Está en la página 1de 47

IFEA

1er año de bachillerato


CIENCIA, SALUD
Y

1
MEDIO
AMBIENTE

Ideas prácticas para la Integración de la Fe


Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación
Ideas Prácticas para la Integración de la Fe
Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación

Unidad 1: El estudio de las Ciencias Naturales.

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Naturaleza de la ciencia y la  La tecnología es uno de los indicadores y factores del


tecnología. Relaciones de la desarrollo económico y social. La relación de tecnología y
ciencia, ecología, sociedad y desarrollo de la sociedad tiene un carácter polémico. Algunos
medio ambiente. opinan que la tecnología representa un peligro para la vida
La naturaleza de la actividad espiritual y el desarrollo de la personalidad humana. Pero,
científica. Formas de según otra opinión, la tecnología es una condición necesaria
representación y comunicación para la realización de sus ideales.
del conocimiento Científico. Realizar un álbum o portafolio en los que muestra lo último en
tecnología. El alumno juzgará y analizará cuánto bien ha hecho
a la sociedad o cuánto es el mal que provocará o ha
provocado al hombre. (Realizando una conclusión personal, de
manera crítica). Si lo que se ha escogido depende del uso (así
como el internet) explicar y ampliar la importancia de la
mayordomía.

 Explicación sobre los avances científicos y tecnológicos


desarrollados por el hombre en tan poco tiempo. Los avances
no han ocurrido en los últimos siglos sino en las últimas
décadas. ¿Por qué? Analizar la respuesta. También conversar
que Dios dejó la ciencia para que el hombre se desarrollara y
el pecado hace que este se autodestruya; Por esto, la

2
tecnología debe ser usada adecuadamente para la gloria de
Dios. Analizar ejemplos del uso indebido del Internet, la tv y
otros.
Reconocer la creación perfecta de Dios manifestada en la
sabiduría dada al hombre para desarrollar ciencia.

 Al introducir la definición de conocimiento. Preguntar a los


alumnos ¿Qué es una creencia? Analizar las siguientes
creencias:
- El “mal de ojo” es una enfermedad sufrida por los niños en
El Salvador.
- Cuando llueve con granizo las frutas se pudren.
- Creencias sobre la astrología
La Biblia nos aconseja que no debamos consultar la
Astrología. (Deut. 18:9,10). Debido a que la astrología ofrece
consejos basados en la religión pagana en vez de buscar la
conducción del Dios Creador, la Biblia contiene serias
advertencias contra esta práctica. El cristianismo dice que
Dios está al control del mundo. La astrología dice que las
estrellas y los planetas ejercen el control.
El cristianismo dice que somos responsables ante Dios por lo
que somos y hacemos. La astrología dice que no somos
responsables. Discutir los dos puntos de vista e inducir al
alumno a reconocer que no hay destino y la importancia de
creer en Dios y no en tradiciones.

 Enumera las características del conocimiento científico


siendo que se considera racional, sistemático, comprobable.
En cada una de las siguientes características compararlas
con el conocimiento de Dios.
¿Es fáctico, comunicable, verificable, sistemático, legal,
temporalmente universal, falible?
Reconocer la superioridad del conocimiento de Dios en
contraste con la del hombre. Enfatizarle a los alumnos que:
“Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas
las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para
siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.”
(Deut. 29:29)

 Al explicar hacer de los axiomas, postulados y dogmas,


explicar que los dogmas son proposiciones que se tienen como
principios innegables o verdades irrefutables. Existen
dogmas científicos y religiosos. El enunciado “las leyes de la
física son universales” es un dogma. Si sólo conocemos parte
del universo ¿cómo se puede afirmar que lo rigen las mismas
leyes? ¿Habrá límite para la física de Dios? Dios le dijo a
Job: “¿Conoces las leyes de los cielos? ¿Dispones tú su
dominio en la tierra?” (Job 38:33)
Las leyes científicas son reglas generales a las que están
sometidos los objetos y fenómenos. Las leyes científicas no
son eternas ni inmutables; están en constante desarrollo y
perfeccionamiento. Están en constantes cambios porque hay

3
muchas cosas que se necesitan conocer del mundo y del
cosmos. Tendremos una eternidad para conocer muchas cosas
de nuestro planeta que, por ahora, no podemos conocer, y que
aun en nuestros medios nos sorprendemos por las
maravillosas leyes que gobiernan la física en nuestro planeta.

■ Magnitudes físicas.  Revisar la clasificación de las magnitudes físicas y su uso en


- Fundamentales y derivadas la ciencia y en la vida cotidiana, reforzando que Dios creó al
- Escalares y vectoriales mundo y lo ordenó utilizando medidas exactas.
- Suma y resta de vectores Ejemplificar que Dios dio al hombre muchas indicaciones para
construir con medidas exactas. Ejemplo las dimensiones del
santuario, El arca de Noé etc.

 La noción de magnitud está inevitablemente relacionada con


la de medida. Se denominan magnitudes ciertas propiedades o
aspectos observables de un sistema físico que pueden ser
expresados en forma numérica. En otros términos, las
magnitudes son propiedades o atributos medibles.
La longitud, la masa, el volumen, la fuerza, la velocidad, la
cantidad de sustancia son ejemplos de magnitudes físicas. La
belleza, la verdad, la honestidad, la justicia, la cortesía, el
amor, la esperanza no son magnitudes, entre otras razones
porque no es posible elaborar una escala. Pero si esto no se
puede medir ¿Cómo nos juzgará Dios? ¿Cuál será la escala
para medirnos? Hay varios parámetros que Dios dejó (y si
conoces más agrégalos a la lista)
Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la
medida con que medís, os será medido. Mat 7:2
El pecado, pues, está [todavía] en aquel que sabe hacer lo
bueno, y no lo hace. (Sant. 4:17)
Y él respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios de todo tu
corazón, y de toda tu alma, y de todas tus fuerzas, y de todo
tu entendimiento; y a tu prójimo como a ti mismo. (Luc 10:27)
Continuar buscando citas que expliquen como Dios nos “mide”
o nos “medirá”.

 Al comentar sobre de los vectores y sus características,


explicar la importancia de tomar en cuenta varias de esas
características para la vida.

 ¿Conocemos el origen de nuestra existencia? ¿Conocemos el


propósito o el sentido de vivir? (aunque la palabra no está en
el contexto de lo que se llama “sentido” en la física, pero
llama a la reflexión), ¿Conocemos hacia dónde vamos? ¿Por
qué son tan fundamentales estas preguntas? Si analizas estas
preguntas y contestas ¿qué quiero hacer de mi vida?, ¿cómo
me proyecto en el futuro? Muchos carecerán de metas y
propósitos, la vida carece de sentido si no se sabe vivir,
Salomón dijo: “Nada tiene sentido, dice el Maestro. Nada en
absoluto tiene sentido” (Eclesiastés 1:2; PDT)
Pero en realidad nada tiene sentido cuando estás lejos de
Dios, porque Dios nos hizo a imagen de él, difícilmente le

4
encontraremos sentido y “sabor” a la vida si Jesús no está en
la vida, hagas lo que hagas sólo en Jesús está la felicidad.
Pero David dijo: “Tú diste alegría a mi corazón, mayor que la
de ellos cuando abundaba su grano y su mosto. En paz me
acostaré y asimismo dormiré, porque sólo tú, Jehová, me
haces vivir confiado.” (Salmos 4:7, 8) Sólo en Jesús hay
sentido de vivir. (Procure que el alumno analice su propia vida
y observe si la alegría de la que goza es pasajera,
momentánea o es permanente. Condúzcalo a seguir a Jesús
Tipos y composición de  Analizar los diferentes tipos de fuerzas y su aplicación en la
fuerzas. naturaleza y la vida cotidiana. Confirmar que Dios es nuestra
- Fuerza de fricción o fortaleza en todos los obstáculos de la vida.
rozamiento.
 La fricción es una fuerza que aparece en la zona de contacto
- Resultante de varias fuerzas entre dos cuerpos, cuando por lo menos uno de ellos quiere
aplicadas a un cuerpo. ponerse en movimiento.
Si observáramos la superficie de un cuerpo, por más liso que
pareciera, veríamos (con una lupa o microscopio) que no es tan
liso, de hecho se verían una serie de "montañas" y "valles" que
se traban con las correspondientes del otro cuerpo que está
en contacto con él.
Veamos un gráfico para ilustrar esto, donde F es la fuerza
que intenta mover al cuerpo y Fc la fuerza de fricción :

 Este rozamiento es el culpable, por ejemplo, de los


terremotos, al impedir que dos placas tectónicas (porciones
de tierras gigantescas) se deslicen entre sí, para
posteriormente, al ser tan fuertes las fuerzas que intentan
moverlas, dicho traba se rompe para desencadenar un
movimiento brusco, con una gran liberación de energía
(terremoto). ¿Quien más que Dios puede mover cosas tan
grandes como la tierra? ¿Grande? … la tierra ¿grande? Para
Dios no hay nada grande, mira el cielo lleno de estrella y
pregúntate qué es grande para Dios.

“Él es sabio de corazón y poderoso en fuerzas, ¿a quién, si


quisiera resistirle, le iría bien? Él arranca los montes con su
furor, sin que ellos sepan quién los trastornó. Él remueve de
su lugar la tierra, y hace temblar sus columnas. Si él lo
ordena, el sol no sale, y él es quien pone sello a las estrellas.
Él solo extiende los cielos, y anda sobre las olas del mar.”
(Job 9: 4- 8)
Sistema Internacional de  Conocer el Sistema Internacional de Unidades y su aplicación
Unidades (SI). en la vida cotidiana. Analizar el proceso de conversión de
- Equivalencias y conversiones. unidades de la misma magnitud. Aplicar lo que Jesús puede
- Análisis dimensional. hacer en nuestra vida y convertirnos en nuevas criaturas.

 El Sistema Internacional de Unidades, es el nombre que


recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los
países y es la forma actual del sistema métrico decimal. El SI
también es conocido como “sistema métrico”, especialmente
en las naciones en las que aún no se ha implementado para su

5
uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General
de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades
físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el
mol.
Se usa para que todo el mundo pueda expresar lo mismo,
tener las mismas unidades de medidas y no tener una por
país, región, etc.
¿Te imaginas un mundo hablando un solo idioma, con una sola
filosofía, una sola religión, un solo Dios, sin límites de
territorio? Bueno sería; difícil imaginar que puede pasar; pero
en el cielo hablaremos un solo idioma y un mismo pensamiento.
¡Ven Señor Jesús! Ya queremos vivir como una gran familia.

 Solamente podemos lograr poner en armonía en el mundo


ciertas cosas: el SI y otras cosas (que son pocas). La
diferencia surgió del pecado, claro que Dios quería que toda
la humanidad hablara un solo idioma, como una gran familia,
llena de unidad. Las lenguas ofrecen división, pero fue
necesaria a causa del pecado. La división se puede estudiar en
la historia de Babel. (Génesis 11: 1 -9). Reconocer que fue
consecuencia del pecado, pero la unidad es nuestra esperanza
en la Tierra Nueva.
Error e incerteza en las  -Medir diferentes objetos mostrando el grado de error a
medidas. través de la repetición y aplicarlo a la creación perfecta de
- Errores instrumentales. Dios. (No hay ni un solo error)
- Errores personales.
- Incerteza absoluta.  En este tema se presenta lo imperfecta que es la mente
- Incerteza relativa. humana. Lo perfecto viene de Dios solamente. “Dios no es
hombre, para que mienta, Ni hijo de hombre para que se
arrepienta. El dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará?”
(Num. 23:19) Reconocer la superioridad del pensamiento de
Dios.

Proporcionalidades y gráficas.  Comprobar mediante experimentos prácticos la relación


- Escalación y factores de entre las variables dependiente e independiente para
escala. facilitar la interpretación de resultados y de la misma forma
- Relaciones d/t, d/v, vt, a/t y la relación de nuestra dependencia absoluta de Dios.
otras. Ej: Reconocer que todo el tiempo dependemos de Dios.
Así como una función depende de una variable Y =f(x),
nosotros dependemos de Dios
Hombre = f(Dios)

6
Ideas Prácticas para la Integración de la Fe
Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

1
Unidad 2: El movimiento

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Tipos de movimiento.  Analizar y comprobar los diferentes tipos de movimiento


- Caída libre y tiro vertical, que existen en la naturaleza y aplicarlos a nuestra vida.
un caso especial del MRUV Ej.: El amor de Dios es constante, es decir no cambia con
(movimiento rectilíneo el tiempo.
uniformeacelerado/variado). El resultado del pecado puede variar si nos arrepentimos a
tiempo.
El amor de Dios no cambia para con sus hijos a pesar de lo
indignos que somos.

