Está en la página 1de 2

FORO 3: NATIVOS VS MIGRANTES : Brecha digital y educativa

Desde hace muchos años la eduacion ha sido simbolo de enriquesimiento


personal, moral y etico, un paso que permite escalar a las personas hacias sus
objetivos personales y profesionales, Lo particular de la eduacion es que se debe
mantener dia a dia en renovacion, para que asi el enriquesimiento educativo sea
mayor. Con el paso del tiempo y el cambio de las generaciones, la eduacion ha
tenido que verse involucrada en cambios por la existencia de nuevas tecnologias
que ofrecen facilitan el acceso a la eduacion de forma mas democratica pero
menos personal.
En la actualidad, podría decirse que estamos inmersos en una época de
transición. Donde dos generaciones, nativos e inmigrantes digitales, como los
llama Marc Prensky en su artículo, se ven encontradas en diferentes ámbitos. Los
nativos que hacen parte de la generación que se ha formado de manera inmersa
en la tecnología, y los inmigrantes que no han tenido ese contacto tan cercano con
la misma. Las diferencias entre ambos plantea un problema que se define como
una brecha digital, y es aquí donde comienza la ruptura en temas de enseñanza y
educación, dado que los inmigrantes digitales que cumplen su función de
docentes, emplean herramientas obsoletas para instruir a jóvenes o nativos cuyo
interés se pierde rápidamente al no incluir herramientas digitales que diversifiquen
su forma de aprender.
Juan García, en su conferencia de “Educación y nativos digitales”, propone un
punto de vista diferente. Ya que a pesar que estos jóvenes están directamente
relacionados con la tecnología, la competencia digital no es una habilidad
adquirida por contagio, muy contrario a lo que se podría llegar a pensar. De esto
surge la necesidad de la educación digital, de entender el funcionamiento de las
herramientas digitales y la tecnología reciente, ya que debe entenderse que el
acceso a estas herramientas va directamente ligado al éxito de la enseñanza y la
transmisión del conocimiento, que a fin de cuentas es el objetivo de la docencia.
García menciona además un punto importante, que es la creación de incentivos a
los educadores para fomentar la utilización de dinámicas digitales. Debe comenzar
a verse los medios digitales y las tecnologías más recientes como un vínculo entre
educadores y estudiantes. Es fundamental para los educadores entender que los
métodos cambian con el tiempo y deben adaptarse a este cambio cumpliendo así
con el objetivo fundamental de la enseñanza que es la transmisión del
conocimiento, rompiendo algunos paradigmas y procedimientos lógicos, y
cambiándolos por nuevos métodos inclusivos para ambas partes.
FUENTES:
https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES
%20DIGITALES%20(SEK).pdf
http://ceur-ws.org/Vol-318/Garcia.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=4XFpguuH40Q&feature=youtu.be

También podría gustarte