Está en la página 1de 19

PROPUESTA EDUCATIVO -AMBIENTAL PARA EL

FORTALECIMIENTO TÉCNICO Y CONCEPTUAL DE LOS


PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES “PRAE” DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

MUNICIPIO DE SAN MARTIN DEPARTAMENTO DEL CESAR.

SAUL EDUARDO CELIS CARVAJAL


ALCALDE MUNICIPAL
2016-2019

MARCO ANDRES SERPA


Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROPUESTA EDUCATIVO -AMBIENTAL PARA EL


FORTALECIMIENTO TÉCNICO Y CONCEPTUAL DE LOS
PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES “PRAE” DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

MUNICIPIO DE SAN MARTIN DEPARTAMENTO DEL CESAR.

MARCO ANDRES SERPA

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRESENTACION

La gestión ambiental municipal hace referencia a las acciones que, en forma consciente y
dirigida a propósitos definidos, realice la sociedad para conservar, recuperar, mejorar,
proteger o utilizar moderadamente los recursos naturales, renovables o no renovables, o
para ocupar racionalmente un territorio transformándolo y adaptándolo de manera
sostenible, orientando los procesos culturales al logro de la sostenibilidad y a revertir los
efectos del deterioro y la contaminación sobre la calidad de vida y la actividad económica
Se centra principalmente en la regulación y orientación de las prácticas individuales y
colectivas y la construcción de valores relacionados con el manejo de los procesos
ambientales locales.

La gestión ambiental, vista como la administración del ambiente es todo el conjunto de


acciones requeridas para mantener, de manera óptima y adecuada tanto en cantidad
como en calidad, el capital natural disponible –la oferta ambiental–, y con ello poder
lograr niveles de vida dignos, lograr los tan anhelados niveles de calidad y confort de
vida sobre la base de un patrimonio natural de alta calidad, todo ello, incluyendo
aspectos sociales y culturales como comportamientos humanos, cambios de hábitos y
costumbres, la funcionalidad misma.

En este sentido la educación ambiental se convierte en un componente esencial para la


gestión ambiental de un municipio, no solo desde la generación de cambios culturales y
actitudinales de valoración y respeto por el ambiente ya sea de manera individual o
colectiva de sus habitantes, sino desde la comprensión de las relaciones de
interdependencia con su entorno a partir del conocimiento reflexivo y crítico de la
realidad biofísica, social.

El presente proyecto pretende contribuir al fortalecimiento de los Proyectos Ambientales


Escolares PRAE implementados en las diversas instituciones educativas ubicadas en el
municipio de San Martin, mediante la ejecución de acciones y actividades educativo-
ambientales en el marco de las temáticas que dichos proyectos abordan, dinamizando de
esta manera las estrategias que promueve la política nacional de educación ambiental y
facilitar así mismo el empoderamiento comunitario e institucional para la protección y
conservación de los recursos naturales, donde la comunidad educativa de un lugar
determinado juega un papel preponderante para la generación de cambios positivos que
conlleven a la recuperación del equilibrio ambiental tomado desde sus tres componentes
(ambiental, social y cultural).

Para ello, se plantea principalmente la aplicación de estrategias formativas y de


intervención en el municipio, dejando instalados procesos que repercutan en el tiempo
MARCO ANDRES SERPA PAREDES
N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

de manera sostenible, teniendo en cuenta que la educación y sensibilización ambiental se


da a través de procesos continuos, sistemáticos y participativos.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El municipio de San Martin al igual que la mayoría de los municipios Colombianos, no es


ajeno a una de las principales problemáticas ambientales como lo es la falta de
educación y sensibilización por parte de los individuos y colectivos en torno a manejo y
utilización de los recursos naturales.

La falta de conciencia ambiental no es un problema relacionado directamente con el


hombre como ser aislado, sino con su desarrollo dentro de una cultura, donde la
evolución del hombre está determinada por su adaptación al medio.

La situación ambiental del municipio de San Martin se caracteriza por un deterioro agudo
del ambiente físico -biótico y social de los diferentes procesos económicos que en
Colombia se han entendido como desarrollo durante los últimos cincuenta años.

Deterioro que se traduce en pérdidas del potencial natural, en desaparición de recursos


naturales, en degradación de los asentamientos, en pobreza crónica, en acumulación de
riqueza, en corrupción, en violencia, en inseguridad y en insurrección; situaciones que a
su vez generan mayor deterioro ambiental en un círculo vicioso difícil de romper que
mueve continuamente hacia situaciones más críticas.

