Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: MECANICA DE SUELOS
SESION 5: CAPITULO II: CLASIFICACION DEL SUELO EN LA
INGENIERIA

Mg. Ing. Mariana Ferrer Sancarranco


Carta de plasticidad de Casagrande (SUCS)

Arcillas
inorgánicas de
alta plasticidad

Arcillas
inorgánicas de
plasticidad media Limos inorgánicos de alta
compresibilidad y arcillas
Arcillas orgánicas
inorgánicas de
baja plasticidad Limos inorgánicos de compresibilidad
media y limos orgánicos

Limos inorgánicos
de baja
compresibilidad
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
Para poder determinar las características geotécnicas y predecir el comportamiento
de los suelos frente a las cargas que se le van a imponer por la ejecución de diversas
obras de Ingeniería, es necesario clasificar los diferentes tipos de suelo que existen en
la superficie terrestre; sin embargo los sistemas de clasificación de los suelos deberán
tener en cuenta además de los tamaños de las partículas, la cantidad y tipo de
minerales que se presenten, especialmente en los suelos de grano fino, minerales que
dictaminan un amplio rango de propiedades geotécnicas de éstos.

En la actualidad existen 2 sistemas de clasificación que son comúnmente usados en


ingeniería de suelos. Ambos sistemas toman en consideración la distribución del
tamaño de las partículas y los límites de Atterberg. Estos son:

a). El Sistema AASHTO.


b). El Sistema SUCS (Sistema unificado de clasificación de suelos)
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
4.1 SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS)

La forma original de este sistema fue propuesto por Casagrande en 1942, para ser
usado en las construcciones de campos de aterrizaje para el Cuerpo de Armada de
Ingenieros durante el final de la Segunda Guerra Mundial. En cooperación con la
United States Bureau of Reclamation, este sistema fue revisado en 1952. Actualmente,
es el más usado por los ingenieros (ASTM lo designa D-2487).
En el Sistema Unificado, los siguientes símbolos se usan como identificación:
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS)

los suelos de un sistema unificado se designan por un símbolo de dos letras: la


primera letra considera el principal componente del suelo, y la segunda letra describe
información de la curva granulométrica o características de plasticidad. Por ejemplo:
la arena pobremente graduada se denomina SP y arcilla con baja plasticidad es CL.
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS)

Este sistema presenta 2 amplias categorías:


1). Suelos de grano grueso: éstas son las gravas y arenas naturales con menos del 50%
que pasa a través del tamiz Nº 200. El símbolo de este grupo está dado por los prefijos
G o S (G: gravas o S: arenas).
2). Suelos de Grano fino: Suelos con más de 50% que pasan a través del tamiz Nº 200.
Los símbolos del grupo comprenden el prefijo M cuando son limos inorgánicos, C para
arcillas inorgánicas y orgánicas y O para limos orgánicos y arcillas orgánicas. El símbolo
Pt es usado para turba, estiércol y otro suelo altamente orgánico. Otros símbolos
usados en esta clasificación son:

W - Bien graduado.
P - Pobremente graduado.
L - Baja plasticidad (LL<50).
H - Alta plasticidad (LL>50).

En general para clasificar el suelo por SUCS necesitamos de la Carta de Plasticidad y


del siguiente cuadro resumen
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS)
CLASIFICACION SUCS
CLASIFICACION SUCS
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS
Cuando los suelos encontrados tienen como uso específico la construcción vial, entonces estos
serán descritos y clasificados de acuerdo a metodología para construcción de vías, prioritariamente
la clasificación será AASHTO y se utilizará los signos convencionales del siguiente cuadro para su
representación estratigráfica:
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO

Las propiedades fundamentales a tomar en cuenta son:

a. Granulometría:
representa la distribución de los tamaños que posee el agregado mediante el tamizado según
especificaciones técnicas (Ensayo MTC EM 107). A partir de la cual se puede estimar, con mayor o
menor aproximación, las demás propiedades que pudieran interesar.
El análisis granulométrico de un suelo tiene por finalidad determinar la proporción de sus diferentes
elementos constituyentes, clasificados en función de su tamaño. De acuerdo al tamaño de las
partículas de suelo, se definen los siguientes términos:

3”-#4
#4 - #10
#10 - #40
#40 - #200
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
b. La Plasticidad
Además del LL y del LP, una característica a obtener es el Índice de plasticidad IP que se define como
la diferencia entre LL y LP:

IP = LL – LP

El índice de plasticidad permite clasificar bastante bien un suelo. Un IP grande corresponde a un


suelo muy arcilloso; por el contrario, un IP pequeño es característico de un suelo poco arcilloso.
Sobre todo esto se puede dar la clasificación siguiente:

Se debe tener en cuenta que, en un suelo el contenido de arcilla, es el elemento más peligroso de
una carretera, debido sobre todo a su gran sensibilidad al agua.
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
CLASIFICACION DE LOS SUELOS AASHTO
Actividad de Aprendizaje
Encuentre el Indice de Grupo y la clasificación AASHTO e indique si es un
suelo útil para ser usado con fines de pavimentación vial
Actividad de Aprendizaje
Encuentre el Indice de Grupo y la clasificación AASHTO e indique si es un
suelo útil para ser usado con fines de pavimentación vial

A-4(3)
A-7-6(28)
A-6(8)

También podría gustarte