Está en la página 1de 7

LA HUELLA DE DIOS EN TU ViDA

Mi huella espiritual
Capítulo cuatro

“Por tanto… sigamos adelante hasta la madurez; sin poner de nuevo el fundamento…”
Hebreos 6:1 (BLA)

Yendo hacia la (Huella) impresa

Las siguientes cinco sesiones contribuirán con la creación específica de metas en las cinco categorías
principales de la vida: espiritual, relacional, física, financiera y profesional. En la primera sesión
comentamos cómo Dios estampó su huella en tu vida en lo más profundo de tu ser. El plan de Dios para
tu vida es tan convincente e irresistible, que te servirá para sentirte atraído hacia tu propósito en la vida.
Como resultado sentimos una tensión en nuestras vidas que no nos deja ser plenos si no actuamos
conforme al propósito de Dios. En cada una de las cinco áreas de la vida, esa tensión nos motiva a
encaminarnos hacia la meta para ser lo que Dios diseñó. Si no la seguimos, empezaremos a sentir un
vacío interior.

En esta sesión definirás la huella de Dios para tu vida espiritual y establecerás metas que te ayuden a
seguir las huellas de Dios para esta área de tu vida. Pero antes de adentrarnos en el tema, consideremos
cuán importante es lo que estás por hacer.

Mientras pones tus intenciones en papel, ayudas a impulsar uno de los principios de Dios más poderosos
en La Escritura. Las palabras ocupan un lugar muy especial en el universo de Dios. Hay una cosa qué
pensar, soñar o imaginar, esto es, el cómo vivirás tu propósito en la vida. Pero cuando comienzas a
verbalizar tus intenciones, es como si pudieras mover el mismo cielo.

Las palabras son los ladrillos del edificio de la creación. Dios les ha asignado un poder tan profundo
que han sido empleadas para formar el destino del hombre desde el inicio de los tiempos. Dios
simplemente pronunció y el mundo apareció. El primer capítulo de Juan se refiere a Jesús por su
nombre original: “La Palabra”. Jesús enseñó que lo que sale de nuestra boca puede determinar lo que
hay dentro de nosotros. Además, Dios eligió las palabras, La Palabra de Dios, para otorgar la salvación
misma a sus hijos.

En nuestro mundo las palabras también juegan un importante papel en los eventos que se desarrollan.
Conforman virtualmente la piedra angular de toda institución humana en nuestra cultura, desde los
matrimonios hasta las fusiones empresariales o propuestas en el senado. En todo el registro de la historia,
cada logro relevante se ha revestido siempre con un bosquejo de declaración. Martín Lutero verbalizó
Las Noventa y Cinco Tesis y detonó la Reforma Protestante. Nuestros padres escribieron la Declaración
de Independencia y la promesa de libertad arrasó como una ola ineludible por toda la nación. Los
pensamientos que no se expresan en palabras son como ideas que nunca cruzan la línea entre uno y la
audiencia.

Cuando declaras verbalmente tus intenciones, surge un punto tangible de referencia. En el momento de
pronunciarlas, las ideas nacen en este mundo y toman forma terrenal. Los pensamientos verbalizados
son como copias de la idea original. Una vez que se pone en la lengua o en papel, la idea se puede
compartir, cultivar y realizar. Puedes ver este concepto en el trabajo, incluso en la antigua tradición
hebrea de “la bendición”. Cuando un padre imponía las manos sobre su hijo y pronunciaba palabras
sobre el futuro del joven, a menudo se convertían en una profecía autocumplida que guiaba al muchacho
por el resto de su vida… con sorprendente exactitud. Las metas de La huella de Dios en tu vida funcionan
del mismo modo; todo inicia cuando pones en palabras los sueños que Dios te dio.

En las próximas cinco sesiones transitarás por un proceso para ayudarte a establecer metas y clarificar
tus objetivos respecto a cada categoría de la vida.

