Está en la página 1de 16

DIAGNOSTICO DE MERCADO Y ANALISIS DOFA

Presentado por:

Lexdy Yiveth Martinez Lasso

Jose Arbey Gomez

Yerly Paola Perucho Chacon

Tecnología en Negociación Internacional

Instructor:

Jorge Mario Payares

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

2018
CAFE COLOMBIA

Los colombianos tenemos a nuestro alcance una rica y variada oferta de cafés especiales,
por los altos estándares de calidad en su producción, el café colombiano ha ganado a pulso
su renombre como el mejor café suave lavado del mundo. La calidad, reputación y
características se deben no sólo a condiciones geográficas excepcionales, sino a esmerados
y rigurosos procesos de cultivo, cosecha, beneficio, clasificación y control en los que el
factor humano es fundamental.
Los colombianos tenemos a nuestro alcance una rica y variada oferta de cafés especiales,
por los altos estándares de calidad en su producción, el café colombiano ha ganado a pulso
su renombre como el mejor café suave lavado del mundo. La calidad, reputación y
características se deben no sólo a condiciones geográficas excepcionales, sino a esmerados
y rigurosos procesos de cultivo, cosecha, beneficio, clasificación y control en los que el
factor humano es fundamental.
La caficultura es una actividad económica crucial para el desarrollo social de las zonas
rurales

 Representa el 18% del PIB agrícola y 10% de todo el agropecuario.


 2,7 millones de personas dependen directamente del cultivo de café (33% de la
población rural colombiana)
 726.000 empleos directos y 1,4 millones de empleos indirectos (32% del empleo
agrícola)
 El 95% de las familias cafeteras son propietarias de cultivos con tamaño promedio
de 1,6 has., los cuales responden por el 69% de la producción nacional.
¿Cuáles son los beneficios del café?

"Además de ayudarnos a despertarnos por la mañana, tomar una taza de café para
empezar el día nos permite concentrarnos y desarrollar nuestras actividades de una forma
más eficiente"

MARCAS DE CAFE COLOMBIANO

Los productores colombianos de café han venido desarrollando y posicionando marcas para
diferentes segmentos de la industria del café. Estas marcas comparten sus valores,
autenticidad y compromiso las cuales permiten a sus clientes desarrollar su fidelidad al
momentos de mercar y consumir

Entre las principales marcas reconocidas encontramos:


PANORAMA NACIONAL PRODUCTIVO

El café se cultiva, preferencialmente, en terrenos entre 1.300 y 2.000 m de altitud. Sus


plantaciones ocupan en la actualidad más de un millón de hectáreas con una producción
anual de unos doce millones de sacos. Los principales departamentos productores de café
son
Huila, Antioquia, Tolima, Caldas, Valle del Cauca, Cauca, Risaralda, Santander,
Cundinamarca, Nariño, Quindío, Norte de Santander, Cesar, La Guajira, Magdalena,
Boyacá, Meta, Casanare y Caquetá.
1. Elijan uno de los productos seleccionados para el proceso de exportación en la
evidencia anterior, Informe “Método de selección de ideas”, y luego elaboren un
documento donde realicen el diagnóstico del macro entorno teniendo en cuenta los
siguientes ámbitos: económico, político, legal, demográfico, tecnológico,
sociocultural, ecológicos y geográficos.

Económico:

Mediante la investigación realizada para la exportación de nuestro producto es el


Café para el país de Finlandia, es uno de los diez países más ricos del mundo por
renta per cápita, el séptimo país del mundo de competividad global del Foro
Económico Mundial.
La economía de Finlandia es la número 43 por volumen de PIB; el PIB per cápita
es un muy buen indicador del nivel de vida y en caso de Finlandia en 2016 fue de
39200 euros por lo que se encuentra en una buena posición ya que ocupa el
puesto 18 del ranking lo que supone que su población tiene un buen nivel de vida.

https://www.datosmacro.com/paises/finlandia.
Político:

Finlandia posee estabilidad política tiene una posición estratégica entre Rusia, los
países escandinavos y los mercados del norte de Europa goza de uno de los
niveles de corrupción más bajos del mundo. La Unión Europea UE no impone
aranceles sobre el café verde, tostado y soluble. La federación Rusa cesó de
gravar tarifas generales sobre el café verde pero el café tostado están gravados el
10% y un mínimo de 0.20 euros por kg. Se aplica diferentes regímenes sobre el
café procesado dependiendo de la clasificación de cada país productor con
respecto al Sistema Generalizado de Preferencias o SPG, o EPA o a los
Convenios Bilaterales.
http://www.intracen.org/guia-del-cafe/los-mercados-del-cafe/Obstaculos-
arancelarios/
Legal:

La regulación legal del comercio exterior en Finlandia es una legislación de dos


niveles. El primer nivel contratado y convenios suscritos y aplicados por la UE para
lograr la política comercial común de la UE incluidos los acuerdos internacionales,
el segundo nivel la ley nacional de Finlandia representan la constitución de
Finlandia, las leyes y los reglamentos.
Como miembro de la UE y la OMC Finlandia se ha comprometido a facilitar la libre
circulación de capitales y la inversión. El sistema de apoyo estatal para el
desarrollo de la economía ofrece a los inversores, incluidos los extranjeros,
algunos beneficios para sus negocios especialmente en las regiones que
necesitan para promover del desarrollo socio-económico. El tamaño de los
subsidios gubernamentales proporcionados puede oscilar entre el 20 y el 45% del
coste del proyecto.
http://www.comercioexterior.ub.edu/correccion/11-12/Finlandia/normas.htm
Demográfico:

Finlandia cuenta con alrededor de 5,3 millones de habitantes la densidad de


población es de solo 2 personas por kilometro cuadrado. El idioma oficial es el
Fines y el Sueco el ultimo el idioma nativo de alrededor de un 5.7% de la
población.
Finlandia esta en el puesto 115 de los 195 estados que componen la tabla de
población mundial, según los datos publicados con la ONU EL 5.76% de la
población de Finlandia son inmigrantes; la población femenina fue mayoritaria lo
que supone el 50.76% del total frente al 49.24% de población masculina
https://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/finlandia
Tecnológico:

Finlandia ha sido capaz de hacer compatible una economía competitiva y


tecnológicamente avanzada con un notable estado de bienestar. En el año 2002
destinó a inversiones en investigación y desarrollo 4800 millones de euros que
representan el 3.7% de su PIB lo que sitúa a Finlandia en segundo lugar después
de Suecia en esfuerzo relativo en investigación por encima de Japón o Estados
Unidos.

Finlandia es el país que tiene mayor porcentaje de teléfonos móviles sobre el


conjunto de la población, líder en banca electrónica las transacciones entre
bancos y clientes se hacen por medios electrónicos. Finlandia ocupa también el
primer lugar en número de estudiantes de materias científicas y técnicas en
relación con su población.

http://www.mesadiversitat.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q19carderera_
ES.pdf
Sociocultural:

La cultura finlandesa es muy difícil de definir. Sin embargo existen características


generales asociadas a la sociedad finlandesa y su cultura actual son personas
reservadas les gusta la naturaleza y la tranquilidad pero también muchos prefieren
la animación de las ciudades.

Las relaciones tienden a ser profundas y duraderas se sienten orgullosos de haber


pasado de un país muy pobre a uno de los países más ricos del mundo en la
actualidad, la mayoría de las contribuciones van a bibliotecas y archivos, teatros,
museos y escuelas de arte y cine.

La religión no está muy presente en la vida cotidiana de los finlandeses, a pesar


de esto más del 80% de la población se adhiere a la iglesia evangélico-luterana

http://www.universia.es/estudiar-extranjero/finlandia/vivir/cultura-
tradiciones/145https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Finlandia
Ecológico:

Finlandia dispone de excelentes condiciones para convertirse en un modelo


universal de protección ambiental, las condiciones para la protección se ven
potenciadas por recursos suficientes, una baja densidad poblacional y una
naturaleza que se ha mantenido bastante pura.

El objetivo básico de la protección ambiental es anticipar los riesgos y prevenir los


daños, los valores ecológicos fundamentales de la naturaleza de los países
nórdicos es de vital importancia.

https://finland.fi/es/vida-y-sociedad/la-proteccion-ambiental-en-finlandia/
Geográfico:

Finlandia es un estado de Europa septentrional que limita con el mar Báltico, Golfo
de Botnia y el Golfo de Finlandia entre Suecia, Rusia y Noruega esta a 60 de
latitud norte un cuarto de área yace al norte del Círculo Polar Ártico.

La geografía de Finlandia es debida principalmente a los glaciares continentales,


hay presencia de miles de lagos; es extremadamente llano y poca altitud ya que
está a menos de 200 metros sobre el nivel del mar

Se caracteriza por los inviernos extremadamente fríos y es la estación más larga


dura de 105 a 120 días.

https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Finlandia
2. Luego construyan la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas) del producto seleccionado.

