Está en la página 1de 2

RELACION DE SOPORTE DEL SUELO EN LABORATORIO

(CBR DE LABORATORIO)

INTRODUCCION

El ensayo de CBR, Permite obtener un numero de relació n de soporte, que no es constante


para un suelo dado sino que se aplica solo al estado en el cual se encuentra el suelo
durante el ensayo, ademá s de esto el CBR, mide la resistencia al corte de un suelo bajo
condiciones de humedad y densidad controlada.

OBJETIVOS

 Determinar un índice de resistencia del suelo (CBR), que nos permita expresar las
características de resistencia y deformació n del suelo extraído. Para asi mismo
poder establecer una relació n del comportamiento del suelo.
 Obtener un resultado lo mas exacto posible para realizar correctamente una
expresió n grafica vs penetració n del ensayo.
 Obtener el valor de CBR, para obtener asi la calidad del suelo y la utilizació n que se
le puede dar al mismo.

PROCEDIMIENTO

1. Preparar tres muestras de material cada una con un peso especifico


2. Para cada molde ajustar el molde a la base, insertar el disco espaciador en el molde y
cubrirlo con un disco de papel filtro
3. Después de haber determinado la humedad optima y natural del terreno, 9%. Se
calcula la cantidad de agua que se debe suministrar a la muestra para alcanzar la
humedad optima.
4. Fabricar 3 moldes de 5 capas cada una: 1 de 10 golpes por capa, otra de 25 golpes por
capa y la ultima de 56 golpes por capa. Se compacta el suelo con las energías
necesarias, para este caso se utilizo el proctor modificado.
5. Para cada molde retirar la base, collar y el disco espaciador. Se da vuelta a la muestra
se enrasa y se pesa el molde con el suelo compactado.
6. Colocar un disco de papel filtro sobre la base, invertir la muestra y asegurar el molde
a la base de forma que el suelo quede en contacto con el papel filtro
7. Colocar dos pesas (ambas redondas, una completa y la otra ranurada) sobre la
muestra de suelo compactado para simular la presió n de sobrecarga requerida.
8. Sumergir los moldes con la muestra adentro, en un tanque de inmersió n durante un
lapso de 3 días. Se realiza lectura de expansió n o contracció n de las muestras, con un
deformimetro ubicado en un trípode que se ubica sobre el molde directamente.
9. Pasado los 3 días, se extrae la muestra del tanque de inmersió n y se deja escurriendo
durante 15 min, luego se lleva a una prensa, la cual imparte una fuerza de penetració n
a una velocidad de deformació n de 1.27 mm por min.
10.Colocar la muestra en la maquina de compresió n y sentar el pistó n sobre la superficie
del suelo, utilizando una carga inicial. Fijar cero en los deformimetros de medida de
carga y de penetració n.
11.Hacer lecturas de deformació n o penetració n y tomar las respectivas lecturas del
deformimetro de carga.

DATOS Y RESULTADOS

segunlo dice la norma, se realiza un tamizado por el tamiz de 19mm (¾”) a un suelo
arenoso. Obteniendo los siguientes resultados.

ANALISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

 En los resultados se observa que la muestra que se compacta con 56 golpes, arroja
un mejor resultado debido a que su compactació n por los golpes es mejor que en las
otras , la compactació n de 56 golpes permite disminuir la relació n de vacíos del
suelo, aumenta la densidad y la homogeneidad del suelo, haciéndolo mas resistente.

También podría gustarte