Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CONTABILIDAD EN LA ORGANIZACIONES
(2126377)

TALLER:
CONTRUYENDO MI EMPRESA

AUTOR:
EDITH MARIA COMAS AVILA

INSTRUCTORA:
YANED VICTORIA VELEZ

LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR, 6 DE JUNIO DEL 2020


INTRODUCCIÓN

En este trabajo El proceso de conformación de una empresa mediante la sociedad que más
apogeo tiene en Colombia, la sociedad por acciones simplificadas SAS. Para esto tendremos
en cuenta como se clasifican las empresas, los tipos de sociedades y también veremos porque
los empresarios prefieren crear sus empresas bajo este tipo de sociedad.
OBJETIVOS

Dominar y manejar el tema de clasificación adecuada de sociedades de forma eficiente

Describir y argumentar los elementos y características para conformar la sociedad por


acciones simplificadas SAS.
LA EMPRESA

Según el código de comercio art. 25 “se entenderá por empresa toda actividad económica
organizada para la producción, transformación , circulación
administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios”.

En toda empresa, grande opequeña, de cualquier tipo se encuentran tres factores


necesarios para que puedan realizar su actividad; ellos son:

➢ Personas
➢ Capital
➢ trabajo

De acuerdo con su actividad

1. Agropecuarias
2. Mineras
3. Industriales
4. Comerciales
5. De servicios

De acuerdo con la procedencia de capital

1. Privada
2. Oficiales
3. De economía mixta

De acuerdo con el numero de propietarios

1. Pequeña empresa
2. Mediana empresa
3. Gran empresa
SEGUN SU ACTIVIDAD

a. Empresas agropecuarias:

son aquellas que explotan grandes


cantidades de productos agrícolas EJ:
granjas avícolas, invernaderos, granjas
porcinas, etc.

b. Empresas mineras:

son aquellas cuyo objetivo principal es la explotación de recursos que se encuentran en el


subsuelo EJ: empresas de petróleo, etc.

c. Empresas industriales:

son aquellas que se encargan de transformar la materia prima en productos elaborados o


semielaborados EJ: fabrica de calzado, fabrica de ropa, etc.

d. Empresas comerciales:

son las empresas que se dedican a la compra y ventas de productos; colocan en el mercado
los productos naturales, los semielaborados y terminado a mayor precio del comprado,
obteniendo así una ganancias EJ: un supermercado, una empresa distribuidora de productos
farmacéuticos, almacén de electrodomésticos, etc.

e. Empresas de servicios:

son las empresas que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la
comunidad, ya sea salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros, y otros
servicios. EJ: una empresa de aviación, un centro de salud, una universidad, una compañías
de seguros, una corporación recreativa. Etc}
SEGUN SU TAMAÑO

a. Pequeña empresa:

es aquella que maneja escaso capital y pocos empleados. Se caracteriza porque no existe una
delimitación clara y definida en su funciones de administrador o propietario del capital de trabajo
y los trabajadores; por ella existe una reducida división y especialización del trabajo EJ:
miscelánea con 2 empleados.

b. Mediana empresa:

en este tipo de empresa se puede observar una mayor división y especialización del trabajo;
en consecuencia, el numero de empleados es mayor que en el interior, la intervención y el
rendimiento obtenido ya son considerable EJ: fabrica de dulce con 15 empleados.

c. Gran empresa:

es la de mayor organización. Posee personal técnico especializado para cada actividad. En este
tipo de empresa se observa un gran división y especialización del trabajo y la inversión y las
utilidades obtenidas son de mayor cuántica EJ: coca cola, babaría.
SEGUN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL

a. Empresas privadas: son aquellas que para su constitución y funcionamiento


necesitan aportes de personas particulares. EJ: un centro educativo privado, supermercados
de propiedades de una familia.

b. Empresas oficiales o publicas: son aquellas que para su funcionamiento reciben


aportes del estado. EJ: hospitales departamentales, los colegios nacionales.

c. Empresas de economía mixta: son aquellas empresas que reciben aportes de


personas particulares y también reciben aportes del estado. EJ: una universidades
semioficiales.

CLASIFICACION DE SOCIEDADES

acuerdo con la forma de asociarse, las sociedades pueden ser:

1. Sociedades de personas: se clasifican en:

a. Sociedades colectivas: se constituyen por 2 o mas personas, los socios pueden


aportar dinero o bienes y su responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma
con el nombre y/o apellido de uno o varios socios seguido de la expresión & compañía,
hermanos e hijos

b. Sociedad en comandita simple: se forma por 2 o mas personas de lo cual por menos
una tiene responsabilidad ilimitada y solidaria.la razón social debe figurar el nombre o el apellido
de los socios con responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & cía. EJ: torres & cía.

2. Sociedades de Capital: se clasifican en:


a. Sociedades anónimas: se forman de un mínimo de 5 socios el capital aportado
esta representado en acciones la razón social se forma con el nombre que caracteriza a la
empresa seguido de la expresión S.A. EJ: babaría S.A. EJ: coca cola S.A.

b. Sociedades en comandita por acciones: se constituye por 1 o mas socios con


responsabilidad ilimitada y 5 o mas socios con responsabilidad limitada. El capital esta
representado en títulos de igual valor. Se distingue por que la razón social de va acompañada
de las iniciales S.C.A. ( sociedades en comandita por acciones) EJ: computadores y equipos
S.C.A

3. Sociedades mixtas:

el prototipo de este tipo de sociedad es:

a. Sociedades de responsabilidad limitada:

los socios pueden ser mínimo 2, máximo 25. el capital esta dividido en cuotas de igual valor. La
razón social esta seguida de la palabra limitada o de su abreviatura Ltda.

4. Sociedad sin animo de lucro:

son las entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales,


deportivos y de servicios, sin animo de lucro. EJ: el club el remanso, de propiedad de fondo de
empleados.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
SOCIEDADES SAS.

El 98 % de las sociedades que se crean en Colombia


operan bajo el modelo S.A.S (Sociedades por Acciones
Simplificadas), opción que se creó en el país hace 10
años.
Según información de la Superintendencia de
Sociedades y que registran las cámaras de
comercio del país, este modelo ha dado lugar a la
creación de más de 500.000 empresas.

Las sociedades SAS fueron creadas en la ley 1258 de 2008 con el fin de facilitar la
apertura de compañías en el país, es decir que se eliminaran procesos y trámites.
En Cali, por ejemplo, hay 36.488 Sociedades de Acciones Simplificadas, según datos
de la Cámara de Comercio, las cuales conforman el 85 % del total de las sociedades
creadas por personas jurídicas que a la fecha suman 42.992.
El comercio, es el sector en el que más sociedades SAS se han creado en la capital
del Valle, le siguen las actividades profesionales y científicas, la industria y la
construcción.Durante el primer trimestre de 2019 se crearon en el país 21.504
sociedades, de las cuales el 98,5 % se constituyeron como Sociedades por Acciones
Simplificadas (SAS).

Julián Domínguez, presidente de Confecámaras explica que “la alta concentración


de las sociedades tipo SAS se debe a la flexibilidad que ofrece este tipo de asociación
a la hora de formar empresa. “Esta modalidad cuenta con un régimen de
funcionamiento más flexible que les permite a los emprendedores simplificar trámites
y comenzar su proyecto con bajo presupuesto”.
PASOS PARA CREAR UNA SAS
La constitución de la S.A.S. se puede hacer por medio de un documento privado (los estatutos)
y debe autenticarse por los socios. Es necesaria la inscripción en el Registro Mercantil de la
Cámara de Comercio. Existen cinco pasos que puedes seguir:

1. Redacta los estatutos de la S.A.S.

Este documento debe incluir: nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas;
razón social o denominación de la sociedad (seguida de la palabra Sociedad por Acciones
Simplificada); el domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales, si tiene; el
capital autorizado, suscrito y pagado; la clase, número y valor nominal de las acciones; y la
forma de administración y el nombre de sus administradores, especificando sus facultades.

Este es el documento más importante en la S.A.S. Es el mapa de las condiciones y reglas entre
los socios. Por eso, debe estar muy bien redactado previendo todas las eventualidades que se
puedan presentar, como la entrada o salida de una socio, la participación de un inversionista
nuevo, las obligaciones y responsabilidades de cada socio, etc. A pesar que es muy sencillo
constituir la S.A.S. es importante asesorarse por un abogado experto en emprendimientos para
la elaboración de este documento o de un profesional que pueda conocer y mitigar los riesgos
legales.

2. Llena los formularios

Son varios formularios los que tienes que llenar para presentar el registro de tu S.A.S. Son: el
formulario del RUES, el formulario de establecimiento de comercio, el formulario para aplicar al
beneficio por ser menor de 35 años y el formulario adicional de registros con otras entidades (la
Cámara ayuda con el información para la DIAN y el Municipio, facilitando el proceso). Recuerda
tener claro el código CIIU antes de llenar los formularios.

3. Inscribe el pre-RUT

Puedes hacer la inscripción del pre-RUT en la página de la DIAN o en las oficinas de la Cámara
de Comercio.
4. Realiza el registro en la Cámara de Comercio

Una vez tengas todos los documentos diligenciados correctamente, los presentas en la Cámara
de Comercio.

5. Paga los impuestos

Para finalizar, pagas los impuestos y costos según el capital y las características de tu S.A.S.
Estos impuestos se pueden pagar en la misma Cámara de Comercio.

Normalmente en 24 horas ya podrás tener respuesta sobre tu SAS. Y recuerda celebrar cuando
ya la tengas constituida

¿Cuanto vale constituir una SAS en Colombia?

Tal como sucede con otras sociedades, el costo de la constitución de una compañía SAS
depende del capital suscrito y activos. Para ello existen unas tablas en las cámaras de
comercio. Por ejemplo, una empresa con capital de $25 millones paga cerca de $800.000 a
las cámaras de comercio por el derecho a registro y certificado de existencia, entre otros.

Qué responsabilidades tributarias tienen las SAS?

Las compañías SAS tienen las mismas reglas aplicables a las Sociedades Anónimas. Durante
los primeros años de la ley que creó este modelo había beneficios tributarios y por la creación
de empleo, sin embargo, estos ya terminaron.

¿Qué impuestos deben pagar? y ¿de qué depende?

- Las SAS son responsables del impuesto sobre la renta y sus complementarios, que se paga
anualmente. Hoy en día pagan el 33 % de renta.

- Responden por IVA, según lo que indica el artículo 420 del Estatuto Tributario. Este se
cancela cada bimestre si es un gran contribuyente. El resto lo deben cancelar cada 4 meses.

- También pagan el impuesto de Industria y Comercio cuando realicen actividades


industriales, comerciales o de servicios que no estén excluidas o exentas. Además tienen la
calidad de agentes retenedores a título de renta, IVA e ICA.
¿Cuáles son las diferencias entre una SAS unipersonal y una SAS con accionistas?

La distribución del capital, pues en las unipersonales la totalidad de acciones suscritas la tiene
el único accionista. En las otras, el capital se divide entre los accionistas, de acuerdo con los
porcentajes establecidos para cada uno.

- Cuando la sociedad está conformada por único accionista, al momento de realizar


nombramientos o reformas, el único accionista podrá realizar una carta en la que informa su
decisión y presentarla ante la Cámara de Comercio sin tener que convocar a la Asamblea o al
órgano competente.
CONCLUSION

Al concluir este taller podemos ver que Una de las formas de sociedad más
utilizadas en Colombia hoy son las Sociedades de Acciones Simplificadas.
Todo esto debido a que Este tipo de sociedad tiene muchas ventajas para
los emprendedores: fuera de ser muy fácil su trámite de constitución tiene
ventajas como la limitación de responsabilidad, la autonomía y la estructura
de capital, entre otras.
BIBLIOGRAFIA

RECURSO WEB

EMPRESA Y SOCCIEDADES TOMADO DE. https://es.slideshare.net/hha94/la-empresa-y-


sociedades

SOCIEDADES SAS. TOMADO DE https://www.elpais.com.co/economia/que-son-las-empresas-s-a-s-y-


como-crearlas.html

COMO CONSTITUYO MI EMPRESA TOMADO DE. https://mag.leancase.co/como-constituyo-una-


sas/

También podría gustarte