Está en la página 1de 2

Introducción

Es importante empezar citando la significativa contribución del sector de la construcción en


Colombia durante los últimos años al movimiento de la economía nacional. Así mismo, es
necesario resaltar la contribución que ha hecho dicho sector al crecimiento económico, ya que,
en promedio, ha aumentado 0,8% anual, en los últimos años (2018-2019), cifra que solo es
superada por la industria manufacturera con 1,8%, el comercio con 1,3% y el transporte con
1,0%[CITATION Car18 \l 3082 ].

De esta misma manera, cabe mencionar, que el sector de la construcción es uno de los grupos
con mayor movimiento en los últimos años y un propulsor de la economía nacional. Así mismo,
ha generado transformaciones positivas para la cultura y ha ayudado en el progreso y calidad
de vida de los colombianos[CITATION Car18 \l 3082 ]. El sector de la construcción ha estado
sujeto al sector industrial, lo que ha permitido la modernización de las instalaciones físicas de
las empresas comprendiendo así, la estrecha relación que existe entre las empresas
constructoras y su incidencia en el crecimiento industrial.

La industria de la construcción, se conoce por su importancia e injerencia al crear


infraestructuras básicas tales como: carreteras, vías férreas, puentes, puertos, plantas
dedicadas a la obtención de energía eléctrica, hidroeléctrica y termoeléctricas, plantas
petroquímicas e instalaciones de refinación y obras de edificación no residencial, perforación
de pozos, presas, construcciones industrializadas y comerciales, instalación de líneas
telefónicas y telegráficas, entre otras[ CITATION Aer19 \l 3082 ].

Ahora bien, cuando se da inicio a la creación de una empresa a nivel nacional, existe un gran
porcentaje de que el emprendedor falle, debido al mal asesoramiento que se tiene desde un
principio, este inicio puede fallar debido a que las ideas que conforman el primer paso para
consolidar la empresa no están enfocadas hacia el mismo punto; las ideas, simplemente son
aquellos planteamientos o aspectos en los cuales se puede dar base o inicio para consolidar un
proyecto, en este caso, poder generar una empresa enfocada a la consultoría de obras
civiles[CITATION Joh17 \l 3082 ].

Crear una empresa a nivel nacional no es solo la legalización de los papeles ante la Cámara de
Comercio, quien es la institución a nivel nacional de certificar y de desarrollar en todo país
proyectos empresariales, si no también es plantear de forma estratégica cada paso que se dé
con el desarrollo de la empresa, el empresario común deja que las oportunidades llegan solas,
pero el empresario emprendedor busca las maneras de progresar, e innovar desde su negocio,
además de generar un crecimiento social y económico en el país, para esto es necesario buscar
las oportunidades claves para el éxito[ CITATION Joh17 \l 3082 ].

Los impactos positivos que genera esto es la volatilidad que generan las industrias y la
evolución tecnológica que presenta oportunidades de crecimiento y un buen pronóstico.
Según estudios especializados se estima que por año el aumento de la consultoría en el país
sea de un 3%. Por otra parte, una empresa de consultoría se caracteriza porque juega un papel
crucial a la hora de buscar un desarrollo corporativo. A su vez facilita a los beneficiados el
acercamiento a opciones distintas en las áreas claves del negocio, lo que hace que se obtenga
un impacto positivo a la hora de competir, generando un efecto serio en términos de
competitividad.

Con esto, se ratifica el valor que suman las empresas de consultorías a las compañías
interesadas, buscando reducir costos, optimizar su eficiencia operacional, minimizar riesgos y
no menos importante, un crecimiento económico permanente. “La consultoría en Colombia ha
venido madurando hacia un mercado especializado en el cual las empresas están dispuestas a
pagar por propuestas de valor”[ CITATION Rev14 \l 3082 ], afirma Ricardo Vásquez Bernal,
socio líder de Consultoría de Baker Tilly. A medida que pasa el tiempo la consultoría tiene un
plus ya que no solo incluye servicios sobre temas estratégicos limitados, sino que, además,
busca la manera de explotar el talento que permita crear impacto de manera rápida en temas
específicos y tácticos.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se deduce entonces, que al momento de la creación de


una empresa hay que tener en cuenta que esta debe cumplir ciertos requerimientos para que
su productividad sea positiva. Es por esta razón, que al tener en cuenta el análisis de la oferta y
la demanda, los estudios técnicos y financieros, y la aplicación del modelo CANVAS, se ayuda a
optimizar las decisiones a la hora de evaluar un proyecto. Por esta razón, al manifestar los
datos que posibiliten una medición de éxito o fracaso de inversión y según los resultados que
se obtengan se decide si es viable o no proceder con la implementación de la propuesta.

Alcance
El tipo de investigación a utilizar es aplicada tecnológica, la cual genera conocimientos que se
pueden poner en práctica en el sector productivo, para causar un impacto positivo en el modelo
de negocio de una empresa de consultoría de obras civiles
Método
Se Utiliza un método cualitativo, transversal, ya que hace referencia a una relación de datos
recopilados y la observación de los resultados. De la investigación se espera una conclusión del
“por qué”, junto con el “qué” para la interpretación de los datos. Al ser transversal tiene como
propósito describir y analizar las variables según la incidencia y su relación.

También podría gustarte