Está en la página 1de 42

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

PREÁMBULO

El presente es el Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA
PRIVADA LTDA., identificada con NIT 901000005-5, domiciliada en la Carrera 83A N° 33B - 05 del Municipio de Medellín,
Departamento de Antioquia, República de Colombia, debidamente autorizada por la Superintendencia de Vigilancia y seguridad
Privada Según resolución 20161210002027 del 28 de diciembre de 2016 y a sus disposiciones quedan sometidos tanto la
Empresa como sus Empleados, el cual regirá para todas sus dependencias establecidas en el territorio nacional y para las que
en el futuro se establezcan. Este Reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo vigentes y de aquellos que en
el futuro se celebren con los Empleados, salvo estipulaciones en contrario que solo sean favorables al Empleado.

CAPÍTULO I
CONDICIONES DE ADMISIÓN

ARTÍCULO 1. Quien aspire a iniciar proceso de selección en SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA
PRIVADA LTDA., debe allegar una hoja de vida debidamente diligenciada, y acompañada de los siguientes documentos:

a. Certificado de los últimos empleadores con quien haya trabajado en el que indique el tiempo de servicio, cargos
desempeñados y el último salario devengado.
b. Dos referencias personales por escrito y en original.
c. Fotocopia de la libreta militar
d. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
e. Fotocopia del certificado de escolaridad del último año aprobado.
f. Fotocopia del certificado del último curso de vigilancia vigente, hecho en una academia con aprobación de la
Superintendencia de vigilancia y Seguridad Privada.

ARTÍCULO 2. El Empleado que sea seleccionado para vincularse a SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD &
VIGILANCIA PRIVADA LTDA., entregará además de los documentos exigidos en el artículo anterior, lo siguiente:

1. Evaluación médica general, hecha por el médico ocupacional que indique la empresa, (en concordancia con el Decreto 559
de 1991 y la Resolución 2346 del 2007). Para cada cargo se especificarán los exámenes especializados con el fin de poder
dar cumplimiento a las normas relativas a la salud ocupacional.
2. Dos fotos a color en fondo blanco tamaño 3 x 4 cm.
3. Los documentos, de acuerdo a su grupo familiar, exigidos para la vinculación a la Caja de Compensación Familiar, Entidad
Promotora de Salud (E.P.S.), Administradora de Fondos de Pensiones (A.F.P.) y Administradora de Fondos de Cesantías.

CAPÍTULO II

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 1 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
MODALIDADES DE CONTRATOS

ARTÍCULO 3. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Podrá celebrar contratos a
término fijo inferiores o superiores a un año, contratos por ejecución de obra o labor, contratos de prestación de servicios,
contratos a término indefinido y contratos ocasionales, accidentales o transitorios. Se entiende por contrato ocasional el de
duración no mayor a un mes, que se refiera a labores distintas a las normales de la empresa. La empresa, a su juicio,
determinará qué modalidad de contrato utiliza. (Art. 45 C.S.T.)

CAPÍTULO III
PERÍODO DE PRUEBA

ARTÍCULO 4. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Una vez admitido el aspirante,
podrá estipular con él un período de prueba inicial que tendrá por objeto apreciar por parte de la Empresa, las aptitudes del
empleado y por parte de éste, las conveniencias de las condiciones de trabajo. (Art. 76 C.S.T.).

ARTÍCULO 5. El período de prueba debe ser estipulado por escrito en el contrato, en caso contrario, los servicios se entienden
regulados por las normas generales del contrato de trabajo.

ARTÍCULO 6. En los contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a un (1) año, el período de prueba no podrá
ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para el respectivo contrato, sin que este pueda exceder de dos
(2) meses.

Cuando entre SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Y un Empleado se celebren
contratos de trabajo sucesivos, no es válida la estipulación del período de prueba, salvo para el primer contrato, excepto que
se trate de un oficio diferente al inicialmente contratado. Cuando el período de prueba se pacte por un plazo expresado, las
partes pueden prorrogarlo antes de vencerse el período inicialmente estipulado, sin que el tiempo total de la prueba pueda
exceder dicho límite.

ARTÍCULO 7. El contrato de trabajo puede darse por terminado unilateralmente durante el periodo de prueba en cualquier
momento sin previo aviso, pero sí expirado el período de prueba, el Empleado continuare al servicio de SOLUCIONES
INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA., con su consentimiento expreso o tácito, por ese solo hecho,
los servicios prestados por aquel a éste, se consideraran regulados por el contrato de trabajo inicialmente pactado entre las
partes. Los Empleados en período de prueba gozan de todas las prestaciones sociales legales.

CAPÍTULO IV
EMPLEADOS ACCIDENTALES O TRANSITORIOS.

ARTÍCULO 8. No tienen el carácter de empleados propiamente dichos de SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD &
VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Sino el de meros empleados accidentales o transitorios, los que se ocupen en labores de corta
duración no mayor a un mes y de índole distinta a las actividades propias de la empresa. Estos empleados, además del salario,
tienen derecho al descanso remunerado en dominicales y festivos y a todas las prestaciones sociales en proporción al tiempo
laborado (Artículo 6 C.S.T.).
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 2 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

CAPÍTULO V
HORARIO DE TRABAJO

ARTÍCULO 9. El horario estipulado para el desarrollo de las actividades de SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD &
VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Será el siguiente:

PERSONAL ADMINISTRATIVO: DE LUNES A VIERNES (Art. 164 C.S.T.) compensando el día sábado:
Entrada: 07:30 horas
Descanso: 13:00 - 14:00 horas
Salida: 18:00 horas

PERSONAL DE OPERATIVO: DE LUNES A SÁBADO


PRIMER TURNO:
Entrada: 06:00 horas
Descanso: 09:00 - 09:30 horas
Salida: 14:00 horas

SEGUNDO TURNO:
Entrada: 14:00 horas
Descanso: 17:00 – 17:30 horas
Salida: 22:00 horas

TERCER TURNO:
Entrada: 22:00 horas
Descanso: 01.00 – 01:30 horas
Salida: 06:00 horas

PARÁGRAFO 1: Los períodos de descanso durante la jornada establecida por la Empresa no se computan como parte de la
jornada de trabajo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 167 del Código Sustantivo del Trabajo.

PARÁGRAFO 2: La Empresa se reserva la facultad de crear nuevos turnos o modificar los anteriores según sus necesidades
de vigilancia y seguridad sin que sea necesario recurrir a la reforma del presente reglamento. (Literal d Art, 161 C.S.T)

ARTÍCULO 10. La duración máxima legal de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas al día y cuarenta y ocho (48)
horas semanales, salvo en las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reducción
de la jornada de acuerdo con dictamen al respecto.

PARÁGRAFO 1: SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. No podrá, ni aun con el
consentimiento del Empleado, contratarlo para la ejecución de dos (2) turnos en el mismo día, salvo las labores de supervisión,
dirección, confianza o manejo y los casos de fuerza mayor contemplados en la ley laboral. (Art, 158 y SS del C.S.T.)

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 3 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
PARÁGRAFO 2 No habrá limitación de jornada para los Empleados que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo,
ni para los que ejerciten actividades discontinuas o intermitentes y los de simple vigilancia, cuando residan en el sitio de trabajo,
quienes deben laborar todas la horas que fueren necesarias para el debido cumplimiento de sus obligaciones, sin que el servicio
que excede de ocho (8) horas diarias constituya trabajo suplementario, ni implique sobre remuneración alguna.

ARTÍCULO 11. Cuando por fuerza mayor o caso fortuito se determine una suspensión por tiempo no mayor de dos (2) horas
y no pueda desarrollarse la jornada de trabajo dentro del horario antes dicho, se cumplirá en igual número de horas distintas a
las del horario, sin que el servicio prestado en dichas horas, constituya trabajo suplementario, ni que implique sobre
remuneración alguna.

ARTÍCULO 12. El número de horas de trabajo señalado en el horario anterior podrá ser elevado por orden del Empleador, sin
permiso de autoridad competente, cuando por razón de fuerza mayor, caso fortuito, de amenaza u ocurrencia de algún
accidente, sean indispensables labores de urgencia que puedan efectuarse en las maquinas, equipos o dotación de la Empresa,
pero solo en la medida necesaria para evitar que la marcha normal del establecimiento sufra una perturbación grave. Esta
ampliación constituye trabajo suplementario o de horas extras. (Art. 163 C.S.T.).

ARTÍCULO 13. Cuando la naturaleza de la labor no exija actividad continuada y se lleva a cabo por turnos de Empleados, la
Empresa podrá ampliar la duración de la jornada ordinaria en más de ocho (8) horas diarias o en más de cuarenta y ocho (48)
horas semanales, siempre que el promedio de las horas de trabajo calculado para el período que no exceda de tres (3)
semanas, no pase de ocho (8) horas diarias ni de cuarenta y ocho (48) horas en la semana. Esta ampliación no constituye
trabajo suplementario. (Art. 165 C.S.T).

ARTÍCULO 14. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. También podrá ampliar la
jornada ordinaria en aquellas labores que por razón de su misma naturaleza necesitan ser atendidas sin solución de continuidad
por turnos sucesivos de trabajo pero sin que en tales casos las horas de trabajo no excedan de cincuenta y seis (56) horas por
semana. Esta ampliación en tales casos constituye trabajo suplementario o de horas extras. (Art. 166 del C.S.T.)

ARTÍCULO 15. DEDICACIÓN EXCLUSIVA EN DETERMINADAS ACTIVIDADES. Si SOLUCIONES INTEGRALES DE


SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. llegare a tener, o mantiene, más de cincuenta (50) de sus Empleados laborando
de manera real y efectiva las cuarenta y ocho (48) horas de la semana, que comprenden la jornada máxima legal, les reconocerá
el derecho a que dos horas de dicha jornada, por cuenta del Empleador, se dediquen exclusivamente a actividades recreativas,
culturales, deportivas o de capacitación. En este caso la Empresa decidirá si acumula o no el tiempo dedicado a estas
actividades, hasta por un año y si organiza, ella misma, dichas actividades. (Art. 21 Ley 50 de 1990).

ARTÍCULO 16. LIMITE DE TRABAJO SUPLEMENTARIO. En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas,
podrán exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales por cada Empleados. (Art. 22 Ley 50 de 1990).

CAPÍTULO VI
TRABAJO NOCTURNO Y HORAS EXTRAS

ARTÍCULO 17. Trabajo diurno es el comprendido entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós horas (10:00 p.m.) Trabajo
nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.) y las seis horas (6:00 a.m.) (Art. 160 C.S.T.).

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 4 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
ARTÍCULO 18. El trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso el que
exceda de la máxima legal. (Art. 160 C.S.T.).

ARTÍCULO 19. EL TRABAJO SUPLEMENTARIO O DE HORAS EXTRAS. A excepción de los casos señalados en el artículo
163 de Código Sustantivo de Trabajo, no podrá exceder dos (2) horas diarias y doce (12) semanales. Si la jornada se amplía,
por acuerdo entre las partes, a diez (10) horas diarias, no se podrá, en el mismo día, laborar horas extras. El trabajo
suplementario requerirá de la previa autorización del Ministerio del Trabajo o de autoridad delegada por éste y de la Empresa.
(Art. 22 Ley 50 de 1990).

ARTÍCULO 20. TASAS Y LIQUIDACIÓN DE RECARGOS. (Art. 168 C.S.T.).

1. El trabajo nocturno se remunera con un recargo del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo diurno y con
excepción del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales prevista en el artículo 20 del literal c) de la ley 50
de 1.990.
2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del 25% sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario
diurno.
4. Cada uno de los recargos mencionados se produce de manera exclusiva, es decir, sin acumularlo con alguno otro.

ARTÍCULO 21. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y de recargo nocturno, se efectuará junto con el salario
correspondiente a ese periodo o con el salario del período siguiente.

ARTÍCULO 22. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. No reconocerá trabajo
suplementario o de horas extras, sino cuando expresamente lo exija a sus Empleados de acuerdo con lo establecido para el
efecto en el Artículo 27 de este Reglamento.

CAPÍTULO VII
TURNOS ESPECIALES DE TRABAJO NOCTURNO

ARTÍCULO 23. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Podrá implantar turnos
especiales de trabajo nocturno, mediante la contratación de nuevos Empleados con quienes podrán pactar remuneraciones
sobre las cuales no opera el recargo del treinta y cinco por ciento (35%) que señala el numeral 1 del art 168 del Código
Sustantivo de Trabajo.

ARTÍCULO 24. El trabajo de horas extras que se hiciera en los turnos especiales de que trata el Artículo anterior se remunerará
con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el valor del salario ordinario que se hubiere pactado para el turno
correspondiente.

ARTÍCULO 25. En ningún caso el salario para los turnos especiales de trabajo nocturno podrá ser inferior al salario ordinario
que se pague en la Empresa por el trabajo diurno a los Empleados que ejecutan labores iguales o similares.

ARTÍCULO 26. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. No podrá contratar para los
turnos especiales de trabajo nocturno a que se refiere el Decreto 2352 de 1.965, a los Empleados que en la actualidad presten
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 5 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
sus servicios en ella. Si lo hiciere deberá pagarles el recargo establecido en el numeral 1 del art. 168 del Código Sustantivo de
Trabajo.

ARTÍCULO 27. Si SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Desea hacer uso de la
autorización consagrada en el Artículo 23 de este reglamento, deberá comprobar ante el Ministerio de Trabajo, que los
empleados contratados para los turnos adicionales no están en la actualidad prestando sus servicios a la Empresa.

