Está en la página 1de 2

Tabla estado de cambio en la situación financiera.

Hacer análisis en el capital de trabajo. Los AC (genera efectivo) del año 1 y 2, se restan para tener
la variación del total de activos y los PC (las obligaciones y deudas a corto plazo) del año 1 y 2, se
restan para tener la variación del total de los pasivos. Se restan los dos totales para que me dé el
capital de trabajo. Los valores se sacaron de las cuentas T.

Estado de cambio en situación financiera

Muestra el mov del capital de trabajo, podemos ver la procedencia y el destino de este. Al final se
ve cuánto tengo en caja o banco. Se colocan los NO CORRIENTES. Se colocan la cancelación de
pasivos a largo plazo. Colocar los AC Y PC del año 1 y 2 con su respectiva variación para hallar el
capital de trabajo. En fuentes (de dónde viene el dinero de la empresa) se coloca siempre utilidad
del ejercicio DEL AÑO 2 (estado de resultado), luego la depreciación y se le resta la ganancia de
esta misma (-1’000.000 del equipo que se vendió). Todo operacional. La resta de FUENTES-
APLICACIONES me debe dar mi capital de trabajo.

Estado de cambio de patrimonio.

Se colocan todas las cuentas de patrimonio. Se colocan el saldo inicial (lo del primer año) y el
aumento/disminución (lo del año 2) y se suma (o se resta, despendiendo si aumenta o disminuya).
Sumar el saldo total, el aumento, la disminución y luego se hace un saldo final total.

Estado de flujo de efectivo.

Muestra el efectivo originado y aplicado por la organización durante un periodo contable en sus
actividades de operación, financiación e inversión. Examinar la capacidad de la entidad para
generar flujos futuros de efectivo. Copiar las cuentas de estas categorías y hacer suma de
Operaciones + inversión y se le restan las financiaciones.

NOTAS

1) retiro de inversión 2’600.000 sale de inversiones (crédito), entra a caja (debito)


2) vender equipo de quipo de oficina por 4llones entra en caja (debito), sale de equipo de
oficina (crédito 8llones pq eso me costó) y tiene una depreciación de 5llones entra en
deprec acumulada (debito) y sale 1llon en ingresos no operacionales (total ganancia de esa
venta). Se compra terreno por 12 llones (entran en terrenos debito) sale 2llones de caja
(crédito) y obligación financiera ALP (crédito)
3) se abona a obligación financiera 6llones, sale de caja (crédito) y entra 2llones a Corto Plazo
y 4llones a Largo plazo.
4) Abono de clientes 26’500.000 entra a caja (debito), sale en clientes (crédito). Abono a
proveedores 4llones, sale de caja (crédito), entra en proveedores (debito).
5) Pago de imp. de renta 600.000. Sale de caja (crédito) y entra en impuesto de renta
(debito)
6) Emisión de acciones en efectivo 5llones (aumentar el capital), entra de caja (debito) y sale
en capital suscrito y pagado (crédito)
7) El dividendo es la proporción de ganancias o beneficios que una compañía reparte entre
sus accionistas. Sale de caja (crédito), entra en utilidad(debito). 5’520.000 salen de caja
(crédito), entra en utilidades (debito). Reserva legal 690.000 entra en utilidades (debito)
sale de reserva ocasional (crédito). Reserva obligatoria 690.000 entra en utilidades
(debito) sale de reserva obligatoria (crédito).
8) Gastos financieros 2’840.000 entra en gastos no operacionales (debito) y sale de caja
(crédito). Ingresos financieros 460.000 entra caja (debito) sale de ingresos no
operacionales (crédito)
9) Ingresos operacionales del 2do año pertenecen a cuentas x cobrar clientes. Se debita en
clientes 28’400.000 (está en los saldos del año2) y crédito en ingresos operacionales.

También podría gustarte