Creando tu huella espiritual

Dios imprimió una huella en tu espíritu, pero poca gente tiene una idea clara de qué es el espíritu.
Muchos lo conciben como una forma fantasmal en la que nos convertimos cuando fallecemos. La
verdad es que tu espíritu está totalmente presente ahora y la idea es desarrollarlo en lo que Dios quiso
cuando te creó. En palabras simples, tu espíritu es lo que habita tu cuerpo físico y le da vida… ¡Eres tú!
Tu espíritu piensa, siente, determina tu cosmovisión y perspectiva, y le da forma a tu comportamiento
y actitud en general. Te puedes comparar a un jet altamente complejo. Tiene un cuerpo, el fuselaje,
alas, y un poderoso motor. También tiene un cerebro, las computadoras a bordo, y una electrónica
sensible que analiza la información del vuelo y controla cada mínimo detalle de la nave con una precisión
extrema. Sin embargo, nada funciona sin el piloto, que es como el espíritu del aeroplano. Él opera los
controles, ve la información y toma decisiones. También determina si el avión está en una misión
pacífica o envuelto en un acto bélico. De manera parecida, tienes un cuerpo y un cerebro que analiza
datos y envía mensajes a través de tu sistema nervioso para controlar tu cuerpo. Sin embargo, sin el
espíritu, no hay nadie en casa. Tu espíritu es como el piloto… el que toma decisiones y determina en
qué tipo de misión te encuentras.

Por ejemplo, cuando te sientes feliz, estás feliz en el espíritu y a donde quiera que vayas tu espíritu te
dirigirá con una actitud de felicidad. Tu semblante y lenguaje corporal son más enérgicos y francos, tu
tono de voz es más cálido y amigable; haces gestos y dices cosas que reflejan tu felicidad. Cuando estás
triste o enojado, eso también viene de tu espíritu. Es como si tu espíritu proyectara la alerta de “no se
metan conmigo”. Tu apariencia es tenebrosa. Hablas con aspereza y puedes verte haciendo gestos que
simplemente no son los de una persona feliz. El mismo cuerpo, el mismo entorno, el mismo cerebro,
pero diferente espíritu.

La conciencia misma es una función del espíritu, no del cerebro. Puedes alterarla, incluso perderla por
factores físicos como el sueño, las drogas, la anestesia o los traumas. No obstante, dichas influencias
físicas en la conciencia son sólo temporales. El espíritu es completamente funcional sin el cuerpo
físico, como lo describe Pablo en el siguiente texto:

Nosotros somos como una casa terrenal, como una tienda de campaña no permanente; pero sabemos
que si esta tienda se destruye, Dios nos tiene preparada en el cielo una casa eterna, que no ha sido
hecha por manos humanas. Por eso suspiramos mientras vivimos en esta casa actual, pues quisiéramos
mudarnos ya a nuestra casa celestial; así, aunque seamos despojados de este vestido, no quedaremos
desnudos. Mientras vivimos en esta tienda suspiramos afligidos, pues no quisiéramos ser despojados,
sino más bien ser revestidos de tal modo que lo mortal quede absorbido por la nueva vida. Y Dios es
quien nos ha impulsado a esto, pues nos ha dado el Espíritu Santo como garantía de lo que hemos de
recibir. Por eso tenemos siempre confianza. Sabemos que mientras vivamos en este cuerpo estaremos
como en el destierro, lejos del Señor. Ahora no podemos verlo, sino que vivimos sostenidos por la fe;
pero tenemos confianza, y quisiéramos más bien desterrarnos de este cuerpo para ir a vivir con el
Señor.
2 Corintios 5:1-8 (DHH)

Así que como puedes ver, tu espíritu no es una entidad esotérica en lo profundo de ti. ¡Eres tú! Tus
pensamientos… tus sentimientos… tu persona. Simplemente existes dentro de un cuerpo por ahora.
Así que cuando hablamos de metas espirituales, no estamos hablando de religión, ¡hablamos del
pensamiento, de caminar, de tu decir! No de algunas cosas etéreas que vienen y vagan por los cielos
después de morir. Estás aquí, detrás de tu apariencia física, en tu cerebro, con tus fortalezas terrenales
y debilidades temporales. Detrás de todo eso se encuentra una persona. Además, tus expresiones físicas
y modales externos dan un cuadro muy seguro de qué clase de espíritu eres. La eternidad ha empezado
ya, sólo que la primera fase toma lugar en tu cuerpo actual.