CAPÍTULO VIII
DÍAS DE DESCANSO LEGALMENTE OBLIGATORIO

ARTÍCULO 28. Serán días de descanso obligatorio remunerado los domingos y días de fiesta que sean reconocidos como
tales en nuestra Legislación Laboral.

1. Todos los empleados tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso:
1º de Enero, 6 de Enero, 19 de Marzo, 1º de Mayo, 29 de Junio, 20 de Julio, 7 de Agosto, 15 de Agosto, 12 de Octubre, 1º
de Noviembre, 11 de Noviembre, 8 de Diciembre y 25 de Diciembre, además de los días Jueves y Viernes Santo, Ascensión
del Señor, el Corpus Christi y Sagrado Corazón de Jesús.
2. El descanso tendrá una duración mínima de 24 horas, salvo la excepción consagrada en el literal c) del artículo 20 de la
Ley 50 de 1990.
3. Los descansos remunerados del 6 de Enero, 19 de Marzo, 29 de Junio, 15 de Agosto, 12 de Octubre, 01 de Noviembre, 11
de Noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y el Sagrado Corazón de Jesús, se trasladaran al Lunes siguiente a
cuando estos sean en días diferentes al mismo, o para el día en que señale el Gobierno o Congreso de la República en
cambios posteriores.
4. Las prestaciones y derechos que para el Empleado originan el trabajo en los días festivos, se reconocerán en relación al
día de descanso remunerado establecido en el inciso anterior. (Ley 789 de 2002).

PARÁGRAFO: La remuneración correspondiente al descanso en días festivos se liquidará como para el descanso Dominical
pero sin que exista lugar a descuento alguno por falta al trabajo. (Ley 789 de 2002)

ARTÍCULO 29. REMUNERACIÓN. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Debe
remunerar el descanso dominical con el salario ordinario de un (1) día a los Empleados, que habiéndose obligado a prestar sus
servicios en todos los días laborales de la semana, no falten al trabajo, o que sí falten, lo hayan hecho con justa causa o por
disposición del Empleador. Se entiende por justa causa el accidente, la fuerza mayor, la calamidad doméstica y el caso fortuito.

No tienen derecho a la remuneración del descanso dominical el Empleado que debe recibir por este mismo día, un auxilio o
una indemnización en dinero por enfermedad o accidente de trabajo. Para dar cumplimiento al presente artículo, los días de
fiesta no interrumpen la continuidad y se computan como si en ellos se hubiere prestado el servicio por el Empleado.

Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en días u horas, no implique la prestación de servicios en todos los días
laborales de la semana, el Empleado tendrá derecho a la remuneración del descanso dominical en proporción al tiempo
laborado. (Art 173 C.S.T.)

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 6 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

En todo sueldo se entiende comprendido el pago del descanso en los días en que es legalmente obligatorio y remunerado.

ARTÍCULO 30. Cuando se trate de salario fijo como en los casos de remuneración por tarea, destajo o por unidad de obra, el
salario computable para los efectos de remuneración del descanso dominical, es el promedio de lo devengado por el Empleado
en la semana inmediatamente anterior, tomando en cuenta solamente los días trabajados, salvo los que sobre salarios básicos
fijos para estos mismos efectos se establezca más favorablemente para el Empleado en pactos, convenciones colectivas y
fallos arbitrales de acuerdo con el art. 141 del Código Sustantivo del Trabajo.

ARTÍCULO 31. La remuneración correspondiente al descanso obligatorio remunerado en los días de fiesta distintos del
domingo, se liquidarán como parte del descanso dominical pero sin que haya lugar a descuento alguno por faltas al trabajo.
(Art. 177 C.S.T.).

ARTÍCULO 32. El trabajo de domingo o días de fiesta, se remunerará con recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre
salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tenga derecho el Empleado por
haber laborado la semana completa. Sí con el domingo coincide otro día de descanso remunerado, solo tendrá derecho el
Empleado, sí trabaja al recargo establecido en el inciso anterior.

Se exceptúa el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales prevista en el artículo 20, literal c) de la Ley 50 de
1990.

PARÁGRAFO 1º: El empleado y SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA., podrán
convenir que el día de descanso obligatorio del trabajador fuere en sábado o domingo, que será reconocido en todos sus
aspectos como descanso dominical obligatorio institucionalizado.

Para estos efectos la expresión dominical contenida en el régimen laboral se entiende exclusivamente como descanso
obligatorio.

PARÁGRAFO 2º: El trabajo dominical es ocasional cuando el trabajador labora hasta dos domingos durante el mes calendario.
Se entiende que el trabajo dominical es habitual cuando el trabajador labore tres o más domingos durante el mes calendario.
(Art. 179 C.S.T.)

ARTÍCULO 33. TRABAJO OCASIONAL. El Empleado que labore ocasionalmente el día de descanso obligatorio, tiene derecho
a un descanso compensatorio remunerado o a una retribución de dinero, a su elección, en la forma prevista en el artículo
anterior (Art. 181 C: S: T).

Para el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales establecidas en el literal c) del artículo 20 de la Ley 50 de
1990 el Empleado solo tendrá derecho a un descanso compensatorio remunerado cuando labore en domingo.

ARTÍCULO 34. El trabajador que labore habitualmente en día de descanso obligatorio, tiene derecho a un descanso
compensatorio remunerado sin perjuicio de la retribución en dinero prevista en el Articulo 180 del C: S: T.

Para el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas previstas en el artículo 20, literal c) de la ley 50 de 1990, el empleado
solo tendrá derecho a un descanso compensatorio remunerado cuando labore el domingo.
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 7 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

ARTÍCULO 35. Las personas que por sus conocimientos técnicos o por razón del trabajo que ejecutan no pueden ser
reemplazados sin grave perjuicio para la Empresa, deben laborar los domingos y días de fiesta, pero su trabajo se remunerará
conforme al artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo.

ARTÍCULO 36. El descanso semanal compensatorio puede darse en alguna de las siguientes formas:
1. En otro día laborable de la semana siguiente a todo el personal que laboró el día de descanso o por turnos.
2. Desde el mediodía a las 13:00 (1:00 p.m.) horas del Domingo o el día de descanso obligatorio, hasta el mediodía a las
13:00 (1:00 p.m.) horas del día siguiente del descanso. (Art. 183 C.S.T.)

ARTÍCULO 37. En caso de labores que no puedan ser suspendidas cuando el personal no puede tomar el descanso en el
curso de una (1) o más semanas, se acumulan los días de descanso en la semana siguiente a la terminación de las labores o
se paga la correspondiente remuneración en dinero a opción del Empleado. (Art. 184 C.S.T.)

ARTÍCULO 38. Cuando se trate de trabajos habituales o permanentes en domingo, la Empresa debe fijar en lugar público del
establecimiento con anticipación de doce (12) horas lo menos, la relación del personal de Empleados que por razones del
servicio no pueden disponer del descanso dominical. En esta relación se incluirá el día y las horas de descanso compensatorio.
(Art. 185 C.S.T.)

CAPÍTULO IX
DESCANSO CONVENCIONAL O ADICIONAL

ARTÍCULO 39. Cuando por motivo de fiesta no determinado en el Artículo 28 de este Reglamento, SOLUCIONES
INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Suspendiere el trabajo, está obligada a pagarlo como si se
hubiere realizado. No está obligada a pagarlo cuando hubiere mediado convenio expreso para la suspensión del trabajo o de
su compensación en otro día hábil cuando la suspensión o compensación estuviere prevista en Reglamento, pacto, convención
colectiva o fallo arbitral. Este trabajo, compensatorio. Se remunerará sin que se entienda como trabajo suplementario o de
horas extras. (Art. 178 C.S.T.).

CAPÍTULO X
VACACIONES ANUALES REMUNERADAS

ARTÍCULO 40. Los Empleados que hubieren prestado sus servicios durante un año, tienen derecho a quince (15) días hábiles
consecutivos de vacaciones remuneradas.

ARTÍCULO 41. La época de vacaciones debe ser señalada por la Empresa a más tardar dentro del año subsiguiente, y ellas
deben ser concedidas oficiosamente o a petición del Empleado, sin perjudicar la efectividad del descanso. El Empleador tiene
que dar a conocer al Empleado con quince (15) días de anticipación la fecha en que le concederán las vacaciones. (Art. 187
C.S.T.)

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 8 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
ARTÍCULO 42. Sí se presenta interrupción justificada en el disfrute de las vacaciones, por incapacidad médica expedida por
la entidad promotora de salud (E.P.S.) respectiva o por decisión de la empresa el Empleado no pierde el derecho de reanudarlas
(Art. 188 C.S.T.).

ARTÍCULO 43. Empleador y trabajador, podrán acordar por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero
hasta la mitad de las vacaciones (Art. 188 C.S.T.). El restante 50% del tiempo de vacaciones deberá disfrutarla.

Cuando el contrato de trabajo termina sin que el Empleado hubiere disfrutado de vacaciones, la compensación de estas en
dinero se hará al pago en la liquidación por año cumplido de servicios y proporcionalmente por fracción de año. En todo caso
para la compensación se tendrá como base el último salario devengado por el Empleado.

ARTÍCULO 44. En todo caso, el Empleado gozará anualmente, por lo menos de seis (6) días hábiles de vacaciones, los que
no son acumulables. Las partes pueden convenir en acumular vacaciones los días restantes de vacaciones, hasta por dos (2)
años. La acumulación puede ser hasta por cuatro (4) años cuando se trate de Empleados técnicos, especializados, o personal
de confianza. (Art. 190 C.S.T.)

ARTÍCULO 45. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Puede determinar para todos
o parte de sus Empleados una época fija para las vacaciones simultáneas, y sí así se hiciere, los que en tal época no llevaren
un año cumplido de servicios se entenderá que las vacaciones de que gocen son anticipadas y se abonara a las que se causen
al cumplir cada uno el año de servicio.

ARTÍCULO 46. Durante el período de vacaciones el Empleado recibirá el salario ordinario que este devengando el día que
comience a disfrutar de ellas. En consecuencia, solo se excluirá para la liquidación de las vacaciones el valor en días del
descanso y el valor del trabajo suplementario o de horas extras.

Cuando el salario sea variable, las variaciones se liquidarán con el promedio de lo devengado por el Empleado en el año
inmediatamente anterior a la fecha en que se concedan. (Art. 192 C.S.T.)

ARTÍCULO 47. La Empresa llevará registro de vacaciones en el que anotará fecha de ingreso de cada trabajador, fecha en
que toma sus vacaciones, la fecha en que se termina, y la remuneración de las mismas.

PARÁGRAFO: En los contratos a término fijo inferior a un (1) año, los empleados tendrán derecho al pago de vacaciones en
proporción al tiempo laborado cualquiera sea su duración. (Ley 50 del 1990, Artículo 3°, parágrafo único).

CAPÍTULO XI
PERMISOS

ARTÍCULO 48. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. concederá a sus Empleados
los permisos necesarios para el ejercicio del derecho al sufragio y para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa
aceptación, en caso grave de calamidad doméstica debidamente comprobada, para acudir al servicio médico correspondiente
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 9 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
de la Institución prestadora del servicio I.P.S., asignada por la E.P.S. a la cual se encuentra afiliado; para desempeñar
comisiones sindicales inherentes a la organización o para asistir al funeral de algún compañero de trabajo, siempre que avisen
con la debida oportunidad a la Empresa o a sus representantes y que en los últimos casos, el número de los que se ausenten
no sean tal que perjudique el funcionamiento del establecimiento.

La empresa concederá al trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un


familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de
cinco (5) días hábiles, cualquiera sea la modalidad de contratación o vinculación laboral. La grave calamidad domestica no
incluye la licencia por luto. (Ley 1280 del 2006).

La Empresa para conceder los permisos que antecedan podrá exigir el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Que se dé aviso con la debida anticipación al jefe inmediato, exponiendo el motivo del permiso, según lo permitan las
circunstancias.
2. Que el número de los que se ausenten en los dos últimos casos previstos en el inciso 1°. del presente artículo, no sea tal
que perjudique la marcha del establecimiento, a juicio del Administrador, de la Dirección de Gestión Humana o del
Representante respectivo del empleador. La Empresa, por lo tanto, será quien conceda los permisos solicitados siguiendo
los criterios aquí establecidos. En caso de entierro de compañeros de trabajo, el aviso puede ser hasta con un día de
anticipación y el permiso se concederá al número de Empleados que determine la Empresa.
3. Respecto del tiempo que se le conceda para asistir a consulta médica a la respectiva E.P.S., no se hará descuento alguno
del salario del empleado siempre que le sea expedida la certificación de asistencia a la respectiva cita y presentada a la
Empresa.
4. En caso grave de calamidad doméstica, la oportunidad de aviso puede ser anterior o posterior al hecho que lo constituye
o al tiempo de ocurrir éste, según lo permitan las circunstancias; El tiempo concedido para calamidades domésticas de
familiares de primero y segundo grado de consanguinidad será máximo de dos días, excepto cuando se trate de aquéllas
que se atienden fuera de la ciudad y requieran de más tiempo.
5. En caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o de un familiar, deberá demostrarse,
además del parentesco, con el registro civil de defunción, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia.

PARÁGRAFO: Para efectos de tazar los días que se requieran SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA
PRIVADA LTDA. Analizará cada caso en particular.

CAPÍTULO XII
SALARIOS, MODALIDADES Y PERIODOS DE PAGO.

