Está en la página 1de 48

INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE LABORATORIO N°02


DE HIDRAULICA DE CANALES

1
ÍNDICE
1. TRABAJO N°1

1.1 TRABAJO N°1: DISEÑAR UNA RÁPIDA


1.1.1 INTRODUCCIÓN
1.1.2 OBJETIVO
1.1.3 LOGRO
1.1.4 MARCO TEÓRICO
1.1.5 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
1.1.6 DATOS DE LA PRIMERA PRACTICA
1.1.7 CALCULOS Y GRAFICOS LAB02

2. TRABAJO N°2

2.1 TRABAJO N°2: RAPIDA CON RUGOSIDAD COMPUESTA


2.1.1 OBJETIVO
2.1.2 DATOS DE LA SEGUNDA PRACTICA
2.1.3 CALCULOS Y GRAFICOS LAB02

3. ANÁLISIS Y RESULTADOS

3.1 CALCULO HIDRÁULICO EN EL CANAL DE LA RÁPIDA

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES
4.2 RECOMENDACIÓN

5. BIBLIOGRAFIA

2
1

TRABAJO N°1

3
1.1 TRABAJO N°1: DISEÑAR UNA RÁPIDA

1.1.1 INTRODUCCIÓN
En el recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y
obstáculos como son: Depresiones del terreno, Quebradas secas, Fallas,
Cursos del agua, necesidad de cruzar vías de comunicación (carreteras,
vías férreas u otro canal). La solución mediante estructuras hidráulicas es
diversa y la selección de esta será de acuerdo al tipo de terreno
topográfico con el que nos encontremos. Para controlar las velocidades
en tramos de alta pendiente se pueden utilizar combinaciones de rampas,
escalones y rápidas, siguiendo las variaciones del terreno. Uno de los
aspectos que generalmente merece especial atención en el diseño de
obras hidráulicas de montaña es la disipación de la energía cinética que
adquiere un chorro líquido por el incremento de la velocidad de flujo. Esta
situación se presenta en vertederos de excedencias, estructuras de caída,
en rápidas, desfogues de fondo, salidas de alcantarillas, etc. En esta
oportunidad se estudiará las estructuras para salvar desniveles como son
las RÁPIDAS EN UN CANAL; una rápida es un canal de gran pendiente
que conecta dos tramos de un canal con pendiente suave entre los que
existe un desnivel considerable en una longitud corta al cual obliga a
conducir el agua en ese tramo sobre pendientes inclinadas y con altas
velocidades. En los sistemas de riego de montaña el empleo de rápidas
es común debido a que en muchos casos la topografía del terreno es más
inclinada que la pendiente máxima que se le quiere dar a un tramo del
canal. Por ello es de gran importancia el estudio de estas estructuras las
cuales se detallará en el presente informe, junto con sus cálculos
hidráulicos, estructuras y planos respectivos.

4
1.1.2 OBJETIVO
• Realizar el diseño hidráulico de una rápida.
• Optimizar el diseño hidráulico para obtener una estructura económica y
funcional.
• Mantener el trazo del canal, permitiendo la conexión de los tramos en toda
su longitud mediante la construcción de rápidas.
• Proporcionar al Proyectista una fuente de información que le sirva de guía
para diseñar eficientemente dicha estructura.

1.1.3 LOGRO
• Aplicar adecuadamente el procedimiento para la ejecución de la rápida

1.1.4 MARCO TEÓRICO

• RAPIDAS:
Las rápidas (chutes) son usadas para conducir agua desde una elevación
mayor a una más baja. La estructura puede consistir en una entrada, un
tramo inclinado, un disipador de energía y una transición de salida. El
tramo inclinado puede ser un tubo o una sección abierta. Según la
Autoridad Nacional del Agua, las rápidas son similares a las caídas,
excepto que ellas transportan el agua sobre distancias más largas, con
pendientes más suaves y a través de distancias más largas10. Las
transiciones en una rápida abierta, deben ser diseñadas para prevenir la
formación de ondas por ello, la cotangente del ángulo de deflexión de la
superficie de agua no debería ser menor que 3.375 veces el número de
FROUDE (F), el máximo ángulo de deflexión de la superficie de agua en
la transición de entrada puede ser aproximadamente 30°. El ángulo de la
superficie de agua con el eje en la transición de salida puede ser
aproximadamente 25 ° como máximo. El máximo ángulo de deflexión es
calculado como sigue:

5
Figura 1. Rápida
Fuente: Sitio Web ANA

cot𝛼=3.375 𝐹

Donde:

Y: tirante de agua normal al piso de la rápida.}


g: gravedad
k: factor de aceleración determinado abajo:

• Con el piso de la transición en un plano, k=0

• Con el piso de la transición en una curva circular:

• Con el piso de la transición en una curva parabólica:

El Bureau of Reclamation limita el valor de K hasta un máximo de 0.5,


para asegurar una presión positiva sobre el piso.

