Está en la página 1de 2

Lina Paola Soler Franco 245071 13 de Marzo del 2014

Modelo cinco-factores de la personalidad


Síntesis del artículo The Five-Factor Model personality assessment for improved student design team performance

En la industria actual, no solo son necesarios los conocimientos técnicos del área que se
desempeñe, sino también la comunicación, las habilidades interpersonales, la habilidad analítica,
la autoconfianza, la iniciativa personal y la capacidad para adaptarse a los cambios. Es por eso que
se considera que para un correcto desempeño de trabajo en equipo debe tenerse en cuenta
habilidades y personalidades de cada miembro. Se evaluó el modelo cinco-factores de la
personalidad para demostrar esto y mejorar el desempeño de equipos estudiantiles de diseño en
ingeniería.
Lo que se resalta de un equipo de diseño es la interdependencia que requieren sus miembros para
poder alcanzar sus objetivos grupales y la necesidad del intercambio de información y recursos
entre ellos por lo que la aplicación del modelo en otro tipo de equipos no se hace tan confiable. El
rendimiento del equipo puede medirse por la capacidad del equipo en ser eficiente y en la calidad
de sus productos y soluciones. Las variables que pueden afectar el rendimiento del equipo
incluyen la competencia técnica de cada miembro, la gerencia del proyecto y la personalidad de
cada uno, por eso es importante la aplicación de este modelo.

Del análisis de la personalidad dentro de la evaluación del rendimiento del equipo casi no se
tienen conocimientos ni se aplica porque se considera que la literatura no lo contiene lo suficiente
y por la dificultad que puede llegar a tener la técnica de la psicología. En el único ámbito en que
puede estarse aplicando la personalidad es en el hecho de que cada miembro del equipo tiene su
propio estilo de estudio.
El objeto de poder aplicar este modelo y generar una mejoría en el rendimiento grupal es el hecho
de poder correlacionar las personalidades de cada miembro para así identificar y explotar sus
fortalezas individuales y grupales durante la actividad.

¿Cómo se relaciona la personalidad con el rendimiento grupal?


El modelo tiene en cuenta cinco variables que definen la personalidad: la franqueza, la neurosis, la
simpatía, la extroversión, y la escrupulosidad las cuales irán intercediendo de manera positiva o
negativa dentro del diseño de ingeniería. Se considera que el diseño en ingeniería tiene 5 pasos, el
primero es la evaluación de necesidades y la definición del problema los cuales consisten
básicamente en lo que se va a desarrollar. Luego viene la conceptualización, que consiste en una
búsqueda interna y externa. La externa se realiza en la literatura, historia, competencias que se
tengan, etc. y la interna consiste en generar conceptos que le puedan ayudar al equipo a resolver
problemas. Tercero, el diseño preliminar, en donde se diseñan el sistema y los componentes.
Luego le sigue el diseño detallado en el que se elaboran los dibujos de manufactura y las
especificaciones del sistema. Y finalmente la producción que es la secuencia de operaciones para
llevarlo a cabo.
Dentro de estas etapas del diseño en ingeniería se encuentra tareas específicas. En el caso del
primer paso, la evaluación de necesidades y la definición del problema, se consideran tareas
mecánicas en donde se realizan formulaciones paso por paso y es más sistemático el proceso, la
desventaja de estas es que cuando sucede algún cambio fuera de lo esperado, es necesaria la
creatividad. Los equipos que se basan en esta área se conocen como equipos de diseño
incremental; sus características son estar centrados y orientados con la planeación y operar bajo
ambientes uniformes.
En el caso de la conceptualización, las tareas son menos certeras, menos estructuradas, más
dinámicas y más creativas. El equipo en este se conoce como equipo de diseño radical y sus
características son tener un ambiente dinámico, enfatizar en iniciativas y toma de riesgos, y
mantener bajos métodos de control.
Es importante conocer lo anterior porque así es como las cinco variables de la personalidad
afectarán las diferentes etapas del proceso dependiendo de su distribución entre los miembros del
equipo. Para conocer más específicamente este efecto, el documento ilustra unas tablas
detalladas de las posibles variaciones de las personalidades de los miembros y sus efectos dentro
de los 3 primeros pasos del diseño de ingeniería, considerados los más importantes para la
organización y la planeación.

En la implementación del modelo se tenía el dilema de poder hacer todo el proceso de


reconocimiento de personalidades individuales y comparación grupal sin comprometer la
confidencialidad de cada persona, finalmente propusieron la utilización de un intermediario, por
ejemplo en el caso de un grupo estudiantil puede intermediar el profesor. Las estrategias de
aplicación del modelo incluyen, tomar el test de personalidad que se puede encontrar en internet
relacionado con el modelo IPIP-NEO, reunir los resultados de todos los miembros, representar
gráficamente los datos en un diagrama de radar, y finalmente determinar la personalidad del
equipo basado en fortalezas y debilidades del estudio individual.

En conclusión, la personalidad está ligada al desempeño del equipo de diseño en ingeniería, pero
generalmente no se aplica o estudia por su escases en la literatura, o porque no se considera
relevante. La aplicación del método resultó efectiva, manteniendo la confidencialidad de los
miembros y obteniendo buenos resultados evaluando el rendimiento al final de haber utilizado el
modelo. El énfasis del modelo está en que los individuos de un equipo no pueden modificar su
personalidad en el trabajo en grupo, pero si reconocer sus propias fortalezas y debilidades que
durante el trabajo pueden compensar con sus rasgos personales.

Fuente:

[1] Madara Ogot & Gül E. Okudan (2006): The Five-Factor Model personality assessment for
improved student design team performance, European Journal of Engineering Education, 31:5,
517-529.

También podría gustarte