Está en la página 1de 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DEFENSA PÚBLICA
Coordinación de la Unidad de Defensa Pública del Estado Yaracuy
Defensoría 1º en materia Laboral del Estado Yaracuy

Jornada de Formación Laboral

Facilitador:
Dr. JUAN CARLOS PEREZ RAMOS
Defensor Publico 1° Provisorio Laboral del Estado Yaracuy
San Felipe, 11 de Junio de 2019
Cuatro (04) horas académicas
Salario Integral y Salario Normal
• Salario normal o básico: es la remuneración devengada por el
trabajador en forma regular y permanente por la prestación
de su servicio. El salario base para el cálculo de vacaciones,
días feriados, horas extras, bono nocturno y domingos es el
salario normal o básico.

• Ejemplo:
• Sueldo base Bs.F. 3.000 al mes entre 30 días = Bs.F. 100 salario
normal diario.
Salario integral: para el cálculo tomaremos en cuenta el sueldo
normal o básico, las utilidades y el bono vacacional, y
obtendremos el salario integral, que utilizaremos para el cálculo
y pago de prestaciones sociales y el pago de preaviso por
despido injustificado.

Ejemplo:
Sueldo base Bs.F. 3000 al mes
15 días de utilidades
7 días de bono vacacional
Tomando en cuenta la fórmula para el cálculo del salario integral,
nos da como resultado = Bs.F. 106,11 salario integral diario.

Los beneficios sociales (reintegros de gastos médicos,


farmacéuticos, provisiones de ropa de trabajo, de útiles
escolares, becas o pago de cursos), no serán considerados como
parte del salario, salvo que en contratos individuales o
convenciones colectivas, se estipule lo contrario
Calculo Salario Integral
El salario básico se divide entre 30 días
Ejemplo: 1.000,00 / 30 = 33,33

Utilidades:
Ejemplo: se pagaron dos meses de utilidades que son 60 días (equivalen a los
2 meses) / 12 meses = 5 este monto lo dividimos entre 30 días = 0,17 este
monto lo multiplicamos por el salario base que son Bs. 33,33 = 5,55

Vacaciones:
Ejemplo: se pagaron 15 días de bono vacacional / 12 meses = 1,25 este monto
lo dividimos entre 30 días = 0,04 este monto lo multiplicamos por el salario
base que son Bs. 33,33 = 1,39

Sumamos todos los resultados salario base Bs. 33,33 mas utilidades Bs. 5,55
mas vacaciones Bs. 1,39 = Bs. 40,27 (este es el salario integran diario) para
sacar el salario integral mensual multiplicamos por 30 días = Bs. 1.208,10.
Prestaciones Sociales Art. 142 LOTTT
a) El patrono depositará a cada trabajador por concepto de prestaciones
sociales el equivalente a quince (15) días cada trimestre calculado con el
último salario devengado, este derecho se adquiere desde el inicio del
trimestre.

b) Después del primer año de servicio, el patrono depositará a cada


trabajador dos (2) días de salario por cada año, estos son acumulativos con un
máximo de treinta (30) días.

c) Cuando por cualquier causa la relación de trabajo termine, las prestaciones


sociales serán calculadas con base a treinta (30) días por cada año o fracción
superior a los seis (6) meses calculados con el último salario.
d) El trabajador recibirá por concepto de prestaciones sociales, el monto que
sea mayor entre lo depositado según los puntos a y b, y el cálculo efectuado
en el punto c.

e) Si por cualquier causa termina la relación de trabajo antes de los tres (3)
primeros meses, el trabajador tendrá derecho a cinco (5) días de salario por
cada mes trabajado o fracción.

f) El pago de las prestaciones sociales debe hacerse dentro de los cinco (5)
días siguientes a la terminación de la relación laboral, de no cumplirse el pago
dentro de los cinco (5) días, generará intereses de mora a la tasa activa
determinada por el BCV.
FORMULA DE CALCULO (Prestaciones Sociales)