6
➢ hv: carga de velocidad en el origen de la trayectoria (a).

➢ Lt: longitud de la trayectoria (m) R = radio de curvatura del piso (m).


➢ V: velocidad en el punto que está siendo considerado (m/seg).
➢ Θ: ángulo de la gradiente del piso en el punto que está siendo
considerado.
➢ θL: ángulo de la gradiente del piso en el inicio de la trayectoria θ.
➢ θo: ángulo de la gradiente del piso en el final de la trayectoria L.

• LA TRANSICIÓN DE ENTRADA:
El flujo desde el canal aguas arriba de la estructura hacia el tramo
inclinado. Debe proveer un control para impedir la aceleración del agua y
la erosión en el canal.
El control es logrado por la combinación de una retención, un vertedero o
un control notch en la entrada. La entrada usada deberá ser simétrica con
respecto al eje de la rápida, permitir el paso de la capacidad total del canal
aguas arriba hacia la rápida con el tirante normal de aguas arriba, y donde
sea requerido, permitir la evacuación de las aguas del canal cuando la
operación de la rápida sea suspendida

• EL TRAMO INCLINADO:
La cantidad de humedad es la relación gravimétrica entre el peso del agua
y el peso de los sólidos del suelo. El contenido de humedad está formado
por la suma de agua libre, capilar e higroscópica. En los ensayos de
laboratorio en el que se estudia una determinada muestra, el valor de
contenido de humedad se expresa en unidades porcentuales.

• POZA DISIPADORA:
Salidas con obstáculos (baffled outlets), son usadas como disipadores de
energía en este tipo de estructuras.

7
• LA TRANSICIÓN DE SALIDA:
Es usada cuando es necesaria para conectar el flujo entre el disipador de
energía y el canal aguas abajo. Si es necesario proveer el tirante de aguas
abajo al disipador de energía, la superficie de agua en la salida debe ser
controlada. Si se construye una transición de salida de concreto y no hay
control del flujo después en el canal, la transición puede ser usada para
proveer el remanso elevando el piso de la transición en el sitio de la cuña

1.1.5 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO


✓ Seleccionar y diseñar el tipo de entrada a ser usada.
✓ Determinar la gradiente de energía en el inicio de la sección de la
rápida.
✓ Calcula las variables de flujo en la sección de la rápida.
✓ Diseñar la trayectoria y la parte pronunciada de la sección de la
rápida.
✓ Asumir una elevación para el piso de la poza disipadora y calcular las
características del flujo aguas arriba del salto hidráulico.
✓ Determinar el gradiente de energía en el canal después del salto
hidráulico.
✓ Puede ser necesario asumir una nueva elevación del fondo de la poza
y recalcular los valores arriba mencionados varias veces, antes de
que se obtenga una coincidencia de niveles de energía

8
1.1.6 DATOS DE LA PRIMERA PRACTICA
1. Coeficiente de rugosidad n = 0.014
2. Pendientes: S1= 0.0003, S2= 0.01, S3= 0.0004
3. Solera: b= 40cm
4. Altura de canal: H= 60cm
5. Caudal= 40 lt/s

Figura 1.1. Perfil del canal

Figura 1.2. Estación 1

9
1.1.7 CALCULOS Y GRAFICOS LAB02

1.1.7.1. PRIMERA SECCION

1.1.7.2. SEGUNDA SECCION

10
1.1.7.3. TERCERA SECCION

1.1.7.4. CUARTA SECCION

11
1.1.7.5. CUADRO PARA LA PRIMERA SECCION

1.1.7.6. CUADRO PARA LA SEGUNDA SECCION

12
1.1.7.7. CUADRO PARA LA TERCERA SECCION

1.1.7.8. CUADRO PARA LA CUARTA SECCION

13
1.1.7.9. TRAMO 4-3: S=0.0004

1.1.7.10. TRAMO 3-2: S=0.01

14
15
1.1.7.11. TRAMO 2-1: S=0.0003

1.1.7.12. RESALTO HIDRAULICO

16
TRABAJO N°2

17
2.1 TRABAJO N°2: RAPIDA CON RUGOSIDAD COMPUESTA

2.1.1 OBJETIVO

➢ Realizar el diseño hidráulico de una rápida.