ARTÍCULO 49. FORMAS Y LIBERTAD DE ESTIPULACIÓN. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA
PRIVADA LTDA. Y el Empleado, pueden convenir libremente el salario en sus diversas modalidades por unidad de tiempo, por
hora, a destajo, por tarea, etc., pero siempre respetando el salario mínimo legal o el fijado en los pactos, convenciones
colectivas y laudos arbitrales.

No obstante lo dispuesto en los Artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del Código Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes
con éstos, cuando el Empleado devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales, valdrá
la estipulación escrita de (1) un salario que además de retribuir el trabajo ordinario, compense de antemano el valor de las
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 10 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
prestaciones, recargos y beneficios, tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al dominical y festivos
el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie y en general, las que
incluyan en dicha estipulación, excepto las vacaciones.

En ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de diez (10) salarios mínimos legales mensuales, más el factor
prestacional correspondiente a la Empresa que no podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantía. El monto del
factor prestacional quedara exento de retención en la fuente y de impuestos (Art. 133 C.S.T.)

Este salario no estará exento del pago de las cotizaciones a la seguridad social, ni de los aportes al SENA, ICBF y Cajas de
Compensación Familiar, y se entiende que la base para efectuar estos aportes parafiscales es el setenta por ciento (70%).
(Decreto 0862 de 2013)

ARTÍCULO 50. Se denomina jornal el salario estipulado por días y sueldo el estipulado por períodos mayores. SOLUCIONES
INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Podrá pagar el salario en cheque o a través de consignación
en favor del empleado directamente, o en favor de la persona que él autorice por escrito. Los pagos se efectuarán de la siguiente
forma:
a) Los jornales al vencimiento de cada semana.
b) Los salarios al vencimiento de cada quincena. (Art. 133 C.S.T.).

ARTÍCULO 51. El pago se hará en el sitio que designe la empresa, tratando, dentro de lo posible, de hacerlo en el lugar de la
prestación del servicio. (Art. 138 C.S.T.).

ARTÍCULO 52. De todo pago, el empleado o quien lo reciba en virtud de su autorización escrita, firmará los recibos en cuadros
o comprobantes individuales o colectivos, según lo disponga la empresa y cuando aquél o éste no sepan firmar, lo hará a ruego
cualquiera de los compañeros de trabajo; también queda acordado dentro del presente reglamento que el comprobante de
consignación en la cuenta del empleado haces las veces de constancia de recibo. (Art. 139 C.S.T.).
Los pagos se efectuarán por consignación:
a) Al personal administrativo y Coordinadores operativos los días 15 y 30.
b) A los Vigilantes, Supervisores, Escoltas, Operadores de medios tecnológicos los días 5 y 20 de cada mes y 11 y 26 de
cada mes

ARTÍCULO 53. La Empresa pagará el salario mínimo legal que sea obligatorio en cada caso. No obstante, si el empleado
labora una jornada inferior a la máxima legal, la empresa le reconocerá y pagará el salario mínimo en proporción al número de
horas que trabaje. (Art. 143 C.S.T.)

ARTÍCULO 54. SALARIO EN ESPECIE. constituye salario en especie toda aquella parte de la remuneración ordinaria y
permanente que reciba el Empleado como contraprestación directa del servicio, tales como la alimentación, habitación o
vestuario que el Empleador suministra al Empleado o a su familia, salvo la estipulación prevista en el Artículo 15 de la ley 50
de 1990. (Art. 129 C.S.T.).

CAPÍTULO XIII

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 11 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
SERVICIO MEDICO, RIESGOS PROFESIONALES, PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO,
NORMAS SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

ARTÍCULO 55. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Afiliará a los empleados, para
la protección de su salud y la de su familia, a alguna de las Entidades Promotoras de Salud –E.P.S.- autorizadas por la ley, a
elección del empleado, y que serán encargadas en forma directa o indirecta (a través de Instituciones Prestadoras de Servicios
contratadas -I.P.S.-) de responder por el Plan Obligatorio de Salud -POS- de cada uno de los empleados afiliados. Como
consecuencia serán éstas las encargadas de los servicios médicos, quirúrgicos, hospitalarios, farmacéuticos, odontológicos,
etc., lo mismo que del reconocimiento y pago de las incapacidades que se causen por enfermedad general y licencias de
maternidad. (Ley 100 de 1993 y sus modificaciones contenidas en la Ley 1122 de 2007).

PARÁGRAFO. La Empresa retendrá del salario del empleado el aporte que le corresponda y pagará el suyo de conformidad
con la Ley. (Art. 150 C.S.T.)

ARTÍCULO 56. Todo empleado desde el mismo día en que se sienta enfermo deberá comunicarlo a la Gerencia de Gestión
Humana o a su superior inmediato, con el fin de permitirle la asistencia a la E.P.S. a la cual se encuentra afiliado.

ARTÍCULO 57. El empleado deberá someterse a las instrucciones, exámenes y tratamientos que ordene el médico de la E.P.S.
que lo haya examinado. (Resolución 2346 de julio 16 2007 anterior MINPROTECCIÓN SOCIAL).

ARTÍCULO 58. Los empleados deberán someterse a todas las medidas de higiene y seguridad que prescriban las autoridades
del ramo en general y en particular a las que ordene la empresa para la prevención de enfermedades, riesgos y accidentes en
el manejo de vehículos, máquinas, armas y demás elementos de trabajo.

ARTÍCULO 59. Los empleados deberán someterse a exámenes y tratamientos preventivos que ordene la empresa para todos
o algunos de ellos dentro de su Programa De Salud Ocupacional. Las órdenes podrán darse dentro de los subprogramas de
medicina preventiva, medicina del trabajo y de higiene y seguridad industrial.

ARTÍCULO 60. En caso de accidente de trabajo, el Director de la respectiva dependencia, o su representante, ordenará la
prestación de los primeros auxilios y luego remitirá al empleado a la E.P.S. que deba atenderlo de conformidad con las normas
de la Administradora de Riesgos Laborales respectiva, con el fin de que reciba la atención médica, quirúrgica u hospitalaria
que requiera.

En caso de incidente o de accidente de trabajo, leve o de apariencia insignificante, será obligación del empleado comunicarlo
inmediatamente a la Dirección de Gestión Humana de la empresa con el objetivo de que éstos notifiquen a la entidad
administradora a la que se encuentre afiliado para que inicien la investigación respectiva.

ARTÍCULO 61. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA., no considera como accidente
de trabajo ni estará obligada a responder por ninguna lesión ocurrida al empleado cuando se produzca por la ejecución de
actividades diferentes para las que fue contratado el empleado, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas
las previstas en el art. 21 de la ley 50/90, así se produzcan durante la jornada laboral, a menos que actúe bajo órdenes del
empleador o en representación de la empresa.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 12 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
Tampoco se considerarán accidente de trabajo las lesiones sufridas por el empleado, fuera de la Empresa, durante los permisos
remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales.

No serán consideradas como accidentes de trabajo las lesiones causadas por desobediencia deliberada de órdenes expresas
o las que resultaren como consecuencia de un acto delictuoso en el cual el empleado fue víctima responsable en forma directa
o indirecta, por el incumplimiento de las disposiciones del reglamento de medicina preventiva y del trabajo, el reglamento de
higiene y seguridad industrial, por embriaguez, toxicomanía o narcosis. En estos casos la empresa sólo estará obligada a
prestar los primeros auxilios.

La agravación que se presente en las lesiones o perturbaciones causadas por cualquier accidente si el empleado no dio el
aviso oportuno correspondiente o lo demoró sin justa causa, no generará responsabilidad alguna a cargo de la empresa.

ARTÍCULO 62. Todo accidente será informado por la Empresa, en forma simultánea o inmediata, con el fin de que ésta informe
de igual manera a la entidad administradora de riesgos Laborales ARL. Y a la Entidad Promotora de Salud E.P.S. respectivas.
(Dto. 1295/94, art. 62) dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del hecho.

ARTÍCULO 63. En lo referente a los puntos de que trata este capítulo, tanto la empresa como los empleados, se someterán a
las normas del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, que se tenga aprobado por la División de Medicina del Trabajo
del Ministerio de Trabajo, de acuerdo con lo establecido en las normas del Código Sustantivo del Trabajo o en las normas que
posteriormente lo modifiquen.

CAPÍTULO XIV
PRESCRIPCIONES DE ORDEN

ARTÍCULO 64. Los Empleados tienen como deberes generales los siguientes: (conc. Art. 58 C.S.T.)
a. Respeto y subordinación a los superiores.
b. Respeto a sus compañeros de trabajo.
c. Procurar completa armonía e inteligencia con sus superiores y compañeros de trabajo, en las relaciones personales y en
la ejecución de labores.
d. Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de lealtad y colaboración en el orden moral y disciplina
general de la Empresa.
e. Ejecutar las labores que se le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor manera posible.
f. Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto del respectivo superior y de manera
fundamentada, comedida y respetuosa.
g. Ser verídico en todo caso.
h. Recibir y aceptar las ordenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo, el orden y la conducta en general,
con verdadera intención que es en todo caso la de encaminar y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la
Empresa en general.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 13 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
i. Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo Jefe para el manejo de las armas,
maquinas o instrumentos de trabajo que se encuentren en el puesto con el fin de evitar los accidentes de trabajo.
j. Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe desempeñar las labores siendo prohibido,
salvo orden del superior, pasar al puesto de trabajo de otros compañeros.
k. Portar consigo el carne y tarjetas electrónicas de control de acceso o proximidad y que se relacionen con la Empresa, o
con entidades relacionadas con la misma, para los efectos necesarios y presentarlos cuando se lo exijan.
l. No entrar en las oficinas o dependencias de SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA
LTDA. o de sus clientes en donde no se tenga tarea que desempeñar o entrar en horas distintas al trabajo, salvo
autorización expresa.
m. No fumar en sitios prohibidos.
n. Observar rigurosamente las medidas y recomendaciones de la Empresa, así como acatar el Reglamento correspondiente
a uniformes y armamento.
o. Guardar confidencialidad en la información a que tenga acceso por el desarrollo de las actividades propias del servicio y
no revelar a terceras personas sin la debida autorización de los directivos de la empresa o del cliente o usuario al que le
pertenezca dicha información; salvo que la misma sea de conocimiento público por cuanto se encuentren registradas o
publicadas en las redes sociales y otros mecanismos tecnológicos.
p. Acatar todas las disposiciones contenidas en el manual de seguridad y salud en el trabajo, la no observancia de las
disposiciones o normas de seguridad y salud en el trabajo será justa causa para dar por terminado el respectivo contrato
de trabajo suscrito y sin derecho a exigir el pago de alguna indemnización.
q. Los empleados de SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA., se comprometen a
no colocar o publicar fotos en las redes sociales, utilizar como perfil en el whatsapp, donde se aparezca con el uniforme,
armamento y comunicaciones o cualquier aditamento de seguridad que la empresa le haya suministrado para el buen
desempeño de la labor encomendada.
r. Se está prohibido a los empleados de SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA.,
la utilización o aprovechamiento indebido de las instalaciones del cliente o usuario donde ha sido asignado para prestar
el servicio contratado, con el fin de publicarlas en las redes sociales o en el whatsapp.

PARÁGRAFO: Se deja expresamente establecido que los Directores o Empleados no pueden ser agentes de la autoridad
pública en los establecimientos o lugares de trabajo, ni intervenir en la selección de personal de la policía, ni darle órdenes, ni
suministrarle alojamiento o alimentación gratuitos, ni hacerle dádivas. (Art. 126 C.S.T.).

CAPÍTULO XV
ORDEN JERÁRQUICO

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 14 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
ARTÍCULO 65. Para los efectos de autoridad y ordenamiento de la Empresa el orden jerárquico es Gerente General, Director
de Gestión Humana, Director Financiero y Administrativo, Director Comercial, Consultores Comerciales, Director Operativo,
Ejecutivos de Operaciones, Supervisores, Jefes de Puesto, Vigilantes y Escoltas.

Las facultades de sancionar le están reservadas al Gerente General y Director de Gestión Humana.

CAPÍTULO XVI
OBLIGACIONES ESPECIALES PARA LA EMPRESA Y LOS EMPLEADOS

ARTÍCULO 66. Son obligaciones especiales de la Empresa SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA
PRIVADA LTDA.: (conc. Art. 57 C.S.T.)