142-B
PS= SI(diario)X15 TRimestralmente

142-C
PS= SI(diario)X30 X (años de Servicio)
Ejemplo Calculo Prestaciones Sociales
A) ANTIGUEDAD (LITERAL B)
ALI CUOTA DE
SALARI O ALI CUOTA DE SALARI O PRESTACI ONE
BONO DI AS DE PRESTACI ONE
Nº MES NORMAL UTI LI DADES DI ARI O S SOCI ALES
VACACI ONAL ABONO S SOCI ALES
DI ARI O DI ARI A I NTEGRAL ACUMULADAS
DI ARI O
1 09/13 90,09 3,75 15,64 109,49 0,00 0,00 0,00
2 10/13 90,09 3,75 15,64 109,49 0,00 0,00 0,00
3 11/13 99,10 4,40 17,25 120,76 15,00 1.811,33 1.811,33
4 12/13 99,10 4,40 17,25 120,76 0,00 0,00 1.811,33
5 01/14 109,01 4,84 18,98 132,83 0,00 0,00 1.811,33
6 02/14 109,01 4,84 18,98 132,83 15,00 1.992,46 3.803,79
7 03/14 109,01 4,84 18,98 132,83 0,00 0,00 3.803,79
8 04/14 109,01 4,84 18,98 132,83 0,00 0,00 3.803,79
9 05/14 141,71 6,30 24,67 172,68 15,00 2.590,20 6.393,99
10 06/14 141,71 6,30 24,67 172,68 0,00 0,00 6.393,99
11 07/14 141,71 6,30 24,67 172,68 0,00 0,00 6.393,99
12 08/14 141,71 6,30 24,67 172,68 15,00 2.590,20 8.984,20
13 09/14 141,71 6,30 24,67 172,68 2,00 345,36 9.329,56
14 10/14 141,71 6,30 24,67 172,68 0,00 0,00 9.329,56
15 11/14 141,71 6,69 24,73 173,14 15,00 2.597,09 11.926,65
16 12/14 162,97 7,70 28,44 199,11 0,00 0,00 11.926,65
17 01/15 162,97 7,70 28,44 199,11 0,00 0,00 11.926,65
18 02/15 187,42 8,85 32,71 228,98 15,00 3.434,66 15.361,31
19 03/15 187,42 8,85 32,71 228,98 0,00 0,00 15.361,31
20 04/15 187,42 8,85 32,71 228,98 0,00 0,00 15.361,31
21 05/15 224,90 10,62 39,25 274,77 15,00 4.121,59 19.482,90
22 06/15 224,90 10,62 39,25 274,77 0,00 0,00 19.482,90
23 07/15 247,39 11,68 43,18 302,25 0,00 0,00 19.482,90
24 08/15 247,39 11,68 43,18 302,25 15,00 4.533,75 24.016,66
25 09/15 247,39 11,68 43,18 302,25 4,00 1.209,00 25.225,66
26 10/15 321,61 14,29 55,98 391,88 0,00 0,00 25.225,66
27 11/15 321,61 15,19 56,13 392,93 15,00 5.893,88 31.119,53
28 12/15 321,61 15,19 56,13 392,93 5,00 1.964,63 33.084,16
TOTAL ANTIGUEDA
33.084,16
B) RETROACTIVIDAD (LITERAL C.)

TIEMPO DE
SERVICIO 60
SALARIO
11235,59
INTEGRAL
ALICUOTA BV 350,47
SALARIO
INTEGRAL 374,52
DIARIO
ALICUOTA
UTILIDADES 1236,95
TOTAL
ULTIMO
9.648,18 22.471,19
SALARIO
Vacaciones
Según lo establecido en el artículo 190 de la LOTTT,
cuando el trabajador cumple 1 año ininterrumpido de
labores tiene derecho al disfrute de vacaciones. Al
cumplir el primer año de servicio al trabajador le
corresponderán 15 días hábiles de disfrute remunerados.