 En la realidad, una pluma cae más despacio que una moneda


por la resistencia que opone el aire. Pero si se saca el aire,
la pluma y la moneda van a ir cayendo todo el tiempo juntas.
(Este es un experimento que se puede hacer). En el vacío
todos los cuerpos, con independencia de su forma o de su
masa, caen con idéntica aceleración en un lugar
determinado, la aceleración siempre va a ser la misma, que
es causada por la fuerza gravitacional que ejerce la tierra
sobre todos los cuerpos, equivalente a 9.81 m/s2. Todo
objeto de la tierra obedece las leyes de la naturaleza.
Todas se rigen a ella, ¿Por qué a los hombres no les gustan
las leyes? ¿Por qué no reconocemos que las leyes traen
armonía a la tierra? Es importante reconocer que la
naturaleza obedece ¿por qué los hombres nos resistimos a
obedecerla?

7
- Movimiento parabólico.  El movimiento parabólico sigue una curva regular que sigue
el centro de masa (o gravedad) de un cuerpo u objeto
cuando es lanzado/proyectado en el aire (proyectil bajo la
influencia de la fuerza de gravedad), sin ser afectado por la
resistencia del aire. Algunos ejemplos son:
La trayectoria que sigue una bola o cualquier proyectil en
vuelo.
El patrón que sigue el centro de gravedad del cuerpo de un
atleta en el aire durante el salto a lo largo, salto a lo alto y
el brinco de la valla, en pista y campo.
El curso en el aire que sigue un cuerpo durante el salto en
esquí.
La trayectoria que adopta la pesa al ser tirada al aire
durante el tiro de la pesa (técnica tradicional) en pista y
campo.
La vía que sigue el centro de gravedad de un gimnasta
durante el salto mortal.
El movimiento que sigue el segmento antebrazo-mano
durante el transcurso de coger un vaso de agua de la mesa y
llevarlo a la boca.
El patrón que adopta una bola durante un lanzamiento por
encima de un lanzador en beisbol.

 Observa cuantos movimientos parabólicos realizamos


diariamente y nos aferramos diariamente a las leyes que
Dios dejó en la naturaleza. ¿Por qué la obediencia a la ley
de Dios no es igual que la obediencia a la ley de la gravedad?
¿Por qué Dios nos da opción a obedecerla? ¿Qué es libre
albedrío?
 Cuando medimos una velocidad tomamos como referencia
Relatividad del movimiento. una "posición fija" de algún cuerpo para realizar las
medidas. Dicho de otra forma, tomamos como referencia
algún cuerpo que se considere en reposo y medimos las
velocidades de los demás relativas a él o referidas a él.
En nuestro caso solemos tomar la Tierra (o algo ligado a
ella) como referencia, para lo cual suponemos que está en
reposo. Así decimos que la velocidad es medida relativa a la
Tierra o tomando la Tierra como referencia.
Debido al carácter relativo de la velocidad, un objeto puede
aparentar tener un movimiento para un observador y otro
movimiento diferente para otro observador.
Entonces, ¿cuál es la velocidad correcta de un pasajero de
autobús?
Los físicos han considerado que simplemente, la velocidad
absoluta de un cuerpo no existe.
Analicemos la palabra relatividad. ¿Es la vida relativa? ¿Es
el pecado relativo? ¿Existen “mentiras piadosas”? ¿Cuándo
se considera que es justificable matar o cuándo no? (matar
para defenderse o matar para atacar), ¿Cómo te
consideras bueno en comparación con un drogadicto o un
pandillero, o bueno en la presencia de Dios? ¿Cómo está tu

8
situación de pecado, bueno en comparación de los que no van
a la iglesia o bueno como Dios nos pide que seamos?
Cuidémonos de las cosas que aparentemente son relativas.
Nuestra frialdad espiritual a veces es justificada por las
cosas que aparentemente son “relativas”.

Ideas Prácticas para la Integración de la Fe


Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 3: Estática y Dinámica

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Leyes del movimiento de  Recordar la primera ley de Newton: Ley de la inercia.


Newton. "Todo cuerpo continua en su estado de reposo o velocidad
- Ley de la Inercia. uniforme en línea recta a menos que una fuerza neta actué
- Ley de la Fuerza. sobre él y lo obligue a cambiar ese estado". Consideremos
- Condiciones de equilibrio que esta ley es muy aplicable posiblemente a nuestra vida.
(fuerzas coplanares, fuerzas Toda la vida nos resistimos a los cambios, ya sea para bien
concurrentes y centro de o para mal. Cuando son malos a veces nos sentimos mal por
gravedad). estar actuando diferente aun cuando queremos formar
- Ley de Acción y Reacción. nuevos hábitos, nuestro sentido de ser se niega a realizar
nuevos cambios. Esto es natural pero en los dos casos
tenemos que estar alerta: cuando suceden cambios para el
mal tenemos que detener aquello que nos impulsa al mal, y
cuando hacemos el bien tenemos que vencer todo aquello
que nos podría impedir hacerlo, analicemos qué actitudes
estamos tomando ante la ley de la “inercia”.

 Se dice que “Una pelota colgada libremente de un hilo está


en equilibrio estable porque si se desplaza hacia un lado,
rápidamente regresará a su posición inicial. Por otro lado,
un lápiz parado sobre su punta está en equilibrio inestable;
si su centro de gravedad está directamente arriba de su
punta la fuerza y el momento netos sobre él serán cero,
pero si se desplaza aunque sea un poco, digamos por alguna
corriente de aire o una vibración, habrá un momento sobre

9
él y continuará cayendo en dirección del desplazamiento
original.” Ahora la pregunta es ¿Cómo es en el caso de los
seres humanos? ¿Cómo es que los seres humanos
mantienen equilibrio?
Los científicos dicen que: “la especie humana tuvo que
desarrollar características especiales, como ciertos
músculos muy poderosos, para poder manejar el problema
de mantenerse parados y al mismo tiempo estable.” ¿Cómo
podríamos entender este pensamiento? ¿Quién creó al
hombre para que no caminara en 4 patas sino con 2 pies?
Es Dios, el creador del hombre. El hizo al hombre perfecto
y diferente a todos los animales. No violando ninguna de
las leyes de la naturaleza el hombre camina, corre y
realiza diferentes movimientos. Es una manera de
observar la perfecta creación de Dios. Alabemos a Dios
porque nos creó.

 La tercera ley de newton conocida como: Principio de


Acción y Reacción: “Si un cuerpo actúa sobre otro con una
fuerza (acción), éste reacciona contra aquél con otra
fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido
contrario (reacción).” He aquí algunos ejemplos de la vida
cotidiana.

 Hay mucho que aprender de esta ley posiblemente no solo


para la física sino para el diario vivir. “Si un cuerpo actúa
sobre otro con una fuerza, éste reacciona contra aquél con
otra fuerza de igual valor”. Te has preguntado ¿Por qué en
una discusión las dos personas gritan? ¿Por qué se
necesitan dos personas para sentir un momento dinámico
con alegría y se ríen los dos? ¿Cómo hacer reaccionar a las
personas de diferente manera a la que lo están haciendo?
Eso depende de la manera como actúas. Si actuamos con
fuerza contra una persona, ésta reaccionará contra
nosotros con otra fuerza de igual valor. El sabio Salomón
dijo: “La blanda respuesta opaca la ira más la áspera hace
subir el furor” (Prov. 15:1) La manera como actúas se ve
reflejada en las demás personas. Es mejor cambiar
nuestra manera de actuar y veremos mejores reacciones
en las personas.
Trabajo y energía cinética.  El trabajo es el producto de una fuerza por la distancia
que recorre. Si una persona realiza una fuerza pero el
objeto no se desplaza no es trabajo. O sea que únicamente
se llamaría trabajo si hay cambio de lugar en el objeto de
estudio.
Imagínate que te ejerces una fuerza sobre una pared, la
pared es grande, podría ser la de tu casa o escuela.
Aunque realices muchas fuerzas no lograrás moverla con
tus propias fuerzas, ¿Por qué? Porque es demasiado
grande para ti. ¿Cómo podría moverla? ¿Cómo podría sufrir
un desplazamiento? Tendrías que auxiliarte de algún
objeto (almágana, martillo, etc.) o de alguna máquina que

10
tenga más fuerzas que tú. Es necesario comprender que
en muchas ocasiones no puedes realizar cambios porque
son demasiado grandes. Es necesario pedir ayuda a Dios. El
es quién nos ayudará a realizar cambios, aunque nos
esforcemos y realicemos todo lo que está a nuestro
alcance (como querer empujar una pared solamente con
nuestras manos y cuerpo) no podremos producir cosas de
éxito, espiritual y humanamente hablando (explicar
específicamente que es éxito espiritual); pero es mucho
más fácil cuando pedimos ayuda. La Biblia dice: “Llevad mi
yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y
humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras
almas” (Mat 11:29)
- Energía mecánica total.  El término energía (del griego “energeia” tiene múltiplos
Energía cinética y potencial significados como: actividad, operación; fuerza de acción o
(gravitatoria y elástica). fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y
Momento lineal. definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad
- Cantidades de momento para obrar, transformar o poner en movimiento.
lineal. En física, “energía” se define como la capacidad para
realizar un trabajo.
En tecnología y economía, “energía” se refiere a un
recurso natural.
En la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso
industrial o económico del mismo.
¿Cómo definiría Dios la energía? Si se dice que es la
capacidad para obrar, transformar y poner en movimiento.
¿Quién es la fuente para obrar una transformación al ser
humano? ¿Quién puede realizar cambios en el ser humano?
La física estudia toda la materia, sus acciones,
movimientos, estados, etc. Pero ¿quién estudiará como
realizar una transformación, una obra y un cambio en los
seres humanos?
Pablo dijo: “el cual (Dios) transformará el cuerpo de la
humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de
la gloria suya, por el poder con el cual puede también
sujetar a sí mismo todas las cosas” (Filipenses 3:21)
“…que el que comenzó en vosotros la buena obra, la
perfeccionará hasta el día de Jesucristo” (Filipenses 1:6)
El único que está empeñado en realizar cambios y
transformaciones en el hombre es Dios. Y solamente por
medio de Él aquellos que le buscan de corazón encontrarán
cambios en su vida porque por sus propias fuerzas no las
encontrarán.

11
Ideas Prácticas para la Integración de la Fe
Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 4: La termodinámica.

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Leyes de la termodinámica.  La primera ley también conocida como principio de


Ley Cero de la Termodinámica. conservación de la energía para la termodinámica, establece
que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste
intercambia calor con otro, la energía interna del sistema
cambiará. La forma de medir el calor es a través de la
temperatura. Dos cuerpos con diferente cantidad de calor
pueden combinarse, el que tiene mayor calor le transfiere al
que tiene menos. Podemos realizar una relación con este
contenido explicando que a todos, Dios nos ha dotado de
capacidad y talentos. Todos tenemos talentos, de acuerdo a
lo que Dios considera que es necesario para nuestra vida. Es
nuestro deber ofrecer a otros conforme a lo que Dios nos
ha dado, así como un cuerpo cede calor a otro hasta el punto
de estar iguales. Buena enseñanza dar a otros lo que
tenemos. No dar a otros para mostrar que tenemos más sino
para que todos lleguemos a la igualdad. En unos casos
daremos y en otros recibiremos de otras personas. Siendo
una gran familia de Dios, Él desea que nos sirvamos unos a
otros. Analizar ¿de qué manera estoy dando a otros?
La ley de la termodinámica se basa en dar calor. ¿Qué calor
podemos dar a otros? ¿Calor familiar? ¿Calor de amigos
verdaderos? ¿Calor de una compañía? Demos un ambiente
agradable. Ofrezcamos lo que tenemos, compartamos a

12
otros una buena compañía. ¿Soy yo un buen amigo? ¿Qué
piensan mis compañeros? o ¿soy una persona que ando
metida en problemas y daño a mis compañeros?
- Efectos del calor en la  La dilatación es un efecto del calor. Jesús es comparado con
dilatación de sólidos, líquidos y el Sol de Justicia (Malaquías 4:2), Si todo cuerpo expuesto
gases. al sol sufre cambios ¿Cuánto más nosotros si estamos
expuestos al Sol de Justicia debemos tener cambios? Si
nosotros nos preguntamos ¿Por qué no tengo cambios? La
respuesta podría ser porque quizás no estoy cerca de Jesús
que es el Sol de Justicia. Cuando Jesús entra a un corazón,
lo transforma y cambia.

 “Aceptar que Dios es una fuente de asombroso poder y él es


quien mantiene las leyes naturales. Él es la fuerza
sustentadora detrás de la mantención del universo.
El aprecio de la belleza, el orden, complejidad e
interdependencia de la creación nos conduce a amar,
reverenciar y honrar a Dios

 Los diferentes estados del agua son: sólido, gaseoso y


- Cambios de fase. líquido. Explicar los diferentes tipos de reacciones de los
hombres. Presentar las 4 diferentes formas de reacción de
los hombres ante la Palabra de Dios (Presentar las
reacciones según la parábola del sembrador).

 Realizar una demostración en la que el alumno contemple los


3 estados del agua: sólida, líquida y gaseosa. Durante la
demostración preguntarle al alumno ¿el agua dejó de ser,
solo porque se mostró de diferente forma? Explicarles que
es semejante a la trinidad, Dios se muestra en 3 personas:
Padre, Hijo y Espíritu Santo. Aunque son diferentes pero
sigue siendo Dios. Su naturaleza es difícil de explicar
porque es Dios. Comprender que no debemos de pedir que
Dios tenga la naturaleza de nosotros porque él es diferente
a nosotros.