1. Poner a disposición de los Empleados, salvo estipulaciones en contrario, los instrumentos adecuados y las materias
primas necesarias para la realización de las labores.
2. Procurar a los Empleados locales apropiados y elementos adecuados de protección contra accidentes y enfermedades
profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud en el trabajo.
3. Prestar de inmediato los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad, a este efecto el establecimiento mantendrá
lo necesario según reglamentación de las autoridades sanitarias.
4. Pagar la remuneración pactada en las condiciones, periodos y lugares convenidos.
5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del Empleado, sus creencias y sentimientos.
6. Conceder al Empleado las licencias necesarias para los fines y en los términos indicados en el capítulo XII de este
reglamento.
7. Dar al Empleado que solicite a la terminación del contrato una certificación en que conste el tiempo de servicio, índole de
la labor y salario devengado; e igualmente si el Empleado lo solicita, hacerle practicar examen sanitario (examen de
egreso) y darle certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo hubiere sido sometido
a examen médico, se considera que el Empleado por su culpa elude, dificulta o dilata el examen de egreso, cuando
transcurridos cinco (5) días a partir de su retiro no se presenta donde el médico respectivo para la práctica del examen, a
pesar de haber recibido la orden correspondiente.
8. Pagar al Empleado los gastos razonables de ida y regreso sí para su servicio lo hizo cambiar de su domicilio, salvo si la
terminación de contrato de trabajo se origina por culpa o por voluntad del Empleado. Sí el Empleado prefiere radicarse
en otro lugar el Empleador le debe costear su traslado hasta donde residía anteriormente. En los gastos de traslado del
Empleado se entienden comprendidos los de los familiares que con él convivieren.
9. Conceder a los Empleados que estén en período de lactancia los descansos ordenados por el artículo 238 del Código
Sustantivo del Trabajo.
10. Conservar el puesto a las Empleadas que estén disfrutando de los descansos remunerados a que se refiere el numeral
anterior, o por licencia de enfermedad motivada en el embarazo o parto. No producirá efecto alguno el despido o preaviso
que el Empleador comunique a la Empleada en tales periodos.
11. Abrir y llevar al día los registros de horas extras y de los Empleados adolescentes que ordene la Ley.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 15 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
12. Suministrar a los Empleados la dotación requerida para el desempeño del oficio siempre que tengan derecho de
conformidad con la ley.

ARTÍCULO 67. Son obligaciones especiales del Empleado: (conc. Art. 58 C.S.T.)

1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados, observar los preceptos de este Reglamento y acatar y cumplir
las órdenes, instrucciones y consignas que de manera particular le imparta la Empresa o sus representantes, según el
orden jerárquico establecido.
2. No comunicar a terceros salvo autorización expresa las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya
divulgación pueda ocasionar perjuicios a la Empresa lo que no basta para denunciar delitos comunes, violaciones del
contrato o de las normas legales del trabajo ante las autoridades competentes.
3. conservar y restituir en buen estado, salvo el deterioro natural los instrumentos y útiles que le hayan facilitado y las
materias primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime conducentes a evitarle daños y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o de riesgo inminentes que afecten o amenacen las personas o las
cosas de la Empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la Empresa o por las autoridades del ramo y las
previstas en el manual de seguridad y salud en el trabajo.
8. Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y ordenes preventivas de accidentes o de enfermedades
profesionales.
9. Registrar en las oficinas de la Empresa, su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra.
10. Asistir puntualmente a los cursos de capacitación organizados por la empresa cuando se haya seleccionado como
participante.
11. Observar con la mayor diligencia y cuidado las normas de aseo personal y de su sitio de trabajo.
12. Informar a la empresa los cambios que ocurran en sus datos personales (dirección – teléfono- estado civil) y que se
requieran para mantener actualizada la base de datos del personal de la empresa.
13. Portar en un lugar visible el carné de identificación de la empresa y denunciar en forma inmediata antes las autoridades
competentes e informar a la empresa sobre la pérdida o extravió de este documento
14. Presentarse a laborar con el uniforme de dotación adecuado asignado por la empresa.
15. Hacer uso únicamente de los programas de computador autorizados por la Empresa.
16. Hacer devolución de la dotación suministrada por la empresa cuando esta contenga distintivos que digan SOLUCIONES
INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. O cualquier sigla que la distinga.
17. Hacer uso de las armas de fuego de acuerdo a las autorizaciones informadas en los respectivos permisos y abstenerse
de emplear armamento no autorizado por la ley, o presta el servicio con armas de fuego propias del empleado y mucho
menos prestar o facilitar a terceros el arma de dotación, sistemas de comunicación o cualquier otro elemento propio de la
vigilancia y seguridad privada.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 16 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
18. Salvaguardar la información confidencial que obtengan en desarrollo de sus actividades profesionales, salvo
requerimiento de la autoridad competente o que sean de carácter público o que estén publicadas en las redes sociales.
19. Guardar especial lealtad y fidelidad para con la Empresa.
20. Respetar a sus compañeros de trabajo tratándolos con amabilidad y cortesía, sin discriminaciones por razones de edad,
sexo, religión, política o condiciones económicas o referirse a sus compañeros con uso de sobrenombres o alias.
21. Observar y mantener cuidadosamente las normas e instrucciones de tránsito y las impartidas por el Plan Estratégico de
Seguridad Vial, Decreto 2851 de 2013, Ley 1503 de 2011, además de las impartidas por la empresa, cuando esta le
confíe el manejo de vehículos.
22. Mantener la reserva de la información y documentación que se originen en la empresa.
23. Dedicar la totalidad del tiempo de su jornada de trabajo a cumplir a cabalidad con sus funciones
24. Regresar al trabajo y dar aviso de su presencia después de haber cumplido el tiempo de los permisos concedidos.
25. Recibir y firmar como recibido las normas e instrucciones que la Empresa de por escrito.
26. Someterse a las requisas rutinarias que la Empresa determine.
27. Cumplir a cabalidad las obligaciones propias del puesto de trabajo contenidas en la asignación de funciones o normas
administrativas.
28. Los empleados de SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA., se obligan a no
colocar o publicar fotos en las redes sociales, utilizar como perfil en el whatsapp, donde se aparezca con el uniforme,
armamento y comunicaciones o cualquier aditamento de seguridad que la empresa le haya suministrado para el buen
desempeño de la labor encomendada.
29. Los empleados de SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA., se obligan a no
utilizar o aprovechar indebidamente las instalaciones del cliente o usuario donde ha sido asignado para prestar el servicio
contratado, con el fin de publicarlas en las redes sociales o en el whatsapp.

CAPÍTULO XVII
PROHIBICIONES ESPECIALES PARA LA EMPRESA Y LOS EMPLEADOS

ARTÍCULO 68. Se prohíbe a SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA.: (Art.59 C.S.T.)
1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero, que corresponda a los
Empleados sin la debida autorización previa de estos para cada caso y sin mandamiento judicial, con excepción de los
siguientes casos:

a. Respecto de salarios, pueden hacerse deducciones, retenciones o compensaciones en los casos autorizados por los
art 113, 150, 151 y 400 del Código Sustantivo del Trabajo.
b. Las cooperativas pueden ordenar retenciones hasta de un cincuenta por ciento (50%) de salarios y prestaciones para
cubrir sus créditos en la forma y en los casos que la ley lo autoricen (ley 79 de 1988).
c. En cuanto a las cesantías y las pensiones de jubilación, la Empresa puede retener el valor respectivo en los casos de
los art 250 y 274 del Código Sustantivo del Trabajo.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 17 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
2. Obligar en cualquier forma a los empleados a comprar mercancías y víveres en almacenes que establezca la Empresa.
3. Exigir o aceptar dinero del empelado como gratificación para que se le admita en el trabajo o por cualquier motivo que
se refiera éste.
4. Limitar o presionar en cualquier forma a los empleados en ejercicio de sus derechos de asociación.
5. Imponer a los empleados obligaciones de carácter religioso, político o dificultarles o impedirles el ejercicio del derecho
al sufragio.
6. Hacer, autorizar o tolerar propaganda política en los sitios de trabajo.
7. Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos sitios.
8. Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7 del art 57 del Código Sustantivo del Trabajo, signos
convencionales que tiendan a perjudicar a los interesados o adoptar el sistema de “lista negra” cualquiera que sea la
modalidad del sistema que se utilice, para que no se ocupe en otras Empresas a los ex empleados.
9. Cerrar intempestivamente la Empresa, si lo hiciere, además de concurrir en las sanciones legales deberá pagar a los
Empleados los salarios, prestaciones o indemnizaciones por el lapso que dure cerrada la Empresa, así mismo, cuando
se compruebe que el Empleador en forma ilegal ha retenido o disminuido colectivamente los salarios a los Empleados,
la cesación de actividades de éstos, será imputable a aquel y les dará derecho a reclamar los salarios correspondientes
al tiempo de suspensión de labores.
10. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los Empleados o que ofenda su dignidad.

ARTÍCULO 69. Se prohíbe a los Empleados:

1. Sustraer de su sitio de trabajo, los útiles de trabajo, las materias primas o productos elaborados sin permiso de la Empresa.
2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes.
3. conservar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo, a excepción de las que con autorización legal puedan llevar los
vigilantes; igualmente se prohíbe el uso de armas propias del empleado en la prestación del servicio de vigilancia. Al
igual que no se preste las armas de dotación u otro elemento de seguridad para la manipulación de terceros.
4. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de la Empresa.
5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución de labores, suspenderlas, promover suspensiones intempestivas del
trabajo o incitar a su declaración o mantenimiento, sea que se participe o no en ellas.
6. Hacer colectas, rifas o suscripciones, o cualquier otra clase de propaganda en el trabajo.
7. Coartar la libertad para laborar o de asociación.
8. Usar los útiles o herramientas suministradas por la Empresa en objetivos distintos de la labor contratada; también se
prohíbe utilizar estos elementos para publicarlos en las redes sociales y en la aplicación whastapp.
9. Fumar en los sitios prohibidos por la empresa y/o sus clientes o usuarios del servicio.
10. Cambiar de sitio de trabajo, tirar objetos a los compañeros, traer radios o similares, USB, audífonos, grabadoras y
televisores portátiles, equipos de cómputo y cualquier otro elemento distractor del servicio y mucho menos utilizar celular
o chatear mientras se está prestando el respectivo turno asignado al empleado.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 18 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
11. Reunirse en los baños, bodegas y demás sitios de la empresa, instalaciones del cliente o usuarios del servicio en las
horas que se está prestando el servicio.
12. Ingerir alimentos durante las horas que se está prestando el servicio.
13. Dormir durante el turno de trabajo.
14. Permitir que el personal bajo su control duerma durante el turno.
15. Retirarse durante el turno de trabajo sin autorización.
16. Adquirir o hacer compras de alimentos o cualquier otra clase de bienes durante la prestación del servicio.
17. Abandonar el puesto de trabajo sin que haya sido relevado.
18. Volver al puesto de trabajo después de entregar el turno.
19. No permitir la requisa reglamentaria al terminar de prestar el servicio o cuando sea requerido.
20. Permitir el ingreso al sitio de trabajo a personas no autorizadas.
21. Modificar el uniforme.
22. Tomar elementos de la empresa y/o del cliente y destinarlos a fines distintos a aquellos para los cuales han sido
entregados.
23. Cualquier violación a las normas y reglamentos específicos que estipule la empresa y/o el cliente, para la prestación del
servicio.
24. Suspender transitoriamente las labores durante el turno sin autorización.
25. No mantener los útiles, elementos, máquinas o equipos de trabajo con el debido aseo y cuidado.
26. No mantener el uniforme en adecuadas condiciones de porte, aseo y cuidado.
27. No reportar las novedades o sucesos acaecidos durante la prestación del servicio en forma inmediata.
28. Abandonar los vehículos de servicio sin autorización de un superior.
29. No cumplir las rutinas o programas específicos diseñados para cada oficio o puesto de servicio.
30. Contribuir a hacer peligroso el lugar de trabajo o mantenerlo desordenado o sucio.
31. Usar o tomar elementos que no le han sido asignados o utilizarlos en funciones distintas a las asignadas.
32. Dañar el equipo o elementos de trabajo por descuido o intencionalmente.
33. Descuidos que puedan afectar la seguridad y salud del personal y/o causar daños en los intereses de la empresa o del
cliente.
34. Juegos de mano, arrojar objetos, con intención de charla o juegos que causen daños a las personas o equipos,
instalaciones, o a los intereses de la empresa.
35. Fijar o remover material de las carteleras sin autorización.
36. Hacer mal uso, destruir o dañar equipos de trabajo u objetos de la compañía, de los compañeros o de los clientes.
37. Hacer afirmaciones falsas sobre la compañía, sus empleados, clientes o usuarios.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 19 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
38. No recibir o firmar normas, instrucciones, órdenes o circulares que la empresa entregue por escrito.
39. Marcar las tarjetas del reloj o cualquier dispositivo que registre la hora de ingreso y salida de otro empleado o autorizar a
otro para que lo haga o alterarlas sin autorización, o usar estos dispositivos en forma distinta a la autorizada por la
empresa.
40. No usar, hacer mal uso, destruir, dañar, prestar, vender los vestidos y zapatos que la empresa suministra.
41. No entregar su puesto de trabajo con sujeción de las normas de la empresa, del cliente o usuario, especialmente en lo
referente a las normas, uniformes, dineros, relojes, linternas y demás objetos o instrumentos propios del puesto.
42. Abandonar el lugar de trabajo donde presta los servicios, uniformado y/o armado para desarrollar actividades distintas a
las asignadas.
43. Rehusar la revista del Coordinador y/o Supervisor.
44. No avisar al empleador por lo menos con (6) seis horas de anticipación cualquier impedimento o causa que tenga el
empleado para presentarse al sitio de labores.
45. Recibir o aceptar propinas o regalos o toda clase de objetos y presentes durante el ejercicio de sus labores con motivo o
por causa de estas.
46. Hurtar, destruir o atentar en cualquier forma, contra los bienes y propiedades del empleador como también contra los del
cliente o usuario al cual le presta sus servicios la empresa, sin perjuicio, en tales casos de que contra el responsable se
ejerciten o ejerzan las acciones legales y judiciales a que haya lugar.
47. Permitir que se cometan delitos contra las propiedades del empleador, en la persona o empresa, cliente o usuario a la
cual se le preste el servicio de seguridad y vigilancia, o tener conocimiento de la ocurrencia de tales hechos y no
informarlos oportunamente al empleador o representante.
48. Rendir informaciones falsas ante el empleador o su representante.
49. Buscar influencia para favores de terceros ya sean éstos empleados al servicio de SOLUCIONES INTEGRALES DE
SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. o empleados de los clientes de la empresa usuaria del servicio, para
obtener ventajas y soluciones en la definición de su situación personal y laboral frente a la empresa de que depende.
50. Exhibirse con uniforme y sin causa justificada en bares o cantinas o sitios públicos que puedan colocar en entredicho la
buena imagen de la empresa.
51. Violar cualquier consigna especial o particular que el empleado haya recibido para la prestación del servicio en
determinados lugares confiados a su vigilancia; tales como las de abstenerse de fumar cuando le corresponda custodiar
bombas de gasolina, laboratorios o lugares donde se almacene material inflamable.
52. Adquirir deudas con los empleados de los clientes o usuarios a quienes se les presta el servicio de vigilancia u otros que
lesionen a criterio del empleador el buen nombre de la empresa.
53. Informar por cualquier medio que ha llegado al sitio de trabajo sin que realmente lo haya efectuado.
54. El hecho de que el empleado se niegue a prestar el servicio sin causa justificada.
55. El uso indebido, por parte del empleado dentro o fuera del servicio de la credencial, placa y demás distintivos que lo
acrediten como Vigilante o del arma que el empleador le ha dotado para el uso exclusivo del servicio.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 20 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
56. Negarse a prestar su turno de vigilancia en determinado puesto que la empresa le asigne en un momento dado; sea por
traslado de otro puesto, por necesidad del servicio o por remplazo de un vigilante que informe un estado de necesidad o
causa mayor para ausentarse del servicio.
57. Todo acto del empleado que perturbe la disciplina o el orden en el lugar del trabajo o que dé lugar a reclamos del servicio
por parte del cliente o usuario.
58. Que el empleado sin previa autorización cambie su turno o de horas de relevo con otro Vigilante o entregue el puesto a
personas ajenas a la empresa sin la debida autorización por escrito del empleador.
59. Hacer tertulias durante la jornada de trabajo.
60. El desacato a los reglamentos internos de la empresa donde presta sus servicios o la desobediencia a las instrucciones
de dicha empresa.
61. Permitir o coadyuvar en cualquier forma la sustracción o defraudación en perjuicio de la empresa que esté vigilando.
62. El hecho de que por negligencia descuido o mal servicio por parte del empleado se dé lugar a que el cliente o usuario del
servicio de vigilancia termine o suspenda aun transitoriamente la vigencia del contrato de servicio suscrito con la empresa
o imponga sanciones económicas a la empresa, por mal servicio del empleado o exija el relevo inmediato de ese
empleado.
63. El no dar aviso oportuno a la empresa cuando no pudiere concurrir al sitio de trabajo por enfermedad, o cualquier otra
calamidad, la que deberá ser comprobada con el certificado correspondiente emitido por la autoridad respectiva.
64. Todo acto obsceno o hecho contra la moral o la ley por parte del empleado en el lugar del trabajo o fuera de él.
65. Abrir, destapar, adulterar, dañar deliberadamente los relojes de marcación o cualquier mecanismo de control de rondas
implementado por la empresa, así mismo alterar las marcaciones de los mismos, o desprender las llaves o tag de
marcación.
66. Cuando de las cintas, los registros, o discos tanto del reloj de marcación o de cualquier mecanismo de control de rondas
empleado por la empresa se deduzca que el empleado no realizó la ronda conforme a las órdenes superiores; este hecho
será catalogado como abandono de puesto.
67. El hecho que en el puesto del empleado o sector de vigilancia, por su culpa, se cometan delitos de hurto, daños, pérdidas,
deterioro, en su turno correspondiente.
68. Sin previa autorización, cambiar de turno o de horas de relevo con otro Vigilante o entregar el puesto a personas distintas
a las autorizadas por SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA.
69. El hecho que el empleado sin autorización haga uso de equipos de oficina, maquinaria, materiales, herramientas,
vehículos o cualquier otro elemento que esté bajo su cuidado en el lugar de trabajo.
70. El empleado no puede exigir al cliente o usuario dádivas, remuneraciones o pagos extras por la labor desempeñada.
71. Adulterar, tachar, enmendar los libros de minuta o registro de la bitácora del puesto o cualquier documento que
SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. defina para ejercer control en la
prestación del servicio.
72. Negarse a practicar las pruebas o exámenes que la empresa requiera.
73. Sustraer o intentar sustraer documentación de las hojas de vida de los empleados de la empresa; o cualquier otra
documentación clasificada como confidencial sin la debida autorización.
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 21 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
74. Ejecutar cualquier acto que ponga en peligro la seguridad propia, la de sus compañeros, la de sus superiores, o la de
terceras personas o que amenace o perjudique las maquinas, elementos, edificios o talleres o salas de trabajo.
75. Hacer encuestas y distribuir impresos sin autorización de la SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD &
VIGILANCIA PRIVADA LTDA., o insertar publicaciones a la cartelera que conlleven agravios personales a sus directivos
y Empleados, como tampoco información política de cualquier género.
76. Prestar servicio a cualquier otra Empresa o mantener en ella intereses comerciales, financieros, técnicos o semejantes.
77. Elaborar o ayudar a elaborar productos o servicios iguales, similares o conexos a los de la SOLUCIONES INTEGRALES
DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA., ya sea para terceros o para provecho del mismo Empleado.
78. Confiar a otro Empleado, sin la autorización correspondiente, la ejecución del propio trabajo, o vehículo, instrumentos,
elementos, o materiales de SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA.
79. Las demás que resulten de la naturaleza misma del trabajo confiado, del contrato, de las disposiciones legales, de este
Reglamento, del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, del Reglamento de Uniformes, del Reglamento de
Armamento y de los diversos Estatutos y Normas de la Empresa, del manual de seguridad y salud en el trabajo.

CAPÍTULO XVIII
ESCALA DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

ARTÍCULO 70. SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. No puede imponer a sus
Empleados sanciones no previstas en este reglamento, en pactos, convenciones colectivas, laudos arbitrales o en el contrato
de trabajo.

La Empresa establece las siguientes clases de faltas y correspondientes sanciones disciplinarias:

1. Retardo injustificado inferior a 15 minutos.


PRIMERA VEZ: Llamado de atención por escrito.
SEGUNDA VEZ: tres días de suspensión.
TERCERA VEZ: Ocho días de suspensión.

2. Retardo injustificado, superior a 15 minutos al trabajo.


PRIMERA VEZ: cinco días de suspensión.
SEGUNDA VEZ: Ocho días Suspensión.
TERCERA VEZ: Quince días de suspensión.

3. Usar el carné de la empresa de otro o facilitar el propio a otra persona:


PRIMERA VEZ: Suspensión hasta de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Suspensión de treinta días.

4. Participar en juegos de manos, bromas o chanzas que afecten el desempeño del empleado dentro de las
dependencias de la empresa en el desarrollo de las funciones asignadas:
PRIMERA VEZ: Llamado de atención por escrito.
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 22 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
SEGUNDA VEZ: Suspensión de cinco días.
TERCERA VEZ: Suspensión de diez días.

5. Atemorizar, coaccionar o intimidar personas dentro de las dependencias de la empresa o en ejercicio de las
funciones asignadas.
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato de trabajo por justa causa.

6. No cumplir órdenes de un superior que no lesionen su dignidad, injustificadamente:


PRIMERA VEZ: Suspensión hasta de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Suspensión de treinta días.

7. Fumar dentro de áreas prohibidas en horarios de labores:


PRIMERA VEZ: Llamado de atención por escrito.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de tres días.
TERCERA VEZ: Suspensión de ocho días.

8. Contribuir o hacer peligroso el lugar de trabajo:


PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

9. Cuando el empleado no haga las anotaciones en la minuta de servicio al entregar o recibir puesto:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

10. Hacer afirmaciones falsas sobre la empresa, sus empleados o sus productos:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

11. Violar las normas de higiene y seguridad establecidas en el reglamento de la empresa o en el puesto donde preste
su servicio o manual de seguridad y salud en el trabajo:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

12. Hacer caso omiso de las consignas particulares registradas en la minuta:


PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 23 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
SEGUNDA VEZ: Suspensión de doce días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

13. Ingresar en sitios prohibidos de la empresa y/o instalaciones del cliente o usuario:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

14. No laborar con los métodos y sistemas impartidos por la empresa cliente y usuarios:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

15. Ocultar faltas cometidas por otros empleados de la empresa, contra los intereses de la misma o la del cliente o
usuario donde presta su servicio:
PRIMERA VEZ: Suspensión de diez días
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.
16. No informar oportunamente sobre posibles errores a su favor en la liquidación de algún pago.
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

17. Engañar a la empresa para la obtención de préstamos o beneficios,:


PRIMERA VEZ: Suspensión de un día
SEGUNDA VEZ: Suspensión hasta de ocho días
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

18. Descuidos que puedan afectar la seguridad del personal, de los equipos o instalaciones de la empresa:
PRIMERA VEZ: Suspensión hasta de tres días
SEGUNDA VEZ: Suspensión hasta de ocho días
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

19. Violación de las obligaciones contractuales o reglamentarias de la empresa:


PRIMERA VEZ: Suspensión hasta de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión hasta de 20 días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

20. Llevar al lugar de labores objetos de distracción tales como radios o similares, USB, equipos de cómputo, revistas,
audífonos, televisores portátiles o cualquier otro elemento distractor:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 24 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
21. Hacer tertulias o sostener conversaciones con los compañeros o personas ajenas durante sus horas laborales:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

22. Ingerir alimentos en su puesto de labores y durante sus horas laborales:


PRIMERA VEZ: Suspensión de tres días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de ocho días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

23. No mantener el uniforme en adecuadas condiciones de porte, aseo y cuidado:


PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

24. No conservar los elementos, útiles, máquinas o equipos de trabajo con el debido aseo y cuidado:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

25. No reportar las novedades o sucesos acaecidos durante la prestación del servicio de forma inmediata:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

26. No realizar los reportes correspondientes a la central de comunicaciones:


PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

27. No cumplir con las rutinas o programas específicos de cada oficio o puesto de servicio:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

28. Dañar el equipo o elementos de trabajo por descuido o intencionalmente:


PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

29. Usar o tomar elementos que no le han sido asignados o utilizarlos en funciones diferentes de las asignadas:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 25 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

30. Fijar o remover información de las carteleras sin previa autorización:


PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

31. Negarse a recibir o firmar normas, instrucciones, órdenes, circulares y demás que la empresa entregue por escrito:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

32. Hacer mal uso, destruir, dañar, prestar o vender los vestidos y zapatos que la empresa suministra:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de veinte días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

33. No entregar el puesto de labores con sujeción a las normas de la empresa, del cliente o usuario, especialmente
en lo referente a dinero, relojes, linternas y demás elementos propios del puesto:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

34. Retirarse del puesto de labores o llegar al mismo uniformado sin previa autorización:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

35. No informar a la empresa por lo menos con seis horas de anterioridad cualquier impedimento para recibir el puesto
de labores:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

36. Buscar influencia para obtener favores para sí o para terceros a través de personal administrativo de SOLUCIONES
INTEGRALES DE SEGURIDAD VIGILANCIA & PRIVADA LTDA. o de la empresa usuaria donde presta el servicio,
con el objetivo de obtener ventajas y soluciones en la definición de su situación laboral:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

37. Obtener préstamos de dinero del cliente, usuario o de los empleados donde presta el servicio:
PRIMERA VEZ: Suspensión de diez días.
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 26 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

38. Reportarse como si hubiese llegado al puesto de labores sin que realmente lo haya realizado:
PRIMERA VEZ: Suspensión de diez días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de veinte días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

39. Revelar los documentos o información de la que tuvo conocimiento por el desempeño de sus funciones tanto de
la empresa, cliente o usuario, salvo que se encuentren registrada en redes sociales o sea de público conocimiento:
PRIMERA VEZ: Suspensión de diez días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de veinte días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

40. Publicar en redes sociales o whastapp información de la empresa, cliente o usuario, superiores o compañeros de
trabajo, o publicar fotos con uniformes, armas u otros elementos de seguridad asignados para la prestación del
servicio :
PRIMERA VEZ: Suspensión de diez días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de veinte días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

PARÁGRAFO: Las faltas que a continuación se enuncian aplican únicamente para los Ejecutivos Operativos y Supervisores y
Jefes de Puesto:

41. No pasar las revistas correspondientes a los puestos asignados:


PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

42. Para supervisores No visitar diariamente los puestos de la zona:


PRIMERA VEZ: Suspensión de siete días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ. Terminación del contrato con justa causa.

43. No visitar los clientes o usuarios por lo menos una vez a la semana:
PRIMERA VEZ: Suspensión de siete días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ. Terminación del contrato con justa causa

44. No reportarse de cada puesto a la llegada y a la culminación de la revista:


PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 27 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
45. Incitar u obligar al Vigilante para que firme la revista sin que se haga realmente:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de veinte días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

46. No realizar los apuntes en las planillas acerca del recorrido de los puestos:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

47. Incumplimiento a órdenes impartidas por el Director de Operaciones o por el Departamento de control
Comunicaciones o cualquier otro superior que no signifiquen irrespeto a su dignidad humana:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

48. No entregar a los Vigilantes la correspondencia enviada por personal administrativo de la empresa:
PRIMERA VEZ: Suspensión de cinco días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de diez días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

49. No informar a la empresa oportunamente cambios o novedades ocurridas en los puestos:


PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa

50. No informar, en forma inmediata a la empresa, cualquier cambio de dirección de su residencia o de teléfono:
PRIMERA VEZ: Suspensión de ocho días.
SEGUNDA VEZ: Suspensión de quince días.
TERCERA VEZ: Terminación del contrato con justa causa.

