Está en la página 1de 3

NORMA DIARIO FECHA_DIARIO

Acuerdo 223 44.753 30/03/2002

Ministerio de Salud

Consejo Nacional de Seguridad Social de Salud

ACUERDO NÚMERO 223 DE 2002

por medio del cual se amplía un período de contratación


y se dictan otras disposiciones.

El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, en ejercicio de las facultades


legales, conferidas en el artículo 212, de la Ley 100 de 1993, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley 715 de 2001 estableció las competencias de la Nación y entidades


territoriales en el sector salud, así como los recursos a asignar a las entidades
territoriales de conformidad con el Sistema General de Participaciones;

Que compete a las entidades territoriales financiar y cofinanciar la afiliación al Régimen


Subsidiado de la población pobre y vulnerable, ejecutar eficientemente los recursos
destinados para tal fin y celebrar contratos para el aseguramiento;

Que el artículo 216 de la Ley 100 de 1993 establece que la contratación entre las
entidades territoriales con las Administradoras del Régimen Subsidiado se regirá por el
derecho privado;

Que por mandato del artículo 46 de la Ley 715 de 2001, los distritos y municipios
asumirán las acciones de promoción y prevención, que incluyen aquellas que a la fecha
de entrar en vigencia la misma ley, hacían parte del Plan Obligatorio de Salud
Subsidiado, financiadas con los recursos de la Unidad de Pago por Capitación
Subsidiada, en la proporción que defina el Consejo Nacional de Seguridad Social en
Salud;

Que de acuerdo con el concepto emitido por la Oficina Jurídica del Ministerio de Salud,
la Ley 715 de 2001 no fija un término perentorio para tomar dicha decisión;

Que el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud como organismo de Dirección


del Sistema General de Seguridad Social, ha considerado en diferentes sesiones, los
estudios que viene adelantando el Ministerio de Salud para reglamentar y operar la
decisión de la proporción a descontar de la Unidad de Pago por Capitación del
Régimen Subsidiado con destino a las acciones de promoción y prevención que deben
asumir los distritos y municipios y que adicionalmente permita el adecuado
cumplimiento por parte de las entidades territoriales de las acciones en el marco de las
competencias asignadas por la Ley 715 de 2001, los estudios mencionados así como
los presentados por las CCF, ESS, EPS, municipios y departamentos demuestran la
existencia de complejos elementos de orden técnico que requieren de mayor análisis y
sustento para su precisión, de suerte que se garantice la cabal y adecuada aplicación
de la norma en comento, tales como establecer mecanismos para facilitar la
integralidad en la atención y, en consecuencia, la definición de las acciones que sin
perjuicio de la calidad en la atención pueden ser trasladadas, pudiéndose de esta
manera calcular y establecer el correspondiente porcentaje de UPC-S para su
financiación;
Que de conformidad con el considerando anterior, hasta tanto no se definan las reglas
para la aplicación del artículo 46 de la Ley 715 de 2001, los municipios y distritos, no
están en condiciones de suscribir contratos de aseguramiento por la anualidad
establecida en el artículo 30 del Acuerdo 77 del CNSSS para garantizar la continuidad
de los afiliados al Régimen Subsidiado a partir del 1° de abril de 2002;

Que se debe reglamentar de la mejor forma, para el cumplimiento de los principios de


la Ley 100 de 1993 en el Régimen Subsidiado, al igual que permitir a los entes
territoriales adecuarse a las nuevas condiciones que genera la Ley 715 de 2001;

Que el Consejo Nacional de Seguridad Social en ejercicio de sus funciones, en


especial la de establecer los mecanismos para la debida operación del Régimen
Subsidiado y ante la urgencia de garantizar la continuidad de los afiliados al Régimen
Subsidiado,

ACUERDA:

Artículo 1°. Ampliación de un período de contratación. Amplíase el período de


contratación que concluye el 31 de marzo de 2002 hasta el 31 de mayo de 2002, para
lo cual las entidades territoriales comprometerán los recursos del Sistema General de
Participaciones incluidos en el documento Conpes 057 Anexos 6.1, 6.2 y 6.3 para cada
municipio, y los recursos disponibles del Fosyga.

Parágrafo 1°. Las entidades territoriales adelantarán las acciones que les
correspondan para ampliar el término de los contratos en tiempo y valor. En el caso de
los contratos de aseguramiento tripartitos, suscritos por el departamento, éste
procederá a cederlos al municipio, adelantando las acciones que en materia contractual
sean necesarias para su perfeccionamiento.

Parágrafo 2°. El período de contratación aplicable a los contratos de aseguramiento


suscritos entre las Cajas de Compensación Familiar que administran directamente los
recursos de que trata el artículo 217 de la Ley 100 de 1993 y las entidades territoriales,
se ampliarán en los términos establecidos en el presente artículo.

Artículo 2°. Efectividad de los traslados. En la ampliación del período de


contratación, las entidades territoriales incluirán los traslados de ARS realizados por los
afiliados y que se harían efectivos el 1° de abril de 2002.

Artículo 3°. Ampliación de cobertura. Las entidades territoriales que contengan


disponibilidad de recursos del Sistema General de Participaciones (Conpes 57), reaforo
situado fiscal 2001 (Conpes 056) o esfuerzo propio para ampliar cobertura de Régimen
Subsidiado, incluirán en los contratos, el número de nuevos afiliados.

Artículo 4°. Garantía de la continuidad de los servicios. Las entidades territoriales y


las Administradoras del Régimen Subsidiado garantizarán la continuidad y normal
prestación de los servicios a los afiliados mediante la entrega del listado de afiliados
por parte de las Administradoras del Régimen Subsidiado a las entidades territoriales y
a la red prestadoras contratada, discriminando los afiliados carnetizados a 31 de marzo
de 2002, los afiliados por traslados autorizados y los nuevos afiliados por ampliación de
cobertura.
Artículo 5°. Período excepcional de contratación. Cuando por circunstancias
especiales las entidades territoriales no puedan cumplir con lo establecido en el
presente acuerdo acorde con las disposiciones aquí contenidas podrán suscribir
contratos de aseguramiento por un término de dos (2) meses a partir del 1° de abril de
2002 y hasta el 31 de mayo de 2002, utilizando los recursos señalados en el presente
acuerdo.

Artículo 6°. Aplicación y vigencia. El Ministerio de Salud una vez aprobado el


presente acuerdo procederá a impartir las instrucciones para su aplicación inmediata y
rige a partir de la publicación en el Diario Oficial.

Publíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D. C., a ...

El Presidente CNSSS,
Gabriel Ernesto Riveros Dueñas,
Ministro de Salud.

El Viceministro de Hacienda y Crédito Público, encargado de las funciones del


Despacho del Ministro de Hacienda y Crédito Público,
Federico Alonso Rengifo Vélez.

El Secretario Técnico CNSSS,


Carlos Mario Ramírez Ramírez.

También podría gustarte