Está en la página 1de 16

CLAVES DEL

E-COMMERCE:
EL FUTURO DE LAS VENTAS
Vamos a hablar de un tema muy importante

TIMING DEL

E-COMMERCE

Te compartimos los 10 puntos más

brutales del por qué estamos en un

momento crítico para el comercio

electrónico.
En el 2019,
51%
de la población global ya

está en internet incluyendo

niños, jóvenes y adultos.


Impresionantemente ya brincamos

a esta cifra donde la mayoría del

mundo tiene acceso.

Esto ha impactado fuertemente las

ventas en línea. Se estima una cifra de

crecimiento del 38% para comercio

electrónico.
de los compradores activos

57%
en USA (consumidores que

ya han comprado

anteriormente online) hicieron una

compra internacional.

*Ojo con este dato, tal vez no estamos posicionados con

una infraestructura en Latinoamérica, pero eso quiere decir

que podemos voltear a ver a otros mercados que ya están

posicionados.
53.3% de los compradores

inician y quieren terminar su

compra en el móvil.

Por eso se habla ahora del

“MShopping”. Las PWA (Progressive

Web App) vienen a encadenar e

impulsar esta cifra. Para los

millennial esta cifra aumenta a

60%.
El mercado de productos usados está

en un crecimiento tan acelerado que

se va a Duplicar en 5 años.

Siguiendo las estadísticas del 2019 a 2023

se va a multiplicar, en especial, la industria

textil.

Esta explosión de artículos usados, no

solamente tienen que ver con el tema de

disponibilidad si no también con un tema de

Sustentabilidad.
¿Por qué comprar cosas nuevas cuando hay

cosas perfectamente útiles en perfectas

condiciones?

YA NO HAY EXCUSA POR NO TENER

PRODUCTOS QUE VENDER.


En los países emergentes hay un

problema de infraestructura.

¿CÓMO LLEVAMOS EL

PRODUCTO A LA CASA

DEL CONSUMIDOR?
de los abandonos de

carritos son por costo

61% de entrega.

Esto es un súper dato. Nos dice que la

gente se desconecta, no por el producto,

si no porque los costos de distribución no

están a la altura.

Con este problema, la tendencia

para estos países emergentes va a

ser la entrega en tiendas, es decir,

el usuario va a tener la opción de

recoger en tienda física o

encadenar la entrega con algún

aliado comercial.
Viene el NATIVE SOCIAL SELLING o el

Comercio Nativo en Redes Sociales

Este es un fenómeno ya muy

estandarizado y con mucha

penetración.

Hoy apenas los vamos viviendo en

hemisferio occidental: 18.2% de usuarios

se sienten cómodos haciendo check out en

su propia red social.

Ojo con esto: cuando tengamos la

liberación de comercio directo en

Instagram ya no será necesario tener una

página y directamente podremos hacerlo

por la plataforma de nuestra preferencia.


Las categorías más importantes de

búsqueda de comercio electrónico según

NIELSEN:

moda 61% y viajes 59%.

Latinoamérica es un país de turismo,

nuestros países viven de ello. Si tan solo

entendiéramos el turismo en el comercio

electrónico ya estuviéramos proveyendo

servicios o enlazando a proveedores

locales con el comercio electrónico.


Usar vídeo en las páginas de conversión a

venta aumenta los cierres en 86%

Les he hablado insistentemente sobre

vídeos, vídeos, vídeos. Les he insistido

que tenemos que estar pensando en

vídeo marketing. ¿Estás utilizando

vídeos? ¿Qué tanta importancia le has

dado al vídeo?
RAZÓN NO.1 DE POR QUÉ LA

GENTE COMPRA EN LÍNEA

¿CUÁLES SON LOS MOTIVADORES?

KPMG a nivel global nos comparte la razón

y es nada menos que por los horarios

24/7. Los horarios tradicionales ya no se

acomodan con el estilo de vida y la

mentalidad 24/7 rige los mercados. Hay

que entender que debemos ampliar los

horarios de servicios.
El punto más importante

2.58
Quiero que se guarden este número, que

se lo tatúen.

Este es el dato de conversión global en

páginas fuera de plataforma.

¿Qué quiere decir esto?

Que quienes tienen sus páginas fuera de

plataforma (es decir, no vendes en una

plataforma ya establecida como Amazon, Mercado

Libre, etc.)

y llevas el tráfico a tu página, debes de convertir

mínimo esta cifra para tener un negocio

escalable. Si no vendes este porcentaje algo está

pasando y debes reevaluar la estrategia de tu

negocio.
AHORA YA NO HAY EXCUSAS PARA NO

ESTAR ENTERADO SOBRE ESTAS

TENDENCIAS EMERGENTES.

EL QUE ENTIENDE ESTO, EN EL 2020 VA A

TENER ENORMES POSIBILIDADES DE

GENERAR NEGOCIOS.

2020

También podría gustarte