■ Ley de los Gases Ideales.  La relación de los gases ideales son el volumen y la
temperatura, estos son directamente proporcionales, es
decir, que al aumentar uno también aumenta el otro. A
medida que aumenta mi relación con Jesús aumenta la buena
relación con los demás y a medida que me separo de Jesús
disminuyen la buenas relaciones con los demás porque de
Dios viene el buen carácter. Analizar qué está sucediendo
en mi vida, ¿Cómo me consideran mis compañeros? ¿Cómo
puedo mejorar mi relación con Dios para llegar a tener su
carácter, lleno de amor, cortesía y simpatía para con los
demás?
 A medida que somos transformados de forma negativa,
nuestro volumen espiritual va disminuyendo.
■ Procesos termodinámicos  Al hablar de la capacidad calorífica y capacidad interna nos
PVT. referimos a que todos los cuerpos poseen una temperatura

13
■ Energía interna y capacidad interna independiente del ambiente, la capacidad calorífica
calorífica. es el espacio que tienen los cuerpos para adquirir más
energía en forma de calor. Pero esto tiene un límite donde
ya no puede resistir, al no resistir sufre cambios y
trasformaciones. En esta IFEA se pueden realizar dos
aplicaciones: 1) Analizar que los cuerpos tienen su propia
capacidad calorífica independiente del ambiente. Analizar
¿En qué medida podemos tener nuestro propio “calor” o
carácter independiente del ambiente? En la adolescencia el
alumno busca su propia identidad. Enseñarles que no
necesitamos ser como todo el mundo que nos rodea,
glorificamos a Dios cuando por medio de nuestro carácter
mostramos a Cristo y no por medio de nuestro carácter nos
hacemos igual al mundo. Enseñarles que no sufriremos
rechazos por no ser igual a todos, por no compartir con el
mundo. Y si existen personas que nos rechazan es porque
nos quieren forzar a ser como ellos. Nosotros somos
diferentes, nacimos siendo diferentes y tenemos la elección
de ser diferente. 2.) Es curioso notar que en los cuerpos
hay un límite de resistencia. Jesús aplica posiblemente la
misma ley a nosotros. Somos probados en este mundo de tal
manera que podamos resistir a la tentación. “No os ha
sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel
es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis
resistir, sino que dará también juntamente con la tentación
la salida, para que podáis soportar.” (1Co 10:13) Fiel es Dios
que juntamente con la prueba da la salida. Santiago nos
recuerda que toda prueba es para nuestro beneficio.
“Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en
diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe
produce paciencia.”
■ Segunda Ley de la  Esta ley regula la dirección en la que deben llevarse a cabo
Termodinámica. los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad
de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una
mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a
concentrarse en un pequeño volumen). Hay pérdidas en las
que no tienen remedios para atrás. Realizar un listado con el
alumno de decisiones en la vida en la que tenemos
consecuencias que no se pueden reparar.
Embarazos no deseados
Ofensas a nuestros semejantes
La perdida del alma si en el juicio llegamos a ser culpable
Adquirir SIDA
Todo lo que hacemos trae consecuencias y la vida de muchos
alumnos ha cambiado por las decisiones que tomaron.
Aunque sus padres y Dios desean solamente felicidad para
ellos, su vida cambia cuando toman malas decisiones. ¿Qué
decisiones pueden cambiar tu vida si no sigues los consejos
que recibes? Analizar con los alumnos cómo la vida de
alguien puede cambiar para siempre por malas decisiones.

 Siempre que hay transformación de energía se pierde un

14
poco en forma de calor. Si lo comparamos con la vida de los
jóvenes, siempre que una señorita tiene relaciones sexuales
con jóvenes fuera del matrimonio, ella siempre pierde,
aunque muchas creen que su popularidad, conocimiento y
experiencia crecen, la realidad es que pierden. ¿Por qué
pierde en lugar de ganar? ¿Por qué las señoritas al ser
sexualmente activas fuera del matrimonio no tienen nada a
su favor? ¿por qué el mandamiento en no fornicar
contribuye a que los jóvenes ganen y no pierdan? ¿Por qué
se considera que se pierde valor personal o estima propia?
Explicar las grandes desventajas de tener relaciones
prematrimoniales.
- El Ciclo de Carnot.  Nuestro cuerpo tiene límites de temperatura, podemos
- La entropía llegar a adaptarnos con la temperatura que nos rodea. Pablo
dijo se adaptaba con el judío se hacía judío y con el griego
actuaba como griego. Todo era para contextualizarse y
entender a cada cultura y transmitir el evangelio. Pero toda
adaptación tiene un límite, no sacrificar la identidad ni los
principios. Todos debemos de luchar, hacer sentir bien a los
que nos rodean, saber ser amigos del pobre y del rico. Ser
amigable con los tímidos y con los extrovertidos. Sin
excepción alguna, debemos de adaptarnos pero esto debe
tener un límite, no sacrificar el principio “obedecer a Dios
antes que a los hombres” (Hechos 5:29)

15
Ideas Prácticas para la Integración de la Fe
Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 5: La Teoría Atómica.

Contenidos Ideas Prácticas para la Integración de la Fe En la Enseñanza


■ Teoría atómica.  Al hablar del átomo nos referimos a la unidad estructural de
- Descubrimiento de las la materia. Toda materia está constituida por átomos, pero el
partículas centro es la energía. La mayor cantidad de energía está
subatómicas: electrón, concentrada en el núcleo del átomo. Cuando se manipula y
protón y neutrón. altera el núcleo del átomo se libera una gran cantidad de
energía, no tenemos la idea. Ahora preguntar a los alumnos
¿Cómo saber que existe el átomo y aun su núcleo? Hay
algunos que aseguran que han podido calcular la cantidad de
energía que contienen los átomos. Podemos reconocer que
Dios no es energía sino que él tiene poder para crear la
energía.- Aun cuando la energía está en todos lados, el poder
de Dios también está en todos lados y es superior a esta
energía que el hombre quisiera dominar y manipular.
Así como el átomo es la unidad estructural de la materia, Dios
es el principio, y la unidad funcional para todas las cosas. Sin
él nada lo que existe existiría. Juan hablando de Jesús dijo:
“Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que
ha sido hecho, fue hecho.” (Juan 1:3), también Pablo hablando
de Jesús dijo: “Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el
siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino.
Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, Por lo cual te
ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus
compañeros. Y: Tú, oh Señor, en el principio fundaste la
tierra, Y los cielos son obra de tus manos.
Ellos perecerán, mas tú permaneces; Y todos ellos se
envejecerán como una vestidura, Y como un vestido los
envolverás, y serán mudados; Pero tú eres el mismo. (Heb. 1:

16
8 -12)

 De la misma manera que el átomo no lo podemos ver pero


sabemos que existe, así Dios, aun cuando en el presente no lo
podemos ver, no lo podemos tocar, podemos sentir su poder
en nuestra vida.

 Los científicos descubrieron el átomo que actualmente


conocemos. Aun cuando no lo hemos podido ver se han
diseñado diferentes modelos atómicos. De la misma manera,
nosotros con el tiempo hemos llegado a conocer a Jesús.
Hombres no dedicados a la ciencia, pero sí al estudio de la
Palabra de Dios han profundizado en el conocimiento de
Jesús y han conocido el propósito de Dios para el ser
humano. Aunque hay muchos que hablan de Jesús, nosotros
podemos encontrarlo por medio de la Biblia. Los
conocimientos de la ciencia no están al alcance de todos
porque no todos tenemos la oportunidad, pero Jesús es para
todos, todo ser humano tiene la oportunidad de conocer más
de él. “Así dijo Jehová: No se alabe el sabio en su sabiduría,
ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus
riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en
entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago
misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas
quiero, dice Jehová. (Jer. 9:23, 24) En esto debemos de
empeñarnos: en conocer a Jesús.

 Para Demócrito el átomo significa eternos e indestructibles,


que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y
difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su
forma y su posición. La inmutabilidad de los átomos se explica
por su solidez interior, sin vacío alguno, ya que todo proceso
de separación se entiende producido por la posibilidad de
penetrar, como con un cuchillo, en los espacios vacíos de un
cuerpo. El átomo es creado por Dios y en sus características
muestra a su creador que es Eterno e Indestructible. Dios es
eterno y no se puede destruir. El átomo está en todos lados,
de la misma manera Dios esta en todo lugar. Dios hizo el
átomo y le dio ciertas características de él. Maravillosos
Dios. Está en todo lugar, creador del cielo y de la tierra,
creador de lo que se puede ver y lo que no se puede ver. Dios
es Dios y su creación clama diciendo que existe un creador.
Alabemos a Dios porque es bueno porque su poder y
misericordia es para siempre. Después de comprender el
átomo escribir un ensayo en el que Dios muestra su poder a
través de la creación del átomo y toda la materia que este
compone.

 El centro del átomo se le llama núcleo. A los espacios


imaginarios alrededor del núcleo se llaman órbitas, y
encontramos partículas subatómicas negativas. Es
interesante notar que las partículas positivas sólo se

17
encuentran almacenadas en el núcleo del átomo y los que
andan afuera son negativos. Estas, son atraídas por el núcleo.
Hay mayor fuerza de atracción a medida que están más cerca
del núcleo, los electrones que están más lejos del núcleo
tienen más posibilidades de irse con otros átomos. Pero es la
atracción del núcleo lo que les da más fuerza. Podemos
aplicarlo a la vida espiritual. Sólo Jesús nos da la capacidad
de atraernos, nosotros no llegamos a él, sino que él nos atrae
y está dispuesto siempre a mantener esa fuerza. Cuando
estamos lejos del núcleo que es Jesús, tendemos a alejarnos.
Estamos propensos a tener caídas cuando nos alejamos de
Jesús. A medida que nos acercamos a Jesús hay menos
posibilidades de alejarnos de él. Pablo nos invita diciendo:
“Acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de
fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los
cuerpos con agua pura. Mantengamos firme, sin fluctuar, la
profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que
prometió.
Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a
las buenas obras.” (Heb. 10:22 – 24) Permanezcamos cerca de
él y estaremos seguros.

 Es interesante que las cargas positivas son las que están en el


núcleo. Cuando estamos cerca de Jesús tenemos conversión
en nuestro corazón, pero cuando más alejados estamos más
reflejemos el carácter del Enemigo. ¿Cómo describen las
personas mi carácter? ¿Qué rasgos transmito, positivos a
rasgos negativos? ¿de quién estoy cerca?

 Los quark forman las partículas mayores como son los


neutrones y protones. Ahora surge un problema ¿qué
mantiene unidos a los quark?, esto está a cargo de una
partícula portadora de la fuerza fuerte, "el gluon", estas
partículas mantienen unidos a los quarks. Su fuerza es tan
poderosa que incluso mantienen unidos a los protones a pesar
de que estos se rechazan por tener la misma carga eléctrica.
 Aun cuando nosotros tenemos una naturaleza mala, por medio
de la oración, el estudio de la Biblia y otros ejercicios
podemos unirnos a la naturaleza del cielo que es perfecta. Por
ahora estamos siendo transformados poco a poco. Pablo
entendió bien claro esto cuando dijo: “Por tanto, nosotros
todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria
del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la
misma imagen, como por el Espíritu del Señor” (2 Co 3:18)
Hasta que venga Jesús tendremos nuestra naturaleza con
todas las inclinaciones a lo positivo, dijo: “mas cuando venga lo
perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. Ahora
vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a
cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como
fui conocido. (1 Co 13:10, 12).

 Analizar ¿de qué está hecha la materia?, ¿cómo es que todo

18
está hecho a base de átomos y moléculas? Analizar la mente
inteligente que existió como Creador. Admirar la mente
inteligente y creadora de Dios.

 Destacar la importancia de la creación del hombre en base a


la tierra, como materia principal de su estructura.
Guiar al educando hacia la aceptación de Dios como nuestro
creador y sustentador. Recordar que el centro de la creación
fue Dios.

 Comprender de qué está creada la materia (átomos,


moléculas, partículas) analizar que no sólo lo que vemos
existe. Comprender que así como hay muchas sustancias y
elementos que no vemos pero que sí existen, así es Dios no lo
vemos, pero no significa que no exista. El se manifiesta por
medio de diferentes medios. Reconocer que Dios existe aun
cuando no lo vemos.
Número de Avogadro.  El Número de Avogadro es una constante que indica la
cantidad de unidades elementales (átomos, moléculas, iones,
electrones, u otras partículas o grupos específicos de éstas)
existentes en un mol de cualquier sustancia. Un mol es el
número de átomos que hay en 12 gramos de carbono-12.
La mejor estimación de este número es:

Esto podemos aplicarlo de dos maneras.


