Está en la página 1de 8

LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

INTRODUCCION
prescripción adquisitiva o positiva es un modo de adquirir la propiedad de una cosa. La prescripción
adquisitiva compete a aquella persona que mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones
establecidas por la ley ha poseído un bien inmueble, se ejerce contra quien aparezca como propietario de
esos bienes en el Registro Público de la Propiedad, con el fin de que se declare que se ha consumado y
que ha adquirido por prescripción la propiedad del inmueble reclamado.

El fundamento de la usucapión, desde el punto de vista del sujeto activo, responde a la necesidad de poner
fin a un estado de incertidumbre de derechos (los generados por la posesión apta para usucapir, y los de
propiedad que le asisten al titular del dominio), en tanto que centrada la atención en el sujeto pasivo, la
prescripción adquisitiva descansa en la inercia del auténtico propietario del bien, quien lo abandonó o
dejó en manos de otro poseedor, inercia que da lugar a la usucapión, que constituirá la sanción impuesta
al propietario negligente.

Es claro que el fundamento de la usucapión no operaría, si en la prescripción adquisitiva se demandara a


alguien que no fuera el verdadero propietario, porque el estado de incertidumbre aludido no cesaría, al no
haber sido tomados en cuenta los derechos del auténtico dominador de la cosa; además, no tendría sentido
atribuir el abandono del bien inmueble a quien no es realmente su dominador, tampoco sería lógico
sancionar a quien no puede imputársele la calidad de “propietario negligente”, porque sólo su actitud de
abandono y negligencia podrían constituir la causa para el acogimiento de la acción de prescripción.

Tanto la doctrina clásica desde el derecho romano, como nuestra legislación anterior y la vigente,
reconocen que sólo la posesión originaria, es decir, la que se tiene en concepto de dueño, puede producir
el efecto de adquirir la propiedad mediante de la prescripción. Por ello, la posesión en concepto de
propietario, es la primera condición necesaria para prescribir.

LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
La prescripción adquisitiva o usucapión como modo de adquirir la propiedad. Clases, requisitos, cómputo
de tiempo y efectos.

La prescripción adquisitiva, también llamada usucapión es el modo de adquirir el dominio o los derechos


reales por la posesión a título de dueño, continuada por el tiempo señalado en la ley, es decir, si una

9
persona posee un bien durante un tiempo determinado y transcurre el plazo que marque la ley, puede
adquirir la propiedad de dicho bien.

El Código Civil no utiliza el término usucapión, sino el de prescripción, comprendiendo dentro del
mismo, tanto la prescripción extintiva de los derechos y acciones como la prescripción adquisitiva del
dominio y demás derechos reales.

ORÍGENES DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA


El término usucapio proviene del latín usus+capere, es decir, hacerse dueño de una cosa sin otro título
más que el uso continuado de la misma durante cierto tiempo. Para devenir dueño por usucapión de una
cosa se requiere poseerla siempre en concepto de dueño, de forma continuada, de forma pacífica sin que
haya sido reclamada por alguien, y durante el tiempo que fije la ley, que suele ser unos seis años si se
trata de cosa mueble y de treinta si se trata de cosa inmueble. La ley distingue la usucapión con buena fe,
en cuyo caso los tiempos de prescripción se suelen reducir a la mitad, y la usucapión con mala fe que,
algunos ordenamientos, como el Derecho Canónico, la prohíben y condenan porque es antiética y
pecaminosa pues supone apropiarse de algo que es de otro dueño incurriendo, la mayor de las veces, en
un delito de apropiación indebida. La usucapión en otros ordenamientos como el francés, el español o el
canónico se la conoce con el término de prescripción adquisitiva, diferenciándola así de la prescripción
extintiva.

Existen dos teorías que explican la existencia de la usucapión. Por un lado, la teoría subjetiva señala que
el fundamento está en la renuncia, el abandono o la voluntad de renunciar al derecho real que tiene el
titular no ejercitando ninguna acción de defensa frente a la posesión de otro. Sin embargo, esta teoría hay
que rechazarla pues bastaría con demostrar que esa voluntad de renuncia no existe para invalidar la
usucapión. Por otro lado, la teoría objetiva, que es la más aceptada, señala que el fundamento es dar
certeza y seguridad a las relaciones jurídicas consolidando las titularidades aparentes, es decir, el statu
quo de la posesión.

CLASES DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA


A. Se divide en ordinaria y extraordinaria.

- Usucapión ordinaria: exige justo título y buena fe en el poseedor.