La aparición de procesos difícilmente reversibles como la urbanización de suelos con


potencial agropecuario, la reducción en un 90 por ciento de la pesca en el ríos de
importancia, la desertificación, pérdida de la biodiversidad, la destrucción en gran
porcentaje de zonas boscosas y el desequilibrio en los diferentes sistemas son impactos
negativos influenciados por la falta de conocimiento respecto a nuestras potencialidades
ambientales y el uso racional de las mismos.

Lo anterior, hace referencia a la poca aplicabilidad de políticas ambientales a nivel


municipal, a la poca implementación de estrategias encaminadas a la inclusión de la
dimensión ambiental en el currículo no como una cátedra más si no mediante la
ejecución de acciones y actividades entorno a la solución de problemas ambientales, a la
dificultad de articular el conocimiento para un diagnóstico interdisciplinario de la
realidad. Alejándonos del sistema educativo del análisis crítico y reflexivo de las
realidades biofísica, social, política, económica y cultural y consecuentemente al
alejamiento del mundo científico de las realidades cotidianas
MARCO ANDRES SERPA PAREDES
N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. OBJETIVOS.

2.1. OBJETIVO GENERAL.

Fortalecer de manera técnica y conceptual los Proyectos Ambientales Escolares “PRAE” de


las Instituciones Educativas ubicadas en el municipio de San Martin, con el fin de generar
cambios culturales y actitudinales en los individuos mediante la implementación de
procesos de formación integral y participación ciudadana que repercutan en un
comportamiento de interacción armónica con el ambiente (sistema natural, sistema social
y sistema cultural).

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Coordinar y evaluar acciones en el marco del fortalecimiento de los proyectos


ambientales escolares “PRAE”.

Conocer el estado actual de los Proyectos Ambientales Escolares incluidos en los PEI
de las instituciones educativas ubicadas en el municipio.

Ejecutar eventos de educación y conceptualización ambiental dirigidas a docentes,


directivos docentes y estudiantes en el marco de los PRAE y las temáticas que ellos
abordan.

Conmemorar fechas ambientales con la participación de las instituciones educativas y


la comunidad Sanmartinense que contribuyan a la generación de cambios culturales y
actitudinales en los individuos y colectivos frente a la conservación y protección de los
recursos naturales.

Fortalecer la ejecución de los proyectos ambientales escolares mediante el


acompañamiento técnico y la implementación de actividades de intervención.

Realizar jornadas de construcción de procesos de comunicación, educativo, ambiental


que promuevan y divulguen la cultura ambiental.

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1. Educación. Proceso complejo, permanente, sociocultural e histórico mediante el cual


se transmiten conocimientos, valores, principios, costumbres y hábitos. Es el proceso que
posibilita la socialización de los sujetos y permite la continuación y el devenir cultural en
toda sociedad.

3.2. Pedagogía. La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós.


Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo
tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. En la
actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la
educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie
humana y que se desarrolla de manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia
aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés
de estudio.

3.3. Didáctica. Disciplina que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos
existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se
ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza. Los componentes que actúan en el acto
didáctico son: El docente o profesor, El discente o estudiante, El contexto social del
aprendizaje, El currículo.

3.4. Ambiente. Interrelación entre los sistemas natural (recursos naturales renovables y
no renovables), social (relacionado con la relación entre el individuo con otros individuos)
y cultural (costumbres, tradiciones, hábitos, comportamientos, valores, creencias), la cual
se lleva a cabo en un tiempo y contexto determinado.

3.5. Desarrollo sostenible. Hacer uso de los recursos naturales para satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer los recursos para las
generaciones futuras.

3.6. Contexto. Debe entenderse como un sistema, a través del cual se desarrollan las
diversas dinámicas socioculturales, que dan cuenta de las interacciones entre los espacios
físicos, geográficos, ecológicos y/o ambientales. Es el contexto el escenario por
excelencia, en el cual los individuos y los colectivos se reconocen y reconocen a los
demás, generando criterios de identidad derivados de sus sentidos de pertenencia.

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.7. Sistema nacional ambiental. Conjunto de orientaciones, normas, actividades,


recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios
generales ambientales contenidos en la Constitución Política de Colombia de 1991 y la
ley 99 de 1993.