Comparar esta constante con la constante del amor de Dios.
En América o en Europa el amor de Dios es igual, es el mismo
y no hay diferencia. Esta es una constante nada la puede
alterar, de la misma manera el amor de Dios y su poder nadie
ni nada los puede alterar. Pablo explicaba esta constante con
las siguientes palabras: “para que habite Cristo por la fe en
vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en
amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los
santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la
altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo
conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de
Dios. (Efesios 3:17 – 19) Recordemos lo que dijo Pablo:
“Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.”
(Hebreos 13:8)
Esta constante es utilizada por todos los químicos en el
mundo, no importa su cultura, educación e intensiones. No
importa el ambiente, este número es útil y no cambia.
¡Interesante! Deberíamos ser como este número, útil en
todas partes, que no importe el ambiente no debemos
cambiar. ¿Cómo podemos llegar a ser los mismos en
pensamiento y actitudes sin importar el ambiente que nos
rodea? Analizar y discutir las respuestas.

19
■ Carga eléctrica e ionización.  La nueva ley a aprender es “Cargas iguales se repelen”,
“Cargas diferentes se atraen”

 Dios creó el matrimonio: “Géneros opuestos se atraen”,


“géneros iguales se repelen”. Dios dijo: “Por eso, el hombre
dejará a su padre y a su madre, se unirá a su esposa, y serán
una sola carne.”

 El diablo quiere destruir esta ley que Dios instituyó. Satanás


desea unir “géneros iguales” por medio de la influencia de
radio, T.V. internet, grupos sociales como los Emos, rokeros,
etc. quiere que el matrimonio hombre con hombre, mujeres
con mujeres sea cada día más popular y visto con naturalidad.
Pero no es el propósito de Dios. Es evidente que en muchas
áreas el hombre y la mujer son diferentes, física, intelectual,
emocionalmente, etc. pero este es el misterio de la creación
del matrimonio que “POLOS OPUESTOS SE ATRAEN”.

Lo opuesto se atrae y este es el misterio de su creación.


■ Tabla periódica moderna.  Los científicos procuraron clasificar los elementos e
introdujeron la clasificación en la tabla periódica. Toda la
materia funciona con todos los elementos que contiene la
tabla periódica, no hay materia que esté compuesta fuera de
estos elementos. De la misma manera nuestra vida debe
funcionar en base a nuestra percepción cristiana, todo lo que
nuestra mente produzca y la información que se le introduzca
debe estar de acuerdo a los elementos espirituales.
Plantearles a los alumnos el ambiente cósmico y el papel del
hombre en la tierra. Cuando comprendamos todo lo que
sucede en el cosmos podremos actuar y vivir a favor de Dios
y entender nuestra misión en la tierra.

En la tabla periódica podemos observar elementos que no son


iguales, sin embargo, al complementarse podemos ver la
unidad que existe entre ellos. Esta es una buena relación con
la iglesia. En la iglesia hay diversidad de hermanos en
carácter pero que juntos podemos formar el cuerpo de
Cristo.

 Al mencionar la tabla periódica y el ordenamiento de los


elementos debemos mencionar que esta tiene un orden. Todos
los elementos que aparecen son de la naturaleza, excepto
algunos que han sido fabricados por el hombre. Dios muestra
lo ordenado que es desde el principio de la creación. No creó
todo al azar, sino que tuvo un orden. La tabla periódica
muestra el orden de la naturaleza. Esta es una evidencia de la
creación de Dios. En el ordenamiento de los elementos en la

20
tabla todos son diferentes y están organizados de diferente
manera, como en grupos y familiar. Aun cuando un elemento
esta dentro de la familia siempre es diferente a los demás,
aunque tienen en común alguna característica. La iglesia es
una gran familia que une familias. La iglesia de Dios es mucho
más que un edificio, una denominación o una religión. Unos
piensan es un edificio. De hecho la palabra iglesia mencionada
en la Biblia es: “Congregación” (o iglesia), el texto se refiere
a un grupo de personas y no a un edificio. (Éxodo 35:1). Nunca
fue el ideal de Dios que su comunidad fuera poco amable y
escasa de entusiasmo por compartir el amor de Dios con el
mundo. Cada miembro de la amorosa comunidad de Dios daba
lo que tenía para asegurarse de que a nadie le faltaba nada.
Lee Hechos 4: 34, 35. Tenemos que vivir lo que dice la Biblia
acerca de qué es la iglesia. (Lee 1 Pedro 2:9)
Algunos cristianos creen que, debido a que la iglesia de Dios
es santa y especial, es también exclusiva y solo debe admitir
gente perfecta.
Muchos toman Santiago 4:4 y 1 Juan 2: 15 para excluir a
muchas personas. Pero los textos señalan que no debemos de
exaltar o imitar los valores del mundo. Claro que estos
valores son diferentes a los de Dios. Jesús quien es la cabeza
(Efesios 5:23), nos ordenó que fuéramos al mundo a
compartir el amor de Dios (Lee Mateo 28:19 y Marcos 16:15),
sirviendo a todos los que halláramos, tanto los que estuvieran
en el mundo como los que formaran parte de la iglesia. (Para
ampliar el tema ver. Creencia 12 de los ASD)
■ Configuraciones electrónicas.  Observar cómo en un pequeño átomo se contempla una gran
organización exacta. Comparar con el universo o parte del
sistema solar. Es evidente que Dios, el creador del universo,
es un Dios de orden. Desde lo más pequeño como el átomo
hasta el universo cumplen con las demandas del orden. Los
átomos tienen varias capas de manera ordenada. Esto
indiscutiblemente llama la atención de que todo lo que existe
es producto de una Mente Inteligente y Creadora, Dios es el
que ha diseñado todo lo que existe. ¿Por qué creer en el azar,
si todo clama que fue creado de manera ordena y perfecta?

 Las configuraciones son un medio para comprender los


diferentes niveles de energía que tienen los átomos por
medio del número de electronos que estos tengan. Estos se
combinan con otros elementos para llegar a ser como los
gases nobles mostrados en la última columna de la tabla
periódica. El objetivo es llegar a tener la misma estabilidad
que los gases nobles. De la misma manera en nuestra vida
espiritual hay que buscar personas y unirnos a ellas, personas
que sean buena influencia, que nos ayuden poco a poco para
alcanzar la perfección de la que Dios nos pide que logremos.
Cuando logramos amistades debemos de seleccionar bien las
amistades o influencias positivas en la que me sienta libre de
ser lo que soy sin ser juzgados o criticados. Pablo dijo: “Sed,
pues, imitadores de Dios como hijos amados.” (Efesios 5:1 )

21
Ideas Prácticas para la Integración de la Fe
Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 6: Soluciones Químicas

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Dispersiones.  Dispersión es cuando algún componente de una mezcla se halla


- Tipos de dispersiones: en mayor proporción que los demás.
suspensiones, coloides y El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que
soluciones. Propiedades de significa que puede pegarse. Este nombre hace referencia a
las soluciones químicas. una de las principales propiedades de los coloides: su
tendencia espontánea a agregar o formar coágulos. Todos los
seres humanos somos parecidos a un “coloides” con tendencia
a “agregar”, pero no sabemos de qué tipo, si agregamos
conocimiento positivo o negativo. Pablo nos invita a crecer en
amor cuando dijo: “Y el Señor os haga crecer y abundar en
amor unos para con otros y para con todos, como también lo
hacemos nosotros para con vosotros” (1 Tesalonicenses 3:12)
también nos llama a crecer en conocimiento: “para que andéis
como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto
en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios”
(Colosenses 1:9-10). De la misma manera como “agregamos”
cada día el conocimiento en Jesús, debemos de evitar crecer
o permitir que se “peguen” costumbres del mundo. Al andar
por el mundo debemos de evitar que las costumbres del
mundo lleguen a ser nuestras. Nuestra identidad debe de ser
definida. Jesús nos recuerda: “No améis al mundo, ni las
cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor
del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo,
los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria
de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo

22
pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios
permanece para siempre. (1 Juan 2:15-17) “Respiren la
atmósfera pura que produce pensamientos puros y palabras
nobles. Escojan asociarse con los cristianos. El cristiano no
tendrá salud espiritual a menos que sea cuidadoso con
respecto a sus compañías.” (Alza tus ojos, 9 de Junio)
Unidades físicas de  Todo depende de la cantidad o porcentaje de soluto que
concentración apliquemos para que tengamos una solución. De la misma
de las soluciones. manera a medida que tengamos mayor conocimiento de Jesús,
- Porcentaje. demostraremos qué tipo de solución somos. Aunque no somos
- Partes por millón. perfectos, Dios nos pide de nosotros. Cuánto porcentaje
tenemos de Dios en nosotros, cuánto tiempo le dedicamos,
cuánto de nuestra vida está dedicado a él. Seremos cristianos
cuando dediquemos el 100% de nuestra vida a Jesús.
Leer citas de Elena de White que llamen a entregar todo a
Cristo, no en proporciones.
“La educación, la cultura, el ejercicio de la voluntad, el
esfuerzo humano, todos tienen su propia esfera, pero para
esto no tienen ningún poder. Pueden producir una corrección
externa de la conducta, pero no pueden cambiar el corazón;
no pueden purificar las fuentes de la vida. Debe haber un
poder que obre en el interior, una vida nueva de lo alto, antes
de que el hombre pueda convertirse del pecado a la santidad.
Ese poder es Cristo.” (Camino a Cristo pág. 17)
“¿Creéis que es un sacrificio demasiado grande dar todo a
Cristo? Haceos a vosotros mismos la pregunta: "¿Qué ha dado
Cristo por mí? El Hijo de Dios dio todo para nuestra
redención: la vida, el amor y los sufrimientos. ¿Y es posible
que nosotros, seres indignos de tan grande amor, rehusemos
entregarle nuestro corazón? (Camino a Cristo pág. 45)
Preguntar: Si pudiéramos medir nuestra comunión con Dios
¿Cuál es el porcentaje de acercamiento que tengo con Dios?
¿Con qué frecuencia leo y escudriño la Biblia? ¿Con qué
frecuencia le entrego mi corazón a Jesús por medio de la
oración?
Unidades químicas de  Las soluciones están compuestas por dos partes, el solvente
concentración de las es donde se va a diluir y el soluto es lo que se va a separar o
soluciones: diluir. En la mayoría de ocasiones el solvente está en mayor
molaridad, mortalidad, proporción. Si lo aplicáramos a nuestra vida, Jesús debe de
normalidad, fracción molar. ser nuestro solvente y nosotros, que nos entregamos a él, el
soluto.

 Al explicar los diferentes tipos de concentración podemos


aplicarlo a la comunión con Dios. Existen sustancias que están
diluidas o sea, que la cantidad de soluto en comparación con el
solvente, no se ve ni se nota, pero a medida que se aumenta el
soluto, pasa de diluida a concentrada y de concentrada a
saturada y después sobresaturada, llegando a un punto en que
ya no se puede diluir, llega a lo máximo. Jesús dijo: “sed
perfectos”, Jesús dijo eso como un llamado de cada día, para
que podamos dar pasos firmes en nuestra vida y asemejarnos
más y más a Jesús, ir cambiando de “gloria en gloria” (2 Cor.

23
3:18) Pero ¿Cómo crecer a semejanza de Jesús? Aunque la
vida cristiana es un proceso y los cambios los vemos a través
de los años podemos comprender que somos transformados
poco a poco si lo permitimos. No debemos de desesperar.
Mantengámonos en comunión con Dios, pues él está
trabajando en nuestra vida.

Ideas Prácticas para la Integración de la Fe


Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 7: Enlaces Químicos

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Compuestos químicos.
- Electrones de valencia y
enlace químico.
- Tipos de enlace químico:
iónico, covalente y metálico
Compuestos químicos
inorgánicos.
- Compuestos binarios:
óxidos, hidruros y otros.
Compuestos ternarios: ácidos,
bases y sales.
Nomenclatura y propiedades
de los compuestos
inorgánicos.

24
Ideas Prácticas para la Integración de la Fe
Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 8: La Evolución de la Vida.

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Explicaciones del origen de la  ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Aun cuando el
diversidad de los seres vivos: hombre no se contesta esta pregunta podemos entender que
Aristóteles, creencias míticas y ya sea el huevo o la gallina fue creado primero por Dios. La
religiosas, contribución de célula fue directamente creada por Dios. Muchos hombre
Lamarck. han creado teorías (no comprobados un ciento por ciento
aún) de la evolución de la célula y de allí la vida. ¿Cómo a
partir de la misma célula partimos seres muy diferentes?
Aun cuando el hombre esta manipulándola clonando no puede
crear células, porque crear una célula lo hace capaz de
crear vida. El único que tiene poder para crear es Dios. Dice
la escritura: “Tema a Jehová toda la tierra; teman delante
de él todos los habitantes del mundo. Porque él dijo, y fue
hecho; El mandó, y existió.” (Salmos 33:8, 9) De Dios
proviene la vida y todo lo que existe, alabemos a Dios
reconociendo su poder y respetando la vida, cumpliendo el
mandamiento “No matarás” (Ex 20: 13)
Darwin y Wallace

25
 Una de las teorías de la evolución argumenta que la razón de
tantas especies es que entre ellas se han mezclado desde
hace millones de años. Un hecho curioso es que los caballos
se reproducen con caballos, los burros con burras hembras.
Si un burro se mezcla con el caballo nace una mula. Pero una
mula con otra mula no se puede reproducir ¿Por qué? Dios
puso límite y respeto entre las especies. Dios es un Dios
creador ordenado. Las teorías de la evolución se botan
cuando comprendemos lo maravilloso de la reproducción
entre las especien de su misma clase. Que maravillosa la
reproducción que Dios ha dejado.