➢ Optimizar el diseño hidráulico para obtener una estructura económica y
funcional.
➢ Mantener el trazo del canal, permitiendo la conexión de los tramos en toda
su longitud mediante la construcción de rápidas.
➢ Proporcionar al Proyectista una fuente de información que le sirva de guía
para diseñar eficientemente dicha estructura.

2.1.2 DATOS DE LA SEGUNDA PRACTICA

✓ Coeficiente de rugosidad n1=0.014, n2=0.010, n3=0.014


✓ Pendientes: S1= 0.0003, S2= 0.01, S3= 0.0004
✓ Solera: b= 40cm
✓ Altura de canal: H= 60cm
✓ Caudal= 40 lt/s

18
2.1.3 CALCULOS Y GRAFICOS LAB02

2.1.3.1. PRIMERA SECCION

19
2.1.3.2. SEGUNDA SECCION

2.1.3.3. TERCERA SECCION

20
2.1.3.4. CUARTA SECCION

2.1.3.5. CUADRO PARA LA PRIMERA SECCION

21
2.1.3.6. CUADRO PARA LA SEGUNDA SECCION

2.1.3.7. CUADRO PARA LA TERCERA SECCION

22
2.1.3.8. CUADRO PARA LA CUARTA SECCION

23
2.1.3.9. TRAMO 4-3: S=0.0004

24
2.1.3.10. TRAMO 3-2: S=0.01

25
26
2.1.3.11. TRAMO 2-1: S=0.0003

2.1.3.12. TRAMO 2-1: S=0.0003

27
2.1.3.13. RESALTO HIDRAULICO

28
3. ANÁLISIS
o Y RESULTADOS

3.1. CALCULO HIDRÁULICO EN EL CANAL DE LA RÁPIDA


➢ TRABAJO N°1
• TRAMO 1

Sección trapezoidal (Aguas Abajo)


Q(m3/s) 0.04
b(m) 0.4
Z 1
n 0.014
S 0.0003

Aplicando Manning
yn(m) 0.21
A(m2) 0.17
P(m2) 0.99
R(m) 0.17
T(m) 0.82
V(m/s) 0.24

Con los datos obtenidos tanto en aguas arriba como aguas abajo (cambio de
sección), se procede a calcular los tirantes normales (gracias a Manning) y los
valores de las áreas, perímetro, radio, espejo de agua y velocidad, para ambas
secciones.

29
Cálculo del tirante conjugado Y1
J 0.287054948
y2 0.21
t 1.904761905
r 0.056959958
y1 0.06

Para este cálculo se asumió que el Yn =Y2 = 0.21m, para calcular el tirante
conjugado Y1. Antes de aplicar la fórmula, se debe de saber si se trata de un
flujo Subcrítico o Supercrítico. Una vez que se sabe que se trata, se aplica la
segunda fórmula, asumiendo lo antes mencionado.

J APROX =0
0.1 -2.1302771
0.11 -2.04125289
0.12 -1.94959304
0.13 -1.85526021
0.14 -1.75821683
0.15 -1.65842509
0.16 -1.55584694
0.17 -1.45044409
0.18 -1.342178
0.19 -1.23100991
0.2 -1.1169008
0.21 -0.99981142
0.22 -0.87970229
0.23 -0.75653366
0.24 -0.63026557
0.25 -0.50085781
0.26 -0.36826993
0.27 -0.23246122
0.28705495 0.00670733

30
Con ello, se obtiene el tirante conjugado. Luego se obtiene la longitud del resalto

longitud del resalto


A 10.6
Z 1
L(m) 1.6

Para ello se aplicará la siguiente fórmula:

• TRAMO 2

Sección trapezoidal
Q(m3/s) 0.04
b(m) 0.4
Z 1
n 0.014
S 0.01

31
Aplicando Manning
yn(m) 0.08
A(m2) 0.05
P(m2) 0.63
R(m) 0.09
T(m) 0.56
V(m/s) 0.74

Con los datos obtenidos tanto en aguas arriba como aguas abajo (cambio de
sección), se procede a calcular los tirantes normales (gracias a Manning) y los
valores de las áreas, perímetro, radio, espejo de agua y velocidad, para ambas
secciones.

