Está en la página 1de 3

TALLER 5 LA ASTRONOMIA

JUAN ESTEBAN ARBOLEDA SERRANO

Taller de Sociales “La Astronomía”


Profesor, Roberto Rodas
Docente de Ciencias Sociales

COLEGIO FEDERICO OZANAM


CIENCIAS SOCIALES
GRADO 6º5
MEDELLIN
2020
TALLER NO. 5
LA ASTRONOMIA

Leer el anterior texto y resuelva las preguntas sugeridas:

- ¿A qué se conoce como astronomía?


- ¿Por qué es importante la astronomía para la humanidad?

- ¿Cuáles son y en qué consisten las ramas o subcampos de la astronomía?

SOLUCION

1R: Se conoce como astronomía a la ciencia que se dedica al estudio de los


cuerpos celestes que pueblan el cosmos: las estrellas, los planetas, los satélites,
cometas, meteoritos, galaxias y toda la materia interestelar, así como sus
interacciones y movimientos.

2 R: Gracias a la astronomía la humanidad ha logrado algunos de sus mayores


hitos científicos y técnicos de las eras recientes, como los viajes Inter espaciales,
el posicionamiento de la Tierra dentro de la galaxia, o la observación detallada de
las atmósferas y superficies de los planetas del Sistema Solar, cuando no de
sistemas a muchos años luz de nuestro.

3 R: Astrofísica: Fruto de la aplicación de la física a la astronomía, para explicar


las propiedades y fenómenos celestes, formulando leyes, midiendo magnitudes y
expresando los resultados matemáticamente a través de fórmulas.

Astro geología: Conocida como exogeología o geología planetaria, se trata de la


aplicación de los conocimientos obtenidos durante excavaciones y observaciones
telúricas en el planeta Tierra, a otros cuerpos celestes cuya composición puede
conocerse de lejos o, incluso, como es el caso de la luna y marte, a través del
envío de sondas recolectoras de muestras rocosas.
Astronáutica: De tanto observar los astros, el hombre empezó a soñar con
visitarlos. La astronáutica es justamente la rama de la ciencia que busca hacer ese
sueño posible.
Mecánica celeste: Fruto de la colaboración entre la mecánica clásica o newtoniana
y la astronomía, esta disciplina se centra en el movimiento de los cuerpos
celestes, debido a los efectos gravitatorios que otros cuerpos de mayor masa
generan sobre ellos.

Planetología: También llamada ciencias planetarias, se centra en el saber


acumulado de los planetas conocidos y por conocer, es decir, de los que
componen nuestro sistema solar y de los que distan de él. Esto abarca desde
objetos del tamaño de un meteoro a gigantes gaseosos de enorme envergadura.

Astronomía de los rayos X: Junto con otras ramas astronómicas especializadas


en tipos de radiación o de luz (radiación electromagnética), esta rama constituye
un enfoque especializado en la medición de los rayos X provenientes del espacio
exterior, y las conclusiones que a partir de ellos pueden sacarse del universo.

Astrometría: Es la rama encargada de medir la posición y los movimientos


astronómicos, o sea, de cartografiar de alguna manera el universo observable. Es
quizá la rama más antigua de todas.

También podría gustarte