Mecanismos de la evolución.  La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Es un


- Selección natural y artificial. planeta privilegiado con las condiciones imprescindibles para
Pruebas de la evolución. el desarrollo de la vida: temperatura, agua en forma líquida
- Registro fósil. y una atmósfera densa con oxígeno. La palabra de Dios nos
- Embriológicas. muestra cómo en el principio Dios creó los cielos y la Tierra.
- Taxonómicas y morfológicas. Durante una semana, fue creando cada uno de los
componentes que lo hacen un planeta privilegiado: Luz,
expansión, las plantas, los astros y las estrellas, los peces y
aves, finalmente los animales y el hombre. Dios en su
infinito amor nos creó y nos dio todo lo necesario para la
vida en el planeta Tierra. Él desea que seamos felices; sin
embargo, Lucifer, un ángel creado por Dios distorsionó su
plan, al introducir el pecado y como consecuencia la muerte.
Pero Dios amo tanto al mundo y a ti que aun siendo
pecadores Cristo Jesús murió por nosotros, pagando el
precio del pecado, para que al aceptar su sacrificio gocemos
por toda la eternidad cada una de las bendiciones que le dio
al ser humano cuando creó el planeta Tierra. ¿Deseas gozar
de estas bendiciones? Acepta a Jesús hoy y tu vida en la
Tierra será por la eternidad.

 Para los científicos la teoría más aceptada en la actualidad


es la del Big Bang (gran explosión), calculan que nuestro
planeta se originó aproximadamente hace 4,500 millones de
años; sin embargo, desde la creación hasta nuestros días la
Biblia nos muestra una serie de acontecimientos de los
cuales obtenemos la edad de la Tierra. Desde la creación
hasta el diluvio hay aproximadamente 2,000 años, del diluvio
hasta el nacimiento de Jesús 2,000 años y del nacimiento de
Jesús hasta nuestros días 2,009 años. Al sumarlos, el
Planeta Tierra tiene más o menos 6,000 años. Aunque para
Dios solamente han pasado 6 días, según nos dice Salmo 90:
4, Porque mil años delante de tus ojos son como el día de
ayer, que pasó. Es casi una semana, sin embargo para
nosotros son 6,000 años. Muchas generaciones murieron,
algunos se prepararon para reunirse con Jesús cuando él
venga ¿qué preparativos estás haciendo? No sabemos
cuántos años más Dios nos dará, pero sí debemos saber algo

26
¿estoy listo para esperar a Jesús? Él te invita hoy, no
importa si el tiempo es incierto, lo importante es que tú
hagas arreglos para morar con Jesús por toda la eternidad.

 Leer el libro Patriarcas y Profetas capítulo 1 y 2 (si fuera


posible también el 3) para comprender el verdadero origen
de la creación. Leer el relato de la Creación según lo
explica Génesis 1 y 2. Comparar la falta de sentido de vivir
si todo fuera producto de la casualidad con una vida llena de
esperanza al saber que Dios desea lo mejor para nosotros y
hace lo posible para que el hombre se mantenga feliz por la
eternidad.

 Ninguna de las teorías creadas por el hombre, pueden


explicar con seguridad el origen de la vida, siempre son
descartadas porque son incompetentes, tienen grandes
errores y vacíos. La más atacada y lógica es la Creacionista;
en la cual, según el libro de Génesis, Dios creó todo lo que
existe, incluyendo el ser humano.
“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo
creó; varón y hembra lo creo.” Génesis 1: 27
Solo un ser superior e inteligente pudo crear todo lo que
existe, hay pruebas como la naturaleza, la Biblia, la historia,
las profecías y nuestra propia vida que confirman la obra
creadora de Dios.
“De Jehová es la tierra y su plenitud, el mundo y los que en
él habitan. Porque él la fundó sobre los mares y la afirmó
sobre los ríos” Salmo 24:1 y 2. No cabe duda que el orden
que aún se mantiene fue planificado y realizado en siete días
literales por el poder de Dios.
Debemos alabar a Dios cada sábado conmemorando la obra
de la creación.

 Leer el capítulo “La ciencia y la Biblia” del libro: “La


Educación”. Si no fuere posible la accesibilidad a este libro
puede comentar la siguiente cita de la página 129 y 131 del
mismo capítulo:
“Es cierto que los restos encontrados en la tierra testifican
que existieron hombres, animales y plantas mucho más
grandes que los que ahora se conocen. Se considera que son
prueba de la existencia de una vida animal y vegetal antes
del tiempo mencionado en el relato mosaico. Pero en cuanto
a estas cosas, la historia bíblica proporciona amplia
explicación. Antes del diluvio, el desarrollo de la vida animal
y vegetal era inconmensurablemente superior al que se ha
conocido desde entonces. En ocasión del diluvio, la
superficie de la tierra sufrió conmociones, ocurrieron
cambios notables, y en la nueva formación de la costra
terrestre se conservaron muchas pruebas de la vida
preexistente. Los grandes bosques sepultados en la tierra
cuando ocurrió el diluvio, convertidos después en carbón,
forman los extensos yacimientos carboníferos y suministran

27
petróleo, sustancias necesarias para nuestra comodidad y
conveniencia. Estas cosas, al ser descubiertas, son otros
tantos testigos mudos de la veracidad de la Palabra de Dios.
Semejante a la teoría referente a la evolución de la tierra
es la que atribuye a una línea ascendente de gérmenes,
moluscos y cuadrúpedos, la evolución del hombre, corona
gloriosa de la creación.
Cuando se consideran las oportunidades que tiene el hombre
para investigar, cuando se considera cuán breve es su vida,
cuán limitada su esfera de acción, cuán restringida su visión,
cuán frecuentes y grandes son los errores de sus
conclusiones, especialmente en lo que se refiere a los
sucesos que se supone precedieron a la historia bíblica, cuán
a menudo se revisan o desechan las supuestas deducciones
de la ciencia, con qué prontitud se añaden o quitan millones
de años al supuesto período del desarrollo de la tierra y
cómo se contradicen las teorías presentadas por diferentes
hombres de ciencia; cuando se considera esto,
¿consentiremos nosotros, por el privilegio de rastrear
nuestra ascendencia a través de gérmenes, moluscos y
monos, en desechar esa declaración de la Santa Escritura,
tan grandiosa en su sencillez: "Y creó Dios al hombre a su
imagen, a imagen de Dios lo creó"? ¿Desecharemos el
informe genealógico -más magnífico que cualquiera
atesorado en las cortes de los reyes: "Hijo de Adán, hijo de
Dios”? Debidamente comprendidas, tanto las revelaciones
de la ciencia como las experiencias de la vida están en
armonía con el testimonio de la Escritura en cuanto a la obra
constante de Dios en la naturaleza.” Leer salmos o
declaraciones bíblicas en las que el alumno se deleite
conociendo al Creador de la tierra. Citas en las que declaren
del poder de Dios al crear la tierra.

El alumno escribirá un salmo, ensayo o prosa en la que


exprese lo grande que es Dios y lo admirable la obra de sus
manos. Invitarlos a reconocer a Dios como creador.

 Repasar la creación en el texto bíblico y recordar el sábado


como una conmemoración de la creación. Enseñar que
guardarlo es reconocer que Dios es nuestro creador. Elena
de White dice: "La importancia del sábado, como institución
conmemorativa de la creación, consiste en que recuerda
siempre la verdadera razón por la cual se debe adorar a
Dios," - porque él es el Creador, y nosotros somos sus
criaturas. "Por consiguiente, el sábado forma parte del
fundamento mismo del culto divino, pues enseña esta gran
verdad del modo más contundente, como no lo hace ninguna
otra institución. El verdadero motivo del culto divino, no tan
sólo del que se tributa en el séptimo día, sino de toda
adoración, reside en la distinción existente entre el
Creador y sus criaturas. Este hecho capital no perderá
nunca su importancia ni debe caer nunca en el olvido." - J. N.

28
Andrews, History of the Sabbath, cap. 27.
“Por eso, es decir, para que esta verdad no se borrara nunca
de la mente de los hombres, instituyó Dios el sábado en el
Edén y mientras él, nuestro Creador siga siendo motivo para
que le adoremos, el sábado seguirá siendo señal
conmemorativa de ello. Si el sábado se hubiese observado
universalmente, los pensamientos e inclinaciones de los
hombres se habrían dirigido hacia el Creador como objeto
de reverencia y adoración, y nunca habría habido un
idólatra, un ateo, o un incrédulo. La observancia del sábado
es señal de lealtad al verdadero Dios, "que hizo el cielo y la
tierra, y el mar y las fuentes de agua."
Comentar que el sábado fue una institución desde la
creación no sólo desde el Monte Sinaí. Es interesante que
sea el único mandamiento que comienza con un “Acuérdate”.
El mandamiento no es nuevo sino que es más antiguo que la
misma creación. Invitarlos a reflexionar sobre la verdad del
sábado como mandamiento y reconocimiento de que Dios es
nuestro Creador.

 El profesor puede auxiliarse del Comentario Bíblico


Adventista del Séptimo Día, Tomo 1, en los Artículos
Generales, el artículo “El Concepto Creacionista de los
Orígenes” (Este artículo y el siguiente fueron preparados
para la Versión Española por un conjunto de especialistas
encabezados por el Dr. R. H. Brown, director del Instituto
de Geociencia de la Universidad Adventista Andrews.)

 Según Wikipedia: La tradición religiosa de la familia Charles


Darwin fue un irregular unitarismo, ya que su padre y su
abuelo eran librepensadores, y, al mismo tiempo,
su bautismo y su formación religiosa fueron anglicanas. En
su época de Cambridge, Charles Darwin se planteó
convertirse en un clérigo anglicano, sin albergar ninguna
duda sobre la verdad literal de la Biblia. Sin embargo, su
relación con John Herschel, así como con la teología natural
de William Paley, le hicieron adoptar un pensamiento crítico
que buscaba explicaciones más allá del milagro o
la teología de la creación divina. En el viaje a bordo del HMS
Beagle, Darwin aún buscaba "centros de creación" que
justificasen la distribución de las especies. Así, por
ejemplo, al ver hormigas león en poblaciones
de canguros habló de "dos momentos de creación distintos".
Aún seguía siendo bastante ortodoxo y citaba regularmente
la Biblia como una autoridad moral.” ¿Qué podemos
aprender del párrafo anterior? Aun cuando Darwin comenzó
creyendo en la Biblia no significa que su salvación estuviera
asegurada. Citando pasajes de la Biblia y creyendo en Dios,
su mente se desvió poco a poco por las influencias de otras
personas. Debemos cuidar lo que vemos y oímos porque
seremos o creeremos lo que introduzcamos en nuestra
mente. Porque podemos creer que seremos salvos y al final

29
terminar siendo descalificados como sucedió con Darwin.
Observa el consejo de Pablo y analiza su contenido
espiritual. “Así que, yo de esta manera corro, no como a la
ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire,
sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea
que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser
eliminado. (1 Corintio 9:26-27)
Características y funciones de los  Nuestro creador, en su sabiduría, agrupó a los seres vivos
seres vivos. en reinos y eligió al hombre como su creación especial al no
- Organización. incluirlo en los reinos terrenales, pero sí en su reino
- Irritabilidad. celestial.
- Adaptación.  Observa la grandeza de la creación de Dios, lee Job 38 al
- Metabolismo. 40 y lee todo lo que Dios le dice a Job en cuanto a la
- Reproducción. naturaleza. Escribir un salmo o un ensayo en la que
- Homeostasis. manifieste alabanza al creador en respuesta al observar las
maravillas de su creación.

 Leer citas de Elena de White explicando cómo era el Edén:


Patriarcas y profetas, los capítulos de “La creación” y “El
diluvio” la sección que describe antes del diluvio.
Comprender que no fue el objetivo de Dios que viviéramos
en las condiciones actuales. Pero tiene un lugar preparado
para nosotros.

 Todos los seres vivos tienen su hábitat de acuerdo a sus


características que los distinguen. Unos pueden vivir en
clima templado, otros en clima tropical, otros en clima
cálido, etc. Hoy comprenderemos que el ser humano no fue
diseñado para vivir en un ambiente contaminado por el
pecado, por esa razón es que no podemos funcionar
perfectamente hasta que Jesús regrese. Cuando él venga
arreglará nuestro hábitat original y viviremos con él para
siempre en un ambiente perfecto para el que fuimos
creados.