Los años siguientes tendrá derecho a 15 días hábiles más


un (1) día adicional (contados a partir del segundo año)
hasta un máximo de 15 días hábiles adicionales. Es decir,
aquellos trabajadores con 16 o más años de servicio sólo
podrán tener un máximo de 30 días hábiles de
vacaciones.
Formula para Calcular
Años de servicio Días de vacaciones
1 año 15 días
2 años 15 días+1= 16 días
3 años 15 días+2= 17 días
4 años 15 días+3= 18 días
5 años 15 días+4= 19 días
6 años 15 días+5= 20 días
7 años 15 días+6= 21 días
8 años 15 días+7= 22 días
9 años 15 días+8= 23 días
10 años 15 días+9= 24 días
11 años 15 días+10= 25 días
12 años 15 días+11= 26 días
13 años 15 días+12= 27 días
14 años 15 días+13= 28 días
15 años 15 días+14= 29 días
16 años 15 días+15= 30 días
Ejemplo

D) VACACIONES (ART. 192 LOTTT)

SALARIO
DIARIO
PERIODO MESES DIAS BASE TOTAL
2013-2014 12 15 321,6 4.824,00
2014-2015 12 16 321,6 5.145,60
FRAC 2015-2016 4 4,25 321,6 1.366,80
TOTAL 11.336,40
Bonificacion de Fin de Año
LOTTT Artículo 132.

Las entidades de trabajo con fines de lucro pagarán a sus trabajadores y trabajadoras,
dentro de los primeros quince días del mes de diciembre de cada año o en la
oportunidad establecida en la convención colectiva, una cantidad equivalente a treinta
días de salario, por lo menos, imputable a la participación en los beneficios o
utilidades que pudiera corresponder a cada trabajador o trabajadora en el año
económico respectivo de acuerdo con lo establecido en esta Ley.

Si cumplido éste, el patrono o la patrona no obtuviere beneficio la cantidad entregada


de conformidad con este artículo deberá considerarse como bonificación y no estará
sujeta a repetición.

Si el patrono o la patrona obtuviere beneficios cuyo monto no alcanzare a cubrir los


treinta días de salario entregados anticipadamente, se considerará extinguida la
obligación.
Ejemplo

E) UTILIDADES, BONO DE FIN DE AÑO (ART 132 LOTTT)

SALARIO
DIARIO
PERIODO MESES DIAS BASE TOTAL
2013-2014 12 30 321,6 9.648,00
2014-2015 12 30 321,6 9.648,00
FRAC 2015-2016 4 7,5 321,6 2.412,00
TOTAL 21.708,00
Cesta Ticket Socialista
Ley del Bono de Alimentación o Cestaticket Socialista 2016

Artículo 2: todas las empresas privadas como públicas, están en la obligación de


ofrecer a sus trabajadores una comida balanceada durante la jornada laboral,
denominado a los efectos de esta ley “Cestaticket Socialista”.

Artículo 4: el empleador podrá escoger la forma de cumplir con el beneficio de


alimentación, implementando comedores propios, contratando servicio de comida
elaborada, comedores comunes por parte de varias entidades de trabajo, entrega de
cupones, tickets o tarjeta electrónica de alimentación. En los artículos 5 y 6 de esta ley,
se establecen las reglas para el pago del Cestaticket Socialista en dinero efectivo.

Artículo 5 y 6: Pago en Efectivo del Cestaticket Socialista.


Artículo 7: cuando el beneficio de esta ley se cumpla mediante la entrega de cupones,
tickets, tarjetas electrónicas o en dinero en efectivo conforme con las excepciones
previstas en el artículo 5 de esta ley, el trabajador recibirá como mínimo una Unidad
Tributaria y media (1,5 U.T.) al día, a razón de treinta (30) días al mes, lo que equivale a
un máximo de cuarenta y cinco Unidades Tributarias (45 U.T.) al mes.
Nota: este artículo fue modificado, ahora es 3,5 U.T.

