Está en la página 1de 1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Nombre: Mayra Satama Vera


Semestre: Cuarto “A”
Fecha: 12 – 11 – 2019
Esclerosis Lateral Amiotrófica

Signos y sintomas: Puede variar bastante de una persona a otra:


Definicion: - Debilidad muscular en uno o más de los siguientes: manos, brazos,
piernas o los músculos del habla, de la acción de tragar o de la
La esclerosis lateral amiotrófica o ELA, tambien es respiración.
conocida como la enfermedad de Lou Gehrig es una - Tics (fasciculación) y calambres musculares, especialmente en manos
enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco y pies
cerebral y la médula espinal que controlan el - Discapacidad del uso de brazos y piernas
movimiento de los músculos voluntarios. "tragarse las palabras" y dificultad para proyectar la voz
- En etapas más avanzadas, falta de aliento y dificultad para respirar y

ELA
tragar

Patogenicidad y etiología: Diagnostico y tratamiento:


Se desconoce la etiologia de esta enfermedad, se citan varios factores El diagnostico del ELA esta basado en la historia clinica y los hallazgos
de riesgo: traumatismos previos, exposicion a tóxicos, intervenciones de la exploracion fisica y puede ser complementada por estudios electro
quirurgicas previas. fisiologicos o de imagen, los cuales pueden excluir otras condiciones
Su patogenisidad es muy poco entendida, la ausencia de evidencia potencialmente estables.
patologica no puede explicar los signos de degeneracion de neurona No hay un tratamiento que cure esta devastadora enfermedad, pero la
motora superior o inferior, su no confirmacion patologica puede ser fisioterapia activa y pasiva es importante debido a que previene las
caracterizado dentro de varios niveles de certeza por estudio clinico, contracturas musculares y la rigidiz articular, la FDAaprobo los
dependiendo de la presencia de signos de neurona motora inferior o medicamentos riluzole y edaravona y terapias fisica, del lenguaje, apoyo
superior. nutriocional y apoyo para respirar.

Bibliografía
Gonzáles, N., Escobar, E., & Escamilla, C. (2003). Acerca de nosotros: Medigraphic. Obtenido de Revista Mexicana de Medicina
Fisica y Rehabilitación Web site : https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2003/mf032f.pdf

También podría gustarte