Está en la página 1de 2

Teniendo en cuenta el caso en concreto de si el Estado garantiza o no los

derechos de los niños, niñas o adolecentes, es importante mencionar que, de


acuerdo a la Constitución Política de 1991, en su Art. 44, menciona que:

“Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad


física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su
nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella,
el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de
abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.

Gozarán también de los demás derechos consagrados en la


Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados
por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y


proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el
ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de
la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los
infractores.

Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los


demás.”

Lo anterior tiene por objeto la protección máxima a los derechos de los menores,
de modo tal que en cabeza del Estado está el salvaguardar la integridad fisica,
mental y emocional, a su vez la creación de Leyes, Politicas y Normas, que
permitan dilucidar la aplicación y ejecución de las mismas, teniendo en cuenta que
los derechos de ellos se preponderan sobre los demás.

Los pactos, convenios y protocolos ratificados por colombia tiene establecidos


derechos a los menores que deben garantizar el respaldo no solo nacional sino
internacional, con base a las medidas que toda el Estado como garante de que los
derechos de los niños, niñas y adolecentes se cumplan en su totalidad, como
ejemplo; el protocolo de san salvador menciona en su Art. 16:

“Derecho de la Niñez: Todo niño sea cual fuere su filiación tiene


derecho a las medidas de protección que su condición de menor
requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado. Todo
niño tiene el derecho a crecer al amparo y bajo la responsabilidad de
sus padres; salvo circunstancias excepcionales, reconocidas
judicialmente, el niño de corta edad no debe ser separado de su
madre. Todo niño tiene derecho a la educación gratuita y obligatoria,
al menos en su fase elemental, y a continuar su formación en niveles
más elevados del sistema educativo.

Asi mismo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos en su Art. 24,


recalca el deber que tiene el Estado para salvaguardar los derechos de los
menores sin discriminación, posición economica y cual es el papel que cumplen
los mayores como representantes de cada familia para dar el bienestar que cada
uno de ellos necesita:

“1. Todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de
raza, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición
económica o nacimiento, a las medidas de protección que su
condición de menor requiere, tanto por parte de su familia como de la
sociedad y del Estado.”

También podría gustarte