Cuando en las convenciones colectivas, acuerdos colectivos o contratos individuales


existieran beneficios sociales similares a esta ley, los patronos solo estarán obligados a
ajustarlos si estos fuesen menos favorables al trabajador.

El beneficio del Cestaticket Socialista no será considerado como salario o sueldo.

La base para el cálculo del Cestaticket Socialista pasa el 1 de marzo del 2016 de 1,5 U.T.
a 2,5 U.T. (Gaceta Oficial Nro. 40852, Decreto Nro. 2244 del 19 de febrero del 2016).

Nota: La base para el cálculo del Cestaticket vuelve a cambiar el 1 de mayo del 2016,
pasando de 2,5 U.T. a 3,5 U.T. (Gaceta Oficial Nro. 40893, Decreto Nro. 2308 del 29 de
abril del 2016).

Artículo 1: Se ajusta el pago del Cestaticket Socialista para los trabajadores del sector
público y privado a 3,5 Unidades Tributarias por día, a razón de 30 días por mes,
pudiendo recibir hasta un máximo equivalente a 105 U.T. al mes, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 7 de la Ley del Cestaticket Socialista.
Formula de Calculo
Precio Unidad Tributaria Marzo 2016: Bs. 177,00

CÁLCULO DEL CESTATICKET A PARTIR DEL 1 DE


MAYO 2016
U.T. 177,00 x 3,50 = Bs. 619,50 (diario) x 30 días
= Bs. 18.585,00 (este es el monto mínimo a
pagar, el patrono puede ampliar el beneficio si lo
desea).
Artículo 8: cuando el trabajador incumpla su jornada laboral por motivos que
le sean imputables, el patrono podrá descontar, por cada jornada incumplida,
la porción del Cestaticket dividido en 30 días.

Ejemplo:
Trabajador recibe Bs. 18.585,00 al mes por Cestaticket y faltó dos días sin
justificación.
Cálculo para descontar Cestaticket:
Bs. 18.585,00 dividido en 30 días = Bs. 619,50 x 2 días = Bs. 1.239,00 a
descontar.
Total a Pagar Bs. 17.346,00 por Cestaticket.

Este descuento NO se aplicará, cuando la jornada de trabajo no sea cumplida


por el trabajador por causas imputables al patrono, cuando el trabajador se
encuentre en situación de riesgo, emergencia, calamidad pública, incapacidad
por enfermedad o accidente que no exceda los doce (12) meses, vacaciones,
permiso por paternidad, reposo prenatal y postnatal.
Ejemplo
VALOR DIAS VALOR DEL
AÑO MES U.T. % DIARIO LABORADOS BENEFICIO
SEP 107 0,25 26,75 22 588,50
OCT 107 0,25 26,75 22 588,50
NOV 107 0,25 26,75 22 588,50
2013 DIC 107 0,25 26,75 22 588,50
ENE 127 0,25 31,75 22 698,50
FEB 127 0,25 31,75 22 698,50
MAR 127 0,25 31,75 22 698,50
ABR 127 0,25 31,75 22 698,50
MAY 127 0,25 31,75 22 698,50
JUN 127 0,25 31,75 22 698,50
JUL 127 0,25 31,75 22 698,50
AGO 127 0,25 31,75 22 698,50
SEP 127 0,25 31,75 22 698,50
OCT 127 0,25 31,75 22 698,50
NOV 127 0,25 31,75 22 698,50
2014 DIC 127 0,25 31,75 22 698,50
ENE 150 0,25 37,50 22 825,00
FEB 150 0,25 37,50 22 825,00
MAR 150 0,25 37,50 22 825,00
ABR 150 0,25 37,50 22 825,00
MAY 150 0,25 37,50 22 825,00
JUN 150 0,25 37,50 22 825,00
JUL 150 0,25 37,50 22 825,00
AGO 150 0,25 37,50 22 825,00
SEP 150 0,25 37,50 22 825,00
OCT 150 1,5 225,00 30 6.750,00
NOV 150 1,5 225,00 30 6.750,00
2015 DIC 150 1,5 225,00 30 6.750,00
TOTAL 38.411,00
Paro Forzoso Art 7 LRPFYCL
Artículo 7°. Prestaciones. El Sistema de Paro Forzoso y Capacitación Laboral
otorgará al afiliado las siguientes prestaciones:

a) Prestación dineraria temporal hasta por cinco (5) meses, equivalente al sesenta
por ciento (60%) del monto resultante de promediar el salario normal mensual
utilizado para calcular las cotizaciones durante los últimos doce (12) meses.

