Está en la página 1de 10

Resumen por capítulos

El cuento empieza cuando el narrador veía una lámina


de una serpiente tragando un animal, personaje desde
cuyo punto de vista se narra el cuento. Se trata de un
personaje que desde niño siente que no entiende el
mundo normal y práctico en el que vivían los adultos.
El veía cosas muy distintas: donde el veía un elefante
dentro de una serpiente, los demás veían un sombrero.
Los adultos le dijeron que dejara de hacer dibujos de
serpientes y que se dedicara a estudiar geografía,
historia, gramática.

Escogió otro oficio y aprendió a pilotear aviones.

II

Ya mayor, el piloto da largos vuelos en avión antes


que la compañía de las demás personas. Durante uno de
esos viajes, su avión sufre un desperfecto y se ve
obligado a descender en el desierto del Sahara, él se
pone a arreglar el avión, después de trabajar se quedó
dormido, cuando despertó se encuentra con el
Principito.

El Principito es un niño que aparenta poca edad, rubio


y vestido con ropas propias de su condición. En cuanto
hace amistad con el piloto, le pide que le pinte un
cordero. Dudando que podría dibujarlo, el Aviador
dibuja el elefante dentro de la serpiente de su niñez,
el cual es reconocido por el Principito, quien insiste
en que le haga el dibujo de un cordero. Después de
hacer varios dibujos de corderos los cuales ninguno le
gustaba, el piloto dibuja una caja con agujeros,
indicándole al Principito que el cordero se encuentra
dentro. El Principito le gusta el dibujo y se queda
con él.
III

El piloto no comprendía de donde venía el principito y


este no paraba de hacerle preguntas, cuando vio el
avión le pregunto que era eso y él le contestó que era
una avión y que en el volaba y este le contesto que si
había caído del cielo, Durante el tiempo que tarda el
piloto en reparar su avión, recibe las visitas del
Principito, quien le dice que viene de otro planeta,
al que describe como muy pequeño

IV

El planeta del Principito es identificado por el


piloto como el asteroide B 612 el cual ha sido visto
solo una vez con un telescopio por un astrónomo de
turquia. Precisa que este dato está dirigido a los
adultos, quienes entienden las cosas a partir de las
cifras y solo ven el valor de las cosas a traves de su
precio. Con la mención al nombre del asteroide, el
piloto cree que demuestra que existe el asteroide B
612.

El Principito le cuenta al piloto que en su planeta


crecen unos baobabs, árbol que en la Tierra son muy
grandes, pero que en el planeta del Principito no son
sino árboles pequeños. El Principito dice para qué
necesita al cordero y le dice que es para que se coma
las hojas de los baobabs y estos no acaben con su
planeta ya que estos riegan muchas semillas y si no se
arrancan invaden todo el planeta y como el planeta es
tan pequeño lo hacen estallar.

VI

El piloto ve al Principito que se siente solo y


triste, también ve que le gusta ver puestas de sol,
sobre todo cuando se siente triste. El piloto le dice
que se demoraría solo un minuto para ir a Francia para
ver la puesta del sol pero está muy lejos, en cambio
en el planeta del principito solo Basta dar unos
pasos.

VII

Al quinto día el principito se encuentra preocupado


con lo que comen los corderos. Sobre todo, desea saber
si además de arbustos, pueden comer flores. El piloto
que estaba muy ocupado arreglando el avión responde
bravo a las preguntas que le hace el principito, El
Principito entonces lo regaña por ser como las
personas mayores, que no le interesa en si las flores
se secan o viven y si los corderos se las comen o no
porque para ellos eso no es importante . el Principito
se llena de rabia i comienza a llorar

VIII

El piloto rápidamente aprende a conocer mejor la


flor, El Principito le dice que en el planeta donde
viene existía una flor muy especial, muy hermosa pero
a la vez creída y orgullosa. La flor hace que el
principito la quiera mucho, pero al mismo tiempo, lo
confunde y esta le dice que ya es la hora del desayuno
y el principito va a buscar una regadera con agua para
echarle. El principito, a pesar de la buena voluntad
de su amor, se llenó de dudas porque decía que no hay
que escuchar a las flores solo mirarlas y olerla.

