Está en la página 1de 2

1-) Asignación G.H.

Realiza un ensayo de diez hojas individual sobre el impacto económico, político. Y social que sufre el
mundo sobre el covit 19.

La situación de Venezuela es particularmente La pandemia del COVID-19 está poniendo a prueba las
capacidades de reacción de los gobiernos nacionales y los arneses de un sistema global que se está
empezando a resquebrajar. No solo plantea la pregunta sobre cómo debe organizarse el mundo contra
esta nueva amenaza. También trae consecuencias sobre la forma en la que se percibe a la globalización
y al futuro de la cooperación internacional. La crisis mundial derivada del coronavirus muestra que los
Estados siguen siendo los principales actores de la política global: cuando surgen nuevos peligros, las
personas buscan a los gobiernos nacionales para protegerse. La cooperación internacional es frágil y el
aislacionismo está en aumento. El COVID-19 parece estar contribuyendo a acelerar los procesos des-
integradores. Estados Unidos lleva la delantera en el unilateralismo y Europa no logra dar respuestas
coordinadas -varios de sus Estados miembros han recurrido incluso a estrategias individuales y poco
solidarias. En América Latina, la pandemia se desata luego de un 2019 de conflicto social que puso en
juego la legitimidad de muchos gobiernos (Ecuador, Chile y Bolivia Colombia,) son solo algunos
ejemplos) y por ahora denota la inexistencia de una coordinación supranacional: más allá de contactos
informales entre gobiernos, no se han activado aún mecanismos regionales para afrontar el problema.

Mientras tanto, algunos dirigentes comienzan a mirar a China como un líder internacional para hacer
frente al virus. Este nuevo panorama geopolítico podría beneficiar al posicionamiento del país y su
capacidad para construir poder blando.

compleja. La crisis sanitaria sobreviene en una economía en recesión y con severos desequilibrios
económicos, un delicado cuadro social, y un horizonte que ya era incierto por la negociación externa.
Venezuela no tiene márgenes fiscales y la posibilidad del financiamiento monetario Que debe
administrarse con cautela. Por tanto, el arsenal de medidas a disposición del gobierno es muy limitado.
Será imposible evitar consecuencias negativas en materia de actividad económica y empleo. Y el
gobierno deberá interrogarse cómo revisa su estrategia de negociación externa, y de la deuda en
general.

La economía global ha sido duramente afectada por la propagación del coronavirus y


uno de los sectores más golpeados es la industria de la aviación.
La epidemia ha causado estragos en gran parte de las empresas, las cuales ante la
emergencia, se han visto obligadas a disminuir vuelos y a cancelar temporalmente algunas
rutas.

El impacto del virus en la aviación se ha reflejado en los mercados bursátiles en las últimas
semanas, con caídas generalizadas en torno al 10% y mucha volatilidad.

Y el crecimiento económico puede caer a la mitad si el problema se alarga y agrava, de


acuerdo a las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE).

También podría gustarte