Está en la página 1de 15

Procesos

Industriales

Empresa Tratamientos y Distribuidora


de Agua Purificada Tutankamón.

NOMBRE: Ignacio Castro Hojas.


CARRERA: Ingeniera. Industrial.
ASIGNATURA: Proyecto Técnico I.
PROFESOR: Patricia Alejandra Mellado Donoso.
SECCION: 931.
FECHA: 05-04-2020.
Ingeniería Industrial sección 931

Indice
1. Introduccion.....................................................................................................................................1
2. Diagnostico......................................................................................................................................2
2.1. Descripción y categorización de la empresa...................................................................3
2.2. Antecedentes históricos de la organización....................................................................3
2.3. Plan de desarrollo estratégico de la organización.........................................................4
2.4. Identificación y caracterización de la empresa...............................................................5
2.4.1. Organigrama de la empresa.........................................................................................5
2.4.2. Descripción de los roles de la organización............................................................5
2.4.3. La jornada laboral para la organización....................................................................7
2.5. Tecnologías utilizadas en la organización.......................................................................8
2.6. Metodologías para efectuar diagnóstico..........................................................................9
2.7. Diagnostico operacional.....................................................................................................10
2.7.1 Cadena de valor..................................................................................................................10
2.7.2 Esquema del proceso operacional.................................................................................11
2.7.3 Diagrama de Flujo...............................................................................................................12
3. Conclusión.....................................................................................................................................13
4. Bibliografía.....................................................................................................................................14

1
Ingeniería Industrial sección 931

1. Introduccion.
El agua es el elemento mas abundancia en el planeta Tierra ya que su superficie esta
compuesta por mas del 70% de agua según la revista UNAM.
El ser humano se ah dado cuenta que al pasar del tiempo el agua del grifo se ha vuelto mucho
mas dañino debido a que el agua de la llave es una de las fuentes con mayor contaminación ya
que contiene grandes cantidades de cloro, flúor, arsénicos, mercurio, zinc, cobre y metales
pesados, como el plomo. También puede llegar a contener bacterias y hormonas.
Hoy en día el ser humano se preocupa de la calidad de lo que ingiere y también por la
contaminación del medio ambiente haciendo que las empresas adopten un comportamiento
relacionados con ellos.
Por ende nace la empresa Tutankamón busca brindarles a sus clientes una vida sana atreves
de su producto “agua purificada” y dando a conocer como son sus procesos desde la entrada
de la mataría prima hasta el producto final

2
Ingeniería Industrial sección 931

2. Diagnostico.

2.1. Descripción y categorización de la empresa.

• Nombre de la empresa: Tutankamón.


• Rubro: Tratamiento y Distribución de Agua Purificada.  
• Razón social: 42.696.969-9
• Categorización: El tamaño de la empresa corresponde a pequeña empresa, el sector de
actividad es segundario y el ámbito actual es Local.
• Productos: Bidones de 20 litros por Unidad y dispensadores de agua.
• Servicio: Entrega de agua a domicilio (Bidones y dispensadores).
• Proveedores: Envases CMF S.A., Aguas Antofagasta Grupo EPM, Caza Fugas, ZG
Producciones graficas LTDA, Human Capital Group(HCG), Internet(Claro).
• Clientes o Destinatarios: Distribuidoras, Almacenes de barrio, Residenciales de barrio.
• País: Chile II región Antofagasta.

2.2. Antecedentes históricos de la organización.


Distribuidora Tutankamón creada por Ignacio Castro, Cristiano Ronaldo y Pedro Machuca.
Nace en el año 2017 como un servicios de distribución de agua potable diversificando sus
servicios en el año 2020 con el envasado de agua en dos presentaciones (Bidón de 20 litros y
dispensadores de agua), posicionando la marca en el mercado y con ello se genera la
posibilidad de expansión a nivel regional.
Actualmente la organización cuanta con un gerente general y tres departamentos con una
dotación total de 25 personas con la cuales logramos abastecer un importante porcentaje de la
demanda de la ciudad de Antofagasta.
La competencia en este rubro ha ido incrementándose drásticamente, lo cual nos ha llevado a
innovar día a día de cómo esta organización ha podido ir satisfaciendo las necesidades de sus
clientes con el mayor nivel de calidad posible
En la época actual el mundo está pasando por una de sus etapas más problemáticas, debido al
COVID-19 más conocida como Corona Virus, esta epidemia nos está exigiendo como
organización tener un ´proceso de innovación sin precedentes, para poder asegurar la
sustentabilidad de la organización.
La empresa Tutankamón se caracteriza como una empresa que busca forjar su historia con el
apoyo de sus empleados y clientes, para cumplir su visión y así poder ser la empresa de agua
purificada que suministre a la mayor cantidad de habitantes mejorando su calidad de vida.