Después de revisar la actividad “Método de selección de ideas”, el producto


seleccionado por el grupo fue el café, por ser un producto con alto potencial de
exportación en Colombia y además de esto ser uno de los principales productos
exportados. Por tal motivo, a continuación se presenta la matriz DOFA
desarrollada a partir de un análisis profundo que se le hizo a este producto:

Análisis DOFA del cultivo de Café

Debilidades

 La broca es la principal plaga que ataca el café


 Distribución de las tierras entre una minoría de terratenientes los cuales
poseen la mayoría de las tierras, dejando a muchas familias campesinas sin
acceso a ella.

Oportunidades

 La globalización permite la adquisición de tecnología para implementar en


los procesos de cultivo y riego
 Al ser un sector líder a nivel nacional, tiene la oportunidad de recibir apoyo
del gobierno para su crecimiento.

Fortalezas

 El café en Colombia se recoge durante todo el año


 Las condiciones climáticas nacionales dadas por el suelo, la temperatura, la
precipitación atmosférica y la altitud; permiten que Colombia sea el mayor
productor de la variedad de café.
 Existe un gremio cafetero el cual ha organizado a la gran mayoría de las
haciendas productoras con el fin de regular y mejorar las prácticas
implicadas en la producción de café.

Amenazas

 Al estar el país ubicado en los Andes, es muy susceptible a los desastres


que puede acarrear el fenómeno del niño, de los cuales es muy difícil
reponerse
 Otros desastres naturales como los terremotos y los derrumbes pueden
generar conflictos en la infraestructura vial la cual es necesaria para la
adquisición de elementos indispensables en la producción y distribución del
café
 Los cultivos ilícitos y en general la guerra interna ha causado problemas de
desplazamiento ya sea del cultivo como tal o de las personas que realizan
las labores

Análisis DOFA de la Producción de Café

Debilidades

 Falta de interés en la producción del café


 Falta de desarrollo de alternativas para la generación de nuevos productos
basados en el café.
 Falta de investigación y desarrollo para la generación de nuevos mercados
 Falta de desarrollo de clúster productivos y logísticos para generar
economías a escala

Oportunidades

 Reconocimiento internacional del café Colombiano. (Incentiva la


producción).
 Incentivos a la producción cafetera por parte del gobierno. El gobierno para
mejorar la producción ofreció garantías para los productores como seguros
gratuitos para la producción por hectárea, Créditos flexibles, Amortización
de deudas y demás.
 Variedad en tipos de café suave para diferentes mercados.

Fortalezas

 Imagen internacional, café de buen sabor ( Juan Valdez)


 Calidad café Colombiano.
 Líder en café suave.

Amenazas

 Creciente competencia internacional.


 Bajo precio internacional del café.
 Demanda global estable.
 Percepción de los consumidores sobre los efectos del café en la salud.
 Variación climática
 Variación de la Tasa de Cambio

Análisis DOFA para la Distribución y Comercialización

Debilidades
 En algunas regiones todavía se utiliza mulas o animales de carga, como
medios de transporte para llevar lo granos empacados en sacos de
arpillera.
 Atraso en cuanto a medios de transporte
 Los compradores no tienen sistemas o instrumentos además de sus
sentidos para comprobar las características de los granos.

Oportunidades

 La cadena debe abarcar más partes de las zonas cafeteras del país. Esto
significaría un avance importantísimo en el hecho de abastecer tanto a
clientes nacionales como extranjeros.
 A través de la cadena de suministro llegar a abastecer más y mejor a los
compradores internacionales.

Fortalezas

 Hasta ahora es clave el uso de camperos para el transporte de los sacos en


las zonas rurales las cuales tienen carreteras difíciles de recorrer.
 Se seleccionan los mejores sacos para la exportación, lo cual hace que día
a día sea Colombia reconocida como el mejor productor del país tipo
arábigo del país.

Amenazas

 Factores climáticos, que deterioren mucho más las condiciones de las


carreteras rurales, eso haría más difícil la tarea de distribución de los sacos
de café.
 El hecho de no poder identificar con exactitud los granos deficientes, por el
hecho de solo analizar y estudiar muestras pequeñas de los granos
manualmente, lo ideal es obtener mejores muestras con maquinaria
especializada para obtener resultados con más exactitud.
 Que la competencia más fuerte en café arábigo, obtenga más parte del
mercado, influyendo negativamente en las exportaciones de este café.

También podría gustarte