• TRAMO 3

Sección trapezoidal (Aguas Arriba)


Q(m3/s) 0.04
b(m) 0.4
Z 1
n 0.014
S 0.0004

Aplicando Manning
yn(m) 0.19
A(m2) 0.15
P(m2) 0.94
R(m) 0.16
T(m) 0.78
V(m/s) 0.27

32
Con los datos obtenidos tanto en aguas arriba como aguas abajo (cambio de
sección), se procede a calcular los tirantes normales (gracias a Manning) y los
valores de las áreas, perímetro, radio, espejo de agua y velocidad, para ambas
secciones. Adicionalmente se calcularon las condiciones críticas.

Calculando Condiciones Criticas

yc(m) 0.09
Ac(m2) 0.06
Vc(m/s) 0.62

Yc Q Q diff
0 0 0.04 0.04
0.01 0.00126878 0.04 0.03873122
0.02 0.00363519 0.04 0.03636481
0.03 0.00676613 0.04 0.03323387
0.04 0.0105556 0.04 0.0294444
0.05 0.01494938 0.04 0.02505062
0.06 0.01991574 0.04 0.02008426
0.07 0.02543498 0.04 0.01456502
0.08 0.03149469 0.04 0.00850531
0.09277996 0.04001379 0.04 -1.3789E-05

33
Finalmente calculamos las coordenadas de la elevación de la Trayectoria para
ello optaremos en tomar la velocidad del tramo 2. Además, aplicaremos la
siguiente formula:

CUADRO DE CALCULO

S G V
0.01 9.81 0.74

COTA DE COTA INICIO


X Y VARIACION
ELEVACION DE RESALTO

0 0 93.2352397 92.1767 1.05853969


0.01 -0.00049814 93.2347415 92.1767 1.05804155
0.02 -0.00179256 93.232949 92.1767 1.05624898
0.03 -0.00388327 93.2290657 92.1767 1.05236572
0.04 -0.00677025 93.2222955 92.1767 1.04559547
0.05 -0.01045352 93.211842 92.1767 1.03514195
0.06 -0.01493306 93.1969089 92.1767 1.02020889
0.07 -0.02020889 93.1767 93.1767 0

CURVA DE LA TRAYECTORIA
93.24

93.23
Elevacion (m)

93.22

93.21

93.2

93.19

93.18

93.17
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08

Coordenada horizontal (m)

34
➢ TRABAJO N°2
• TRAMO 1

n n^3/2 P P*n^3/2
lateral
0.014 0.0016565 0.28284271 0.00046853
izquierdo
fondo 0.01 0.001 0.4 0.0004
lateral
0.014 0.0016565 0.28284271 0.00046853
izquierdo
Total 0.96568542 0.00133706

np 0.012

Sección trapezoidal (Aguas Abajo)


Q(m3/s) 0.04
b(m) 0.4
Z 1
np 0.012
S 0.0003

Aplicando Manning
yn(m) 0.20
A(m2) 0.16
P(m2) 0.97
R(m) 0.17
T(m) 0.80
V(m/s) 0.25

Debido a que las caras del canal presentan diferentes rugosidades, se tendrá
que calcular el np para poder realizar los demás cálculos, se procede a calcular
los tirantes normales (gracias a Manning) y los valores de las áreas, perímetro,
radio, espejo de agua y velocidad, para ambas secciones.

35
Cálculo del tirante conjugado Y1
J 0.299485892
y2 0.20
t 2.0000
r 0.0613125
y1 0.06

Para este cálculo se asumió que el Yn =Y2 = 0.20 m, para calcular el tirante
conjugado Y1. Antes de aplicar la fórmula, se debe de saber si se trata de un
flujo Subcrítico o Supercrítico. Una vez que se sabe que se trata, se aplica la
segunda fórmula, asumiendo lo antes mencionado.