CAPÍTULO XIX
PROCEDIMIENTO PARA COMPROBACIÓN DE FALTAS Y FORMAS
DE APLICACIÓN DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS.

ARTÍCULO 71. Antes de aplicarse una sanción disciplinaria, la empresa, a través de las personas facultadas en el artículo 65
de este Reglamento para imponer sanciones, debe escuchar al empleado inculpado directamente en descargos y si es
sindicalizado deberá estar asistido de dos representantes sindicales del sindicato al que pertenezca. En todo caso se dejará
constancia escrita de los hechos y de la decisión de la empresa de imponer o no la sanción definitiva.

ARTÍCULO 72. La empresa podrá suspender la programación del empleado que se encuentre pendiente para resolverle su
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 28 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
situación laboral luego de haber rendido descargos por la comisión de una falta.

ARTÍCULO 73. No producirá efecto alguno la sanción disciplinaria impuesta con violación del trámite señalado en el Artículo
71 de este reglamento.

CAPÍTULO XX
SON JUSTAS CAUSAS DE TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO DE TRABAJO

ARTÍCULO 74. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo por parte del empleador, las
siguientes: (conc. Art. 62 y 63 C.S.T.)

1. El haber sufrido engaño alguno por parte del Empleado, mediante la prestación de certificados o documentos falsos
para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido.
2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratos como también grave indisciplina en que incurra el Empleado en sus labores,
contra el Empleador, los miembros de su familia, el personal directivo o las compañeras de trabajo.
3. Todo acto de grave violencia, injuria o malos tratos en que incurra el Empleado fuera del servicio, en contra del
Empleador, los miembros de su familia o de sus representantes, socios, jefes de secciones.
4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinaria y materias primas, instrumentos y
demás objetos relacionados con el trabajo y toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas
o de las cosas.
5. Todo acto inmoral o delictuoso que el Empleado cometa en el taller, establecimiento o lugar de trabajo o en el
desempeño de sus labores.
6. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al Empleado, de acuerdo con
los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo de Trabajo, o cualquier falta grave calificada como tal en pactos o
convenciones colectivas, fallos arbítrales, contratos individuales o reglamento interno de trabajo.
7. La detención preventiva del Empleado por más de treinta (30) días a menos que posteriormente sea absuelto, o el
arresto correccional que exceda de ocho (8) días o aun por tiempo menor, cuando la causa de la sanción sea suficiente
por sí misma para justificar la extinción del contrato.
8. El que el Empleado revele los secretos técnicos, o comerciales o dé a conocer asuntos de carácter reservado, con
perjuicio para la Empresa.
9. El deficiente rendimiento en el trabajo, en relación con la capacidad del Empleado, y con el rendimiento promedio en las
labores análogas, cuando no se corrija en un plazo razonable a pesar del requerimiento del Empleador. Para dar
aplicación a esta causal, se cumplirá el siguiente procedimiento:
a) La empresa requerirá al Empleado dos (2) veces cuando menos, por escrito, mediando entre uno y otro
requerimiento un lapso no inferior a ocho (8) días.
b) Si hechos los anteriores requerimientos la empresa considera que subsiste el deficiente rendimiento laboral del
Empleado, presentará a éste un cuadro comparativo de rendimiento promedio en actividades análogas, a efectos
que el Empleado, pueda presentar sus descargos por escrito dentro de los ocho (8) días siguientes.
c) sí la empresa no encuentra aceptables las explicaciones del Empleado, así se lo hará saber, por escrito, dentro de
los ocho (8) días siguientes.
10. La sistemática inejecución, sin razones válidas por parte del Empleado, de las obligaciones convencionales o legales.
11. Todo vicio del Empleado que perturbe la disciplina de la empresa.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 29 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
12. La renuncia sistemática del Empleado a aceptar las medidas preventivas, profilácticas o curativas, prescritas por el
médico del Empleador o por las autoridades para evitar las enfermedades o accidentes.
13. La ineptitud del empleado para realizar las labores encomendadas.
14. El reconocimiento al Empleado de la pensión plena de jubilación o invalidez, estando al servicio de la Empresa.
15. La enfermedad contagiosa o crónica del Empleado, que no tenga carácter profesional, así como cualquier otra
enfermedad o lesión que lo incapacite para el trabajo, cuya curación no haya sido posible durante ciento ochenta (180)
días. El despido por esta causa no podrá efectuarse sino al vencimiento de dicho lapso y no exime al Empleador de las
prestaciones e indemnizaciones legales convencionales derivadas de la enfermedad.
16. Para el caso de los numerales 9 al 15 de éste artículo para la terminación del contrato, el Empleador deberá dar aviso
al Empleado con anticipación no menor de quince (15) días.
17. No realizar personalmente la labor en los términos estipulados, no observar los preceptos de este reglamento, no acatar
y no cumplir las órdenes, instrucciones y consignas que de manera particular le imparta la empresa a sus representantes
según el orden jerárquico establecido.
18. Falsificar o adulterar, documentos o certificados expedidos por la Empresa, enviados por la misma a los clientes o
usuarios o de estos a aquella.
19. Contribuir a hacer peligroso el lugar de trabajo en forma grave, una vez se haya recibido el entrenamiento adecuado en
el oficio.
20. Introducir, portar o guardar armas y/o explosivos sin autorización, dentro de las instalaciones de la Empresa, diferentes
a aquellas que correspondan al uso normal para la prestación del servicio, o que tratándose de estas se porten en horas
diferentes al turno, o, en lugares prohibidos.
21. Operar o usar máquinas, herramientas, equipos o conducir vehículos de la empresa o de sus clientes o usuarios en
trabajos distintos al asignado, sin autorización.
22. Destruir o dañar intencionalmente o deliberadamente, objetos, herramientas, útiles, materiales, maquinarias de la
Empresa, de sus Empleados, del personal contratista o de los clientes o Usuarios.
23. No comunicar oportunamente a sus jefes la observación que estime conducente, para evitar daños y/o perjuicios o
darles informes falsos a sabiendas, en forma grave.
24. Usar indebidamente, dentro o fuera del servicio, la credencial, la placa, kepis, gorras y demás distintivos que lo acreditan
como Vigilante, o, de sus uniformes, o, del arma de dotación u otro elemento de seguridad suministrada para el buen
desempeño de sus funciones.
25. Descuidos graves que puedan afectar la seguridad o integridad física del personal, del Empleado y/o de las máquinas,
equipos, materiales, objetos o instalaciones de la Empresa, de los Empleados de los Usuarios, o de terceros.
26. Violar en forma grave las normas del Manual de seguridad y salud en el trabajo establecidas en la Empresa o por los
clientes o usuarios del servicio de vigilancia y seguridad privada.
27. Coaccionar o intimidar en forma grave a uno o varios compañeros dentro de las instalaciones de la Empresa, o en el
lugar donde se preste el servicio o fuera del mismo.
28. Sustraer, apropiarse o sacar de las dependencias de la Empresa o del lugar de trabajo, sin autorización previa, objetos
o materiales de esta o de propiedad de aquella, o de sus Empleados o de los contratistas, o de los Usuarios.
30. Disminuir intencionalmente el ritmo de trabajo o de producción, suspender labores, promover suspensiones
intempestivas del trabajo o incitar a su declaración y/o mantenimiento aunque se participe o no en ellas.
31. Hacer afirmaciones falsas y/o maliciosas sobre la Empresa, sus servicios, directivas, Empleados, o productos, o sus
Clientes o Usuarios, en forma grave.
32. Introducir, conservar y/o ingerir bebidas o drogas enervantes dentro de las dependencias de la Empresa, o el lugar de
trabajo.
33. Preparar, participar, y/o cometer actos delictuosos de sabotaje, espionaje, soborno, o extorsión.
Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 30 de 42
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
34. Dormir durante las horas de trabajo
35. Negarse sin justa causa a cumplir órdenes de un superior, siempre que aquellas no lesionen su dignidad.
36. El irrespeto a los superiores o compañeros de trabajo con gestos, o actitudes, o todo acto de violencia o simple amenaza
en el servicio o fuera de él.
37. El no haber informado con un mínimo de seis (6) horas de anticipación su imposibilidad de presentarse a cumplir con
su turno de trabajo cuando la razón de impedimento sea conocida con anterioridad por el Empleado.
38. Permitir la entrada de personas extrañas al lugar donde se presta el servicio, así sean familiares del Empleado, sin
previa autorización del Empleador.
39. Cambiar de turno o de hora de trabajo con otro vigilante, sin previa autorización del Empleador, o, entregar el puesto de
trabajo a personas ajenas a SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA.
40. Todo acto u omisión que conlleve afectación en contra de la buena imagen y prestigio de SOLUCIONES INTEGRALES
DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA., de sus clientes o usuarios del servicio.
41. Aceptar o pedir préstamos, propinas, dadivas, concesiones especiales, favores en general, regalos u obsequios, en
horas de trabajo o por razones de este, a empleados de la empresa clientes o usuarios del servicio o a sus empleados.
42. Cumplir en forma negligente, o descuidada, o prestar un mal servicio al Cliente o Usuario de SOLUCIONES
INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA., la que traiga como consecuencia la suspensión
temporal, o, terminación definitiva del contrato suscrito entre la Empresa y el Usuario, o que conlleve sanciones
económicas impuestas por el usuario a la SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA
LTDA. por mal servicio del Empleado, o que el usuario exija el relevo del Empleado inmediatamente.
43. Salir de SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. o de sus dependencias, o del
lugar donde está prestando el servicio, durante las horas de trabajo sin autorización, aun cuando no se cause perjuicio
a la Empresa.
44. Toda violación grave de las reglamentaciones prescritas o que se prescriban en SOLUCIONES INTEGRALES DE
SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. para uso de las cafeterías, restaurantes, carteleras y demás servicios del
personal, o con respecto a útiles, elementos de trabajo, armamento, uniformes, mecanismos de protección o seguridad,
o disposiciones que tiendan a la conservación de los objetos que se encuentren en el lugar donde se presta el servicio,
o disposiciones sobre entradas y salidas del lugar donde se está laborando y/o circulares internas que conlleven ordenes
que deban cumplir el personal.
45. Toda otra falta que implique violación a las obligaciones o prohibiciones que incumbe a los Empleados o prescripciones
de orden establecidas en Ley, Reglamento Interno de Trabajo, convenciones colectivas, pactos colectivos, o fallos
arbitrales, o contratos individuales de Trabajo, según el caso.
46. Protagonizar actos de mala conducta aun en el tiempo de descanso en el lugar donde presta o hubiese prestado el
servicio.
46. El hecho que el empleado se niegue a prestar el servicio sin razones justificadas.
47. La no asistencia puntual al trabajo sin excusa suficiente a juicio del el empleador.
48. El irrespeto a sus superiores o compañeros en forma verbal o escrita, con gestos o actitudes, o todo acto de violencia o
simple amenaza en el servicio o dentro de las instalaciones de la Empresa o del cliente o usuario del servicio.
49. La revelación a terceros de secretos, datos reservados o asuntos internos de la empresa cliente o usuario, salvo que
sean de público conocimiento o se encuentren publicados en las redes sociales o periódicos de amplia circulación.
50. El hecho de presentarse a laborar en estado de embriaguez o con síntomas de haber ingerido licor en el lugar de trabajo
o dependencias de la empresa, ingerir licor o alucinógenos en horas hábiles de trabajo aún por la primera vez.
51. El hecho que el empleado se niegue a cumplir los traslados ordenados por el empleador.
52. El retirarse o abandonar el lugar de trabajo sin cumplir su jornada de trabajo o antes de haberle llegado el relevo.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 31 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
53. Todo acto del empleado que perturbe la disciplina o el orden en el lugar de labores o que de lugar a reclamos por parte
del usuario del servicio.
54. El hecho que por negligencia, descuido o mal servicio, hayan pérdidas, daños o extravíos de los elementos puestos
bajo su cuidado.
55. El hecho que el empleado se niegue a permitir la inspección de su lugar de trabajo por parte de los supervisores o
representantes del empleador.
56. El hecho de que el empleado abra o destape los relojes de control o dispositivos de ronda, para alterar las marcaciones
o arranque de sus sitios las llaves de marcación; cuando de las cintas o discos del reloj de control o de los reportes, se
deduzca que el empleado no ejecutó el trabajo conforme a las órdenes del empleador será catalogado como abandono
de puesto.
57. El hecho que en el puesto del empleado o sector de vigilancia, se cometan delitos de hurto, daños, en su turno
correspondiente.
58. El hecho que el empleado sin previa autorización del empleador cambie de turno o de horas de relevo con otro Vigilante
o entregue el puesto a personas ajenas a SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA
LTDA.
59. El hecho que el empleado haga uso de equipos de oficinas o cualquier otro elemento que esté bajo su cuidado en el
lugar de trabajo o que se suba a los vehículos, maquinaria y equipos que por cualquier circunstancia se encuentren en
el lugar de trabajo.
60. El hecho que el empleado exija al cliente dádivas, remuneración o pago extra por la labor desempeñada como Vigilante.
61. El hecho que el empleado duerma durante la prestación del servicio de vigilancia.
62. La comisión por tercera vez de cualquiera de las faltas enunciadas en el capítulo XVIII tendrá por sanción la terminación
unilateral del contrato por parte del empleador con justa causa.
63. Alterar la minuta y libros de control utilizados en su desempeño.

