Está en la página 1de 4

AGENDA DE TRABAJO ( UNIDAD 5)

Periodo de Trabajo Comprendido para el Encuentro 7


Individual:
Realiza las lecturas y observa los videos de la Unidad 5 (temas 1y 2)
del material de estudio propuesto haciendo click a los enlaces y solicita
al tutor el documento en digital del artículo “NTC 4116. Norma Técnica
Colombiana Seguridad Industrial Metodología para el Análisis de
Tareas", recuerda que cuentas con el catalogo público donde
encuentras las diferentes bases de datos.

Grupal:

Identificar en uno o varios procesos de una empresa independiente de


Trabajo Independiente su tamaño las actividades requeridas para realizar dos análisis de
Desarrollado por los tareas críticas. El propósito de esta actividad es realizar (2) dos Análisis
estudiantes de manera de Tareas, a 2 cargos operativos que realicen actividades criticas
autónoma. (Manejo de sustancias químicas, Estado de energía cero, Trabajo en
Caliente, Trabajo en alturas, Izaje de cargas, Trabajo en espacios
confinados u otras actividades con potencial de perdida), esta actividad
se hace en campo identificando como se realiza la tarea con el operario
principal y el supervisor del área, se debe tomar fotos o realizar un
video ilustrativo.

Esta actividad se debe realizar según los lineamientos de la NTC 4116


Anexo A y B. Dicha actividad debe ser enviada por la plataforma en el
link T1: Análisis de Tareas Criticas.

Deberá ser presentada al tutor en prezi en el encuentro

Individual:

Con base en las lecturas de la Unidad 5 (temas 1 y 2) y la consulta


realizada, participa en el foro: "Herramientas para Análisis de riesgos".
En él se trabajara con base en preguntas que expondrá el tutor sobre el
Trabajo Independiente tema
Dirigido  Pregunta encuentro siete (7): Las herramientas de análisis de
Desarrollado por los riesgos que son utilizadas en actividades rutinarias y no
estudiantes con el apoyo rutinarias garantizan que no ocurran accidentes o cual crees que
del tutor en la plataforma es su papel?
virtual.
Considerando los criterios TIGRE para tu participación.

CHAT

Al finalizar la semana se realizará un chat por medio del cual el tutor


realizara aclaración de dudas respecto a las actividades o si quieres
aportarnos tus experiencias en el desarrollo del tema te invitamos a que
participes.
El día y hora de la misma se concertará con los estudiantes

Encuentro presencial:

Grupo
El tutor asignará a cada grupo de trabajo, un tema de los estudiados en
la unidad de manera individual para ser socializado con los demás
integrantes mediante panel de discusión. Se calificará el trabajo en
grupo y la presentación individual.

El tiempo para construcción del tema por grupos será de 10 minutos,


así como el de la socialización.

El tutor asignará a cada grupo de trabajo un tiempo para que exponga


el Analisis de tareas levantado, de manera que pueda ser socializado
Trabajo dirigido con los demás integrantes mediante el método de caso. Se calificará el
Desarrollado por los trabajo en grupo y la presentación individual.
estudiantes con la guía del
tutor durante el encuentro El tiempo para la socialización del tema por grupos será entre 10 a 15
minutos aproximadamente, esto depende de la cantidad de grupos.

El tutor formula, durante la discusión, preguntas que soporten un


análisis riguroso, concede la palabra a los alumnos que la pidan e
informa las correcciones que deben de ser realizadas si las hubiere.

Nota: A los dos días siguientes al encuentro cada grupo debe subir a
la plataforma Moodle, los archivos de la actividad con las
correcciones del tutor convertidos a pdf por el espacio “E7
Actividades de refuerzo 7”.

Recuerda:
Habrá un espacio permanente denominado Foro Dudas y preguntas
estará abierto para atender cualquier inquietud que tengan.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

FOROS:
 En cuánto a la participación: Mínimo 1 por grupo de trabajo.
 En cuánto a la calidad de los aportes: argumentación con soporte teórico cuando se requiera,
buena ortografía y la aplicación de los criterios TIGRE (Para conocer acerca de estos criterios
haz clic )

T- Titulo Diciente
I - Ilación de las ideas y entre aportes
G - Generando discusión a través de los aportes
R - Buena Redacción y presentación de los aportes
E - Enriquecer la discusión, dar valor agregado.

 Rubrica de calificación:

Calificación
0 No participa
1 No hay ningún título, o es sólo el RE: automático.... generado por el sistema.
El mensaje no hace ni toma en consideración ningún mensaje previo, no hay
generación de preguntas sino que se limita a responder la redacción,
ortografía y argumentación son deficientes y no continua el hilo de la
discusión.

2 No hay ningún título, o es sólo el RE: automático.... generado por el sistema.


El mensaje no hace ni toma en consideración ningún mensaje previo, no hay
ninguna nueva semilla de discusión, o hay solamentepreguntas
(interrogantes que no se espera sean contestados, p.ej., ¿cierto? ¿verdad?),
la redacción, ortografía y argumentación son básicas o poco comprensibles
y la intervención no corresponde al hilo de discusión.
Hay un título pero está poco relacionado con el contenido, El mensaje
3 menciona a autores o ideas de los otros mensajes que influyeron en el suyo,
sin construir sobre las ideas propuestas, ha incluido preguntas pero éstas
son muy generales, el mensaje es comprensible pero la redacción,
ortografía y argumentación deben revisarse para mejorar, su aporte se basa
en el hilo de discusión, pero no le añade el valor.
El título se relaciona con el contenido del mensaje pero no destaca la
4 intención. El mensaje menciona los mensajes previos pero no los articula o
interrelaciona, incluye preguntas pero éstas no invitan a profundizar en la
discusión, la intervención está bien escrita en cuanto a la argumentación y
ortografía pero resulta difícil de leer por su inadecuada redacción
además toma en cuenta la discusión destacando los elementos claves de
ella.
El título es provocativo y refleja la intención y el contenido del mensaje que
5 mensaje está construido sobre mensajes previos y conecta ideas entre ellos,
la intervención ayuda a hacer más profunda la discusión dejando nuevas
semillas de discusión, se encuentra bien escrito en cuanto a redacción,
ortografía y argumentación además mueve la discusión al traer nuevos
elementos o perspectivas.

DOCUMENTO RECOPILACIÓN : Se evalúa las técnicas utilizadas para la construcción

1. Documento en PDF.
2. Tema Abordado
3. Conclusiones.

ENCUENTROS PRESENCIALES: Se evalúa cumplimiento de los lineamientos, las conclusiones del


grupo, la participación individual con aportes pertinentes y argumentados de los temas tratados.

También podría gustarte