- Usucapión extraordinaria: tiene por base la inexistencia de esos requisitos, que se suplen por la
exigencia de un plazo más largo de posesión.

B. Prescripción del dominio y prescripción de los demás derechos reales.

C. Prescripción de bienes muebles e inmuebles.

LOS REQUISITOS PARA LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN EL


PERÚ
La ley señala que toda persona que pretenda ganar la propiedad de un bien mediante prescripción
adquisitiva deberá cumplir con 4 requisitos, además, claro está, del tiempo designado por la ley. Estos
requisitos son:

Posesión pública

Este requisito hace referencia a la necesidad de ejercer la posesión de tal manera de que sea visible a los
ojos de terceros. Por ello, no podrá ganarse la propiedad de un bien por prescripción si se ejerce la
posesión de manera CLADENSTINA u OCULTA.

9
Ahora bien, es muy pertinente recalcar, que el carácter público de la posesión dependerá también de la
naturaleza del objeto. Siendo así, no podría ser igualmente valorado el carácter público de la posesión de,
por ejemplo, una joya que la de un inmueble. Evidentemente, en caso de la joya, en virtud de su
naturaleza, no será indispensable que sea mostrada a terceros en todo momento, cuestión que si será
indispensable para el caso de los inmuebles.

Posesión pacífica

Este requisito hace referencia a que la posesión del inmueble debe ejercerse sin ningún tipo de conflicto
fáctico o de derecho con el propietario del inmueble o con terceros. De esta manera, si por ejemplo,
durante el tiempo que se posee el bien, el auténtico propietario busca recobrarlo quintándole la posesión
del mismo, la posesión no podrá ser considerada como pacífica y en consecuencia no podrá adquirirse la
propiedad por prescripción.

Tampoco será considerada como pacífica, si durante el tiempo en el que se ejerce la posesión el
propietario" formal" interpone una demanda buscando recuperar el bien para sí.

Posesión continúa

Por medio de este requisito, la ley exige la posesión se haya realizado de manera constante y sin
interrupciones.

Posesión como propietario

El poseedor que quiera ganar la propiedad de un bien por prescripción deberá haberse comportado
durante el tiempo que ejerció la posesión del bien como el "autentico" propietario del mismo. Para ello, el
poseedor no debe reconocer ninguna potestad superior sobre el bien que posee.

Resumiendo lo dicho, los requisitos para adquirir la propiedad por prescripción son: ejercer la propiedad
de manera pública, pacifica, continua y como propietario ya sea por 5 o por 10 años, según sea el caso.

LA DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO


La demanda deberá estar dirigida al juez competente y en contra del propietario "formal" del bien. Así
también, en ella deberá exponerse con mucha claridad los fundamentos de hecho y de derecho del
petitorio, es decir, de la solicitud de la declaración de propiedad por prescripción.

Además de ello la ley señala algunos requisitos especiales que debe cumplir la demanda, estos son:

1. Se deberá indicar el tiempo de posesión del demandante. Ello implica la fecha y la forma de cómo se
originó la posesión del bien que se pretende ganar.

2. Se deberá indicar el nombre de la persona a la que le pertenece el bien y el número de la partida


registral, en caso de que el bien este inscrito en los registros.

3. Si se trata de un bien inmueble y urbano, se deberá indicar también el nombre y lugar de notificación
de los propietarios que habitan en los bienes colindantes al predio que se pretende ganar.

4. Se deberá describir el bien con la mayor exactitud posible. En caso de que se trate de bienes inmuebles
se acompañaran obligatoriamente: planos de ubicación y perimétricos, así como la descripción de las

9
edificaciones existentes, suscritas por arquitecto o ingeniero colegiado y debidamente visados por la
autoridad administrativa correspondiente.

5. Se deberá ofrecer declaraciones testimoniales de no menos de 3 ni más de 6 personas, mayores de 25


años.

EL PROCESO DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO


La prescripción adquisitiva de dominio se tramita a través de un proceso abreviado. Es decir, en un
proceso relativamente largo. Siendo así, como cualquier otro proceso, la prescripción adquisitiva
comienza con la interposición de la demanda ante el juez competente (en este tipo de proceso la
conciliación es facultativa).Es pertinente recalcar que la demanda deberá cumplir con todos los requisitos
exigidos por la ley (ver apartado anterior) sino se correrá el riesgo de que sea calificada como
improcedente o inadmisible.

