Está en la página 1de 4

1.

¿Es obligatorio señalar funciones a los empleos públicos que demande la


administración pública y a través de que actos jurídicos?

Si es obligatorio, realizándose a través de una ley o reglamento. (Artículo 122, inciso


primero, Constitución Política 1991)

2. ¿La prestación de juramento al entrar a ejercer un cargo público, es una


actividad facultativa o imperativa?

La prestación de juramento es una actividad imperativa. (Artículo 122, inciso segundo,


Constitución Política 1991)

3. La declaración bajo juramento, del monto de los bienes y rentas de un


servidor público al momento de tomar posesión de un cargo o al retirarse del
mismo, ¿es una actividad facultativa o imperativa y cuál es el fin de esta
reglamentación?

Es una actividad imperativa, teniendo como fin la inclusión de esta en los fines y
propósitos de las normas del servidor público. (Artículo 122, inciso tercero y cuarto,
Constitución Política 1991)

4. ¿Quiénes no pueden ser inscritos como candidatos a cargos de elección


Popular, ni ser elegidos, ni designados como servidores públicos, ni celebrar
contratos?

Quienes hayan sido condenados, en cualquier tiempo, por la comisión de delitos que
afecten el patrimonio del Estado o quienes hayan sido condenados por delitos relacionados
con la pertenencia, promoción o financiación de grupos armados ilegales, delitos de lesa
humanidad o por narcotráfico en Colombia o en el exterior.
Tampoco quien haya dado lugar a que el Estado sea condenado a una reparación
patrimonial. (Artículo 122, inciso quinto y sexto, Constitución Política 1991)

5. De un ejemplo concreto de cada una de ellos.

- Comisión de delitos que afecten el patrimonio del Estado: El Peculado por apropiación
(Artículo 397, Código Penal)
- Delitos relacionados con la pertenencia, promoción o financiación de grupos armados
ilegales: El que directamente provea recursos a grupos al margen de la ley. (Artículo 345,
Código Penal)
- Delitos de lesa humanidad: la tortura que realiza un particular en contra de otra persona
con el fin de hacer confesar un hecho. (Artículo 178, Código Penal)
- Delitos por narcotráfico: Tráfico, fabricación o porte de estupefacientes (Artículo 376,
Código Penal)

6. ¿Cómo se clasifican los servidores públicos?

Se clasifican en:
- Miembros de las corporaciones públicas
- Empleados Públicos
- Trabajadores Oficiales
(Artículo 123, inciso primero, Constitución Política 1991)

7. ¿Qué organismo del Estado es el competente para determinar la


responsabilidad de los servidores públicos y a través de qué acto jurídico?

El organismo competente es el Congreso, a través de una ley. (Artículo 124; y artículo


150, numeral veintitrés, Constitución Política 1991)

8. De un ejemplo concreto de una clase de responsabilidad que haya sido objeto


de reglamentación en cumplimiento de este artículo indicando concretamente
el acto jurídico que la reglamentó.

La determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del


ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición,
reglamentada por la ley 678 de 2001.

9. ¿Qué empleos públicos tienen el carácter de carrera?

Los empleos en los órganos y entidades del Estado. (Artículo 125, inciso primero,
Constitución Política 1991)

10. ¿Cuáles empleos no tienen el carácter de carrera?

Los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores


oficiales y los demás que determine la ley. (Artículo 125, inciso primero, Constitución
Política 1991)

11. ¿Qué funcionarios pueden ser nombrados por concurso?

Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la


Constitución o la ley. (Artículo 125, inciso segundo, Constitución Política 1991)

12. ¿Cómo se hace el ingreso y el ascenso a los cargos de carrera?

Se harán previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para
determinar los méritos y calidades de los aspirantes. (Artículo 125, inciso tercero,
Constitución Política 1991)

13. ¿Cuáles son las causales por las que se pueda hacer el retiro del servicio de
un funcionario de carrera?

El retiro se hará: por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo; por


violación del régimen disciplinario y por las demás causales previstas en la Constitución o
la ley. (Artículo 125, inciso cuarto, Constitución Política 1991)
14. ¿Qué carácter tienen los periodos establecidos en la constitución y la ley?

Tienen el carácter de institucionales. (Artículo 125, parágrafo, Constitución Política 1991)

15. ¿A quiénes no puede un servidor público nombrar como empleados


públicos?

A personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados por matrimonio o unión
permanente. (Artículo 126, Constitución Política 1991)

16. ¿Quiénes no pueden celebrar contratos?

Los servidores públicos no podrán celebrar, por sí o por interpuesta persona, o en


representación de otro, contrato alguno con entidades públicas o con personas privadas
que manejen o administren recursos públicos, salvo las excepciones legales. (Artículo 127,
inciso primero, Constitución Política 1991)

17. ¿A qué servidores públicos les está prohibido participar en actividades de


los partidos y movimientos políticos?

A los empleados del Estado que se desempeñen en la Rama Judicial, en los órganos
electorales, de control y de seguridad. (Artículo 127 inciso 2 Constitución Política de
Colombia)

18. ¿Cuál es el efecto jurídico para un servidor público que utilice el empleo
para presionar a los ciudadanos a respaldar una causa o campaña política?

Constituye causal de mala conducta. (Artículo 127, inciso 4, Constitución Política de


Colombia)

19. ¿Qué servidores públicos en concreto no pueden utilizar bienes del Estado
o recursos del Tesoro Público durante la campaña para acceder a dichos
cargos?

El presidente y vicepresidente de la República. (Artículo 127, inciso sexto, Constitución


Política de Colombia)

20. ¿Puede una persona desempeñar simultáneamente más de un empleo


público o recibir más de una asignación que provenga del tesoro público?

Nadie lo podrá desempeñar, salvo los casos expresamente determinados por la ley.
(Artículo 128, inciso 1, Constitución Política de Colombia)

21. ¿Pueden los servidores públicos aceptar cargos, honores o recompensan de


gobiernos extranjeros, ni celebrar contratos, sin previa autorización del
gobierno?
Los servidores públicos no podrán. (Artículo 129, Constitución Política de Colombia)

22. ¿Cuál es la función de la Comisión Nacional del Servicio Civil?


 
Responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos,
excepción hecha de las que tengan carácter especial. (Artículo 130, Constitución Política
de Colombia)

23. ¿Qué organismo tiene la competencia para reglamentar el servicio público


que prestan los notarios y registradores y la definición del régimen laboral y
a través de que afecto jurídico?

Compete al Congreso, mediante una ley. (Artículo 131, Constitución Política de Colombia)

24. ¿Qué se entiende por función Pública?

Es el conjunto de atribuciones y deberes de quienes desempeñan la Administración


Pública; en otras palabras, “un régimen aplicable al personal que labora para la
administración pública” (ORTIZ DE MEJÍA, Nelly Yolanda, Lectura 5: La función pública en
Colombia, p.2).

25. De cuatro (4) ejemplos de empleados que ejerzan función pública.

También podría gustarte