Está en la página 1de 9

EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

EN EL PERÍODO 2013

Javier Núñez Condori


Universidad Nacional del Altiplano
dorianjavier23@hotmail.com

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue determinar el grado de eficiencia del gasto público
por alumno en la educación primaria correspondiente al periodo 2013 en las regiones del
Perú. Para ello se ha obtenido los datos de la página web de ESCALE (que pertenece a
MINEDU). Dichos datos fueron: a) gasto público regional por alumno en educación primaria;
b) tasa de conclusión en educación primaria. En tal sentido, nuestro estudio se centró en
estudiantes que terminaron satisfactoriamente la primaria en el año referido. Para lograr el
objetivo planteado hemos utilizado la metodología del Análisis Envolvente de Datos (DEA).
Se ha llegado a la conclusión de que la región Moquegua es la más eficiente en cuanto a la
ejecución del gasto público por alumno en educación primaria en el año 2013, ya que se ubica
sobre la línea de eficiencia, con un índice de 1. Esto se debe a los altos ingresos que recibe
esta región por el canon minero. En tanto, la provincia constitucional de Callao resultó como
la región más ineficiente en cuanto al gasto público por alumno en educación primaria en el
año 2013, ya que se aleja bastante de la línea de eficiencia, con un índice de 0.62.

Palabras clave: Educación en Perú, eficiencia, gasto público


ABSTRACT

The objective of the present study was to determine the degree of efficiency of public
expenditure per pupil in primary education corresponding to the period 2013 in the regions of
Peru. For this, the data of the ESCALE website, which is part of MINEDU, has been
obtained. These data were: a) regional public expenditure per pupil in primary education; B)
completion rate in primary education. In this sense, our study focused on students who
successfully completed elementary school in the referred year. In order to achieve the stated
objective we have used the methodology of Data Envelopment Analysis (DEA). It has been
concluded that the Moquegua region is the most efficient in terms of the execution of public
expenditure per pupil in primary education in 2013, since it is located on the efficiency line,
with an index of 1. This Is due to the high incomes that this region receives by the mining
canon. In the meanwhile, the constitutional province of Callao was the most inefficient region
in terms of public expenditure per pupil in primary education in 2013, since it is far from the
efficiency line, with an index of 0.62.

Keywords: Education in Peru, efficiency, public spending


INTRODUCCIÓN

Uno de los gastos públicos que existe en el Perú es en el sector educación.


Para cubrir estos gastos, el presupuesto es asignado desde el gobierno central. Son
las regiones quienes ejecutan dichos gastos. Este tema es importante estudiarlo
porque no se está invirtiendo adecuadamente en el sector educación. De manera
que hay deficiencias en el uso de los recursos del Estado, es decir, muchas
regiones no invierten eficientemente en la educación.
Para el estudio de este tema, se toma en cuenta la teoría microeconómica del
productor (eficiencia en la producción). Decimos que una empresa es eficiente
cuando produce un bien o efectúa un servicio a un costo menor, comparado con
las alternativas existentes en el mercado.
Mendoza (2006) señala que según la frontera de la eficiencia educativa
construida bajo la metodología FDH, los cinco departamentos que muestran un
mayor grado de eficiencia relativa en el gasto público en la educación primaria
son: Huánuco, Lambayeque, Ucayali, Ica y Lima; en tanto que el resto de los
departamentos muestran ineficiencias relativas en menor o mayor grado. En
cuanto al índice de eficiencia insumo-producto, los cinco departamentos
relativamente más eficientes en el gasto público en educación son: Ucayali,
Lambayeque, Lima, La Libertad y Huánuco; en tanto que entre los más
ineficientes están Moquegua, Ayacucho, Puno, Ancash y Apurímac. El autor en
referencia concluye que Ucayali muestra mayor eficiencia, y Moquegua, menor
eficiencia. Nuestra investigación aportará un nuevo estudio sobre este tema con
respecto al año 2013.
El objetivo del presente trabajo es determinar el grado de eficiencia del
gasto público por alumno en la educación primaria correspondiente al periodo
2013 en las regiones del Perú. En tal sentido, nuestro estudio se centra en
estudiantes que terminaron satisfactoriamente la primaria en el año referido. Para
lograr el objetivo planteado se utiliza la metodología del Análisis Envolvente de
Datos (DEA).
MATERIALES Y MÉTODOS

La totalidad de la población fue objeto de estudio en este trabajo. En tal


sentido, la población y la muestra de estudio estuvo conformada por las siguientes
regiones del Perú: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque,
Lima Metropolitana, Lima provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco,
Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y Callao. La investigación se
llevó a cabo con los siguientes datos: a) gasto público regional por alumno en
educación primaria; b) tasa de conclusión en educación primaria. Dichos datos
fueron recopilados de la página web de ESCALE, que pertenece al Ministerio de
Educación
(MINEDU).
Para determinar el grado de eficiencia del gasto público en la educación se
utilizó la técnica no paramétrica Análisis Envolvente de Datos (DEA). Esta
técnica estima la frontera de eficiencia, la que equivale a 1. En función de dicha
frontera se determina qué regiones son más eficientes y menos eficientes. Cuando
las regiones se alejan más de la frontera de eficiencia, significa que son más
ineficientes.
Según esta metodología DEA, se suele analizar dos variables: input y
output. La primera tiene que ver con los insumos utilizados. En nuestro caso, esta
variable estuvo constituida por el gasto público en educación. La segunda tiene
que ver con el producto. En caso de nuestra
investigación, esta variable estuvo constituida por la tasa de conclusión de educación
primaria, es decir, el porcentaje de estudiantes que terminaron su primaria sin inconvenientes.
Se consideraron las siguientes variables:

Input: Gasto público regional por alumno en educación primaria

Output: Tasa de conclusión en educación primaria

RESULTADOS

En la Figura 1 se observa que Moquegua aparece como la región más eficiente en


cuanto a la ejecución del gasto público por alumno en educación primaria en el periodo 2013.
Según el análisis DEA, esta región tiene como índice de eficiencia el 1. Eso quiere decir que
esta región está sobre la línea de frontera de eficiencia educativa. Las otras regiones que se
aproximan a la línea de frontera eficiente son consideradas como regiones que tienen el gasto
público por alumno relativamente eficiente. Estas regiones son: Ayacucho (0.86),
Huancavelica (0.82), Huánuco (0.81) y Cusco (0.80).
En el año 2013, la región más ineficiente en cuanto a la ejecución del gasto público por
alumno en educación primaria es la provincia constitucional de Callao (0.62). Lo cual
significa que Callao está muy alejado de la línea de frontera eficiente. Las otras regiones más
ineficientes en el gasto público por alumno en educación primaria son: Ica (0.63),
Lambayeque (0.65), Junín (0.67), Ucayali (0.68).

Figura 1. Eficiencia de gasto público por alumno en educación primaria, periodo 2013

Fuente: Elaboración propia


DISCUSIÓN

Los resultados indican que Moquegua fue la región más eficiente en el uso del gasto
público por alumno en educación primaria en el periodo 2013, es decir, hubo un buen uso de
los recursos del Estado en cuanto se refiere a la inversión en el sector educación. En esta
región, los estudiantes de educación primaria concluyeron satisfactoriamente sus estudios en
un porcentaje aceptable. Lo cual se debe a que Moquegua se caracteriza por altos niveles de
ingreso por canon minero. Esto genera una gama de inversiones en dicha región, tanto en el
sector educación como en otros sectores. En caso de la educación, ha sido un acierto las
políticas aplicadas por su gobierno regional, ya que los niveles de rendimiento escolar son
altos. Todo ello se debe a varios factores: las instituciones educativas en la región Moquegua
tienen infraestructura de primer nivel, implementadas con tecnologías de última generación.
Los maestros son bien remunerados, existen capacitaciones para los docentes, en suma, la
educación en Moquegua ha avanzado bastante. Todo ello es posible gracias al buen manejo
político y existencia del canon minero.
Por otro lado, los resultados señalan que la región más ineficiente en cuanto a la
ejecución del gasto público por alumno en educación primaria fue la provincia constitucional
de Callao en el año 2013. Callao gastó poco en educación en el periodo 2013 (anexo 1). Las
causas de esta inversión mínima serían que esta provincia no tiene ingresos por canon minero.
La otra razón podría resumirse en el papel de sus autoridades, quienes, seguramente, no
prestan atención al sector educación, ya sea por falta de proyectos viables o por descuido.
En el estudio de Mendoza (2006), el departamento que mostraba mayor eficiencia en el
gasto público en educación fue Ucayali, y el departamento con menor eficiencia fue
Moquegua. En cambio, en el presente estudio resultó Moquegua como la región más eficiente
en el gasto público en educación. Esto se explica por los cambios ocurridos en Moquegua. La
implementación de nuevas políticas y tecnologías educativas, junto a los ingresos altos por
canon minero, permitieron revertir los pésimos resultados anteriores a 2006. Es así que, en el
año 2013, Moquegua lidera el ranking de las regiones con mayor eficiencia en el gasto
público en educación primaria.
CONCLUSIONES

Moquegua aparece como la región más eficiente en cuanto a la ejecución del gasto
público por alumno en educación primaria en el periodo 2013, con un índice de eficiencia de
1. Este resultado se explica por los altos ingresos del canon minero en Moquegua y la
aplicación acertada de políticas educativas, lo que permitió la implementación de centros
educativos con tecnología de última generación y capacitación permanente de docentes. Por
otro lado, la región más ineficiente en cuanto a la ejecución del gasto público por alumno en
educación primaria es la provincia constitucional de Callao (0.62). Lo cual significa que
Callao está muy alejado de la línea de frontera eficiente. Esto debido a que la falta de políticas
educativas adecuadas y carencia de ingresos por canon minero.
BIBLIOGRAFÍA

Coll, V. y Blasco, O. (sin fecha). Evaluación de la eficiencia mediante el análisis envolvente


de datos. Valencia, España: Universidad de Valencia.

Maldonado, M. (2008). Una aproximación a la eficiencia técnica del Gasto Público en


Educación en las regiones del Perú. CIES (Consorcio de Investigación Económica y Social).

Mendoza, J. (2006). La eficiencia del gasto público en Educación. Pensamiento Crítico (5), p.
73-90.
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte