orientación.


a. Firmar la carta de aceptación.
b. Revisar el expediente documentario del candidato.
c. Coordinar la fecha y hora de la evaluación.
d. Explicar el perfil ocupacional.

8. El puntaje mínimo en la prueba de conocimiento:


a. 16.
b. 15.
c. 14.
d. 17.

9. El puntaje mínimo en la prueba de desempeño:


a. 16.
b. 15.
c. 14.
d. 17.

10. Si una persona en la prueba de desempeño obtiene 16 y en la prueba de conocimiento 19 sería una
persona:
a. Aun no competente.
b. Competente.
c. No apta.
d. Apta.

LEA CUIDADOSAMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Y LUEGO MARQUE CON UNA “X”
SOBRE LA “V” SI ES VERDADERO O “F” SI ES FALSO, SEGÚN CORRESPONDA:

11. Para llenar el plan de empleabilidad debo:


a. Calificar la prueba de conocimiento. V F
b. Calificar la prueba de desempeño. V F
c. Comparar los resultados de las pruebas con el perfil V F
d. Solicitar la opinión del jefe del evaluado. V F

12. La entrega del plan de empleabilidad debe ser:


a. En un ambiente donde solo este el evaluado y el evaluador. V F
b. En presencia del jefe de la empresa. V F
c. En una ceremonia pública. V F
d. Enviada por correo. V F

13. En la entrega del plan de empleabilidad se informa sobre:


a. Solo fortalezas. V F
b. Solo aspectos de mejora y fortalezas. V F
FT 6.11
c. Aspectos de mejora, fortalezas y recomendaciones. V F
d. Su calificación. V F

14. El tiempo establecido para la entrega del plan de empleabilidad es:


a. Dentro de los 2 días calendarios siguientes, culminadas las evaluaciones. V F
b. Al día siguiente de culminada la evaluación. V F
c. Inmediatamente luego de culminada la prueba de desempeño. V F
d. A los 5 días de culminado todos los reportes. V F

15. En la prueba de conocimiento se consideran …….. preguntas:


a. 10 preguntas. V F
b. 20 preguntas. V F
c. 25 preguntas. V F
d. La cantidad de preguntas dependerá de la cantidad de procesos. V F

16. El plan de empleabilidad debe ser firmado:


a. Solo por la empresa del evaluado. V F
b. Solo por el evaluador V F
c. Por el evaluado y el evaluador. V F
d. Por la entidad que financia la evaluación. V F

17. El plan de empleabilidad es entregado:


a. Al evaluador. V F
b. Al evaluado. V F
c. Al evaluado y a la empresa. V F
d. Solo al Centro de Certificación de Competencias Laborales. V F

18. A qué persona se le entrega el Certificado de Competencia Laboral:


a. Al evaluador. V F
b. Al evaluado. V F
c. Al evaluado y a la empresa. V F
d. Solo al Ministerio de Trabajo. V F

19. Cuál es la denominación para una persona que ha salido apta en la evaluación de competencias
laborales:
a. No apto. V F
b. Apto. V F
c. Aun no competente. V F
d. Competente Laboralmente. V F

20. En la certificación de competencias laborales que actores participan:


a. El evaluador. V F
b. El evaluado. V F
c. El Centro de Certificación de Competencias Laborales. V F
d. Los familiares. V F
FT 6.12

Nota
FICHA DE TRABAJO PRUEBA DE DESEMPEÑO
13.79
PERFIL OCUPACIONAL DEL EVALUADOR DE COMPETENCIAS LABORALES

 SENCICO MZ N3 LT 11
Nombres y Apellidos del Centro Lugar de
Carlos Juárez Flores SAN JOSE-
Evaluado Certificador Evaluación
PIURA
Tipo de Evaluación: Fecha
Nombres y Apellidos del
Guadalupe Vegas Lloclla Situación Simulada ( )  
Evaluador
Situación Real de Trabajo ( X ) 22 /06/2020

Instrucciones para el evaluador:


 Verificar si se cuenta con los insumos, materiales y máquinas/equipos, necesarios para
la evaluación.

Unidad de Competencia 1: Realizar
La evaluación la evaluación
puede aplicarse endeuna
competencias laborales,
situación real de de
o simulada acuerdo a los procedimientos
trabajo.
 En situación
establecidos real de trabajo,
por el Ministerio el CCCL
de Trabajo deberá coordinar
y Promoción previamente con la empresa para que la
del empleo.
labor a realizar considere los procesos del presente instrumento.
 Observar toda la secuencia de las actividades realizadas por el evaluado, no debe abandonar el
lugar durante el proceso de evaluación.
 Señalar el tiempo de inicio y fin de la evaluación ya sea para cada proceso o si es realizada en su
totalidad.
 Indicar que el tiempo disponible para la evaluación será de 1 hora y 20 minutos aproximadamente.
Instrucciones para el evaluado:
 En caso de evaluaciones en situación simulada de trabajo: Realizar el reconocimiento previo, con el
propósito de familiarizarse con el área de trabajo.
 Puede realizar consultas o requerimientos, al evaluador, según sea el caso.
 Iniciada la evaluación (por proceso o en su totalidad), deberá continuar hasta su finalización.
PROCESO INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO
Orientación 1. Revisa la ficha de registro del candidato. X
inicial. 2. Realiza las preguntas filtro para conocer la experiencia laboral en el perfil a
X
evaluarse.
3. Informa al candidato sobre el contenido de los procesos considerados en el perfil
X
ocupacional.
4. Verifica con el candidato que las funciones desempeñadas durante su experiencia
X
laboral estén contempladas en el perfil ocupacional a evaluarse.
5. Informa al candidato que de acuerdo a las competencias laborales identificadas,
X
puede ser evaluado en la(s) unidad(es) correspondiente(s).
6. Identifica con el evaluado la unidad de competencia en la que sería evaluado. X
7. Brinda las pautas para el proceso de evaluación
 Información sobre tipo de evaluación (prueba escrita y prueba de desempeño)
 Información sobre entrega de resultados (plan de empleabilidad, certificado) X
 Lugar de evaluación (prueba escrita y prueba de desempeño)
 Fecha y hora de evaluación (prueba escrita y prueba de desempeño).
8. Consulta al evaluado si tiene preguntas y las absuelve (responde de manera clara a
X
las dudas planteadas).
9. Solicita la firma de la Declaración Jurada de Aceptación a los Procesos de X
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, y asegura su correcto
llenado.
10. Tiempo: 15 minutos aprox. X FT 6.12
Observaciones:
Realizó el proceso en 6 minutos, no informó los contenidos de los procesos del Perfil Ocupacional y tampoco verificó
si la información fue clara para el evaluado.

PROCESO INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO


11. Brinda pautas previas a la evaluación de la prueba escrita.
 Indicar que llenen los datos generales: nombre del evaluador, nombre del
evaluado, centro de evaluación y fecha.
 Cantidad y tipo de preguntas a evaluar. X
 Absuelve consultas.
 Indica que todos los ítems serán marcados.
 Brinda instrucciones para responder los tipos de preguntas.
 Revista que todos los ítems estén marcados en su totalidad.
Aplicación de
los X
12. Brinda asistencia al evaluado durante la prueba escrita.
instrumentos
13. Brinda pautas previas a la evaluación de la prueba de desempeño:
de
 Tipo de procesos a evaluar.
evaluación. X
 No emitir ningún juicio durante la evaluación.
 Verifica que los indicadores de la prueba de desempeño estén calificados en
su totalidad.
X
14. Brinda asistencia al evaluado durante la prueba de desempeño.
15. No interfiere durante el desempeño del evaluado, a menos que sea una situación X
crítica donde la integridad del evaluado o el entorno está en peligro.
X
16. Tiempo: 20 minutos aprox.
Observaciones:

La persona que estaba desarrollando la prueba escrita y de desempeño evidenciaba tener dudas por los gestos que
expresaba, sin embargo el evaluador no le consultó si requería algo.

PROCESO INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO


17. Califica la prueba escrita:
 Con lapicero.
 Sin borrones ni tachaduras. X
 Colocar la calificación en cada ítem.
 Colocar la nota total en la parte superior de la primera hoja (considerando los
Calificación decimales no redondeados).
de 18. Califica la prueba de desempeño:
instrumento  Con lapicero.
s  Sin borrones ni tachaduras. X
 Aplicación correcta de la fórmula para la calificación final.
 Colocar la nota total en la parte superior de la primera hoja (considerando los
decimales no redondeados).
X
19. Tiempo: 10 minutos aprox.
Observaciones:
PROCESO INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO
X
20. Analiza los resultados de la prueba escrita y de desempeño.
21. Redacta las fortalezas y aspectos de mejora:
 Logros del trabajador.
 Actitudes favorables. FT 6.12
X
 Conocimientos demostrados.
 Dificultades observadas.
 Actitudes que no favorecen al desempeño.
Elaboración  Conocimientos por desarrollar.
plan de
22. Redacta las recomendaciones que se sugerirán al evaluado:
empleabilidad
 Capacitación X
 Practica laboral
 Actitudes por desarrollar
23. En cuanto a su redacción:
 Letra legible. X
 Sin borrones.
 Ordenado.
X
24. Tiempo: 15 minutos aprox.
Observaciones: No plasmó recomendaciones coherentes o correspondientes a los aspectos de mejora, muy
genéricas, no son orientadores.

PROCESO INDICADORES DE EVALUACIÓN SI NO


25. Brinda al evaluado los resultados cualitativos descritos en el plan de empleabilidad.
 Fortalezas. X
 Debilidades.
 Recomendaciones.
Entrega de 26. Entrega el Plan de Empleabilidad al evaluado y guarda una copia para el X
resultados expediente, debidamente llenados (fecha, firma, DNI y huella digital).
27. Facilitó un ambiente de confianza y empatía antes, durante y después de la entrega X
de la información.
X
28. Elabora el reporte general del proceso de evaluación.
X
29. Tiempo: 20 minutos aprox.
Observaciones:
La entrega del Plan de Empleabilidad lo hizo muy rápido en solo 3 minutos, no favoreció una retroalimentación con
el evaluado.

No solicitó la firma al evaluado en el formato del Plan de Empleabilidad.

También podría gustarte