Está en la página 1de 3

Código :F15-PP-PR-01.

04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2016
Página : 1 de 3

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

I) DATOS GENERALES

1. EXPERIENCIA CURRICULAR: Dirección Táctica de las Operaciones


2. SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-01
3. CICLO/SECCIÓN: VII
4. SESIÓN: 03
5. FECHA: 17/ Abril
6. DURACIÓN: 5horas
7. DOCENTE: Mg. Ing. Wilfredo Enrique Quiroz Marquina

II) COMPETENCIA
Aplica las técnicas para planificar y controlar la producción en el mediano y corto plazo en diversos tipos
de empresas con responsabilidad, perseverancia y trabajo en equipo.

III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Administración de
Conoce y aplica los sistemas Inventarios.
Ejercicios resueltos
de administración de  Sistemas y modelos.
inventarios.  Laboratorio

IV) ACTITUDES
-Disposición para el trabajo en equipo
- Actúa con responsabilidad
-Actúa con puntualidad
- Respeto

V) SECUENCIA METODOLÓGICA

MEDIOS Y TIEMP
ACTIVIDADES DE INICIO
MATERIALES O
Computadora y
Se explica el objetivo de la clase.
proyector
Los alumnos revisan un caso introductorio acerca de un
multimedia
emprendimiento para obtener sus conocimientos previos
Pizarra 30´
sobre el tema.
Diapositivas de
clase

MEDIOS Y TIEMP
ACTIVIDADES DE PROCESO
MATERIALES O
Se plantea un problema complementario al caso inicial. Computadora y 120´

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código :F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2016
Página : 2 de 3

proyector
multimedia
Software Excell
Los alumnos identifican y aplican los principales conceptos Libros, folletos,
aprendidos sobre el tema para obtener un aprendizaje revistas
significativo. especializadas
Pizarra

MEDIOS Y TIEMP
ACTIVIDADES FINALES
MATERIALES O
Computadora y
proyector
multimedia
Se obtienen conclusiones de lo aprendido y se cuestionan
Libros, folletos,
sobre las diferentes soluciones de cada grupo. 100´
revistas
especializadas
Pizarra

VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO
Conoce y aplica los sistemas Resolución del 100% de los
de administración de ejercicios planteados.
inventarios.
COMPORTAMIENTOS
ACTITUDES
OBSERVABLES
Rubrica
- Muestra disposición para Organiza su información
trabajar en equipo Elabora propuestas de mejora
- Actúa con respeto. Opina y ejemplifica casuísticamente
- Demuestra
responsabilidad en las
tareas que realiza

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código :F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2016
Página : 3 de 3

VII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


biblioteca
Bello C. (2013). Producción Y Operaciones Aplicadas A Las Pymes. Colombia.
658.5 B38
Ed. Ecoe Ediciones.3ra. Edición.
Collier D. (2008). Administración De Operaciones Bienes Servicios Y Cadena De Valor. Cengage
658.5 C75 Learning
658.5 CH526 Chase R. (2011) Administración De Producción Y Operaciones. México. Ed. Mc
E3 Graw Hill.13va. Edición.
D’ AlessioF. (2004). Administración y Dirección de la Producción. México. Ed.
658.5 D11
Pearson Educación. Ed.2da Edición.
658.5 G16 Norman G. (2000). Administración de Producción y Operaciones. Bogotá. Ed.
E2 Paninfo. 8va.Edición
658.54 H47 Heizer J. (2008).Dirección de la producción y de operaciones. Madrid. Ed.
E2 Pearson Educación. 8va.Edición
Krajewsky L. (2010). Administración de Operaciones. México. Ed. Pearson
658.5 K79
Educación. 4ta Edición
Martín M. (2013). Dirección de producción y operaciones. Madrid. Ed. Delta
658.54 M26
Publicaciones Universitarias
Nahmias S. (2014). Análisis De La Producción Y Las Operaciones. México. Ed.
658.5 N15
Mc Graw Hill.6ta. Edición.
Render B. ( 2009).Principios De Administración de Operaciones. México. Ed.
658.5 R41
Pearson Educacion. 7ma Edición
658.5 S31 E2 Shoeder R. (2004). Administración de Operaciones.Conceptos y Casos. México.
Ed. Mc Graw Hill.5ta. Edición.
658.5 CH24 Chase B.; Jacobs F. (2009). Administración de Operaciones Producción y
E5 Cadena de Suministros. México. Ed. Mc Graw Hill.13va. Edición

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte