Está en la página 1de 3

1- Seleccionar un país y justificar la selección.

El país escogido que pertenece a al grupo de OECD es México.

Es un país miembro que se incorporo al grupo en la fecha de 18 de mayo de 1994.

México se convirtió en el miembro numero 25 del grupo, así incorporándose en el


decreto de promulgación de la declaración del gobierno de Estados Unidos
Mexicanos sobre la aceptación de sus obligaciones como miembro de la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y que fue publicado en el
diario oficial de la federación el día 5 de julio del mismo año, en lo que fue en un
plano de igualdad, México analiza las políticas públicas de los países miembros
del grupo.

2- Indicar principales lineamientos políticos del país seleccionado, a fin de


cubrir contingencias presentes.

Hoy en la actualidad México lleva alrededor de 15 años dentro del grupo, en los
cuales el país azteca ha tenido ciertos beneficios específicos del ingreso de
México a la OCDE son.

1) Las políticas publicas en los distintos ámbitos son contrastadas con la


experiencia de las mejores prácticas en el ámbito internacional.
2) La administración publica en México se ha visto fortalecida.
3) Los distintos sectores del país también pueden hacer uso de análisis de
información actual y relevante.
4) La OCDE ha hecho un buen trabajo al contribuir a un mejor entendimiento
de algunos asuntos de políticas públicas en México.

La participación de México en la OCDE ha permitido al país azteca de aprovechar


las experiencias de otros países y a la vez dar a conocer mejor la economía
Mexicana entre los países industrializados y los países en desarrollo, sirviendo
como puente de comunicación sobre todo en Latino América y Europa entre otros.
La OCDE ha efectuado estudios y evaluaciones de México en diversas materias y
también se ha celebrado en el país azteca reuniones y seminarios y ha presidido
en dos ocasiones la reunión de consejo a nivel ministerial de la OCDE, fue la
reunión mas importante en el año 1999.

México es uno de los cinco países miembros en donde la OCDE ha establecido un


centro de distribución de publicaciones.

Las contribuciones que ha realizado México a la OCDE son las siguientes:

- Ha propiciado la apertura de la OCDE al resto del mundo, enriqueciendo


sus análisis y su relevancia.
- Ha contribuido al debate del desarrollo económico desde la perspectiva de
una economía emergente.
- Políticas publicas para un mejor desempeño económico.

3- Seleccionar al menos 2 obstáculos o barreras en el desarrollo de


políticas OCDE en el estado de Chile.

Un informe que publica la OCDE sobre Chile vuelve a lo mismo según el título,
para llegar a un buen desarrollo, hay que mejorar la educación, la productividad
laboral y reducir la desigualdad.

La organización sugiere una reforma tributaria mas profunda en la que incluya


aumentar los impuestos a la propiedad y al medio ambiente, así como a la renta.

Así mismo se dice que Chile debería evaluar reducir las indemnizaciones por
despido y aumentar la capacitación laboral.

Un informe que emitió la OCDE apunta como la principal barrera u obstáculo para
el desarrollo de Chile es la desigualdad.

El informe menciona que la productividad estancada en niveles bajos y la


desigualdad merman la capacidad de Chile para acercarse a los niveles de vida
promedio de la OCDE.
4- Proponer un programa resumido de desarrollo de las actividades a
realizar en nuestro país para estar a la altura de los estándares de los
países OCDE.

También podría gustarte