Está en la página 1de 2

Jericó 27 de mayo de 2020

Señora
Laura Montoya Rendón
Área Jurídica ICP
E.S.M.

Referencia: Propuesta conciliación derecho de petición del 24 de abril de 2020

Asunto: Respuesta a propuesta conciliatoria recibida el 27 de mayo de 2020

Cordial Saludo

Una vez recibida la propuesta en mención en el punto de referencia, me permito


comunicarle que no estoy de acuerdo con el valor ofrecido por la empresa correspondiente
a $1.500.000 y mucho menos a la forma de pago de este dinero, puesto que no es
proporcional a los días de mora por el no pago de las cesantías al Fondo de Cesantías,
cuya fecha limite era el 14 de febrero de 2020, tiempo en el que la contingencia por el virus
Covid 19 no se había presentado en el departamento ni en el país, por ende la justificación
recibida por usted en la respuesta al derecho de petición con fecha 24 de abril de 2020, fue
que estos pagos no se realizaron a tiempo por flujo de caja correspondiente al no pago de
actas de obra pendientes, queriendo recordar a ustedes que la insolvencia económica no
es motivo para el no pago de salarios y prestaciones sociales a los empleados tal y como
lo dice el artículo 57 del código sustantivo de trabajo y no es razón la actual situación pues
son obligaciones contraídas por la empresa mucho antes de la contingencia.
“El Estado de Emergencia Económico, no podrá desmejorar los derechos sociales de los
trabajadores”. Art. 215 de la Constitución Política.
Teniendo en cuenta lo anterior y que la suma de los intereses asciende a los $ 4.600.000 y
reconociendo el interés de conciliar de las dos partes mi ultima propuesta es de $ 3.500.000
pagaderos en máximo 02 cuotas quincenales, la primera cuota de manera inmediata
después de aceptada la propuesta y la siguiente 15 días calendario después.
“Hoy día el salario y las prestaciones sociales son derechos subjetivos, patrimoniales no
solo porque son derechos adquiridos sino porque la nueva Constitución se expidió
precisamente con el fin de asegurar el trabajo dentro de un marco económico y social justo,
caracterizándose al Estado como Social de Derecho, fundado entre otras cosas en el
respeto al trabajo, teniendo como uno de sus fines esenciales la efectividad de los derechos
dentro de los cuales esta la remuneración y el pago oportuno. El salario y las prestaciones
son remuneraciones protegidas constitucionalmente”. Sentencia No T-260/94.
Se sigue manifestando que no existe mala fe, pero cabe recordar que el dia 03 de abril del
2020 recibí dos (02) cartas a mi whatsapp, una con fecha de 05 de febrero del 2020 en
donde yo solicitaba la entrega, por parte de la empresa, de mis cesantías y la otra con fecha
10 de febrero del 2020 en donde la empresa autoriza el pago de estas, todas en blanco,
para mi firma y pretendiendo demostrar que no se consignaron las cesantías al fondo por
solicitud personal, hecho que es totalmente falso pues nunca hice esta petición.
En caso de no llegar a una conciliación, presentare copia del chat de wasap y las copias de
las cartas enviadas al ministerio de Trabajo, para que sea un juez, quien determine si es o
no un acto de mala fe, teniendo en cuenta la respuesta al derecho de petición con fecha 27
de mayo de 2020.

Quedo atenta

Cordialmente

Yaqueline Hurtado Domínguez

También podría gustarte