3.8. Educación ambiental. Proceso que le permite al individuo comprender las


relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y
crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de
la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad
actitudes de valoración y respeto por el ambiente.

3.9. Principios de la Educación Ambiental. Formar a los individuos y los colectivos para
la toma de decisiones responsables en el manejo y la gestión racional de los recursos en
el marco del desarrollo sostenible, buscando que ellos consoliden los valores
democráticos de respeto, convivencia y participación ciudadana, en sus relaciones con la
naturaleza y la sociedad, en el contexto local, regional y nacional.

Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente ofreciendo los medios y


herramientas para la construcción del conocimiento ambiental y la resolución de
problemas ambientales y de aquellos ligados al manejo y a la gestión de los recursos.
Generar en quien la recibe la capacidad para investigar, evaluar e identificar los
problemas y potencialidades de sus entornos, atendiendo a sus dinámicas locales y
regionales.

3.10. Proyectos Ambientales Escolares PRAE. Son los proyectos ambientales escolares
elaborados a partir de una realidad (diagnostico) que desde el aula de clase y desde la
institución educativa, se vinculan con la solución de la problemática ambiental de una
localidad o región. Los PRAES permiten incluir la dimensión ambiental en el currículo, a
partir de actividades y proyectos específicos producto del análisis de la realidad
cotidiana, y no por medio de una cátedra, integrando las áreas del conocimiento en la
solución de problemas ambientales.

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.11. Interdisciplinariedad. Es un término que expresa la cualidad de ser


interdisciplinario. Un campo interdisciplinario es un campo de estudio que cruza los
límites tradicionales entre varias disciplinas académicas o entre varias escuelas de
pensamiento, por el surgimiento de nuevas necesidades o la elección de nuevas En
principio, el término «interdisciplinario» se aplica en el campo pedagógico al tipo de
trabajo científico que requiere metodológicamente de la colaboración de diversas y
diferentes disciplinas y, en general, la colaboración de especialistas procedentes de
diversas áreas tradicionales.

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los


Proyectos Ambientales Escolares “PRAE” de las instituciones La interdisciplinariedad
involucra grupos de investigadores, estudiantes y maestros con el objetivo de vincular e
integrar muchas escuelas de pensamiento, profesiones o tecnologías, –aun con sus
perspectivas específicas–, en la búsqueda de un fin común. La problemática del
calentamiento global requiere comprender varias disciplinas para resolver problemas
irresolutos.
3.12 Transversalidad. es un concepto que surge con las reformas educativas para
“atravesar el currículum” desde una dimensión transdisciplinar que cruza a todos los
componentes del mismo, acentuando la dimensión procedimental, actitudinal y
axiológica del componente educativo. Concepto muy cuestionado desde una perspectiva
socio-crítica del currículum, especialmente si se ilumina desde un enfoque post-
estructuralista, pierde sentido y coherencia, porque este concepto de transversalidad, no
neutro, situado y fechado en contextos personales, sociales, históricos, políticos, que le
han arropado de distintas acentuaciones, pierde sentido y coherencia desde la propia
contradicción de un currículum obligatorio, que inventa un nombre para recoger lo que
en otro lugar del currículo no cabe.

4. MARCO LEGAL O NORMATIVO

4.1 Constitución política de Colombia de 1991. En los artículos 8, 67, 79, 80, 95,
mencionan los derechos ambientales, además aportan a la sociedad civil herramientas
eficaces para la gestión ambiental en el contexto de la participación y el control social,
aspectos importantes para los propósitos nacionales en lo que a la protección y cuidado
del ambiente se refiere.
Artículo 8. Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas culturales y
naturales de la nación.
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley
garantizara la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es
deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
Artículo 95. Son deberes de la persona y del ciudadano:

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

• Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un
ambiente sano. 4.2 Ley 99 de 1993. Se crea el Ministerio del Medio Ambiente, establece
en sus lineamientos políticos en mecanismo de concertación con el Ministerio de
Educación.
4.3 Ley 70 de 1993. Incorpora la dimensión ambiental dentro de los programas de la
etnoeducación.
4.4 Ley 115 de 1993. Ley general de la educación en Colombia. En su artículo 5, inciso
10 define como uno de los fines primordiales de la educación « la adquisición de un
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la
calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres,
dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la
nación».
4.5 Decreto 1860 de 1994. Se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los
aspectos pedagógicos y organizativos generales. Reglamenta al proyecto ambiental
escolar como uno de los contenidos del proyecto educativo institucional.
4.6 Decreto 1743 de 1994. Institucionaliza el PRAE para todos los niveles de la
educación formal, fija criterios para la promoción de la educación no formal e informal,
formación de docentes para el adecuado desarrollo de los PRAES.
4.7 Política nacional de educación ambiental 2002. Fija lineamientos para la ejecución
de la educación ambiental en Colombia. Orienta los esfuerzos de numerosos grupos que,
de manera organizada, o no, realizan acciones tendientes a racionalizar las relaciones del
ser humano con el medio natural o creado. Necesariamente, esta política debe tener
como referentes las agendas que en este sentido se han formulado tanto a nivel
internacional como nacional, dado que la problemática que pretende solucionar y las
potencialidades que apunta a reforzar, rebasan las fronteras locales y nacionales y se
sustentan en una concepción del mundo como globalidad. Es en este marco, por lo tanto,
que resulta importante revisar, así sea brevemente, las principales políticas
internacionales y nacionales que sirven de marco referencial a los lineamientos que aquí
se están presentando.
4.8 Ley 1549 de 2012. Fortalece la institucionalización de la política nacional de
educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial.

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ESTRATEGIAS.

Las estrategias a implementar contribuyen a la cristalización de los objetivos del proyecto


y permiten hacer realidad la política educativa ambiental en el ámbito municipal en lo
que a Proyectos Ambientales Escolares PRAE se refiere, se contemplan:

Fomenta la investigación pedagógica y didáctica en Educación Ambiental, a través de


los Proyectos Ambientales Escolares PRAES, acorde a los perfiles ambientales locales y
regionales, por medio de cursos, talleres y asistencias técnicas.

Gestión de la educación ambiental en el plan de desarrollo municipal que impulsa la


formación de dinamizadores y la articulación en los Proyectos Ambientales Escolares
acorde a los procesos de ordenamiento territorial.

Implementación de la política educativa-ambiental a nivel local a través de los grupos


juveniles ambientales de las instituciones educativas.

Formación a docentes y estudiantes en el desarrollo de Proyectos Ambientales


Escolares de impacto local y regional.

Organización y fortalecimiento de redes de dinamizadores educativos ambientales de


la región (docentes y estudiantes).

Articulación de los medios hablados y escritos para la construcción de procesos de


comunicación, educativo, ambiental que promuevan y divulguen la cultura ambiental.

Intercambio educativo ambiental relacionado con los PRAES entre las diversas
instituciones educativas.

Ejecución de acciones educativo ambientales que contribuyan a la generación de

6. METAS

7 reuniones realizadas con actores del proyecto para la coordinación y evaluación de
las actividades realizadas en el marco del fortalecimiento de los proyectos ambientales
escolares “PRAE”.

Conocimiento de la ejecución y el estado actual de los Proyectos Ambientales


Escolares incluidos en los PEI de las instituciones educativas ubicadas en el municipio.
MARCO ANDRES SERPA PAREDES
N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11 eventos de educación y conceptualización ambiental ejecutados en el marco de


los PRAE y las temáticas que ellos abordan, docentes y directivos, estudiantes
participando de estas actividades

10 actividades ejecutadas, encaminadas al fortalecimiento de los proyectos


ambientales escolares en su etapa de ejecución mediante el acompañamiento técnico y
la implementación de actividades de intervención.

Dar a conocer a la comunidad de san Martin el proceso que se viene llevando en las
instituciones, por medio de charlas, y cuidado del medio ambiente.

7. PLAN DE ACTIVIDADES A REALIZAR.


OBJETIVO METAS ACTIVIDADES MEDIOS DE
VERIFICACION
Una reunión con los actores
Fortalecer de 7 reuniones realizadas con involucrados para la Registro fotográfico
manera técnica y actores del proyecto para la socialización de las Formato de
conceptual los coordinación y evaluación actividades realizadas en el asistencia
proyectos de las actividades realizadas marco del proyecto. Acta de reunión.
ambientales en el marco del
escolares “PRAE” fortalecimiento de los Una reunión para la Registro fotográfico
De las instituciones proyectos ambientales coordinación de las diversas Formato de
educativas Escolares “PRAE”. actividades a ejecutar en el asistencia
ubicadas en el marco del fortalecimiento Acta de reunión
municipio de San de los PRAE.
Martin Cesar, con el 5 reuniones de seguimiento Registro fotográfico
fin de generar y evaluación (una en cada Formato de
cambio culturales y institución educativa) de las asistencia
actitudinales en los diversas actividades Acta de reuniones.
individuos ejecutadas
mediante la
implementación de Conocimiento de la 5 visitas (una en cada Registro fotográfico
procesos de ejecución y estado actual institución educativa) para la Fichas técnicas
formación integral De los proyectos aplicación de una ficha diligenciadas
y participación ambientales escolares técnica a cada proyecto
ciudadana que incluidos en los PEI en las ambiental “PRAE” para
repercutan en un instituciones educativas conocer el estado de avance
comportamiento de ubicadas en el municipio de y las temáticas ambientales
interacción San Martin Cesar. que ellos abordan.
armónica con el
ambiente (sistema Un taller dirigido a docentes Registro fotográfico
natural, social y 11 eventos de educación y encargados de los PARES Formato de
sistema cultural). conceptualización relacionados con la asistencia
Ambiental ejecutados en el formulación y ejecución de

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
marco de los PRAE y las los “PRAES”
temáticas que ellos 5 eventos (uno en cada Registro fotográfico
abordan, docentes y institución educativa) Formato de
directivos, estudiantes encaminada a la asistencia
participando de estas conformación de grupos
actividades. juveniles ambientales.

5 eventos de educación (uno Registro fotográfico


para cada institución Formato de
educativa) en lo referente a asistencia
la conceptualización de los
proyectos ambientales y
transversalidad, dirigido a
docentes y directivos.

5 visitas de Registro fotográfico


10 actividades ejecutadas acompañamiento técnico
encaminadas al (una a cada institución
fortalecimiento de los educativa) en las diversas
proyectos ambientales temáticas ambientales que
escolares en su etapa de abordan los proyectos
ejecución mediante el ambientales escolares.
acompañamiento técnico y
la implementación de
actividades de intervención.
Actividades de intervención Registro fotográfico
(1 en cada institución
educativa) teniendo en
cuenta las temáticas en cada
uno de los PRAE.
Charlas Sobre cuidado del Registro fotográfico
Dar a conocer a la medio ambiente en los
comunidad de san Martin el barrios estratégicos de San
proceso que se viene Martin Cesar
llevando por medio de la
intervención del grupo
juvenil ambiental.

PRIMER MES
MARCO ANDRES SERPA PAREDES
N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
23 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE OCTUBRE ACTIVIDADES REALIZADAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SAN MARTIN CESAR

Reunión con la supervisora encargada del proyecto a ejecutar


con LUZ MARY CORTES CELIS
1 SEMANA
Una reunión con los actores involucrados para la socialización de
las actividades realizadas en el marco del proyecto.

Una reunión para la coordinación de las diversas actividades a


2-3 SEMANA ejecutar en el marco del fortalecimiento de los PRAE.

5 visitas (una en cada institución educativa) para la aplicación


de una ficha técnica a cada proyecto ambiental “PRAE” para
3-4 SEMANA conocer el estado de avance y las temáticas ambientales que
ellos abordan

Un taller dirigido a docentes encargados de los PRAES


relacionados con la formulación y ejecución de los “PRAES”

SEGUNDO MES
ACTIVIDADES REALIZADAS
23 DE OCTUBRE-23 DE NOVIEMBRE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SAN MARTIN CESAR

5 eventos (uno en cada institución educativa) encaminada a


1-2 SEMANA la conformación de grupos juveniles ambientales

Actividades de intervención (1 en cada institución


1-2-3 educativa) teniendo en cuenta las temáticas en cada uno de
los PRAE.
SEMANA
5 eventos de educación (uno para cada institución
2-3 SEMANA educativa) en lo referente a la conceptualización de los
proyectos ambientales y transversalidad, dirigido a
docentes y directivos.

5 visitas de acompañamiento técnico (una a cada


3-4 SEMANA institución educativa) en las diversas temáticas ambientales
que abordan los proyectos ambientales escolares.

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TERCER MES
ACTIVIDADES REALIZADAS
23 DE NOVIEMBRE - 23 DE DICIEMBRE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SAN MARTIN CESAR

Charlas sobre cuidado de medio ambiente y para dar a


1-2-3 conocer el proceso que se realiza en las instituciones, en los
barrios estratégicos de San Martin Cesar
SEMANA
5 reuniones de seguimiento y evaluación (una en cada
3-4 SEMANA institución educativa) de las diversas actividades ejecutadas

PLAN DE ACCION DEL PROYECTO FORTELECIMIENTO TECNICO Y CONCEPTUAL DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES
ESCOLARES

TIEMPO
ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3
23 DE SEPTIEMBRE 23 DE OCTUBRE-23 DE 23 DE NOVIEMBRE-
-23 DE OCTUBRE NOVIEMBRE 23 DE DICIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PROGRAMACION POR S S S S S S S S S S S S
E E E E E E E E E E E E
SEMANAS M
A
M
A
M
A
M
A
M
A
M
A
M
A
M
A
M
A
M
A
M
A
M
A
N N N N N N N N N N N N
A A A A A A A A A A A A

Reunión con supervisar el proyecto

Una reunión con los actores involucrados


para la socialización de las actividades
realizadas en el marco del proyecto.
( director y coordinador del PRAE)

Una reunión para la coordinación de las


diversas actividades a ejecutar en el marco
del fortalecimiento de los PRAE.
5 visitas (una en cada institución educativa)
para la aplicación de una ficha técnica a
cada proyecto ambiental “PRAE” para
conocer el estado de avance y las temáticas
ambientales que ellos abordan.
Un taller dirigido a docentes encargado de
los PRAES relacionados con la formulación y
ejecución de los “PRAES”

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5 eventos (uno en cada institución
educativa) encaminada a la conformación de
grupos juveniles ambientales
5 eventos de educación (uno para cada
institución educativa) en lo referente a la
conceptualización de los proyectos
ambientales y transversalidad, dirigido a
docentes y directivos.
5 visitas de acompañamiento técnico (una a
cada institución educativa) en las diversas
temáticas ambientales que abordan los
proyectos ambientales escolares.
Actividades de intervención (1 en cada
institución educativa) teniendo en cuenta las
temáticas en cada uno de los PRAE.
Charlas sobre cuidado de medio ambiente
en los barrios estratégicos de San Martin
Cesar
5 reuniones de seguimiento y evaluación
(una en cada institución educativa) de las
diversas actividades ejecutadas

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE TRABAJO

Reunión con la supervisora del proyecto

Se realizó la reunión con la supervisora del proyecto la Profesional Universitario, Educación, Cultura y
Deporte LUZ MARY CORTES CELIS con el fin de programar el cronograma de actividades a realizar
durante el transcurso de los tres meses siguientes. Del proyecto Fortalecimiento Técnico y Conceptual De
los Proyectos Ambientales Escolares En las Instituciones Educativas De San Martin Cesar.

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FUENTE: contratista del proyecto.

Una reunión con los actores involucrados para la socialización de las actividades realizadas en el marco
del proyecto. (Director y coordinador del PRAE).

Se realizó una reunión en cada una de las instituciones educativas de San Martin Cesar con el fin de dar a
conocer y socializar el proyecto Fortalecimiento Técnico y Conceptual De los Proyectos Ambientales
Escolares En las Instituciones Educativas De San Martin Cesar.
Con el Rector y la persona encargada del PRAE de cada institución Educativa.
5 REUNIONES EN TOTAL.
INSTITUCION EDUCATIVA LA CURVA, INSTITUCION EDUCATIVA MINAS, INSTITUCION EDUCATIVA
SORMATILDE SASTOQUE, INSTITUCION EDUCATIVA SAN MARTIN DE TOURS, INSTITUCION EDUCATIVA
TERRAPLEN.

INSTITUCION EDUCATIVA MINAS

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INSTITUCION EDUCATIVA TERRAPLEN

INSTITUCION EDUCATIVA SAN MARTIN DE TOURS

INSTITUCION EDUCATIVA SORMATILDE SASTOQUE

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.
Propuesta educativo – ambiental para el fortalecimiento técnico y conceptual de los Proyectos Ambientales Escolares
“PRAE” de las instituciones educativas ubicadas en el municipio de San Martin– Cesar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INSTITUCION EDUCATIVA LA CURVA

FUENTE: contratista del proyecto

MARCO ANDRES SERPA PAREDES


N° TARJETA PROFESIONAL 54238-29732 NTS
ING AMBIENTAL.

También podría gustarte