3
Ingeniería Industrial sección 931

2.3. Plan de desarrollo estratégico de la organización.

Visión.
Llegar a ser líder de la compañía de agua purificada que suministre agua a la mayor cantidad
de habitantes mejorando su calidad de vida, día a día.

Misión.
Brindar acceso a agua de alta calidad, libre de contaminantes, para hidratar sanamente el
organismo, a un bajo costo.

Valores.
 Honestidad hacia nuestros clientes.
 Responsables y Confiables.
 Nos interesa ser original mediante la mejora continua.
 Trabajo en equipo.
 Respeto con nuestro entorno.
 Cuidado del medio ambiente.
 La seguridad en nuestros procesos como valor intransable.
 Responsabilidad socio empresarial.

Estrategia de Posicionamiento.

Este producto busca posicionarse, por el bajo precio de venta con diferentes opciones digitales
para las compras del productos añadiendo un servicio delivery. Se espera que los clientes
reconozcan nuestra marca como un producto de calidad dándonos una ventaja comparativa
con la competencia.
Establecer diferentes estrategias de marketing digital para aumentar el servicio delivery y cubrir
las necesidades que actualmente tiene la población con posible aislamiento producido por el
corona virus (Decreto 43) y tener todas las medidas necesarias mediante la norma 327 Exenta
“Dispone medidas sanitarias que indica por brote de COVID-19”.

4
Ingeniería Industrial sección 931

2.4. Identificación y caracterización de la empresa.


2.4.1. Organigrama de la empresa.

Dep de
Administracion
y Ventas
Abogado
Dep de
Directorio Gerente Marketing
Contador Personal de
Auditor Mantencion y
Dep de Operadores
Operaciones
Logisticas
Distribuidores

2.4.2. Descripción de los roles de la organización.

 Directorio: Se encarga del apoyo de la toma de decisiones estratégicas que tiene la


empresa por ejemplo transacciones importantes, momentos para levantar capital,
contrataciones y despido de colaboradores clave, entre otros. 

 El Gerente General: (Ingeniero Civil Industrial). Se encarga de Planificar, Organizar,


dirigir y controlar todas las actividades que hace la empresa para poder asegurar el
cumplimiento y los objetivos establecidos.
 El Gerente general tiene el derecho de desempeñar un orden tanto en la parte
administrativa como en la productiva de la empresa con el objetivo de minimizar tiempo
y costos innecesarios.

 Contador: (Contador Auditor).Se encarga de procesar, codificar y contabilizar los


diferentes montos de dinero relacionados con activos, pasivos, patrimonio, ingresos y
gastos de la empresa mediante el registro numérico de cada una de las operaciones
realizadas día a día, para así llevar un correcto control sobre los balances y reportes
financieros.

 Abogado: (Abogado). Se encarga de brindar asesoramiento jurídico que ayude en la


creación de la empresa y a resolver conflictos legales que puedan ir surgiendo, no sólo
con los empleados sino también con los clientes y proveedores.

5
Ingeniería Industrial sección 931

 Departamento de Administración y Ventas: (Ingeniero en Administración de


empresas) Administrar y gestionar el uso de los bienes de la empresa Tutankamón,
velando por su correcta utilización, así como también tramitar la documentación además
planear, ejecutar y controlar las actividades de ventas para un mejor funcionamiento.

 Departamento Marketing: (Ingeniero Comercial). Es el encargado de implementar la


estrategia y la política de Marketing a corto y a largo plazo dado que el gerente de
marketing tiene la obligación de interactuar con todas las áreas de la empresa también
tiene la obligación de determinar con el Gerente General los hábitos de consumo tienen
su clientes.

 Departamento de Operaciones y Logística: (Ingeniero Industrial). Se encarga de


Instalar y dirigir los funcionamientos de los dispensadores de agua. Además es
responsable de hacer los mantenimientos a las maquinas que hacen el proceso de
purificación del agua. Se necesita un Personal de Mantenimiento que se encarga de
abastecer los dispensadores con agua y reponer botellas desechables una vez que allá
muy baja cantidad de ellas

 Personal de Mantenimiento y operadores logísticos: (Técnico en mantenimiento


Industrial y licencia de conducir B y D) Se encarga de abastecer los dispensadores con
agua asegurando una oferta suficiente para los consumidores, reponer botellas
reutilizables en caso de que haya una baja cantidad de éstas, y preocuparse del
correcto funcionamiento de los dispensadores, de manera que todas las piezas estén en
su lugar y la purificación del agua sea óptima.

 Distribuidores: (4to medio cumplido y licencia de conducir clase B). Son los
encargados de llevar los productos finales de la organización a los diferentes tipos de
clientes, estos también se encargaran de hacer los cobros por el producto y servicio en
el caso que no hayan sido pagados en las plataformas online.

6
Ingeniería Industrial sección 931

2.4.3. La jornada laboral para la organización.

Turno: lunes a viernes es de 5x2.

 08:00 AM a 14:00 PM.


 15:00 PM a 18:00 PM.
Horario de atención: lunes a viernes.

 08:30 AM a 14:00 PM.


 15:00 PM a 18:00 PM.

Materias Primas.

 Cloro.
 Detergente.
 Desengrasante.
 Ozono.
 Garrafones de Vidrio o Plástico.
 Tapas de plástico
 Equipos y Maquinarias-utilizadas en la producción.
 Filtro de multi Cama.
 Filtro de Carbón Activado.
 Pulidor o Abrillantador.
 Lámpara de Luz Ultravioleta.
 Lavadora de Garrafones.
 Mesa de llenado.
 Cisterna de 5000 litros.
 Bidón de Agua 20 litros por unidad
 Botella de 500 ml.

7
Ingeniería Industrial sección 931

2.5. Tecnologías utilizadas en la organización.

En la siguiente ilustración se podrá visualizar el proceso de purificación de agua a demás se


describirán cada uno de estos procesos.

Ilustración 1 Proceso de purificación de agua.

1. Recepción de agua potable: El agua a utilizar será potable, la cual es suministrada por
la red municipal, es tratada por la compañía Aguas Antofagasta Grupo EPM y esta cuenta con
una gran carga mineral, lo cual justifica su purificación para el consumo humano.
2. Bombeo a los equipos de filtración, equipo hidroneumático: El agua se suministra a
los equipos de filtración mediante de una bomba sumergible, la cual es muy silenciosa y
proporciona el caudal y la presión necesarios para llevar a cabo eficientemente la filtración.
3. Filtro de sedimentos: El filtro de sedimentos retiene las impurezas de hasta 30 micras
que trae el agua al momento de pasar por las camas de arena. La mantención del filtro se
realiza de manera periódica retro lavándose a presión, para lograr desalojar las impurezas
retenidas.
4. Filtro de carbón activado: El agua se conduce por columnas con carbón Activado, el
cual elimina eficientemente el cloro, los sabores y olores característicos del agua. También
elimina gran variedad de contaminantes químicos orgánicos, tales como: pesticidas, herbicidas,
metilato de mercurio e hidrocarburos clorinados.
5. Filtro suavizador: Este filtro remueve del agua minerales disueltos en la forma de
Calcio, Magnesio, y Hierro. La remoción de estos minerales se logra por medio de un proceso
de intercambio iónico al pasar el agua a través del tanque de resina. El suavizador disminuye
las sales disueltas antes de pasar al equipo de osmosis inversa.
6. Sistema de osmosis inversa: La osmosis inversa separa los componentes orgánicos e
inorgánicos del agua por el uso de presión ejercida en una membrana semipermeable mayor
que la presión osmótica de la solución. La presión fuerza al agua pura a través de la membrana
semipermeable, dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado es un flujo de agua pura,
esencialmente libre de minerales, coloides, partículas de materia y bacterias.
7. Captación de agua purificada: El agua purificada, se almacenará en un tanque de
polietileno LLDPE (material 100% reciclable) de 5000 litros, las medidas son de 178 cm de