Se puede decir que de las cinco áreas de la vida, la Mucho de lo que pasa en
espiritual es la más importante. No sólo porque es lo tus finanzas, tu profesión, oficio,
que de ti vivirá para siempre, sino porque es también
relaciones y vida física, es un
el fundamento de las demás áreas. Mucho de lo que
pasa con tus finanzas, carrera, oficio, relaciones y vida reflejo directo de las
física es un reflejo directo de las decisiones que tomas
decisiones que tomas en tu
en tu espíritu.
espíritu.

Siendo así, el último destino de tus finanzas, carrera, oficio o relaciones, depende de la condición de tu
espíritu. Tu condición espiritual tiene más poder para determinar el éxito o fracaso que ninguna otra
área. También tu capacidad para tomar decisiones depende de tu condición espiritual. Esa es la razón
por la cual necesitas una estrategia para tu vida espiritual. Como un músculo, tu espíritu puede crecer o
atrofiarse. Puedes desarrollar tu espíritu, simplemente mantenerlo o descuidarlo por completo. El
crecimiento espiritual requiere moldear tu carácter y entrenar tu ser interior en la dirección de la huella
de Dios en tu vida.

Preparación para los ejercicios de aplicación práctica

En la aplicación práctica para esta semana participarás en diferentes ejercicios que te ayudarán a definir
la huella de Dios en tu vida espiritual. También crearás metas específicas a largo y corto plazo para tu
crecimiento espiritual. Entonces, ¿cómo deberán ser tus metas espirituales? Considera los siguientes
puntos:

Actividad devocional

Fuiste creado para tener compañerismo con Dios. De hecho, el mundo entero fue diseñado como escenario
para dicha relación. La tierra y el mar… los países… la industria… la familia… la vida y todos los
principios que la rigen… todo es un plano general para ese acontecimiento supremo: tu relación con
Dios. Por ende, entre más cultives tu relación con Dios y te pongas en línea con él y su manera de
pensar, más te alinearás con la manera en que las cosas funcionan en el mundo. Seguir los principios de
Dios para tus finanzas te llevará a un mejor éxito económico. Conocer sus ideas sobre las relaciones
personales ayudará a tu familia, y lo mismo sucederá con tu área de trabajo, tu vecindario… a donde
quiera que vayas. Y luego todo nos conduce de regreso a la piedra fundamental de las relaciones: Dios
y tú.

Acepten el yugo que les pongo, y aprendan de mí, que soy paciente y de corazón
humilde; así encontrarán descanso. Porque el yugo que les pongo y la carga que les doy a
llevar son ligeros.
Mateo 11:29-30 (DHH)

Yo soy la vid, y ustedes son las ramas. El que permanece unido a mí, y yo unido a él, da
mucho fruto; pues sin mí no pueden ustedes hacer nada.
Juan 15:5 (DHH)

Esa es la razón por la que las metas espirituales no tienen que ver con religión, sino con una relación
espiritual con Dios que te involucra a ti, ¡la persona! Implica toda área de tu vida, no puedes ser
dividido en compartimentos.

Tu vida devocional es vital para tu vida espiritual, pues el tiempo que dedicas a Dios… a orar, leer La
Biblia y relacionarte con él es vital. Debes tener metas estratégicas para esta área de tu vida. En la
sección de aplicación práctica de la presente sesión, redactarás una declaración de tu Visión Espiritual,
metas a largo plazo y metas provisionales fáciles de alcanzar… así que no extiendas demasiado tu fe. Si
nunca has tenido un devocional, tal vez sea razonable dar tus primeros pasos para iniciarte… quizás
cinco minutos al despertar cada mañana.

Mientras desarrollas tus metas espirituales, considera: ¿Cómo pueden tus metas reflejar que adquieres
una comprensión más profunda de quién es Dios? ¿Qué es lo que le agrada o desagrada? ¿Cuál es tu
estrategia en curso para conocer más de Dios? ¿Cómo identificas los mitos que has creído acerca de
Dios para poder reemplazarlos con acciones? Una vez que lo hayas hecho, verdaderamente afectarás la
manera de interactuar con él.