ARTÍCULO 75. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo por parte del empleado las
siguientes: (conc. Art 62 C.S.T.)

1. El haber sufrido engaño por parte del Empleador respecto a las condiciones de trabajo.
2. Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves inferidas por el Empleador contra el Empleado o los
miembros de su familia, dentro o fuera del servicio por los parientes, , representantes o dependientes del Empleador con
el consentimiento o tolerancia de éste.
3. Cualquier acto del Empleador o de sus Representantes que induzca al Empleado a cometer un acto ilícito o contrario a
sus convicciones políticas o religiosas.
4. Todas las circunstancias que el Empleado no pueda prever al celebrar el contrato, y que ponga en peligro su seguridad o
su salud, y que el Empleador no se allane a modificar.
5. Todo perjuicio causado maliciosamente por el Empleador al Empleado en la prestación del servicio.
6. El incumplimiento sistemático sin razones válidas por parte del Empleador de sus obligaciones convencionales o legales.
7. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones que incumben al Empleador de acuerdo con los artículos 57
y 59 del Código Sustantivo del Trabajo, y cualquier falta grave calificada como tal en pactos, convenciones colectivas,
fallos arbítrales, contratos individuales o los Reglamentos.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 32 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
PARÁGRAFO 1: La parte que da por terminado unilateralmente el contrato de trabajo, debe manifestar a la otra en el momento
de la extinción, la causal o motivo de esta determinación. Posteriormente no pueden alegarse válidamente causales o motivos
diferentes.

PARÁGRAFO 2: Cuando la terminación del contrato de trabajo se produce por decisión unilateral de la empresa, esta le deberá
informar por escrito al trabajador, a la última dirección registrada, dentro de los sesenta (60) días siguientes a la terminación
del contrato, el estado de pago de las cotizaciones de seguridad social y parafiscalidad sobre los salarios de los últimos tres
meses a la terminación del contrato, adjuntando los comprobantes de pago que lo certifiquen. Si el empleador no demuestra el
pago de dichas cotizaciones, la terminación del contrato no producirá efecto. Sin embargo, el empleador podrá pagar las
cotizaciones durante los sesenta (60) días siguientes, con los intereses de mora.

CAPÍTULO XXI
LEY 1010 DE 23 DE ENERO 2006. MEDIDAS PARA PREVENIR, CORREGIR Y SANCIONAR EL ACOSO LABORAL Y
OTROS HOSTIGAMIENTOS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES DE TRABAJO, EN CONCORDANCIA CON LA
RESOLUCIÓN 734 DEL 15 DE MARZO DE 2006 DEL MIN PROTECCIÓN SOCIAL Y LAS RESOLUCIÓN 652 DE 2012 Y
LA RESOLUCIÓN 1356 DE 2012 DEL MINISTERIO DE TRABAJO

ARTÍCULO 76. La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato,
vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejerce sobre quienes realizan
sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública. Art. 1º Ley 1010 de 2006.

ARTÍCULO 77. En el contexto del inciso primero de este artículo el acoso laboral puede darse, entre otras, bajo las siguientes
modalidades generales:
1. Maltrato Laboral: Todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes de quien
se desempeñe como empleado o trabajador.
2. Persecución Laboral: Toda conducta cuyas características de reiteración o evidente arbitrariedad permitan inferir el
propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador, mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y
cambios permanentes de horario que puedan producir desmotivación laboral.
3. Discriminación Laboral: Todo trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso,
preferencia política o situación social o que carezca de toda racionabilidad desde el punto de vista laboral.
4. Entorpecimiento Laboral: Toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o hacerla más gravosa o
retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado.
5. Inequidad Laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.
6. Desprotección Laboral: Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador mediante
órdenes o asignación de funciones sin el cumplimiento de los requisitos mínimos de protección y seguridad para el
trabajador.

ARTÍCULO 78. CONDUCTAS ATENUANTES: Son conductas atenuantes del acoso laboral:
1. Haber observado buena conducta anterior
2. Obrar en estado de emoción o pasión excusable, o temor intenso, o en estado de ira e intenso dolor.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 33 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
3. Procurar voluntariamente, después de realizada la conducta, disminuir o anular sus consecuencias.
4. Reparar, discrecionalmente, el daño ocasionado, aunque no sea en forma total.
5. Las condiciones de inferioridad, síquicas determinadas por la edad o por las circunstancias únicas, que hayan influido en
la realización de la conducta.
6. Cualquier circunstancia de análoga significación a las anteriores.

ARTÍCULO 79. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES:


1. Reiteración de la conducta.
2. Cuando exista concurrencia de causales
3. Realizar la conducta por motivo abyecto, fútil o mediante precio, recompensa o promesa remuneratoria.
4. Mediante ocultamiento o aprovechando las condiciones de tiempo, modo y lugar y que dificulten la defensa del ofendido,
o la identificación del autor o participe.
5. Aumentar deliberada e inhumanamente el daño psíquico y biológico causado al sujeto pasivo Art. 4 Ley 1010 de enero
de 2006.

ARTÍCULO 80. MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL ABUSO LABORAL Y PROCEDIMIENTO INTERNO DE SOLUCIÓN:
De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 1010 de 2006, en concordancia con las resoluciones 652 de 2012 y la resolución 1356
de 2012 del ministerio de trabajo:

Inciso 1°. Los mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral previstos por la empresa, constituyen actividades
tendientes a generar una conciencia colectiva conviviente, que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas, la armonía
entre quienes comparten la vida laboral empresarial y el buen ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud
mental y la libertad de las personas en el trabajo.

Inciso 2°. En desarrollo del propósito a que se refiere el artículo anterior, la Empresa ha constituido el Comité de Convivencia,
previendo los siguientes mecanismos:

1. Información a los empleados sobre la Ley 1010 de 2006, que incluye campañas de divulgación preventiva, conversatorios
y capacitaciones sobre el contenido de dicha Ley, particularmente en relación con las conductas que constituyen acoso
laboral, las que no, las circunstancias agravantes, las conductas atenuantes y el tratamiento sancionatorio.
2. Espacios para el diálogo, círculos de participación o grupos similares para la evaluación periódica de vida laboral, con el
fin de promover coherencia operativa y armonía funcional que faciliten y fomenten el buen trato al interior de la empresa.
3. Diseño y aplicación de actividades con la participación de los empleados, a fin de: a) Establecer, mediante la construcción
conjunta, valores y hábitos que promuevan la vida laboral conviviente. b) Formular las recomendaciones constructivas a
que hubiere lugar en relación con situaciones empresariales que pudieran afectar el cumplimiento de tales valores y
hábitos. c) Examinar conductas específicas que pudieren configurar acoso laboral u otros hostigamientos en la empresa,
que afecten la dignidad de las personas, señalando las recomendaciones correspondientes.
4. Las demás actividades que en cualquier tiempo estableciere la empresa para desarrollar el propósito previsto en el
numeral anterior.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 34 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
Inciso 3°. Para los efectos relacionados con la búsqueda de solución de las conductas de acoso laboral, se establece el
siguiente procedimiento interno con el cual se pretende desarrollar las características de confidencialidad, efectividad y
naturaleza conciliatoria señalados por la Ley para este procedimiento:

1. La empresa tendrá un comité, integrado en forma bipartita, por tres representantes de los empleados y tres representantes
del empleador con sus respectivos suplentes. Este comité se denominará “comité de convivencia laboral”.
2. El comité de convivencia laboral realizará las siguientes actividades:

a. Evaluar en cualquier tiempo la vida laboral de la empresa en relación con el buen ambiente y la armonía en las relaciones
de trabajo, formulando a las áreas responsables o involucradas, las sugerencias y consideraciones que estimare
necesarias.
b. Promover el desarrollo efectivo de los mecanismos de prevención a que se refieren los artículos anteriores.
c. Examinar de manera confidencial, cuando a ello hubiere lugar, los casos específicos o puntuales en los que se planteen
situaciones que pudieren tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral.
d. Formular las recomendaciones que se estimaren pertinentes para reconstruir, renovar y mantener vida laboral conviviente
en las situaciones presentadas, manteniendo el principio de la confidencialidad en los casos que así lo ameritaren.
e. Hacer las sugerencias que considerare necesarias para la realización y desarrollo de los mecanismos de prevención, con
énfasis en aquellas actividades que promuevan de manera más efectiva la eliminación de situaciones de acoso laboral,
especialmente aquellas que tuvieren mayor ocurrencia al interior de la vida laboral de la empresa.
f. Atender las conminaciones preventivas que formularen los inspectores de trabajo en desarrollo de lo previsto en el numeral
2° del artículo 9° de la Ley 1010 de 2006 y disponer las medidas que se estimaren pertinentes.
g. Las demás actividades inherentes o conexas con las funciones anteriores.

Este comité se reunirá por lo menos una vez cada trimestre, designará de su seno un presidente y un secretario ante quién
podrán presentarse las solicitudes de evaluación de situaciones eventualmente con figurantes de acoso laboral, con destino al
análisis que debe hacer el comité, así como las sugerencias que a través del comité realizaren los miembros de la comunidad
empresarial, para el mejoramiento de la vida laboral.

a) Recibidas las solicitudes para evaluar posibles situaciones de acoso laboral, el comité en la sesión respectiva (si es
necesario extraordinaria) las examinará, escuchando, si a ello hubiere lugar, a las personas involucradas; construirá con
tales personas la recuperación de tejido conviviente, si fuere necesario; formulará las recomendaciones que estime
indispensables y, en casos especiales, promoverá entre los involucrados compromisos de convivencia.
b) Si como resultado de la actuación del comité, éste considerara prudente adoptar medidas disciplinarias, dará traslado de
las recomendaciones y sugerencias a los funcionarios o empleados competentes de la empresa, para que adelanten los
procedimientos que correspondan de acuerdo con lo establecido para estos casos en la Ley y en el presente reglamento.
c) En todo caso, el procedimiento preventivo interno consagrado en este artículo, no impide o afecta el derecho de quien se
considere víctima de acoso laboral, para adelantar las acciones administrativas y judiciales establecidas para el efecto en
la Ley 1010 de 2006.

CAPÍTULO XXII
ASPECTOS LABORALES DEL TELETRABAJO

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 35 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
Conforme a lo dispuesto por la Ley 1221 de Julio 16 de 2008, reglamentada por el Decreto 0884 del 30 de abril de 2012
respecto al TELETRABAJO, SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA.

ARTÍCULO 81. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. El presente apartado tiene como objeto la regulación de la modalidad
de teletrabajo en la empresa SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Este reglamento
hace parte de los acuerdos individuales de teletrabajo, celebrados o que se celebren con todos los teleempleados, salvo
estipulaciones en contrario, que sin embargo, solo pueden ser favorables al teletrabajador.

ARTÍCULO 82. DEFINICIONES. Según la normatividad colombiana vigente con respecto al teletrabajo, se tienen en cuenta
las siguientes definiciones:

 TELETRABAJO. Es una forma de organización laboral, que se efectúa en el marco de un contrato de trabajo o de una
relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas utilizando como soporte las
tecnologías de la información y la comunicación - TIC -para el contacto entre el trabajador y empleador, sin requerirse la
presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.
 TELETRABAJADOR. Es la persona que el marco de la relación laboral dependiente, utiliza las tecnologías de la
información y comunicación como medio o fin para realizar su actividad, laboral fuera del local del empleador, en cualquiera
de las formas definidas por la ley.

ARTÍCULO 83. OBJETIVOS. Todo programa de teletrabajo en SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA
PRIVADA LTDA. Se guiará por los siguientes objetivos:

a) Conciliar la vida personal y familiar de los empleados a través de la flexibilidad para realizar el trabajo desde el domicilio u
estación de teletrabajo, todo ello garantizando la cantidad y calidad del servicio.
b) Potenciar el trabajo en términos del cumplimiento de objetivos y no de tiempo de presencial en el lugar de trabajo
c) Aumentar el compromiso, identidad y el nivel de motivación del personal para con la organización y las labores
desempeñadas.
d) Disminuir el absentismo laboral.
e) Mejorar los procesos laborales en SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA.
f) Facilitar el acceso al teletrabajo a las personas discapacitadas, con cargas familiares, problemas de movilidad, o en general
con problemas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

ARTÍCULO 84. CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA DE TELETRABAJO. Los empleados de SOLUCIONES


INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Podrán solicitar su participación en el programa de teletrabajo
si cumplen con las siguientes disposiciones:

a) La permanencia mínima de Un (1) año en la empresa como trabajador para ser admitido como teletrabajador.
b) Diligenciar el formato de solicitud de ingreso al programa.
c) Haber superado el proceso de evaluación de la solicitud y de definición de las características específicas en las cuales se
va a desarrollar el teletrabajo, así como la definición previa de los objetivos y mecanismos de control acordados
conjuntamente con el jefe inmediato.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 36 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
d) Haber superado la inspección de la estación de teletrabajo propuesta por el teletrabajador.
e) Cumplir con los requisitos estipulados en el presente reglamento y las posteriores modificaciones y mejoras que se
incorporen al mismo.