30
Ideas Prácticas para la Integración de la Fe
Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 9: La Célula.

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Relación entre estructura y  Los niveles de organización de los seres vivos es una creación
función en los niveles de de Dios.
organización de los seres vivos. Nivel subatómico
Nivel atómico 
Nivel molecular 
Nivel celular 
Nivel pluricelular 
Nivel de población  
Nivel de ecosistema
De lo más sencillo va hasta lo más complejo. Dios se
manifiesta en la creación. Una mente inteligente hizo los
niveles, no fue un desorden, el desorden podría ser sinónimo
del azar, difícilmente el azar trae orden.
Mira cómo era la Tierra, no sabemos de qué estaba

31
compuesta, posiblemente de gases, no sabemos pero lo que sí
sabemos es que “estaba desordenada y vacía”.

 La Biblia dice: “Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó


Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.

 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y


separe las aguas de las aguas. E hizo Dios la expansión, y
separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las
aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. Y llamó Dios
a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día
segundo. Ahora separó lo gaseoso de lo líquido.

 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de


los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así. Y llamó
Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares.
Y vio Dios que era bueno.” (Génesis 1:5-13)

 El tercer día con todo un ambiente preparado hizo las


plantas, el cuarto los astros, en el quinto peces y aves. El
último día en que creó seres vivos y dejó todo un ecosistema
fue el 6º.

 Al igual que los seres vivos, nosotros necesitamos crecer en


el área de educación y ser promovidos e ir alcanzando mayor
madurez cada año que pasa. Cuando no conocemos a Dios nos
encontramos en tinieblas, su propósito para cada uno es que
lo conozcamos. El rey Salomón nos dice: el principio de la
sabiduría es el temor a Jehová. Jesús nos llama de las
tinieblas a su luz admirable y así, pasar a un nivel espiritual
diferente con propósitos definidos en nuestra vida.

La célula.  Por causa de Jesús habrá problemas para los hijos de Dios
con los que no quieren seguirlo, Jesús dijo: “No penséis que
he venido a traer paz a la tierra, no he venido para traer paz,
sino espada” Mateo 10: 34.

Es necesaria la división celular para mantener la vida, así


también el Señor apartará a sus hijos: “Y serán reunidas
delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los
otros como aparta el pastor las ovejas de los cabritos”.
Mateo 25: 35
Aunque es difícil la división es necesaria, para obtener más
vida; así el Señor quiere que nos alejemos de las malas
compañías. Jesús dijo: “Dejad crecer juntamente lo uno y lo
otro hasta la siega, y al tiempo de la siega yo diré a los
segadores: “Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos
para quemarla; pero recoged el trigo en mi granero” Mateo
13: 30
“No tengas envidia de los hombre malos, ni desees estar con
ellos”. Proverbios 24: 1

32
Al comentar la teoría celular invitar a los alumnos a pensar en
la obra creadora de Dios. Dialogar sobre el origen de la vida
que está basado en la célula, que viene de otras células vivas
¿Quién la creó? Tenía que existir el creador de la primera
célula. Dios permite la vida, y a partir de estas células ya hay
vida, y debemos de tenerle respeto desde su origen. Discutir
el tema del aborto y el respeto a la vida. Concientizar a los
alumnos que el aborto es quitar la vida de un ser, comenzar a
describir cuándo comienza la vida en el feto y cómo se va
creando en el vientre de la madre. Explicar la implicación de
violar el mandamiento de Dios en los abortos.

 ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Aun cuando el


hombre no se contesta esta pregunta podemos entender que
ya sea el huevo o la gallina fue creado primero por Dios. La
célula fue directamente creada por Dios. Muchos hombre han
creado teorías (no comprobados un ciento por ciento aún) de
la evolución de la célula y de allí la vida. ¿Cómo a partir de la
misma célula partimos seres muy diferentes? Aun cuando el
hombre esta manipulándola clonando no puede crear células,
porque crear una célula lo hace capaz de crear vida. El único
que tiene poder para crear es Dios. Dice la escritura: “Tema a
Jehová toda la tierra; teman delante de él todos los
habitantes del mundo. Porque él dijo, y fue hecho; El mandó, y
existió.” (Salmos 33:8, 9) De Dios proviene la vida y todo lo
que existe, alabemos a Dios reconociendo su poder y
respetando la vida, cumpliendo el mandamiento “No matarás”
(Ex 20: 13)

 ¿Cómo se unen las células para formar un nuevo organismo?


¿Quién dirige a las células y les indica su ubicación para
formar un nuevo ser? La naturaleza clama diciendo que hay un
Creador y una Mente Inteligente que dirige. ¿Quién dirige las
células del cuerpo, del cerebro o de la piel? Todas cumplen
una función específica en el cuerpo del ser humano. ¿Quién
las dirige? Alabemos a Dios por sus obras. Leer salmos en los
que alaben a Dios por su creación. Como ejemplo el salmo 139.
Porque tú formaste mis entrañas; “Tú me hiciste en el vientre
de mi madre. Te alabaré; porque formidables, maravillosas
son tus obras; Estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien.
No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui
formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi
embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas
aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de
ellas. ¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos!
¡Cuán grande es la suma de ellos!” (Sal 139:13-17)

33
La fotosíntesis.  Practicar el cuido de la naturaleza de Dios. Analizar que la
naturaleza es el 2º libro de texto para enseñarnos acera del
amor de Dios. Enfatizar que antes del pecado ninguna hoja
caía de los árboles, fue Dios el creador de la naturaleza; esta
es muy beneficiosa, pues de allí se obtiene medicina para
curarnos. Reconocer que Dios dejó en la naturaleza un medio
para estudiar su carácter. Mencionar 3 aspectos de la
naturaleza que nos comunican el carácter de Dios.
Ejemplo:
La variedad de hojas muestran a un Dios creativo.
Los grandes troncos o grande árboles que nadie puede
levantar muestran que Dios es más poderoso de lo que
podemos imaginar.
Los diferentes colores de las flores nos muestran a un Dios
detallista, si hizo con cuidado cada florcita ¿Cuánto más a mí
me hizo con amor y está pendiente de mí?
Al estar en un lugar de la naturaleza el sonido es apacible, y a
la misma vez no es silenciosa sino melodiosa, aprendemos que
la bulla y el ruino no es de origen de Dios sino lo apacible y
dinámico.
Al observar el proceso de fotosíntesis comprender que no
sólo lo que vemos existe sino que muchos detalles de la
creación promueven que una Mente inteligente lo ha creado y
no es producto del azar.
Los alumnos aprenderán lecciones del carácter de Dios al
observar la naturaleza.

 Utilizar diferentes técnicas para ilustrar dibujos de flores, o


colorear diferentes flores o buscar entre imágenes de flores
la que más le gusta de todas. Después colocarlas en un mural
y comentar, cuán maravilloso es Dios, creativo creador de la
tierra y de todas las flores.

 Leer y analizar el siguiente párrafo.


Leer y explicarles en lenguaje sencillo la siguiente cita
"Dios es amor", está escrito en cada capullo de flor que se
abre, en cada tallo de la naciente hierba. Los hermosos
pájaros que llenan el aire de melodías con sus preciosos
cantos, las flores exquisitamente matizadas que en su
perfección perfuman el aire, los elevados árboles del bosque
con su rico follaje de viviente verdor, todos dan testimonio
del tierno y paternal cuidado de nuestro Dios y de su deseo
de hacer felices a sus hijos.
La Palabra de Dios revela su carácter. Él mismo ha declarado
su infinito amor y piedad.” (El Camino a Cristo pág. 8)

 Presentar diversidad de flores y explicar que todas son


diferentes y hermosas, Así somos los seres humanos
diferentes y hermosos. ¿Por qué hermosos? Porque fuimos
creados a la imagen y semejanza de Dios.
Explicar la relación de que Jesús es la vid y nosotros los
pámpanos. Dibujar una vid y pámpanos, que ellos manifiestan

34
gratitud por la variedad de hojas y flores que Dios ha creado

 A diferencia de los animales y las personas, que necesitan


digerir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de
producir sus propios alimentos a través de un proceso químico
llamado fotosíntesis. Para realizar la fotosíntesis las plantas
disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila que
es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar
este proceso. Además de las plantas, la fotosíntesis también
la realizan las algas verdes y ciertos tipos de bacterias.

 Nosotros no somos capaces de formar nuestro propio


alimento pero al igual que las plantas nosotros necesitamos
del Sol de Justicia, somos incapaces de vivir por nuestros
propios medio, necesitamos de Jesús, Así como la planta tiene
la clorofila para vivir Dios nos ha dejado un alimento que
proviene de Cristo, nuestro Sol de Justicia. “Así como las
necesidades corporales deben ser suplidas todos los días, la
Palabra de Dios debe ser estudiada cotidianamente: debe ser
comida, digerida y practicada. Esto continúa nutriendo el
alma y manteniéndola con salud. El descuido de la Palabra
significa hambre para el alma. La Palabra describe al hombre
bienaventurado meditando día y noche en las verdades de la
Palabra de Dios. Todos nosotros hemos de alimentarnos de la
Palabra de Dios. La relación de la Palabra con el creyente es
un asunto vital. El apropiarnos de la Palabra para nuestras
necesidades espirituales, es comer de las hojas del árbol de
la vida, que son para la sanidad de las naciones. Estudiad la
Palabra, y practicadla, porque ella es vuestra vida. Carta 4 de
E. G. de White, 1902. 48

Ideas Prácticas para la Integración de la Fe


Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

1 er año de bachillerato
Ciencias Naturales
Unidad 10: El Mundo de los Genes

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Estructura, función y  El ADN nos identifica a cada ser humano, pues allí está la
propiedades del material información exclusiva de cada especie; con esta molécula pueden
genético. identificarnos como seres humanos, así el Señor ha puesto una
señal entre su pueblo, su familia, para reconocerlo; que es el Santo
Día del Señor (Sábado).
 El ADN permite además, de diferenciarnos entre otras especies,
diferenciarnos también entre cada individuo; pues cada uno tiene
una información que lo hace único. Así la salvación es personal, cada

35
uno dará cuenta de sí, “De manera que cada uno de nosotros dará
cuenta de sí” Romanos 14: 2

 Muchos hemos heredado un mal carácter o tenemos rasgos


heredados de nuestros padres que solo son de origen pecaminoso
(realizar un listado de los rasgos heredados). Muchos decimos: “así
soy, así era mi Padre” Justificamos nuestros errores, consideramos
que no podemos cambiar porque está en la herencia. Comentar la
siguiente cita de Elena de White, del libro “Recibiréis poder” pág.
64 “Como resultado de haber aprendido los hábitos de Jesús, su
humildad y su docilidad, cuando se toma el yugo, el yo es
transformado y nace entonces el deseo de saber más. No existe
nadie que no tenga mucho que aprender. Todos deben ser enseñados
por el Maestro. Cuando el creyente se entrega en las manos del
Señor, cada obstáculo del carácter heredado o cultivado es
eliminado. Así es como llega a ser participante de la naturaleza
divina. Sólo cuando muere el yo, Cristo puede vivir en el agente
humano. El creyente habita en Cristo, y Jesús en él.”
Mecanismos de la herencia:  Los hijos son la herencia de Jehová para los padres y deben
genética humana básica. transmitir sus características físicas, morales y espirituales; por
- Caracteres genéticos en ello deben ser responsables, ambos progenitores, de cuidar a sus
humanos. Autosomas y hijos desde la concepción. Salmo 127: 3 “He aquí herencia de
cromosomas sexuales. Jehová son los hijos, cosa de estima el fruto del vientre”.
- Herencia del sexo.
- Caracteres ligados al sexo  Nuestra lucha debe ser cada día parecernos cada vez más a Jesús
(Daltonismo y Hemofilia en el modo de hablar, vestir, comer y actuar; para entrar a la Santa
- Tipos sanguíneos y Ciudad, Pablo dijo en 1Corintios 11: 1 “Sed imitadores de mí, así
pruebas de paternidad. como yo de Cristo”. Debemos asemejarnos a nuestro hermano Jesús
para poder heredar el reino de los cielos.

Los caracteres dominantes fueron definidos por Mendel. Podemos


entender que siempre hay genes dominantes o recesivos en
nosotros. Es interesante que el dominante es aquel que se expresa
siempre que está presente. Es decir, si por ejemplo, contemplamos
el color de una flor, y resulta que el gen que le da el color rojo es
dominante, aunque la flor tenga otros genes que determinen otros
colores, si el gen rosada está presente, la flor siempre será roja.
Los caracteres recesivos son los que "saltan" una generación, y se
observan únicamente cuando el carácter dominante está ausente.
Muchas ocasiones parecemos recesivos únicamente reflejamos
nuestra identidad, nuestros los principios, nuestros gusto, cuando
las personas populares no se encuentra, si nuestro gusto es
contrario o diferente a otros en muchas ocasiones lo ocultamos y
nos hacemos parecidos a ellos. Nos volvemos “recesivos”. ¿Cómo
mantener la identidad no importando el lugar? No debemos de
ocultarnos solo porque otros piensan diferente. Nuestra identidad,
los principios y nuestra forma de actuar no debe de ser ocultada o
cambiada, debemos de ser los mismos en cualquier lugar.