Involucramiento en la iglesia

La Biblia insiste en involucrarse con otros creyentes, porque brinda la oportunidad de recibir bendiciones,
así como de servir y ser de bendición para otros. En consecuencia, debes establecer metas específicas
también en esta área. ¿Qué nivel de involucramiento debes perseguir? ¿Qué papel de liderazgo debes
llevar? ¿Cuáles son las áreas de servicio dentro de la iglesia que te interesan más? ¿De qué modo
puedes interceder y apoyar a los líderes espirituales dentro de su esfera de influencia? ¿Hay algunas
relaciones clave que podrían ser benéficas?… quizá encuentres un mentor o lo seas para alguien más…
tal vez algunos amigos confiables puedan ayudarte a reconocer cuándo avanza bien o cuándo no. ¿Cuáles
son tus metas con respecto a la asistencia a los servicios de adoración? Éstas son el tipo de preguntas
que debes considerar al planear dicha área de tu vida.

Descubre tus dones espirituales

Cada persona tiene talentos y dones específicos, todos estamos equipados para propósitos especiales…
llevar a cabo deberes particulares para apoyar la agenda de Dios de hacer discípulos. Entre mejor te
comprendas, mejor podrás impulsar tus fortalezas divinas para servir a Dios mientras vivas en este
mundo. Para ello tendrás una oportunidad en la aplicación práctica a continuación, para que hagas una
evaluación de tus dones espirituales. Entre mejor te conozcas, más efectivo serás en tu servicio y
cumplimiento de los propósitos divinos.

Descubre la vida espiritual para la cual naciste

Al completar los ejercicios de aplicación práctica de esta semana, ten en mente que Dios te imprimió
una huella para tu vida espiritual. No es un molde idéntico para todos los cristianos, pues él desea una
relación exclusiva contigo, distinguida por encuentros únicos que reflejen tu personalidad y la suya.
Las disciplinas espirituales como el estudio bíblico, la oración y la adoración no deben ser actividades
para llenar tu lista, sino más bien momentos de encuentro para experimentar a Dios. Además, el hecho
de hacer un borrador de tu huella espiritual es un medio de comunicación entre tú y el que soñó tu vida
aún antes de que nacieras.

Audio

Esta semana escucha el mensaje de audio 4, “Sin remordimientos” (de próxima aparición).

Ejercicio de aplicación práctica 1. Evaluación de los dones espirituales

Toma la Evaluación de los dones espirituales del compartimiento del libro de trabajo de La huella de
Dios en tu vida y complétala ahora. Esta evaluación te dará una profunda perspectiva de cómo Dios te
ha equipado de manera singular para servirlo e impulsar su reino mientras estés en la tierra.

Ejercicio de aplicación práctica 2. Mi huella espiritual

Toma el cuadernillo Mi huella personal del compartimiento del libro de trabajo de La huella de Dios en
tu vida y completa la sección de La huella espiritual. Por último, completa las Tarjetas de vida para tu
Huella espiritual.

Estudio Bíblico y preguntas de comentario grupal

Después de leer el capítulo 4, de escuchar el mensaje de audio (próximo a salir) y completar las secciones
de ejercicios de aplicación práctica, contesta las siguientes preguntas. Prepárate para comentar tus
respuestas con el grupo en la siguiente reunión.

1. Lee 1 Corintios 12:1-31


De este pasaje, ¿por qué Dios nos concede sus dones espirituales?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. Lee 1 Pedro 4:10-11


¿Qué haremos con el don único que hemos recibido de Dios?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. Lee 1 Timoteo 4:12-16


¿Cuál fue la exhortación de Pablo a Timoteo acerca de sus dones espirituales?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. Lee Hebreos 5:12-6:1


Según estos versículos, enlista las consecuencias de fallar en el crecimiento espiritual.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

En el versículo 14, ¿a qué atribuye el autor el crecimiento espiritual de los creyentes maduros?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son algunas formas de impulsarte en un plan de crecimiento espiritual?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

6. ¿Es el componente espiritual el más importante en la vida? ¿Por qué sí o por qué no?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
7. ¿Cómo te has beneficiado con tu crecimiento espiritual previo? Da ejemplos.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
8. ¿Cuáles disciplinas espirituales que cultivarían tu crecimiento espiritual están ausentes en tu
vida? ¿Cuáles están presentes?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

9. ¿Qué es lo más simple y provechoso que puedes hacer para mejorar tu intimidad espiritual con
Dios?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Bibliografía recomendada

La búsqueda de Dios, A. W. Tozer, Christian Publications.

Ambición Santa, Chip Ingram, Moody.

Mi sumo esfuerzo para su gloria, Oswald Chambers, Discovery House.

También podría gustarte