8
Ingeniería Industrial sección 931

ancho, 178 cm de largo y 230 cm de alto, tapa rosca de 460 mm de ancho y contará con una
entrada y salida de Hl 2’’.
8. Bombeo final: El agua purificada se bombea mediante un equipo hidroneumático a la
lámpara de luz ultravioleta, luego al filtro pulidor y finalmente a los llenadores.
9. Esterilizador de luz ultravioleta: Funciona como germicida, anula la vida de las
bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua. Los microorganismos no
pueden proliferarse ya que mueren al contacto con la luz. La lámpara germicida a instalar será
de marca Polaris y tiene una capacidad de 46 litros/min.
10. Filtro pulidor: La función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas (sólidos
hasta 5 micras). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio (FDA).
Después de este paso se puede tener un agua brillante, cristalina y realmente purificada.
11. Gabinete expendedor: El gabinete está compuesto por un compartimiento para
garrafón fabricado con acero inoxidable de grado alimenticio, un monedero validador que
recibe monedas de $100 y $500, display electrónico, puerta de acrílico con agarraderas de
acero inoxidable, sistema especial para alimentación de llenado rápido de garrafón, publicidad
e instructivo en vinil de alta resolución, bandeja que reciba excedente y sistema de enjuague de
garrafón.
12. Programa de ZAP: Sistema informativo ERP que se utiliza para administrar los
Productos, la Logística, inventarios, los envíos y la Contabilidad de la empresa Tutankamón.
13. Computadores: Maquina digital utilizada por nuestro trabajadores para interactuar con
los clientes, utilizar el programa ZAP, administrar los recursos necesarios para poder purificar el
agua y Controlar el sitio Web de la empresa.
14. Internet: Una de las herramientas más utilizada por nuestros trabajadores para poder
recepcionar pedidos en nuestro sitio web.
15. Teléfonos y Celulares: Su función es mantener comunicado al personal con nuestros
clientes.
16. Camión: Se utiliza para transportar el producto que genera la empresa hacia nuestros
clientes.

2.6. Metodologías para efectuar diagnóstico.


El procedimiento de recopilación de la información es basado en las diferentes investigaciones
de empresas del mismo rubro, expresadas en proyectos y tesis que se encuentran en portales
en línea de universidades chilenas.
En la presente asesoría las técnicas a utilizar serán:
a) Gráficos de proceso.
b) Tablas.
c) Gráficos.
d) Planillas de cálculo.

9
Ingeniería Industrial sección 931

2.7. Diagnostico operacional.

2.7.1 Cadena de valor.

Infraestructura de la empresa.
Actividades de Apoyo

Gestión de Recursos Humanos.

Desarrollo de Tecnología.

Adquisiciones

Almacenami Limpieza. Mantención Promociones. Soporte


ento.
Actividades principales de técnico.
maquinaria.
Bobedaje.. Publicidad.
Obtención Reclamos.
Logística de Entrada.

de Distribución
Marketing Ventas.

Servicio al Cliente.
Logística de salida.

Materiales. del proceso Precio.


Operaciones.

terminado.

Preparación
de pedidos.

Ilustración 2 cadena de valor Empresa Tutankamón elaboración propia.

10
Ingeniería Industrial sección 931

2.7.2 Esquema del proceso operacional.

Procesos Estratégicos

Planificar Politicas Politica


estrategia empresarial Financiera
Procesos Operacionales

Opera
Comer
ciones Produ Emba Distrib Post
cializa
Logisti ccion sado ucion Venta
cion
cas

Procesos de Apoyo

Formacion
Uso tecnologico Marketing Administracion del
Personal

11
Ingeniería Industrial sección 931

2.7.3 Diagrama de Flujo.

12
Ingeniería Industrial sección 931

3. Conclusión.

Una correcta planificación estratégica de la organización nos llevara por el camino deseado
para el éxito en nuestros procesos, analizar cada una de las funciones dentro de la
organización conlleva a la sustentabilidad de esta.
Es primordial que nuestros clientes y proveedores tengan la información del proceso de nuestra
cadena de valor para asegurar así un producto de calidad y a su vez tener una mejor
coordinación en los diferentes procesos logísticos tales como el abastecimiento de materias
primas y la distribución hacia nuestros clientes finales, pudiendo cumplir con los estándares de
calidad a los cuales como organización estamos comprometidos.

13
Ingeniería Industrial sección 931

4. Bibliografía.
Aguas de los Milagros. (13 de Marzo de 2013). Obtenido de Agua de los Milagros:
http://agualamilagrosa.com/index.php.
UNAB. (s.f.). Universidad Andres Bello. Obtenido de www.repositorio.unab.cl.
Universidad de Chile. (s.f.). www.repositorio.uchile.cl. Obtenido de www.repositorio.uchile.cl.

14

También podría gustarte