b) Servicio de Intermediación laboral;

c) Capacitación laboral para facilitar la reinserción del trabajador cesante en el


mercado de trabajo;

d) Financiamiento del aporte correpondiente al sistema de salud, durante el


tiempo de cobertura de la prestación dineraria temporal por cesantía.
e) Cobertura de los riesgos de invalidez, incapacidad y sobrevivencia de
conformidad con lo previsto en el Sistema de Pensiones y durante el período de
pago de la prestación dineraria contemplada en este Sistema. Esta cobertura se
financiará con cargo a las cotizaciones determinadas en el Sistema de
Pensiones.

Parágrafo Primero: Las prestaciones establecidas en este artículo, salvo el servicio


de intermediación laboral, serán otorgadas al afiliado y cuando éste haya perdido el
trabajo por causas que no le sean imputables, se encuentre apto y disponible para un
empleo al momento de solicitarlas, haya cotizado al sistema un mínimo de doce (12)
meses, dentro de los dieciocho (18) meses anteriores a la pérdida del empleo, y no se
encuentre incurso en alguna de las causales del artículo 38 relativo a la Suspensión de
las Prestaciones.

Parágrafo Segundo: La prestación relativa al Servicio de Intermediación laboral


estará sujeta a las condiciones establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo, su
reglamento y el reglamento de este Decreto.
Parágrafo Tercero: Las prestaciones dinerarias a las que tiene derecho el afiliado
serán inembargables, excepto en lo que se refiere a lo relativo a la ejecución de
medidas procedentes de obligaciones de carácter familiar.
Formula de Calculo
El paro forzoso y capacitación laboral en Venezuela es un
derecho que tienes el trabajador cesante de recibir por cinco
meses una manutención correspondiente al 60%, del monto que
resulte del promedio del salario de los últimos 12 meses de
trabajo, antes de la cesantía.

Requisitos para obtener el beneficio del paro forzoso y


capacitación laboral:

1- Estar en el Sistema de Seguridad Social.


2- Tener un mínimo de 12 meses, dentro de los veinticuatro 24
meses inmediatos anteriores a la cesantía.
Tienen derechos de recibir el paro forzoso los trabajadores por:

1.Despido injustificado o retiro justificado de conformidad con la Ley Orgánica


del Trabajo.
2.La terminación del contrato de trabajo a tiempo determinado, o para una
obra determinada, para este caso, tendrán derecho quienes hayan cotizado
un mínimo de 12 meses dentro de los 3 años inmediatos anteriores a la
ocurrencia de la contingencia.
3.La muerte, jubilación, invalidez o sustitución del patrono, siempre que
cause la finalización del trabajo.
4.Reducción del personal, por quiebra, reconversión industrial y otros
procesos.
5.La reducción de funcionarios, o empleados, de conformidad con la Ley de
Carrera Administrativa.
Ejemplo
F) PARO FORZOSO (ART. 7 LRPFYCL)

MESES SALARIO PROMEDIO PORCENTAJE TOTAL


ENERO 4.889,11
FEBRERO 5.622,48
MARZO 5.622,48
ABRIL 5.622,48
MAYO 6.746,98
JUNIO 6.746,98
7.205,01 4.323,00 21.615,02
JULIO 7.421,68
AGOSTO 7.421,68
SEPTIEMBRE 7.421,68
OCTUBRE 9.648,18
NOVIEMBRE 9.648,18
DICIEMBRE 9.648,18
Muchísimas Gracias
por su Participación

También podría gustarte