 Muchas personas se hacen la prueba de paternidad para reconocer


si a los que llama padres son en realidad quienes los han
engendrado.

36
Muchos bebés son muy parecidos a los padres y no hay duda de que
son hijos propios.

 Lamentablemente algunos padres han dejado a sus hijos cuando


estaban pequeños. Jesús les dice a todos: “El Eterno guarda a los
extranjeros, al huérfano y a la viuda sostiene, y trastorna el camino
de los impíos.” (Salmos 146:9) “¿Se olvidará la mujer de lo que dio a
luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque
olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti.” (Isaías 49:15)
Anomalías cromosómicas.  No son completamente acertadas las dos razones por las cuales se
- Mutaciones. da el síndrome Down.
- Síndromes de Down, La primera razón es: “Si una madre planea dar a luz a los 35 años de
Turner y Klinefelter. edad (o más), es posible que se le aconseje realizar algún tipo de
asesoramiento genético o diagnóstico prenatal” la segunda razón es
falta de vitamina B: “Cada vez existe más evidencia que indica que
la manera en la que el organismo de una mujer procesa el ácido
fólico de la vitamina B podría estar relacionada con la ocurrencia de
anomalías cromosómicas. Las mujeres que no procesan esta vitamina
en forma completa pueden tener cierta predisposición a tener un
niño con alguna anomalía cromosómica. Esto aún no ha sido probado,
pero sabiendo que se trata de una posibilidad, las mujeres en edad
reproductiva tienen un buen motivo para tomar una multivitamina
que contenga ácido fólico antes de quedar embarazadas y vitaminas
prenatales durante el embarazo para reducir este riesgo potencial.”
La falta de vitaminas es por una mala nutrición. Hay dos razones
por las que se desarrollan estos problemas cromosómicos, uno es
causado por el mismo ser humano. “Cuando el médico ve sufrir al
paciente de una enfermedad derivada de alimentos o brebajes
impropios o de otros hábitos erróneos, y no se lo dice, le perjudica.
Los beodos, los dementes, los disolutos, todos imponen al médico la
declaración terminante de que los padecimientos son resultado del
pecado. Los que entienden los principios de la vida deberían
esforzarse por contrarrestar las causas de las enfermedades. Al
ver el continuo conflicto con el dolor y tener que luchar
constantemente por aliviar a los que padecen, ¿cómo puede el
médico guardar silencio? ¿Puede decirse que es benévolo y
compasivo si deja de enseñar la estricta templanza como remedio
contra la enfermedad?” (RA pág. 361). Algunas enfermedades
consideramos que son consecuencias del pecado, y claro muchas son
causadas por el pecado. Muchos problemas son por nuestra mala

37
alimentación. El hombre se destruye y considera que el problema
viene de Dios o del diablo. Es importante recordar que no era el
propósito de Dios que hubieran enfermedades pero la complacencia
propia hace que no cuidemos nuestro cuerpo. Estar enfermo es
señal de haber quebrantado las reglas de la salud. Las reglas que
Dios ha colocado para nuestro beneficio no son imposición sino llena
de amor porque desea que vivamos con buena salud. De la misma
manera si alguien cumple la ley de Dios y las leyes higiénicas y de
salud, evitará muchos problemas. Todo esto Dios lo ha dejado por
amor al ser humano. Recordar el propósito que Dios tiene para los
hombres de tener salud y en abundancia.
■ La revolución genética. ¿Cómo a partir de la misma célula partimos seres muy diferentes?
- La clonación y células Aun cuando el hombre esta manipulándola clonando no puede crear
madres células, porque crear una célula lo hace capaz de crear vida. El único
- La bioética. que tiene poder para crear es Dios. Dice la escritura: “Tema a
Jehová toda la tierra; teman delante de él todos los habitantes del
mundo. Porque él dijo, y fue hecho; El mandó, y existió.” (Salmos
33:8, 9) De Dios proviene la vida y todo lo que existe, alabemos a
Dios reconociendo su poder y respetando la vida, cumpliendo el
mandamiento “No matarás” (Ex 20: 13)

Ideas Prácticas para la Integración de la Fe


Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 11: Conociendo Ecosistemas

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

■ Estudio de la Ecología.  La diversidad que Dios creó en el ecosistema es muy amplia.


■ Biomas terrestres Observa la naturaleza y contempla la variedad y hermosura que
■ Relaciones en los Dios ha hecho. El que colocó los mundos estrellados en la altura
ecosistemas. y coloreó con delicada maestría las flores del campo, el que
- Relaciones interespecíficas. llenó la tierra y los cielos con las maravillas de su potencia,
- Relaciones intraespecíficas. cuando quiso coronar su gloriosa obra, colocando a alguien para
regir la hermosa tierra, supo crear un ser digno de las manos
que le dieron vida.

 Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos

38
interdependientes que comparten el mismo hábitat. Aun cuando
vivimos en un ambiente en el que todos somos independientes
debemos compartir con otros el mensaje de salvación a través
de nuestras relaciones. No vivimos del trabajo de una persona,
ni tenemos las mismas necesidades, todas las familias somos
independientes, pero debemos compartir el mismo planeta
Tierra; así que, debemos dar el mensaje que compartiremos un
reino nuevo, una nueva mansión, o lugar llamado La Ciudad
Santa que Dios nos regalará.

 Los majestuosos paisajes que son parte del ecosistema


reflejan la gloria de Dios. “Las bellezas de la naturaleza tienen
una lengua que nos hablan sin cesar. El corazón abierto puede
ser impresionado con el amor y la gloria de Dios y con las obras
de sus manos. El oído que escucha puede oír y entender lo que
Dios dice por medio de las cosas de la naturaleza. Hay una
lección en el rayo de sol, y en los diversos objetos de la
naturaleza que Dios presenta a nuestra vista. Los verdes
campos, los elevados árboles, los capullos y las flores, las nubes
que pasan, la lluvia que cae, el murmurante arroyuelo, el sol, la
luna y las estrellas del cielo: todo invita a nuestra atención y
meditación y os manda que nos familiaricemos con aquel que lo
hizo” (Youth's Instructor, 24-3-1898). Enumera maravillas de
la creación de Dios.

 Aun en la diversidad de lo que se encuentra en el ecosistema,


hay unidad entre ellos al compartir un hábitat. Analizar cuáles
son las ventajas de la unidad. Cristo nos invita a que seamos un
pueblo unido. Juan 17:11 nos llama a la unidad. Es cierto que
debemos de reconocer nuestra diferencias, pero al mismo
tiempo recordar puntos importantes que nos unen:
a) Somos hechos a imagen de Dios.
b) Tenemos un corazón renovado por el Espíritu Santo.
c) Todos descendemos de Adán y Eva.
d) Hemos sido redimidos por medio de Jesucristo.
Entre los discípulos había diferentes tipos de personas. (Gente
bondadosa, predicadores, pescadores, publicanos, hombre de
negocios, etc.) Y si bien experimentaron algunas victorias
durante el tiempo que anduvieron con Jesús, también tuvieron
miserables fracasos y malos entendidos, pero cuando llegó el
Pentecostés, aprendieron por fin a actuar como un solo ser, y
el resultado transformó al mundo. La lección que nos enseña es
que aun cuando albergamos opiniones divergentes podemos, sin
embargo, trabajar por un objetivo común: Servir a Dios y al
prójimo.
Podemos tener distintos gustos y a pesar de eso mantener un
mismo propósito. Podemos hablar distintos idiomas, y servir al
mismo Señor. ¿Qué hacemos con nuestras diferencias? ¿Nos
limitaremos a ponerlas de lado y tratar de hacer como se no
existieran? Nada de eso. Debiéramos procurar descubrir en
qué consisten nuestras diferencias, y dedicarlas a Dios de

39
manera que él pueda usarlas con poder. La unidad a pesar de la
diversidad de los diferentes pensamientos viene de Dios.

 Para que un ecosistema funcione, necesita de un aporte


enérgico que entra en la biosfera en forma, principalmente
de energía luminosa la cual proviene del sol y a la que se le
llama comúnmente flujo de energía. El flujo de energía es
aprovechado por los productores primarios u organismos
fotosintéticos (plantas y otros) para la síntesis de compuestos
orgánicos que, a su vez, utilizarán los consumidores primarios o
herbívoros, de los cuales se alimentaran los consumidores
secundarios o carnívoros. De los cadáveres de todos los grupos,
los descomponedores podrán obtener la energía para lograr
subsistir. De toda esta forma se obtendrá un flujo de energía
unidireccional en el cual la energía pasa de un nivel a otro en un
solo sentido y siempre con una perdida en forma de calor.
■ Adaptación de los seres  Se estudia como cierta por la mayoría de la comunidad
vivos a su medio. científica, la teoría que avala la evolución de los seres vivos.
- Adaptaciones en plantas. Ellos consideran que más allá de los mecanismos de adaptación,
- Adaptaciones en animales. que las características de seres vivos están estrechamente
ligadas a las del ambiente en el que habitan. En otras palabras
todos los seres vivos han experimentado y experimentan
procesos evolutivos. Pero sabemos que no es así, es tan solo un
diseñador inteligente que hizo a cada ser vivo de acuerdo al
hábitat en el que iba a vivir. ¿Por qué no es lógica la teoría de
la adaptación? Podemos ver micro evoluciones pero no en
mejora sino en degradación.
Observa la siguiente creencia para cada animal y planta

 Eres libre de creer que el pico de las aves se desarrolló porque


escogieron donde vivir y de acuerdo a eso ellos mantienen un
pico diferente porque se van adaptando al lugar donde viven
pero ¿Lograría volar un pato y vivir adonde vive un águila?
¿Llegaría a volar si crecieran lo patos en las alturas? También
eres libre de creer que cada uno tiene su pico porque Dios lo
creó así porque era de acuerdo a su lugar donde iba a
mantenerse.

 Eres también libre de creer que un pez cambió su forma de la


aleta porque quería empezar a vivir en diferentes corrientes
pero… Qué fue primero, ¿un pez con aleta veloz para las

40
fuertes corrientes o una aleta sencilla para aguas mansas?
¿Cómo sobreviviría el pez lento en una gran corriente y
empezar a “practicar” las nuevas corrientes con sus pequeñas
aletas? Posiblemente hubiera desaparecido. También eres libre
de creer que Dios creó en el 5º día los peces y las aves y los
grandes monstruos marinos. Por un diseñador inteligente que le
dio la posibilidad de respirar bajo el agua y sus aleta y su vida
de acuerdo al lugar donde viviría.

 Observa los diferentes animales y contesta las preguntas que


le hizo Dios a Job en el capítulo 38 al 41 en el libro de Job, Si
no logras contestarlos, podrías reconocer que no somos
producto de la casualidad o de la “adaptación” solamente somos
productos de las manos de un ser lleno de amor y misericordia,
pero siempre recuerda ¡Eres libre de escoger que pensar, Dios
no desea tener personas obligadas a creer en él sino que
acepte su amor así como él da amor!

Ideas Prácticas para la Integración de la Fe


Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 12: La Problemática Ambiental

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

■ Áreas naturales protegidas  Dios no ha abandonado su creación, siempre la protege,


en Dios liberará a la creación de la esclavitud de corrupción
El Salvador (ANP). (Romanos 8:21) La creación gime [siente, clama, llora, se
- Definición, categorías e lamenta] porque el pecado la ha degradado poco a poco,
importancia. pero Dios la restaurará cuando Jesús venga y habrá una
- Ubicación. Tierra Nueva; así como la Tierra será restaurada
- Corredores biológicos. nosotros también lo seremos, sólo si permitimos que Dios
■ Legislación ambiental viva en nuestros corazones ¿Estás dispuesto a que Dios
salvadoreña. restaure tu vida?
- Ley del Medio Ambiente.
- Ley de Áreas Naturales  En Deuteronomio 12:28 dice: "Guarda y obedece todas
Protegidas. estas leyes que te mando. Así, al hacer lo que es recto a
- Ley Forestal. los ojos del Señor tu Dios, te irá bien a ti y a tus hijos
- Ley de Conservación de la para siempre”. Es necesario que existan leyes que
gobiernen al ser humano en todas sus áreas, Dios nos

41
Vida Silvestre. dice que si las seguimos y las cumplimos nos irá bien.

 La obediencia a Dios coloca al alma en armonía con las


más altas leyes del universo. Imparte dignidad y
verdadera grandeza a la más humilde ocupación que
Cristo puede dirigir. Corona la más baja posición en la
vida con los más altos honores, poniendo al hombre en
relación con Dios y ligando sus intereses con los planes y
propósitos que existen en la mente del Infinito desde la
eternidad. (Alza tus ojos)

 Discutir y analizar correctamente las medidas


gubernamentales y comunitarias que se han aplicado en
C.A., para la prevención de riesgos ente los fenómenos,
concientizar al alumno que como cristianos no debemos
de justificarnos si es promovida o no por el gobierno
proteger la naturaleza, sino que es responsabilidad
personal manifestar interés y tomar decisiones para
contribuir al cuido de la naturaleza. Realizar un listado
donde considera que como persona, representante de
Dios, hijo del Creador no está colaborando con cuidar lo
que Dios creó o mencionar las maneras cómo está
cuidándola.