J APROX =0
0.1 -2.4951654
0.11 -2.39896933
0.12 -2.29996272
0.13 -2.19810681
0.14 -2.0933626
0.15 -1.98569085
0.16 -1.87505208
0.17 -1.76140657
0.18 -1.64471436
0.19 -1.52493525
0.2 -1.4020288
0.21 -1.27595433
0.22 -1.14667092
0.23 -1.01413741
0.24 -0.8783124
0.25 -0.73915425
0.26 -0.59662108
0.27 -0.45067077
0.28 -0.30126096
0.29 -0.14834905
0.299485892 -2.28953E-05

36
Con ello, se obtiene el tirante conjugado. Luego se obtiene la longitud del resalto

Longitud del resalto


A 10.6
Z 1
L(m) 1.5

Para ello se aplicará la siguiente fórmula:

• TRAMO 2

n n^3/2 P P*n^3/2
lateral
0.014 0.0016565 0.098994949 0.00016399
izquierdo
fondo 0.01 0.001 0.4 0.0004
lateral
0.014 0.0016565 0.098994949 0.00016399
izquierdo
Total 0.597989899 0.00072797

np 0.011

37
Sección trapezoidal

Q(m3/s) 0.04
b(m) 0.4
Z 1
np 0.011
S 0.01

Aplicando Manning
yn(m) 0.07
A(m2) 0.05
P(m2) 0.60
R(m) 0.08
T(m) 0.54
V(m/s) 0.85

Debido a que las caras del canal presentan diferentes rugosidades, se tendrá
que calcular el np para poder realizar los demás cálculos, se procede a calcular
los tirantes normales (gracias a Manning) y los valores de las áreas, perímetro,
radio, espejo de agua y velocidad, para ambas secciones.

• TRAMO 3

n n^3/2 P P*n^3/2
lateral
0.014 0.0016565 0.254558441 0.00042168
izquierdo
fondo 0.01 0.001 0.4 0.0004
lateral
0.014 0.0016565 0.254558441 0.00042168
izquierdo
Total 0.909116882 0.00124335

np 0.012

38
Seccion trapezoidal (Aguas Arriba)

Q(m3/s) 0.04
b(m) 0.4
Z 1
np 0.012
S 0.0004

Aplicando Manning
yn(m) 0.18
A(m2) 0.14
P(m2) 0.91
R(m) 0.15
T(m) 0.76
V(m/s) 0.28

Debido a que las caras del canal presentan diferentes rugosidades, se tendrá
que calcular el np para poder realizar los demás cálculos, se procede a calcular
los tirantes normales (gracias a Manning) y los valores de las áreas, perímetro,
radio, espejo de agua y velocidad, para ambas secciones. Adicionalmente se
calcularon las condiciones críticas.

Calculando Condiciones Criticas


yc(m) 0.09
Ac(m2) 0.06
Vc(m/s) 0.62

39
Yc Q Q diff
0 0 0.04 0.04
0.01 0.001268778 0.04 0.038731222
0.02 0.00363519 0.04 0.03636481
0.03 0.006766127 0.04 0.033233873
0.04 0.010555599 0.04 0.029444401
0.05 0.014949383 0.04 0.025050617
0.06 0.01991574 0.04 0.02008426
0.07 0.025434984 0.04 0.014565016
0.08 0.031494689 0.04 0.008505311
0.092779963 0.040013789 0.04 -1.37895E-05

Finalmente calculamos las coordenadas de la elevación de la Trayectoria para


ello optaremos en tomar la velocidad del tramo 2. Además, aplicaremos la
siguiente formula:

CUADRO DE CALCULO

S G V
0.01 9.81 0.85
COTA DE COTA INICIO DE
X Y VARIACION
ELEVACION RESALTO
0 0 93.1470417 92.1694 0.977641687
0.01 -0.00040176 93.1466399 92.1694 0.977239927
0.11 -0.037612993 93.1090269 92.1694 0.939626933
0.21 -0.135176282 92.9738507 92.1694 0.804450651
0.31 -0.293091626 92.680759 92.1694 0.511359025
0.41 -0.511359025 92.1694 92.1694 0

40
CURVA DE LA TRAYECTORIA
93.2

Elevacion (m) 93

92.8

92.6

92.4

92.2

92
-0.05 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45

Coordenada horizontal (m)

DE LOS CUADROS OBTENIDOS EN HEC-RAS EXPLIQUE EN LA


TRAYECTORIA DE LOS TRES TRAMOS:

➢ PARA EL PRIMER TRABAJO

• FROUDE
Observamos en la tabla de resumen de los parámetros hidráulicos
de las secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que el Froude varía de 0.29 a 1. Este F=0.29 representa
un flujo subcrítico (lento), ya que el F<1 y el F=1 representa un flujo crítico,
el cual es el adecuado cuando empieza una rápida.
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que el Froude aumenta de 1 (flujo crítico) hasta llegar a
1.36 (flujo supercrítico) en la estación 2.0125*. Esta última estación
representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que en la estación 2.0125* (F=1.36) es un flujo supercrítico
y en la estación 2 (F=0.25) que es un flujo subcrítico, por lo que se
presenta un resalto hidráulico, ya que pasa de un flujo supercrítico a
subcrítico. Finalmente, el flujo se mantiene subcrítico hasta llegar a la
estación 1.

