Está en la página 1de 5

Trabajo Individual

Momento Intermedio Paso 2


El Problema de Investigación

Por
Briyith Paola Arévalo Herrera -Código 1110536518

Metodología de investigación- 100103_32

Presentado a
Jairo Antonio Nieto

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Cead Ibagué
Ecapma
15 de Mayo 2020
Tema Elegido
Problemática Medio Ambiente en el Entorno
Subtema o Título del Proyecto
Minimización y Aprovechamiento de productos residuales en los hogares
de la comunidad del barrio Cantabria.
Descripción del problema
- La contaminación con los productos residuales.

Las circunstancias ambientales que presenciamos actualmente nos


llevan a iniciar, de manera forzada, múltiples investigaciones en todos
los campos del ambiente, con el propósito de encontrar soluciones
sostenibles a cada uno de los grandes problemas ambientales que se
nos presentan.
De esta manera, lo que nos compete a nosotros como sujetos
investigadores es crear o diseñar estrategias que nos permitan controlar
adecuadamente nuestro entorno.
Por ejemplo, consideremos el siguiente planteamiento:
A los largo de su vida, el ser humano siempre se ha sostenido gracias a
los procesos tecnológicos que el mismo ha desarrollado con el propósito
de mejorar su calidad de vida. Entre estos procesos se encuentran
muchos que se refieren a la transformación de la materia prima en
productos aptos para el consumo; desde este punto de vista el hombre
siempre se ha titulado como “ser racional”, porque su contenido
intelectual permanentemente se encuentra en avance y rápidamente
puede aplicar dicho contenido intelectual en proyectos que requieren de
conocimiento (por ejemplo la construcción) para ser ejecutados.
Sin embargo, siempre se ha detectado un grave problema en los actos
del hombre. Este problema se refiere a las consecuencias del
inadecuado control que el mismo le da al ambiente.
Precisamente uno de estos problemas es aquel que merece atención
urgentemente: la contaminación con los productos residuales. Estos son
aquellos productos que se generan como consecuencia de la utilización
de otros productos en toda clase de proceso.
Afortunadamente, pudimos reflexionar conjuntamente acerca de dicho
problema y proponernos estrategias de investigación con el fin de
minimizar (ya que es imposible eliminar) y aprovechar la mayor
cantidad posible de productos residuales.

Pregunta de investigación

Pregunta de investigación: ¿Cómo debemos minimizar y


(Enúnciela) aprovechar óptimamente los
productos residuales, y de qué
forma nos beneficiaremos con
los resultados?
Variables o categorías (indique los Problemática medioambiental.
conceptos claves de medición y Uso racional.
análisis). Esta puede ser una, dos o Residuos.
tres presentes en la pregunta de Sostenibilidad.
investigación.
Población (grupo de estudio a Mi comunidad Barrio
quien se dirige) Cantabria Ibagué, Tolima

Justificación
En el actual contexto una de las mayores preocupaciones es la ausencia
de cultura ambiental y la problemática medioambiental que nos
compromete a todos, por lo tanto la cultura ambiental se debería tomar
como una disciplina de primera instancia en la educación. Es así como
se debe entender que la cultura ambiental es y debe ser entendida como
un fuerte multidisciplinario e interdisciplinario, donde juegan un papel
muy importante todas las ciencias asociadas con el ser humano y el
medio ambiente.
La educación y concientización  ambiental se convierten en un
instrumento útil para la creación de los sistemas de gestión ambiental,
ya que una organización debe estar al tanto de los alcances ambientales
de sus actividades y establecer diferentes componentes de control y
mejora continua de su actuación para  con el medio.
Por lo tanto el ideal es la construcción de una ciudadanía racional que
permita pensar, evaluar y actuar de acuerdo a principios adquiridos y
consistencia, con el fin de satisfacer las necesidades futuras, es y será la
nueva manera de crear una verdadera cultura ambiental y personal. Es
urgente entonces el desarrollo de una nueva cultura, donde la educación
ambiental, sea el principal factor que contribuya al proceso educativo y
como objetivo la educación juega un rol esencial, para transformar
positivamente el panorama cada vez más complejo, convulso y
contradictorio en relación a la problemática ambiental en nuestro
planeta.
Objetivo General
Sensibilizar a la comunidad entera sobre el comportamiento irracional
que hacemos de los residuos, proponiéndome como meta el aporte
conjunto de soluciones sostenibles al problema.

Objetivos Específicos
 Analizar psicológica y socialmente el impacto que los productos
residuales producen en nuestras vidas.

 Estudiar las metodologías empleadas para la reducción de los


residuos sólidos, así como los constituyentes de los mismos.

 Obtener un mayor grado de responsabilidad y compromiso social,


el cual representara la base para trabajar esmeradamente en la
resolución de los problemas sociales y ambientales.

Referencias Bibliográficas

 CAZARES GONZALES, Yolanda. MOALRES FOLCH, Francisco.


LOZANO VILLALOBOS, Ana Luz y GARCIA BARRERA, María Dalia.
Ética y Valores: Un acercamiento práctico. Thomson Editores,
S.A., 2006. Pág. 20

 HORTON, Paul y HUNT, Chester. Sociología.  6 ed. McGraw Hill.


1998. Pág. 54.

 REDCLIFT, Michael y WOODGATE, Graham. Sociología del medio


ambiente: Una perspectiva internacional. 1 ed. McGraw Hill /
Interamericana de España, S.A. 2002. Pág. 5, 6.

También podría gustarte