Está en la página 1de 4

FUNDACION CATALINA DE MARIA

LICEO SAGRADO CORAZON – Copiapó


Profesor: Ángel Latorre Silva
64 AÑOS, 1949 – 2013
“Educamos con calidad, abrazando con fe a la humanidad con Amor Reparador.”

Guía Nº 15 sobre funciones y relaciones.

1. Dados los conjuntos A = {0,1,2} y B = {0,1}, ¿cuál de los siguientes conjuntos representa al
producto cartesiano B x A?

A) {(0,0), (0,1), (1,0), (1,1), (2,0), (2,1)}


B) {(0,0), (1,0), (1,1), (2,0), (2,1)}
C) {(0,0), (0,1), (0,2), (1,0), (1,1), (1,2)}
D) {(0,0), (0,1), (1,0), (1,2), (1,1)}
E) {(0,0), (0,2), (1,0), (1,2)}

2. ¿Cuál de los siguientes pares ordenados NO pertenece a la relación


R = {(x, y) ∈ A x B / x = 3y}?

A) (0, 0)
B) (3, 1)
C) (12, 4)
D) (– 6, – 2)
E) (– 3, – 9)

3. Al evaluar la función f(x) = x3 – x2 + 2x + 4, en x = – 1, resulta

A) 0
B) 2
C) 4
D) 6
E) 8

4. Sea f: IN → IN, tal que f(x) = 3x + 2. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
FALSA(S)?

I) f(4) = 14
II) 8 ∈ Recorrido de f.
III) 0 ∈ Dominio de f.

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) Ninguna de ellas.

5. Si f(x)= (2 – x)x , entonces f(– 2) =

A) – 16
B) – 8
C) 0

1
D)
16

1
E)
8

6. Si f(x)= 2-x , entonces f(– 1) + f(0) =

A) – 1

3
B)
2

C) 2
D) 3
E) Ninguno de los valores anteriores.
7. Según la tabla adjunta, ¿cuál(es) de las siguientes funciones corresponde(n) a f (x)?

x 1 2 3 4 5
f(x) 3 5 7 9 11

I) f(x) = 2x + 1
II) f(x) = 2x – 1
III) f(x) = 2(x + 1) – 1

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

10𝑧 − 2 1
8. Si f(z) = , con z ≠ 0, entonces ¿qué valor numérico tiene f(z) cuando z = ?
𝑧 10

A) – 10
B) – 0,1
C) 0,8
D) 9,8
E) 10

9. Si f(x) = 2x + 4 y f(a – 1) = – 8, ¿cuál es el valor de a?

A) – 12
B) – 7
C) – 5,5
D) – 5
E) – 3,5

10. ¿Cuál(es) de las siguientes relaciones es(son) función(es) de A en B?

A = {0, 1, 2} B = {0, 1, 2, 3}

I) R = {(0, 0), (1, 1), (2, 2)}


II) R = {(0, 1), (1, 2), (2, 3), (2, 2)}
III) R = {(0, 3), (1, 0), (1, 2)}

A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

11. Si f(x – 2)= x2, entonces el valor de f(3) es

A) 1
B) 8
C) 25
D) 27
E) falta información para determinarlo.

1
12. ¿Cuál es el dominio y recorrido respectivamente, de la función f(x) = en IR?
2𝑥−10

A) Dominio = IR Recorrido = IR
B) Dominio = IR – {0} Recorrido = IR
C) Dominio = IR – {10} Recorrido = IR – {10}
D) Dominio = IR – {5} Recorrido = IR – {3}
E) Dominio = IR – {5} Recorrido = IR – {0}
13. Si f(x) = 5x + 9, entonces el punto que pertenece a la función es

A) (– 1, – 4)
B) (– 9, 0)
C) (– 2, 1)
D) (– 1, 4)
E) (0, – 9)

14. Si f(x) = mx + 1, con m ≠ 0 y f(a) + f(2a) + f(3a) = 6,entonces a es igual a

A) 2m

5
B)
6𝑚

1
C)
2𝑚

1
D)
𝑚

E) faltan datos para determinarlo.

15. Sea f(x) = ax – 5, f(x) = 0 si x = 10, entonces el valor de f(7) =

3
A) − 2

B) 0

C) 1

3
D)
2

E) 11

16. Respecto del gráfico de la función f(x), ¿cuál(es) de las siguientes aseveraciones es(son)
FALSAS(S)?
y
I) f(1) = f(3)
II) f(2) = f(– 2)
III) f(3) = – f(– 3)
2
A) Sólo I
1
B) Sólo III x
C) Sólo I y II x
-2 1 2
D) Sólo II y III -1
E) Ninguna de ellas.
-2 f(x
)

1
17. El dominio de la función f(x) = , es
𝑥 2 −1

A) Dominio = IR
B) Dominio = IR – {1}
C) Dominio = IR – {-1}
D) Dominio = IR – {0}
E) Dominio = IR – {1, -1}
18. ¿Cuál(es) de los siguientes gráficos representa(n) una función?

y y y
I II III
) ) )
x x x

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

19. En la función f(x) = 3mx + 5, se puede determinar el valor de m si:

(1) g(x) = (x + 1)2 y f(1) = g(2).


(2) f( – 4) = – 11

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional.

20. Dada la función f(x) = 3x – k, se puede determinar el valor numérico de f(5) si:

(1) El recorrido de la función es IR.


(2) f(1) = 3

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional.

También podría gustarte