Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

“INGENIERÍA MECANICA”

Nombre:
Heredia Salazar Gonzalo
Materia:
Cochabamba - Bolivia

Refrigeración y aire
acondicionado
Docente:
Cochabamba - Bolivia
Ing. Villegas Gonzales Luis
Fecha: 18-03-2013

Cámara frigorífica
Objetivos

- Conocer y reconocer los componentes de una cámara frigorífica


- Interpretar el funcionamiento e importancia de los componentes de una
cámara frigorífica

Desarrollo

Se comenzó con la explicación de los distintos componentes principales como ser


el compresor, condensador, válvula de expansión y el evaporador, los
componentes secundarios son las válvulas, filtros, amortiguadores de vibración,
etc. En el sistema se pudo apreciar el punto de inicio que se origina a la salida del
compresor (línea de alta presión) y se la reconoce por tener una sección pequeña,
siguiendo la línea se encuentra el filtro secador que retiene la humedad que es
generada por aire que pudo ingresar al sistema, a continuación se encuentra el
condensador en el cual el refrigerante cambia de estado de gas a liquido con
ayuda de un ventilador para aumentar la transferencia de calor, a continuación
sigue la línea con refrigerante en estado líquido (línea líquida), pasa por un visor el
cual tiene incorporado una pastilla que cambia de color el cual nos da información
de que el refrigerante se encuentra sin humedad o burbujas de aire que pudieron
ingresar al sistema y perjudicar el funcionamiento de dicha cámara también nos
indica si falta refrigerante en el sistema, a continuación se tiene la válvula
solenoide que es comandado por el tablero de control, la finalidad de la válvula es
cortar el paso de refrigerante al evaporador, si el evaporador quedara con
refrigerante el compresor al comenzar su funcionamiento comenzaría a aspirar
liquido del evaporador y si llegara liquido al compresor destruiría los componentes
del compresor y muere el compresor, a continuación de la línea liquida se llega
hasta la válvula de expansión, la finalidad de la válvula de expansión es aumentar
el paso del refrigerante al evaporador cuando sea necesario, también disminuye la
temperatura del refrigerante al cambiar de sección a una mayor disminuyendo así
la presión y la temperatura, a continuación se encuentra el evaporador el cual
evapora al refrigerante con el calor de los productos, siguiendo la línea de baja
presión se encuentra el filtro de partículas el cual retiene impurezas que pueden
dañar al compresor, a continuación se tiene el intercambiador de calor el cual
garantiza que el refrigerante este en estado de vapor ya que el líquido se quedaría
en la parte inferior y solo el gas continuaría el recorrido, por otra parte también
ingresa refrigerante del evaporador pero no se mezclan solo atraviesa por un
serpentín y vuelve al evaporador, el resto de refrigerante en estado de vapor
continua hacia el compresor, entre el intercambiador de calor y el compresor se
encuentra un amortiguador de vibraciones.
En la parte del motor también se encuentran los presostatos de baja y de alta que
paran al motor en caso de un exceso de presión o cuando se genera vacío en el
sistema.

Parte eléctrica y automatización

En la parte eléctrica se tiene el panel de control en el cual se tienen los relés


térmicos el relé falta de fase, los contactores, fusible, y sensores de temperatura.

El equipo funciona con una alimentación trifásica de 380V, los relés se encargan
de proteger al motor del compresor por sobre tensión los contactores se encargan
de accionar y parar al motor abriendo y cerrando sus contactos el fusible protege
en caso de un exceso de tensión, siguiendo con los componentes del tablero
tenemos al display que se encarga de procesar la información el cual es
programado para que empiece el funcionamiento y parada del equipo también es
el encargado de accionar la válvula solenoide, también están los lets que indican
si el equipo está funcionando (color verde), el otro indica el desescarche (color
amarillo) y el otro si salto un fusible o un relé (color rojo).

El funcionamiento del equipo se lo realiza de la siguiente forma:

Se programa a la temperatura a la cual se desea llegar, se enciende el equipo el


compresor comienza a comprimir, la válvula solenoide se energiza y da paso al
refrigerante, los sensores de temperatura mandan una señal al tablero de control
cuando se alcanza la temperatura deseada la información es procesada manda
una señal a la válvula solenoide, se desenergiza cierra el paso de refrigerante y el
compresor aspira lo último de refrigerante el presostato de baja corta el paso de
corriente al motor parando el equipo por completo.

Conclusión

Los componentes de la cámara frigorífica fueron estudiados y analizados, viendo


así sus características y su importancia de cada uno de ellos, también se pudo
apreciar el funcionamiento del sistema completo y cómo interactúan cada uno de
estos componentes.

También podría gustarte