41
• LA VELOCIDAD
Observamos en la tabla de resumen de los parámetros hidráulicos
de las secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que la velocidad varía de 0.35 m/s a 0.87 m/s.
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que la velocidad varía de 0.87 m/s a 1.09 m/s en la
estación 2.0125*. Esta última estación representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que la velocidad varía de 1.09 m/s en la estación 2.0125*
a 0.31 m/s en la estación 2, que es donde se presenta el resalto hidráulico.
Finalmente, el flujo mantiene su velocidad constante.

• ESFUERZO CORTANTE
Observamos en la tabla a detalle de los parámetros hidráulicos de
las secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que el esfuerzo cortante varía de 0.47 N/m2 a 3.58 N/m2 .
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que el esfuerzo cortante varía de 3.58 N/m2 a 0.38 N/m2 .
Esta última estación representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que el esfuerzo cortante es igual en ambas estaciones con
un valor de 0.38 N/m2.

42
• ELEVACIÓN O COTA DE LA SUPERFICIE DE AGUA
Observamos en la tabla de resumen de los parámetros hidráulicos
de las secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que la cota de la superficie de agua es de 101.47 m a
100.9 m.
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que la cota de la cota de la superficie de agua varía de
100.09 m a 92.21 m en la estación 2.0125*. Esta última estación
representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que la cota de la superficie de agua varía de 92.21 m en
la estación 2.0125* a 92.18 m en la estación 2, que es donde se presenta
el resalto hidráulico. Finalmente, disminuye la cota de la superficie de
agua a 91.91 m en la estación 1.

• ELEVACIÓN O COTA DE LA LÍNEA DE ENERGÍA


Observamos en la tabla de resumen de los parámetros hidráulicos de las
secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que la cota de la línea de energía es de 101.48 m a 100.13
m.
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que la cota de la cota de la línea de energía varía de
100.13 m a 92.21 m en la estación 2.0125*. Esta última estación
representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que la cota de la línea de energía varía de 92.21m en la
estación 2.0125* a 92.24 m en la estación 2, que es donde se presenta el
resalto hidráulico. Finalmente, disminuye la cota de la línea de energía a
91.91 m en la estación 1.

43
➢ PARA EL SEGUNDO TRABAJO

• FROUDE
Observamos en la tabla de resumen de los parámetros hidráulicos
de las secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que el Froude varía de 0.40 a 1. Este F=0.40 representa
un flujo subcrítico (lento), ya que el F<1 y el F=1 representa un flujo crítico,
el cual es el adecuado cuando empieza una rápida.
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que el Froude aumenta de 1 (flujo crítico) hasta llegar a
1.26 (flujo supercrítico) en la estación 2.0111*. Esta última estación
representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que en la estación 2.0111* (F=1.26) es un flujo supercrítico
y en la estación 2 (F=0.35) que es un flujo subcrítico, por lo que se
presenta un resalto hidráulico, ya que pasa de un flujo supercrítico a
subcrítico. Finalmente, el flujo se mantiene subcrítico hasta llegar a la
estación 1.
• LA VELOCIDAD
Observamos en la tabla de resumen de los parámetros hidráulicos
de las secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que la velocidad varía de 0.45 m/s a 0.87 m/s.
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que la velocidad varía de 0.87 m/s a 1.03 m/s en la
estación 2.0111*. Esta última estación representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que la velocidad varía de 1.03 m/s en la estación 2.0111*
a 0.40 m/s en la estación 2, que es donde se presenta el resalto hidráulico.
Finalmente, el flujo mantiene su velocidad constante.

44
• ESFUERZO CORTANTE
Observamos en la tabla a detalle de los parámetros hidráulicos de
las secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que el esfuerzo cortante varía de 0.41 N/m2 a 1.82 N/m2 .
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que el esfuerzo cortante varía de 1.82 N/m2 a 0.33 N/m2 .
Esta última estación representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que el esfuerzo cortante es igual en ambas estaciones con
un valor de 0.33 N/m2.

• ELEVACIÓN O COTA DE LA SUPERFICIE DE AGUA


Observamos en la tabla de resumen de los parámetros hidráulicos
de las secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que la cota de la superficie de agua es de 101.44 m a
100.09 m.
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que la cota de la cota de la superficie de agua varía de
100.09 m a 92.17 m en la estación 2.0111*. Esta última estación
representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que la cota de la superficie de agua varía de 92.17m en la
estación 2.0111* a 92.1736 m en la estación 2, que es donde se presenta
el resalto hidráulico. Finalmente, disminuye la cota de la superficie de
agua a 91.87 m en la estación 1.

45
• ELEVACIÓN O COTA DE LA LÍNEA DE ENERGÍA
Observamos en la tabla de resumen de los parámetros hidráulicos
de las secciones que:
-En la trayectoria del primer tramo de la estación 4 a la estación 3, se
puede apreciar que la cota de la línea de energía es de 101.45 m a 100.13
m.
-En la trayectoria del segundo tramo de la estación 3 a la estación 2, se
puede apreciar que la cota de la cota de la línea de energía varía de
100.13 m a 92.22 m en la estación 2.0111*. Esta última estación
representa el pie de la rápida.
-En la trayectoria del tercer tramo de la estación 2 a la estación 1, se
puede apreciar que la cota de la línea de energía varía de 92.22 m en la
estación 2.0111* a 91.18
m en la estación 2, que es donde se presenta el resalto hidráulico.
Finalmente, disminuye la cota de la línea de energía a 91.88 m en la
estación 1.

Del primer y segundo rápida cuales son las diferencias que usted observa
con el cambio de la rugosidad en la rápida, explique.

➢ Presenta variación en la línea del nivel de agua, línea critica de


agua, línea de energía de agua, la velocidad, área, numero de
froude. La primera rápida presentara valores mayores a los de la
segunda rápida en cada sección y las interpolaciones en los
tramos. Esto es debido a que la rugosidad en la primera es 0.014,
mientras que en la segunda rápida cuya rugosidad es compuesta
para cada tramo se presenta en un rango de 0.011- 0.012. Por lo
tanto, cuando se presenta mayor rugosidad causará una mayor
perdida de carga debido a la fricción que se da entre el agua y el
canal revestido.

46
4. CONCLUSIONES
o Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

• Se concluye que los datos obtenidos con los softwares y las hojas de
cálculos, si bien guardan una relación, no son valores exactos debido a
que los programas usados no trabajan con las fórmulas y metodología
aplicada en clase, la cual se usó para la creación de las hojas de cálculo.
• La inclinación del terreno, la clase y volumen de excavación, el
revestimiento, la permeabilidad y resistencia a la cimentación, y la
estabilidad de taludes son condiciones de emplazamiento que
determinan el tipo y componentes de la estructura.
• Las pérdidas de carga en las transiciones, dependen del ángulo que
forman los aleros de la transición con el eje del canal. Para ciertos
ángulos recomendables a veces resultan transiciones muy largas, con el
consecuente desmedro económico; por lo tanto, debe sopesarse estas
medidas para obtener una estructura económica y funcional a la vez.

4.2 RECOMENDACION
• Se recomienda realizar el perfil del flujo en el software Hec-Ras y erificar
en cuanto varían los resultados de diseño

47
5. BIBLIOGRAFIA
o

Rocha, A. (2007). Hidráulica de Tuberías y Canales. (Primera ed.) Lima, Perú:

Universidad Nacional de Ingeniería. Recuperado de:


http://apiperu.com.pe/wpcontent/uploads/presentaciones/hidraulica/8-
HIDRAULICA/BLibroHidraulicadeTyC/B-htc-completo.PDF

Villón, M. (2007). Hidráulica de canales (Segunda ed.). Lima, Perú: Editorial


Tecnológica de CR. Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?id=CmZpRBTAAn0C&pg=PA524&dq=villon
+1995+hidraulica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwizsezv2ePlAhXPjFkKHYv1CtUQ
6wEIKz AA#v=onepage&q=ancho&f=false

FAO (2006) Estructuras de Conducción del Agua. Recuperado de:


http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x67
08s/x 6708s08.htm

48

También podría gustarte