Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ


NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR (EXTENCION DEL SUR MUNICIPIO PIAR - UPATA)
PERIODO ACADEMICO 2017-1
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO

El aprendizaje y su relación con los métodos y técnicas de estudio.

Se denomina aprendizaje el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades,


valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. El
aprender es algo que se lleva a cabo durante el tiempo, que medita las habilidades que
se poseen dentro de los conocimientos que se van adquiriendo y demuestran al
mundo el por qué, el cómo, se hacen las actividades que se desean desempeñar
dentro de un futuro, o podemos decir al momento que se vaya a realizar la función. Las
técnicas y métodos de estudio, buscan desde diferentes disciplinas, dar respuesta a las
dificultades y problemas de aprendizaje, tanto en niños y adolescentes, como en
adultos. Enseñar y aprender no es tarea sencilla, por lo que se buscan ejemplos que
puedan facilitar la tarea, al mejorar la atención, la comprensión y la memoria. A
menudo escuchamos hablar de la difícil tarea de educar a niños y adolescentes y surge
el interrogante acerca de cómo es posible buscar, desde diferentes ámbitos, métodos
y técnicas que puedan facilitar el estudio y el aprendizaje, no sólo de éstos, sino
también en la edad adulta.

Sin embargo, no sólo se trata de técnicas, muchos mencionan incluso alimentos para
mejorar el rendimiento en el estudio, aunque cabe aclarar, que sólo algunos de los que
se mencionan con tales propiedades, las poseen realmente, a partir de sus
componentes nutricionales. En cualquier caso, lo que se busca es erradicar las causas
del fracaso escolar en los niños y facilitar y acelerar el aprendizaje en los adultos.
Además educar con inteligencia emocional a tus hijos puede ser un muy buen recurso,
ya que el control de las emociones resulta de fundamental importancia para
desarrollar el máximo potencial, en todos los órdenes y en cualquier etapa de la vida.
Otro recurso aplicable a los métodos de estudio es el aprendizaje dinámico de la
programación neurolingüística., basado en un proceso de aprendizaje a través de la
experiencia, que se vale de técnicas y ejercicios que permiten desarrollar diferentes
estrategias de pensamiento. De tal modo, estas técnicas y métodos para facilitar el
estudio representan buenos ejemplos para lograr un aprendizaje más eficaz, tanto en
niños y adolescentes, como en adultos de todas las edades.
Resulta imprescindible el factor motivacional de la persona implicada en el estudio.
Ver las utilidades del estudio, pensar en el aprendizaje como en una fase necesaria y
vital en el desarrollo de uno mismo y entender que un método facilita la adquisición de
estos conocimientos, es el primer paso que debe interiorizar el alumno. El inicio de un
curso de métodos de estudio debe motivar al alumno porque le ofrece la posibilidad
de mejorar, de aprovechar mejor su tiempo y optimizar su dedicación. El método de
estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los
contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio
eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión,
asimilación y puesta en práctica.

La educación no es una función de carácter docente limitada a una etapa de la vida del
hombre; es un proceso permanente, constante, perdurable y complejo que se
experimenta a través de todas las edades que conforman la existencia de los seres
humanos. La capacidad para estudiar, aprender, formarse, instruirse, cambiar, innovar
y superarse intelectualmente son inherentes al individuo humano, pero ante los
diferentes factores que intervienen en el fenómeno de la maduración psicobiológica
de la persona que aprende, en sus distintas etapas vitales, se hace necesario realizar
algunos cambios y ajustes en el respectivo proceso de aprendizaje. La adaptación
académica a la cual nos estamos refiriendo, debe hacerse extensiva a los más
importantes momentos del proceso educativo: planificación, programación,
estrategias, ambientes, metodología, tendencias y evaluación; pero actuando con
mayor énfasis, cuando se trata de Participantes adultos que, por lo general, son
estudiantes conscientes, responsables, auto gestores, con un valioso acopio de
experiencias y con un gran sentido de independencia y responsabilidad.

También podría gustarte