ARTÍCULO 85. ÓRGANO DE COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE TELETRABAJO. Con el fin de evaluar
continuamente y realizar acciones de mejora que permitan la adopción de buenas prácticas en esta modalidad laboral no
presencial, se creará un equipo de coordinador, formado por personas que mantengan relaciones fluidas con los responsables
directos de todas las áreas de la empresa, que gestionen, entre otros, aspectos como la evaluación y autorización de ingreso
de empleados a dicha modalidad, así como los relacionados con las comunicaciones, las relaciones laborales, las tecnologías
de la información y la comunicación, o la prevención de riesgos laborales.
A continuación se mencionan los miembros que conformarán el equipo coordinador, quienes podrán variar en función de las
circunstancias:

a. El Gerente / Representante legal.


b. El Gerente o director del área encargada de la gestión de recursos humanos.
c. El director o jefe responsable del área de salud laboral y riesgos laborales.
d. El director o jefe del área responsable de sistemas y tecnologías de la información y la comunicación.
e. Un representante de los teleempleados.
f. Un máximo de 2 empleados seleccionados por la gerencia.

ARTÍCULO 86. Una vez constituido este equipo coordinador procederán a definir el reglamento del equipo donde constará su
alcance, la periodicidad de las reuniones, los mecanismos de selección y conducto regular para atender a las situaciones
propias de esta modalidad y los demás temas que se consideren pertinentes para ser dirimidos por tal órgano de control.

ARTÍCULO 87. CONTRATO O VINCULACIÓN DE TELETRABAJO. Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa
SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Como teletrabajador deberá cumplir con los
requisitos establecidos en el Artículo 39 del Código Sustantivo de Trabajo y de la Seguridad Social; para los empleados
particulares aplican las condiciones establecidas en el Artículo 6° de la Ley 1221 de 2008, y el Decreto 884 de 2012.
El acuerdo de teletrabajo o contrato de trabajo en la modalidad de teletrabajo deberá indicar de manera especial:

 Las condiciones de servicio, los medios tecnológicos y de ambiente requeridos, y la forma de ejecutar el mismo en
condiciones de tiempo, y si es posible, de espacio.
 Los días y los horarios en que el teletrabajador realizará sus actividades para efectos de delimitar la responsabilidad en
caso de accidente de trabajo y evitar el desconocimiento de la jornada máxima legal.
 Las responsabilidades en cuanto a la custodia de los elementos de trabajo y el procedimiento de la entrega por parte del
teletrabajador al momento de finalizar la modalidad de teletrabajo.
 Las medidas de seguridad informática que debe conocer y cumplir el teletrabajador.

PARÁGRAFO: En caso de contratar por primera vez a un teletrabajador, éste no podrá exigir posteriormente realizar sus
actividades en las instalaciones del empleador, a no ser que las partes de común acuerdo modifiquen lo inicialmente pactado
y en dado caso, dejaría de ser teletrabajador.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 37 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

Si previamente existe un contrato de trabajo o vinculación laboral y las partes de común acuerdo optan por el teletrabajo, el
acuerdo que firmen deberá contener los elementos descritos en el presente artículo y será anexado al contrato de trabajo o a
la hoja de vida del empleado.

ARTÍCULO 88. IGUALDAD DE TRATO. Los empleados y teleempleados de la Empresa SOLUCIONES INTEGRALES DE
SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA. Tendrán los mismos derechos, obligaciones y garantías. El teletrabajador no
perderá ningún derecho, por ostentar tal condición. La igualdad de trato abarca:

a. El derecho de los teleempleados a constituir o a afiliarse a las organizaciones que escojan y a participar en sus actividades.
b. La protección de la discriminación en el empleo.
c. La protección en materia de seguridad social (Sistema General de Pensiones, Sistema General de Seguridad Social en
Salud y Riesgos Laborales), de conformidad con lo previsto en la Ley 100 de 1993 y las normas que la modifiquen o
adicionen, o en las disposiciones que regulen los regímenes especiales.
d. La remuneración.
e. La protección por regímenes legales de seguridad social.
f. El acceso a la formación.
g. La protección de la maternidad. Las teletrabajadoras tendrán derecho a retornar al mismo puesto de trabajo o a un puesto
equivalente con la misma remuneración, al término de la licencia de maternidad.
h. Respeto al derecho a la intimidad y privacidad del teletrabajador.

ARTÍCULO 89. EQUIPOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS. Las necesidades técnicas del teletrabajador estarán dadas en
función de las necesidades del trabajo encomendado, siendo requisitos mínimos, los siguientes:
a. Un computador personal con las condiciones adecuadas para realizar las tareas encomendadas, que puede o no ser
suministrado por la empresa, dependiendo si el teletrabajador suministra un equipo personal para tal fin.
b. Una conexión de banda ancha con una velocidad adecuada y suficiente para las tareas que se lleven a cabo.
c. Una cuenta de correo electrónico.
d. El resto de condiciones técnicas necesarias para desempeñar el teletrabajo.

ARTÍCULO 90. A continuación se listan los compromisos de las partes referente a los equipos, aplicaciones, documentación y
suministros entregados por la empresa:

1. La empresa brindará las herramientas específicas (hardware /software) que considere necesarias para el desarrollo de las
funciones e implementará las correspondientes medidas de control y acceso, con el fin de garantizar la protección de datos
y de los mismos equipos y aplicaciones entregadas. De igual forma, el teletrabajador deberá respetar lo contemplado en
las leyes colombianas así como las instrucciones por escrito que reciban de sus supervisores o jefes inmediatos.
2. El teletrabajador no podrá comunicar a terceros, salvo autorización expresa y escrita del empleador, o por orden de las
autoridades competentes, la información que tenga sobre su trabajo, cuyo origen provenga del uso de tecnologías de la
información que le haya suministrado su empleador, especialmente sobre los asuntos que sean de naturaleza reservada
y/o cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa o a las personas a quienes se les presta el servicio, lo que
no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales de trabajo ante las autoridades
competentes.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 38 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
3. De igual forma, el teletrabajador no podrá compartir los usuarios y/o contraseñas personales de la empresa que le hayan
sido entregados con ocasión del teletrabajo contratado.
4. El teletrabajador deberá conservar, mantener y devolver en buen estado, salvo deterioro natural y razonable, en el momento
en que la empresa lo solicite, los instrumentos, equipos informáticos y los útiles que se le haya facilitado para la prestación
de sus servicios.

ARTÍCULO 91. APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. Los teleempleados deben estar afiliados al
Sistema de Seguridad Social Integral. El pago de los aportes se debe efectuar a través de la Planilla Integrada de Liquidación
de Aportes -PILA-.

Los teleempleados en relación de dependencia, durante la vigencia de la relación laboral, serán afiliados por parte la empresa
al sistema de seguridad social, salud, pensiones y riesgos laborales, de conformidad con lo establecido en la Ley 100 de 1993
y las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, o las disposiciones que regulen los regímenes especiales, así como a
las Cajas de Compensación Familiar en los términos y condiciones de la normatividad que regula dicha materia.

ARTÍCULO 92. OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN SEGURIDAD Y PREVISIÓN DE RIESGOS LABORALES


Serán obligaciones de las partes en materia de riesgos laborales en el teletrabajo:

Del empleador:

a) El empleador debe realizar la verificación de las condiciones del centro destinado al teletrabajo, para el cumplimiento de las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo con la asesoría de su Administradora de Riesgos Laborales.
b) Incorporar en el Reglamento Interno de Trabajo o mediante resolución, las condiciones especiales para que opere el
teletrabajo en la empresa privada.
c) Para el sector público, las entidades deberán adaptar los manuales de funciones y competencias laborales, dándole alcance
a dichos centros de trabajo.
d) Realizar y firmar acuerdo de teletrabajo o dependiendo del caso, contrato de trabajo en la modalidad de teletrabajo,
incorporando las condiciones establecidas en el Artículo 3° del Decreto 884 de 2012.
e) Contar con una red de atención de urgencias en caso de presentarse un accidente o enfermedad del teletrabajador cuando
esté trabajando.
f) Establecer las horas del día y los días de la semana en que el teletrabajador debe estar accesible y disponible para la
empresa en el marco de la Jornada Laboral.
g) Implementar los correctivos necesarios con la asesoría de la Administradora de Riesgos Laborales que se presenten en el
lugar de trabajo del teletrabajador.
h) Las obligaciones en Riesgos Laborales y en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST-, definidas
en la normatividad vigente, de conformidad con el Parágrafo 2°, Artículo 26, Ley 1562 de 2012.
i) Suministrar a los teleempleados equipos de trabajo seguros y medios de protección adecuados para la tarea a realizar, y
garantizar que los empleados reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la utilización
de los equipos informáticos y su prevención.

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 39 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
j) Informar y dar una copia al teletrabajador de la política de la empresa en materia de salud y seguridad en el teletrabajo.
k) Verificar que las condiciones locativas e higiénicas del lugar en que se va a desarrollar el teletrabajo cumplan con las
condiciones mínimas establecidas por la ley.

Del teletrabajador:

a) Diligenciar el formato de Autorreporte de Condiciones de Trabajo con el fin de determinar los peligros presentes en el lugar
de trabajo, sobre los cuales el empleador implementará los correctivos necesarios, con la asesoría de su Administradora
de Riesgos Laborales.
b) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa
y asistir periódicamente a los programas de promoción y prevención adelantados por la Administradora de Riesgos
Laborales.
c) Referente al teletrabajo, las obligaciones del teletrabajador en Riesgos Laborales y en el Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo (SG-SST), son las definidas por la normatividad vigente de conformidad con el Artículo 27 de la Ley
1562 de 2012.
d) Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
e) Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores.
f) Participar en la prevención de los riesgos laborales a través de los comités paritarios de seguridad y salud en el trabajo, o
como vigías ocupacionales.
g) Reportar los accidentes de trabajo de acuerdo con la legislación vigente.
h) Utilizar los equipos y herramientas suministrados en forma adecuada, y participar en los programas y actividades de
promoción y prevención.
i) En general cumplir con todas las obligaciones establecidas en el artículo 22 del Decreto 1295 de 1994.

ARTÍCULO 93. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES ESPECIALES DE LA EMPRESA. Son responsabilidades de


SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA:

a) La seguridad del teletrabajador conforme a la legislación vigente.


b) El suministro a los teleempleados de equipos de trabajo seguros y medios de protección adecuados para la tarea a realizar,
y garantizar que los teleempleados reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la
utilización de los equipos informáticos y su prevención.
c) Incluir al teletrabajador dentro del Sistema Gestión de Seguridad y salud en el trabajo y permitirle la participación en las
actividades del comité paritario.
d) Informar y dar una copia al teletrabajador de la política de la empresa en materia de salud y seguridad en el trabajo.
e) Definir la unidad de causación del salario (hora, día, mes, obra).

CAPÍTULO XXIII

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 40 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
PUBLICACIONES

ARTÍCULO 94. PUBLICACIÓN (Art. 119 C.S.T.). SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA
LTDA. Publicará en las carteleras de la Sede principal y sus Agencias, el Reglamento Interno de Trabajo y en la misma
informará a los empleados, mediante circular interna, del contenido de dicho reglamento, fecha desde la cual entrará en
aplicación.

La organización sindical, si la hubiere, y los empleados no sindicalizados, podrán solicitar al empleador dentro de los quince
(15) días hábiles siguientes los ajustes que estimen necesarios cuando consideren que sus cláusulas contravienen los artículos
106, 108, 111, 112 o 113 del Código Sustantivo del Trabajo.

Si no hubiere acuerdo el inspector del trabajo adelantará la investigación correspondiente, formulará objeciones si las hubiere
y ordenará al empleador realizar las adiciones, modificaciones o supresiones conducentes, señalando como plazo máximo
quince (15) días hábiles, al cabo de los cuales el la Empresa realizará los ajustes so pena de incurrir en multa equivalente a
cinco (5) veces el salario mínimo legal mensual vigente.

Una vez cumplidos los requisitos anteriores, la Empresa debe publicar el presente Reglamento Interno de Trabajo, mediante
la fijación de dos (2) copias en caracteres legibles, en dos (2) sitios distintos. Si hubiere varios lugares de trabajo separados,
la fijación debe hacerse en cada uno de ellos. (Art. 120 C.S.T. en conc con la Ley 1429 de 2010)

CAPÍTULO XXIV
VIGENCIA

ARTÍCULO 95. El presente Reglamento entrará a regir quince (15) días hábiles después de su publicación hecha en la forma
prescrita en el Artículo anterior de éste Reglamento.

CAPÍTULO XXV
DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 96. Desde la fecha que entre en vigencia este Reglamento quedan suspendidas las disposiciones del Reglamento
que antes haya regido y tenido aprobado la SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA.

CAPÍTULO XXVI
CLÁUSULAS INEFICACES

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 41 de 42


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
ARTÍCULO 97. No producen ningún efecto las cláusulas del Reglamento que desmejoren las condiciones del Empleado en
relación con lo establecido en las Leyes, contratos individuales, pactos, convenciones colectivas, o fallos arbitrales los cuales
sustituyen las disposiciones del Reglamento que fueren más favorables al Empleado.

RAZÓN SOCIAL: SOLUCIONES INTEGRALES DE SEGURIDAD & VIGILANCIA PRIVADA LTDA.


NIT: 901.000.005-5
DIRECCIÓN: Carrera 83 A Numero 33B -05
CIUDAD: Medellín
DEPARTAMENTO: Antioquia

____________________________
MARÍA PATRICIA MESA ARANGO
Representante Legal

Carrera 83A N° 33B - 05 Medellín / Antioquia Página 42 de 42

También podría gustarte