Luego de ello, la ley otorgará 10 días para la contestación de la misma. Tras ello, el juez evaluará las
pruebas pertinentes en una audiencia de pruebas que deberá ser programada en un plazo de 20 días.
Luego, tras escuchar a las partes y habiendo evaluado las pruebas, el juez dictará sentencia en un plazo de
25 días.

La sentencia, podrá ser apelada por el propietario "formal" del terreno, para ello tendrá 5 días a partir del
día siguiente de la notificación de la sentencia.

Porqué es importante de pasar por un abogado especializado en inmobiliario para adquirir un bien
por prescripción adquisitiva

Sera importante acudir a un abogado especializado debido a que solamente éste podrá brindarnos una
orientación efectiva al momento de afrontar un proceso tan complejo como el de la prescripción
adquisitiva de dominio.

Como podrá observarse, el proceso de prescripción adquisitiva se constituye como un proceso


especialmente engorroso. En ese sentido, la norma peruana es muy minuciosa al momento de la exigencia
de los medios que acrediten la posesión continua, publica, pacífica y en concepto de dueño del bien que
se pretende ganar. Por ello, remarcamos la idea de que solo un abogado especializado y con experiencia
podrá afrontar satisfactoriamente un proceso de esta naturaleza.

EFECTOS DE UNA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA


El efecto esencial de la prescripcion adquisitiva o usucapión es la adquisición del derecho de propiedad o
de otro derecho real, que ha sido poseído por el tiempo y con los requisitos antes analizados.

Se produce la adquisición ipso iure, automáticamente, en el momento en que se cumple el plazo del


tiempo per será necesario entablar la oportuna acción judicial ya que procesalmente, esta adquisición no
es aplicable de oficio.

El usucapiente tendrá la carga de la prueba del hecho de la usucapión, es decir, del cumplimiento de todos
los requisitos; la parte contraria, tendrá la carga de la prueba de los hechos impeditivos de la usucapión.

9
MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

Señor juez del juzgado _______ - Corte Superior De Justicia De ___________


Yo, ____________, identificado con DNI _________ con domicilio real en __________y domicilio
procesal en _________ a usted digo:

Petitorio:
Acudo a su despacho a fin de interponer vía de proceso abreviado; DEMANDA DE PRESCRIPCION
ADQUISITIVA DE DOMINIO, con el objeto de que se me declare propietario del bien inmueble
ubicado en __________. La presente acción la dirijo contra __________. Quien registralmente aparece
como propietario del inmueble materia de Litis con ficha registral __________ de la oficina registral
de Lima, de quien desconozco su domicilio. Así también, declaro bajo juramento que he agotado todos
los medios posibles que me permitan conocer su domicilio actual, razón por la cual se le deberá
notificar por edictos.

Fundamentos de hecho:

Primero:
El bien materia del presente proceso se encuentra ubicado en __________ y registrado con partida
registral numero ____________.

Segundo:
El inmueble de prescripción consta de un área de ___________. Siendo así, el terreno materia de Litis
tiene las siguientes medidas perimétricas:
Por el frente _____________.
Por la derecha _____________.
Por la izquierda _____________.
Por el fondo _____________.

Tercero:
Dando cumplimiento a lo establecido por el inciso 1 del artículo 505 del código procesal civil, señalo
los nombres de los inmuebles que colindan con el mío y la dirección a donde les debe notificar.

9
Por el lado izquierdo: Con propiedad de _________, con domicilio en _________.
Por el lado derecho: Con propiedad de _________, con domicilio en _________.
Por el fondo: Con propiedad de _________
Por el frente: Con propiedad de _________

Cuarto:
Con fecha _________ adquirí el inmueble ubicado en _________. Desde entonces vengo ocupando el
terreno materia de prescripción, dado que, desde la referida fecha, conduje como propietario del
inmueble a prescribir, por lo que a la fecha tengo _________ de posesión, pacifica, continúa y publica.

Quinto:

Respecto a la posesión continua:


Debo señalar que desde que compre el terreno principal comencé a posesionar tanto en el terreno
rustico como en el urbano, lo que vengo haciendo de forma ininterrumpida, sin que tuviera limitación o
perturbación de la posesión, terreno que aún sigo ocupando, lo que puedo acreditar con los documentos
que adjunto en la presente y las testimoniales de las personas que su oportunidad deben hacerlo ante su
despacho, así como el mérito de la inspección ocular que se llevará a cabo en su momento.

Respecto a la posesión pacifica:


Resulta de vital importancia señalar que en relación al inmueble que se pretende declarar la propiedad
mediante la presente acción no tuve problema alguno tanto judicial o extrajudicial, es decir, no tuve
limitación alguna hasta la fecha, por tanto, es amparable mi petición.

Respecto de la posesión pública:


Debo señalar que la posesión que ejerzo sobre el inmueble, la hago como propietario en forma pública,
conforme se podrá acreditar con los documentos que acompaño en la presente.
Señor Juez, debo señalar que la posesión la he hecho en calidad de propietario_; además que mi
posesión ha sido continua sin interrupción, para lo cual pruebo haber poseído desde _______ hasta la
actualidad, por otro lado, mi posesión ha sido pacifica por lo que en ningún momento he tenido litigio
legal o de facto con los propietarios con derecho inscrito, además que mi posesión ha sido publica en
todo momento.

Fundamento de derecho del petitorio:


Amparo mi demanda en lo prescrito en el artículo 950 del código civil que señala " la propiedad
inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua, pacifica, y publica como
propietario durante 10 años. Se adquiere a los 5 años cuando median justo título y buena fe, siendo mi
pretensión el de la prescripción larga".
En el caso de autos mi persona viene poseyendo el inmueble como propietario de manera
ininterrumpida que hasta la fecha exceden los diez años, y asimismo durante tal posesión en la calidad
mencionada lo hice de manera pacífica, no mediando hasta la fecha problema alguno respecto del
inmueble tanto a nivel judicial como extra judicial; además, lo vengo poseyendo de manera pública en
consecuencia, cumplo con todos los requisitos invocados por la norma. Así también, sustento la
presente demanda en lo dispuesto por el artículo 952 del código civil que prescribe "... Quien adquiere
un inmueble por prescripción puede entablar un juicio para que se le declare propietario... "con el
objeto que se me declare propietario del inmueble precipitado es que interpongo la presente acción. En
lo dispuesto por el inciso 2) del artículo 486 del código procesal civil , que establece que se tramitan en
el proceso abreviado la demanda que formula el poseedor para que se la declare propietario por
prescripción ; así como en lo dispuesto por el artículo 505 del Código Procesal Civil, que establece los
requisitos esenciales que debe cumplir la demanda de prescripción adquisitiva de propiedad inmueble;
en concordancia de lo dispuesto por el artículo 424 del Código Procesal Civil que establece los
requisitos que debe cumplir toda demanda y lo dispuesto por el artículo 425 del Código Procesal Civil
que regulan los anexos que deben ser acompañados a la demanda.

Medios probatorios:
De conformidad con los requisitos especiales que señala el artículo 505 del Código Procesal Civil,
ofrecemos como medios probatorios los siguientes:
(...)

Anexos:

9
(...)

Por lo tanto:

A usted señor Juez sírvase admitir la presente demanda, tramitarla según la naturaleza y en su
oportunidad declararla fundada.

BIBLIOGRAFIA

o https://consteporelpresentedocumento.wordpress.com/2012/01/02/la-prescripcion-adquisitiva-
de-dominio/
o http://www.lozavalos.com.pe/alertainformativa/index.php?
mod=contenido&com=contenido&id=11379
o http://blog.pucp.edu.pe/blog/arquitectos-abogados/2016/10/03/prescripcion-adquisitiva-de-
dominio-de-un-bien-de-dominio-privado-del-estado/

9
MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNC
MISIÓN

Ser una Facultad de Ingeniería acreditada, en constante búsqueda de la excelencia en la actividad


académica, la investigación científica y la transferencia tecnológica, en la formación humana y en su
contribución al bienestar de la sociedad con un enfoque innovador, a través del liderazgo de sus
estudiantes y egresados.

VISIÓN

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cajamarca fomenta el saber superior, forma integralmente


a sus profesores, alumnos y demás miembros, e influye positivamente en la sociedad para contribuir con
su desarrollo.

Esto se logra mediante la actualización y capacitación, la investigación científica, la investigación en


ingeniería, la práctica avanzada de ingeniería y la transferencia tecnológica, la acreditación, el
asesoramiento personal, el logro de las competencias profesionales y humanas en los alumnos, el buen
ejemplo, y la propuesta de soluciones a las necesidades del entorno social y empresarial, en un ambiente
que promueve la participación de sus miembros, su identificación con la Facultad y con una eficiente
gestión de sus recursos.

También podría gustarte