IX

El Principito decide dejar su planeta, y aprovechó una


migración de pájaros silvestres. Antes de irse, limpia
los volcanes, poda los baobabs y se despide de la
flor, la cual le dice que lo quiere y le pide
disculpas por no haberse hecho entender y le dice que
procurara ser feliz, al tiempo que le reprocha al
Principito haber sido tan tonto como ella. La flor le
dice al Principito que se valla para que no la vea
llorar.
X

El Principito inicia el viaje por los asteroides


325,326, 327, 328, 329 y 330. El primero que visita
está habitado por un rey, quien aparenta ostentar un
gran poder pero que al mismo tiempo se ve que no hay
gente a quien mandar para ejercer su poder, cuando vio
al principito dijo ¡he aquí un súbdito. el rey era muy
exigente en su autoridad y le ordenó al principito
que se sentara y vio que el planeta era muy pequeño y
se preguntó ¿sobre qué podría reinar el rey? El
principito le hace muchas preguntas a las que el rey
le responde que todos le hacen caso al rey.

El rey Le pide al Principito que se quede con él, pero


el Principito decide continuar su viaje, cuando salía
el rey le grita con aire de autoridad ¡te hago
embajador! El principito se dijo las personas mayores
son bien extrañas.

XI

El segundo planeta que visita el Principito estaba


habitado por un vanidoso, cuyo único deseo es que lo
aclamen y lo admiren. El Principito, lo saludo y vio
que tenía un sombrero muy raro y este le respondió que
era para saludar, como era tan vanidoso creía que el
principito lo admiraba mucho porque los vanidosos no
oyen sino alabanzas, antes de irse, el principito le
pregunta para qué le sirve que lo admiren, se fue sin
escuchar respuesta.

XII

El siguiente planeta visitado por el Principito estaba


habitado por un bebedor, un ebrio que bebe para
olvidar que tiene vergüenza de beber, lo cual deja al
Principito perplejo.

XIII
El Principito visita luego un planeta habitado por un
hombre de negocios, quien trafica con las estrellas:
las cuenta, las registra, las posee. El Principito le
pregunta que para qué tener estrellas y el contesta
para ser rico, él le dice para que tener estrellas si
las estrellas no tienen dueño, le pregunta que hace
con las estrellas y el responde que las administra y
el principito dice que eso no es de ninguna utilidad
para las estrellas, dejando al hombre de negocios
desconcertado.

XIV

El quinto planeta era el más pequeño de todos estaba


habitado por un farolero y su farol, el cual encendía
y apagaba velozmente, porque que su planeta giraba
mucho más rápido. El Principito lo deja con cierto
pesar, pues le simpatiza este hombre que cumple su
deber, el principito dice que este es el único de
quien pudo haberse hecho amigo; al irse se pone triste
por perderse las constantes puestas de sol que se
producían en aquel planeta pequeño.

XV

El sexto planeta era diez veces mas grande estaba


habitado por un anciano que era geógrafo, estaba
rodeado de mapas y libros. el geógrafo no sabe si en
su planeta hay montañas , océanos, ríos o desiertos el
Confunde al Principito con un explorador, y le pide
que le cuente cómo es su mundo. El principito le
cuenta que en planeta hay tres volcanes y que también
tiene una flor, el geógrafo le informa que las flores
son efímeras, es decir, están destinadas a
desaparecer, lo cual pone triste en el Principito, por
haberla dejado sola.

XVI

El séptimo planeta al que llega el principito es la


Tierra, planeta del cual se destacan su gran cantidad
de habitantes y como los faroleros de todo el mundo
trabajaban de manera armonizada porque el planeta
giraba mas despacio y tenían tiempo de descansar y se
preocupaban por en encender y apagar los faroles de
todos los continentes.

XVII

Se hacen algunas precisiones sobre la cantidad de


habitantes de la Tierra, que en realidad pueden caber
todos en una isla. El Principito se pregunta por la
gente, dado que ha caído en África pero no veía gente
porque estaba en el desierto del sahara, allí se
encuentra con una serpiente que habla siempre con
enigmas, la serpiente le dice que a pesar de su
apariencia, es más poderosa que el dedo de un rey y
que puede ayudarlo a volver a su planeta, el
principito le pregunta que por que habla siempre con
enigmas y le responde que siempre los resuelve todos.

XVIII

El Principito encuentra una flor solitaria de solo


tres petalos, a la que pregunta por los hombres. La
flor, en toda su vida, no ha visto más que seis o
siete, y considera que los hombres viven molestos por
no tener raíces.

XIX

El Principito escala una gran montaña, y descubre el


eco,y dice que el planeta es raro y los hombres no
tienen imaginación porque repite lo que se les
pregunta.

