Está en la página 1de 6

1

FORO “OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN”

TUTORA: OLGA KATHERINE ESPINOSA CELEMIN

FICHA
2104823

Rafael Enrique Hueto Guardo.


Junio 2020.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE.


NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL.
2

1. QUE ES EXPORTACIO?
son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero
para su utilización. Junto con las importaciones, son una herramienta
imprescindible de contabilidad nacional.

2. OPORTUNIDADES DE EXPORTACIO

Oportunidades de Exportation de Manufacturas en Colombia

De acuerdo con la investigacion realizada, encontramos las siguientes elementos para la


exportación de productos asi:

SECTOR AGRO INDUSTRIAL

 Artículos de dotación.
 Autopartes.
 Instrumentos y Aparatos.
 Cosméticos y aseo personal.
 Envases y empaques.
 Materiales de construcción.
 Metalmecánica.
 Material Promocional.

SECTOR AGRICOLA
 Agrícola
 Agroindustria
 Flores y plantas vivas
 Acuícola y pesquero

• Acuícola y Pesquero
• camarones
• pescado
3

 Oportunidades de exportaciones de servicio


 Animación Digital y Videojuegos
 Aplicaciones Móviles
 Audiovisual
 BPO (Outsourcing de procesos de negocio)
 Software
 Comunicación Gráfica y Editorial
 Ingeniería
 Salu

• SECTOR AUTOPARTE:

 En Colombia la industria de autopartes ha presentado importantes


avances y cambios desde su establecimiento entre la década del 70 y el
90. Sin embargo, pese a los esfuerzos para fortalecer su presencia en el
mercado, su desarrollo aún se encuentra en un punto medio y con uno de
los mayores retos al frente: pasar de ser un “ensamblador” a un
“fabricante” de autopartes.

 Otro aspecto que influyó positivamente para que la Industria se instaurara


en el país fue la integración andina materializada en la Resolución 323 y
el Convenio Automotor Andino, que fomentó la generación de políticas
bilaterales y el libre comercio y sus partes entre: Perú, Ecuador, Bolivia,
Venezuela y Colombia.

 Lastimosamente, la salida de Venezuela de la Comunidad Andina implicó


un descenso del volumen de producción nacional debido a la disminución
de las exportaciones de vehículos.Colombia cuenta con el Centro de
Distribución de Repuestos más grande de Latinoamérica, con cerca de
70.000 partes y una inversión de US$40 millones tanto en infraestructura
como en repuestos en todo el país, para atender a todas las marcas de
vehículos de carga pesada en sus distintos puntos de atención.
4

• Agricola
Colombia ofrece gran diversidad de sabores exóticos y tropicales.
Nuestros productores y exportadores agrícolas trabajan en el desarrollo
de una oferta sostenible con certificación en orgánicos y Comercio Justo.
Encuentre las oportunidades de exportación para el sector agrícola

• Acuícola y Pesquero
El país cuenta con inmejorables posibilidades para la exportación de
camarón de cultivo, crudo y precocido, colas de camarón, y brochetas con
los mejores estándares de calidad, fruto de un desarrollo tecnológico que
enfatiza el mejoramiento genético acompañado de programas sanitarios
de nutrición y manejo de fincas.

• SECTOR AGRO INDUSTRIAL:

Subsector Manufactura de Productos de cuidado personal y aseo, Manufactura de


alimentos y textiles, Industria del Plástico y fabricación de envases.: Exportación de
productos de aseo y cuidado personal y exportación de envases pet.

• SECTOR DE SERVICIOS:

• Subsector Servicios de Turismo e Industria de Contact center

CRITERIOS UTILIZADOS PARA ESCOGER ESTOS PRODUCTOS O


SERVICIOS

CARBON:
La Agencia Nacional de Minería (ANM) prorrogó el contrato de concesión
minera de La Loma por 20 años, a partir de mayo de 2019 a la multinacional
Drummond. Actualmente, este contrato representa 30% de la operación la
empresa en Colombia y 27% de la producción total de carbón del Cesar. Esta
prórroga se logró luego de tres años de negociaciones y contempla una
inversión social consistente en un pago por una sola vez de US$10,8 millones y
pagos anuales de aproximadamente US$1 millón por año de producción.
Además, la empresa otorgará 200 becas universitarias (10 al año) para jóvenes
de los tres municipios del área de influencia del proyecto (El Paso, La Jagua de
Ibirico y Chiriguaná), que se suman a las que ya otorga a través de sus
5

compromisos sociales del proyecto de El Descanso. El área de la nueva


concesión cuenta con reservas probadas de 60,5 millones de toneladas y las
regalías que recaudará la ANM por el período de la prórroga se estiman en
US$557 millones, con una tarifa pactada de 15%. Drummond lleva más de 30
años en Colombia y en sus operaciones mineras de La Loma y El Descanso
(ambas en el Cesar), más en las actividades de transporte férreo y marítimo en
Ciénaga (Magdalena), genera unos 5.200 empleos directos y cuentan con 3.900
contratistas

BANANO :

El banano se consolida como el producto agro y puntal de la economía en la


Región Caribe al evidenciar un crecimiento en las exportaciones en el primer
semestre del año, comparativamente con el mismo periodo del 2018. La
Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira, Asbama, reveló que este
aumento fue del 12,6%.
Según los datos de la Sociedad Portuaria de Santa Marta y de la firma Smitco, el
número de cajas exportadas pasó de 15.9 millones en el 2018 a 17.9  millones
en el 2019, lo que implicó un crecimiento de 2 millones de cajas en el periodo
comparado.
.
El crecimiento de la producción en el Magdalena y la Guajira -  donde se
concentra de banano de la zona norte, es notorio.  Desde 2016 se pasó de
exportar 520.000 toneladas a más de 680.000 toneladas en 2018, lo cual quiere
decir que se ha crecido en cerca  de 80.000 toneladas por año

SECTOR TURISMO:

El Viceministerio de Turismo entregó hoy el balance del sector durante el año


pasado. En términos de alojamiento, servicios de comida, generación de empleo
y ocupación, el país sigue mostrando el gran potencial que tiene esta industria.

Han pasado más de cuatro años desde que el sector turístico pasó de ser el
gran desafío del Gobierno Nacional ha convertirse en uno de los principales
jalonadores de la economía en Colombia. Las cifras así lo demuestran: desde
2015 el valor agregado turístico nacional ha crecido 31%, el sector subió siete
puestos en el índice de Competitividad en Viajes y Turismo del Foro Económico
Mundial entre 2017 (puesto 62 / 136) y 2019 (55 / 140), y generó más de 1,9
millones de empleos en 2018 (3,7% más que en 2017) y 8,8% del total de
empleos del país.
6

Cifras que reveló durante la rueda de prensa, el Viceministro de Turismo, Julián


Guerrero, quien afirmó que: “Colombia está de moda y nuestro crecimiento en el
turismo receptivo va en una tendencia positiva en contraste con Suramérica. El
país crece seis puntos porcentuales por encima de la región. Mientras esta
última decrece 3,5%, Colombia sube 2,7%. Esta situación nos permite ser
optimistas sobre el cumplimiento de la meta trazada por el Gobierno Nacional”.

https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores

También podría gustarte