 Observar que el hombre ha construido los edificios más


grandes y ha realizado los planes más sobresalientes,
pero ¿toma en cuenta el hombre si afecta su
construcción a la naturaleza? ¿le importa al ser humano
cuidar la naturaleza más que su propia comodidad?
Estudiar el comportamiento egoísta del hombre.

 Analiza con el alumno la necesidad de las leyes por medio


de las siguientes preguntas: ¿Son las leyes del gobierno
malas? ¿Qué busca el gobierno con tantas leyes?
Concluirá que son beneficio para el hombre. Enfoca que
las leyes divinas son semejantes, no buscan el mal para
los hombres solamente el bien para su salvación.

 Aunque el hombre realice muchos esfuerzos por


recuperar la tierra recordemos que el gobierno de Dios
es el único que puede cambiar y mejorar con su nueva
creación el medio ambiente. Recordar que Dios realizará
todo nuevo cuando él regrese.

 ¿Te has preguntado por qué es importante que existan


leyes que protejan el medio ambiente? Seguramente el
desequilibrio ecológico fuera más intenso si no existieran
estas leyes. Así como existen leyes para la naturaleza,
también Dios estableció las reglas que debemos tomar en
cuenta para la protección de nuestra vida. Estas reglas
las encontramos en su Santa Ley, Éxodo 20. Entonar el
canto de “Los Diez Mandamientos” y luego elaborar una

42
tarjeta de agradecimiento para Dios por su cuidado y
protección a través de su Santa Ley. Exponer los
trabajos en el salón de clases

 Concientizarse de la interrupción del plan original de


Dios, que ha llevado al sufrimiento y la desesperación
asociados con desastres naturales y otros causados por
el hombre.”

 Recordar que la naturaleza fue creada por Dios en un


estado perfecto, pero ahora el mismo ser humano
destruye la naturaleza de Dios y de esa manera está
afectándonos a nosotros. ¿Cómo podemos cuidar la
naturaleza de Dios? ¿Cómo podemos estar contribuyendo
en destruir lo que Dios creó? Recuerda que si eres hijo
de Dios no destruirás lo que tu Padre creó.

 Recordar cómo era el clima en el Edén. EGW dice: “El


mundo antediluviano razonaba que las leyes de la
naturaleza habían sido estables durante muchos siglos.
Las estaciones se habían sucedido unas a otras en orden.
Hasta entonces nunca había llovido; la tierra había sido
regada por una niebla o el rocío. Los ríos nunca habían
salido de sus cauces, sino que habían llevado sus aguas
libremente hacia el mar. Leyes fijas habían mantenido las
aguas dentro de sus límites naturales. Pero estos
razonadores no reconocían la mano del que había
detenido las aguas diciendo: "Hasta aquí vendrás, y no
pasarás adelante." (Job 38:11)” (Patriarcas y Profetas
pág. 85) ¡Que maravilloso fue cuando Dios creó el mundo,
no habían problemas en el clima. ¡Dios nunca quiso que
pasáramos estos desastres naturales! pero el hombre ha
destruido la naturaleza y es un medio por el que se está
destruyendo a sí mismo. Por esa razón, en la tierra nueva
todo esto desaparecerá porque el creador del Universo
recreará todo de nuevo. Invitar al alumno a prepararse
para ir a un cielo nuevo y una tierra nueva que Dios nos
está preparando. Comentar cuáles son las maneras de
prepararnos para ir al cielo, ¿Cómo entregar el corazón a
Jesús?

 Organizar una “campaña” que promueva dentro de la


institucion o comunidad cuidar el medio ambiente. Puede
enlistar las medidas que van a promover. Realizar una
presentación al colegio o comunidad manifestando las
consecuencias si no cuidamos la naturaleza. Promover
como lema “Cuidemos la naturaleza que Dios, nuestro
padre y creador formó”
Diseñar carteles con mensajes de cómo cuidar la
naturaleza de manera práctica (no gastando el agua,
cuidar las plantas. No botar basura, clasificar la basura
en pláticos, orgánicos y metálicos.) Enseñarles que el

43
cristianismo no es sólo asistir a la iglesia sino practicarlo
y explicar que la vida cristiana es un estilo de vida.

 Analizar con el alumno, el mandato de Dios en cuanto a la


tala de árboles. Dios les mandó “Cuando sities a alguna
ciudad, peleando contra ella muchos días para tomarla, no
destruirás sus árboles metiendo hacha en ellos, porque
de ellos podrás comer; y no los talarás, porque el árbol
del campo no es hombre para venir contra ti en el sitio”
(Deuteronomio  20: 19) Obseva cómo Dios cuida la
naturaleza para el mismo beneficio del hombre. Dios
quiere que vivas en buenas condiciones; al afectar la
naturaleza no es Dios quien se afecta sino nosotros, sus
recomendaciones son para nuestro propio beneficio. El
desea que tengamos vida y en abundancia. Dios está al
cuidado de nosotros. Si nosotros somos los afectados
¿Por qué seguimos destruyendo la tierra? ¿Por qué
consideramos que las leyes de Dios son autoritarias si él
lo que desea es que vivamos en la mayor plenitud?

Ideas Prácticas para la Integración de la Fe


Unión Salvadoreña Adventista
Departamento de Educación.

Unidad 13: La Historia de la Tierra

Contenidos Conceptuales Ideas Prácticas para la Integración de la Fe

Procesos geológicos externos.  Hay cuatro tipos diferentes de procesos geológicos externos:
- Meteorización y la acción erosión, sedimentación, transporte y meteorización. Uno de los
geológica de los seres vivos. tipos es el proceso geológico ocurrido en la historia y el más
- Sedimentación. grande de estos procesos fue hace más de 6 000 años. Este está
- La acción geológica del Viento descrito cuando Dios mando el diluvio a la tierra, Leer con el
- La acción geológica de las aguas. alumno el capítulo 7 y 8 del libro Patriarcas y Profetas. Estudiar
las citas más sobresalientes contestar: ¿Por qué Dios mandó el
diluvió?, ¿Cómo era antes y depués del diluvio?
Analiza cómo era antes del diluvio si no es posible leer el libro.
“(Antes del diluvio) Había señales evidentes de decadencia, pero
la tierra todavía era bella y rica con los regalos de la providencia
de Dios. Las colinas estaban coronadas de majestuosos árboles que
sostenían los sarmientos cargados del fruto de la vid. Las vastas
planicies que semejaban jardines estaban vestidas de suave verdor
y endulzadas con la fragancia de miles de flores. Los frutos de la

44
tierra eran de una gran variedad y de una abundancia casi
ilimitada. Los árboles superaban en tamaño, belleza y perfecta
simetría, a los más hermosos del presente; la madera era de
magnífica fibra y de dura substancia, muy parecida a la piedra, y
apenas un poco menos durable que ésta. Además, abundaban el oro,
la plata y las piedras preciosas.
“Si aquellas personas (los antidiluvianos) dotadas de longevidad
hubieran dedicado al servicio de Dios sus excepcionales facultades
para hacer planes y ejecutarlos, habrían hecho del nombre de su
Creador un motivo de alabanza en la tierra, y habrían cumplido el
motivo por el cual él les dio la vida. Pero dejaron de hacerlo. Había
muchos gigantes, hombres de gran estatura y fuerza, renombrados
por su sabiduría, hábiles para proyectar las más sutiles y
maravillosas obras…Dios otorgó ricos y variados dones a estos
antediluvianos; pero los usaron para glorificarse a sí mismos, y los
trocaron en maldición poniendo sus afectos en ellos más bien que
en Aquel que se los había dado. Emplearon el oro y la plata, las
piedras preciosas y las maderas selectas, en la construcción de
mansiones para sí y trataron de superarse unos a otros en el
embellecimiento de sus moradas con las más hábiles obras del
ingenio humano. Sólo procuraban satisfacer los deseos de sus
orgullosos corazones, y se aturdían en escenas de placer y
perversidad… Adoraban a la naturaleza en lugar de rendir culto al
Dios de la naturaleza. Glorificaban al ingenio humano, adoraban las
obras de sus propias manos, y enseñaban a sus hijos a postrarse
ante imágenes esculpidas. Construyeron altares a sus ídolos en los
verdes campos y bajo la sombra de hermosos árboles.”
Contesta las siguientes preguntas:
-¿Por qué fueron destruidos?
¿Cuál fue el problema de los antediluvianos?
¿Cómo el problema del orgullo puede esta afectando de la
misma manera en este tiempo como le sucedió a los
antediluvianos?
¿Cuál es la diferencia de la degradación de los antediluvianos
con la de los pobladores de la tierra actualmente?
Lee la siguiente declaración y contesta:
“Mientras deshonraban y menospreciaban a Dios, habían
adorado los tesoros que debieran haberlos inducido a
glorificar al bondadoso Dador.
La tierra presentaba un indescriptible aspecto de confusión y
desolación. Las montañas, una vez tan bellas en su perfecta
simetría, eran ahora quebradas e irregulares. Piedras, riscos y
escabrosas rocas estaban ahora diseminados por la superficie
de la tierra. En muchos sitios, las colinas y las montañas habían
desaparecido, sin dejar huella del sitio en donde habían
estado; y las llanuras dieron lugar a cordilleras. Estos cambios
eran más pronunciados en algunos lugares que en otros. Donde
habían estado los tesoros más valiosos de oro, plata y piedras
preciosas, se veían las señales mayores de la maldición,
mientras que ésta pesó menos en las regiones deshabitadas y
donde había habido menos crímenes.
En ese tiempo inmensos bosques fueron sepultados. Desde

45
entonces se han transformado en el carbón de piedra de las
extensas capas de hulla que existen hoy día, y han producido
también enormes cantidades de petróleo. Con frecuencia la
hulla y el petróleo se encienden y arden bajo la superficie de la
tierra. Esto calienta las rocas, quema la piedra caliza, y derrite
el hierro. La acción del agua sobre la cal intensifica el calor, y
ocasiona terremotos, volcanes y brotes ígneos. Cuando el fuego
y el agua entran en contacto con las capas de roca y mineral, se
producen terribles explosiones subterráneas, semejantes a
truenos sordos. El aire se calienta y se vuelve sofocante. A
esto siguen erupciones volcánicas, pero a menudo ellas no dan
suficiente escape a los elementos encendidos, que conmueven
la tierra. El suelo se levanta entonces y se hincha como las olas
de la mar, aparecen grandes grietas, y algunas veces ciudades,
aldeas, y montañas encendidas son tragadas por la tierra.
Estas maravillosas manifestaciones serán más frecuentes y
terribles poco antes de la segunda venida de Cristo y del fin
del mundo, como señales de su rápida destrucción.”
- ¿Por qué consideras que fue necesario que ocurriera esto? No
era el propósito de Dios que nuestro relieve actual fuera así
pero para detener el pecado y evitar que avanzara fue
necesario todo esto. Pero esto se repetirá no con agua sino con
fuego, ¿Porqué será necesaria esta purificación?
Dios necesita limpiar la tierra de maldad, necesita destruir el
pecado, no desea destruir al ser humano pero las personas nos
sujetamos de él no queriendo dejarlo y tendremos que ser
destruidos con el pecado si no aprendemos a soltarlo y vivir
apartados de él. El pecado es más delicado de lo que podemos
imaginar, sus consecuencias son de muerte. Dios desea darnos
lo mejor en la tierra nueva cuando todo quede purificado pero
debemos de recordar que es nuestra decisión si nos sujetamos
a Dios o nos sujetamos al pecado.

 A fin de entender qué cambios ocurrieron durante el diluvio,


deben anunciarse primero unos pocos principios básicos acerca
de la naturaleza de la tierra. Es recomendable ofrecer la
explicación del diluvio después que se exponga el tema de los
diferentes procesos geológicos externos. El profesor debe de
auxiliarse del Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día
tomo 1. En los Artículos Generales: “El génesis y la geología”.
Tiene diferentes subtítulos que puede estudiar o escoger de
acuerdo al tema o interés:
- COMPROBACIÓN HISTÓRICA DE UNA GEOLOGÍA QUE
RECONOCE EL DILUVIO
- DESCRIPCIÓN DEL DILUVIO TAL COMO ES DADA EN
DOCUMENTOS INSPIRADOS
- PRINCIPIOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA
(La tierra, la corteza terrestres, proceso sedimentario,
proceso de fosilización, la columna geológica)
- TENDENCIAS RECIENTES EN EL PENSAMIENTO
GEOLÓGICO
- MODELOS DEL DILUVIO (La secuencia de los fósiles y el

46
diluvio, Evidencias del diluvio del Génesis)
- TEMAS SELECTOS RELACIONADOS CON LA GEOLOGÍA
DILUVIAL (Origen de los sedimentos, El tiempo como factor
en la sedimentación, Las glaciaciones y el diluvio, El hombre
fósil y el diluvio)

47

También podría gustarte