XX

El Principito llega al fin a un camino, junto a un


jardín lleno de rosas. Descubre entonces que la flor
que dejó en su planeta no era una flor única, se
entristece mucho porque se da cuenta que su flor era
como una de las tantas que encontró en esta jardín

XXI
Conoce a un zorro, quien también está en búsqueda de
un amigo, un ser al cual “domesticar”, es decir, crear
lazos de amistad. El principito empieza a comprender y
dice que hay una flor que cree que lo ha domesticado.
El zorro le pide al principito que lo domestique ambos
llegan a ser amigos, y en este proceso, el Principito
descubrirá lo que realmente hacía especial a su flor.
El zorro y el Principito se separan, luego de que el
zorro le revela su secreto: sólo se ve bien con el
corazón, lo esencial es invisible a los ojos.

XXII

Siguiendo su camino, el Principito se encuentra con un


guardagujas, quien le explica su trabajo, consistente
en agrupar pasajeros y embarcarlos en trenes. El
guardagujas ignora los motivos por qué la gente tiene
que movilizarse de un lugar a otro tan rápidamente si
cuando están dentro de tren duermen o bostezan.

XXIII

El Principito conoce a un mercader, un vendedor de


píldoras que evitan la sed. Esto proporciona tiempo de
hacer otras cosas, desde el punto de vista del
Principito, bien podría emplearse en dirigirse a una
fuente para beber.

XXIV

El piloto, quien no ha podido reparar su avión, dice


al Principito que si no consiguen agua, morirán de
sed. El Principito replica que es bueno haber tenido
un amigo, aún si se va a morir. Ambos empiezan a
buscar un pozo con agua para beber, El Principito se
queda dormido pensando en su flor, mientras el piloto
decide llevarlo en sus brazos, hasta que logran
encontrar un pozo.

XXV

El Principito y el piloto satisfacen su sed, al tiempo


que conversan sobre lo extraños que son los hombres.
El Principito ríe al ver los dibujos que ha hecho el
piloto, y recuerda que está por cumplirse un año desde
su llegada a la Tierra. Después de mucho conversar el
piloto deja al Principito, pues debe seguir tratando
de reparar el avión .

XXVI

Al día siguiente, el piloto regresa con el Principito


y lo vió sentado en un viejo muro con las piernas
colgando, quien se encuentra muy triste debido al paso
que va a dar, le pregunto a una serpiente que si tenia
buen veneno y que si no los haría sufrir mucho el
piloto llaga en el momento que va a caer y lo recibe
en sus brazos. Le recuerda al piloto que debe mirar
las estrellas, por que el vivirá en una de ellas, con
su flor. Le dice además que el podrá oír su risa en
todas las estrellas. El piloto deja al Principito en
el suelo, para ser mordido por la serpiente y morir
instantáneamente.

XXVII

Después de seis años, el piloto descubre que el


Principito ha olvidado un bozal dibujado para el
cordero, piensa que de pronto el cordero se halla
comido la flor en un descuido pero de pronto no porque
en la encierra en un globo de vidrio. El piloto
mantiene la esperanza de volver a ver al Principito,
pidiendo que le avisen si alguna vez vuelve a la
Tierra.

Vocabulario

Panne: palabra francesa que significa fallo o avería


en un motor

Asteroide: cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más


pequeño que un planeta
Astrónomo: persona que se dedica al estudio de los
astros del universo

Baobabs: Árbol de la sabana africana, con tronco


grueso, hojas palmeadas , flores grandes y blancas y
frutos ácidos.

Brizna: Filamento o hebra, especialmente de una planta


o de un fruto.

Vanidoso: persona que muestra un excesivo orgullo


propio y afán de ser admirada

Lúgubre: que es profundamente triste y sombrío

Perplejo: persona que tiene dudas sobre lo que debe


hacer o decir

Farolero: Persona que tiene por oficio cuidar de los


faroles del alumbrado

Geógrafo: Persona que se dedica a el estudio de un


lugar determinado tomando en cuenta la hidrografía,
orografía, ecosistema , etcétera.

Efímera: que dura poco tiempo

Azar: Casualidad, caso fortuito.

Domesticar: acostumbrar a un animal a la presencia del


ser humano

Guardagujas: Persona empleada en los ferrocarriles


encargada del manejo de las agujas en los cambios de
vías del ferrocarril

Mercader: persona que se dedica al comercio de


productos

Esbozaron: exponer en líneas generales una plan o una


idea

Camaradas: compañero de estudios, profesión o ideología


Protocolo: conjunto de reglas que rigen actos y
ceremonias

Enigmas: Que resulta difícil de entender o interpretar.

Bozal: Aparato que se pone alrededor de la boca del


animal.

Bibiografia:
https://forum.wordreference.com/threads

https://educalingo.com/es/dic-es.

https://es.thefreedictionary.com

También podría gustarte