Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus de curso Probabilidad

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional
interdisciplinar básica común
Curso: Probabilidad Código: 100402
Tipología de curso: Teórico N° de créditos: 2 (Dos)
Diseñador de curso: Jenny Tatiana Actualizador de curso: Jenny Tatiana
Sánchez Ochoa Sánchez Ochoa
Fecha de elaboración: Septiembre de
Fecha de actualización: Marzo de 2020
2018
Descripción del curso:

El curso académico de Probabilidad es ofertado por la Escuela de Ciencias Básicas,


Tecnología e Ingenierías (ECBTI) a través de la Unidad de Ciencias Básicas, es un
curso de formación disciplinar común de dos (2) créditos académicos.

El curso está diseñado para que el estudiante de la UNAD construya nuevos


conocimientos y pueda comprender, aplicar e interiorizar los conceptos, procesos y
procedimientos de los métodos probabilísticos y estadísticos, así como conocer sus
usos en diversos campos del conocimiento, los cuales constituyen la base que permite
comprender la forma en que se desarrollan las técnicas de la Inferencia Estadística y
la toma de decisiones, en otras palabras, es el lenguaje y la fundamentación
matemática de la Inferencia Estadística. La estrategia utilizada en el curso es la del
Aprendizaje Basado en Tareas (ABT), debido a que promueve actividades orientadas
por una meta de aprendizaje en las cuales los estudiantes desarrollan las temáticas
planteadas, en aras de adquirir las competencias esperadas.

El contenido de este curso se desarrollará a lo largo del periodo académico y está


distribuido en dos (2) unidades didácticas: en primer lugar se inicia con Técnicas de
Conteo y teoría de la probabilidad donde se forma al estudiante en la comprensión de
las definiciones de experimento aleatorio, espacio muestral, eventos y axiomas de
probabilidad y finalmente, se aborda la temática probabilidad Condicional y
distribuciones de Probabilidad, lo que conlleva al estudiante a desplegar toda su
capacidad interpretativa, propositiva y de síntesis, a la par que se logra la
transferencia del conocimiento de contextos para encontrar el sentido, fundamento y
trascendencia del saber que se imparte para su formación integral.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

Al final del curso el estudiante estará en capacidad de:

• Emplear las técnicas de Conteo y teoría de la probabilidad, para dar solución de


diversas situaciones problema, mediante el estudio de casos.

• Identificar variables aleatorias continuas y discretas que le permitan determinar


distribuciones de probabilidad, en situaciones específicas.

Competencias del curso:

• El estudiante aplica los conceptos básicos de probabilidad, técnicas de conteo y


axiomas de Probabilidad en la resolución de problemas.

• El estudiante resuelve casos de estudio, utilizando los conceptos propios de la


probabilidad condicional y las distribuciones de Probabilidad.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/temas Recursos educativos requeridos


Pre-Tarea- En este espacio encontrará el recurso educativo
Reconocimiento requerido para la Pre-Tarea. Es importante que lo
contenidos del curso revise y se apropie de la información que contiene,
pues le permitirán desarrollar los contenidos de
aprendizaje de los conocimientos previos .

Temáticas de estudio: Conceptos básicos de


Estadística Descriptiva.

Llinás, S. H. (2017). Estadística descriptiva y


distribuciones de probabilidad. (Pp. 1-93). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.acti
on?docID=5486680

Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2014). Estadística para


administración. (Pp. 99-140). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.ac
tion?docID=3227823&ppg=116

1. Unidad 1 – Técnicas de En este espacio encontrará los recursos educativos


Conteo y teoría de la requeridos para la unidad 1. Es importante que los
probabilidad: revise y se apropie de la información que contienen,
pues le permitirán desarrollar los contenidos de
a. Experimento aleatorio, aprendizaje de los conocimientos previos y de esta
espacio muestral y unidad: experimento aleatorio, espacio muestral,
eventos. eventos, técnicas de conteo, axiomas de probabilidad.

b. Técnicas de conteo Temáticas de estudio: Experimento aleatorio, espacio


muestral y eventos.
c. Axiomas de probabilidad
Rodríguez, F. J., & Pierdant, R. A. I. (2016). Estadística
para administración (2a. Ed.). (Pp. 177-183).
Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.ac
tion?docID=4849829&ppg=170

García, Á. M. Á. (2005). Introducción a la teoría de la


probabilidad. primer curso. (Pp. 29-50). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.ac
tion?docID=4722054&ppg=48

Temáticas de estudio: Técnicas de conteo.


Monroy, S. (2005). Estadística Descriptiva. Editorial:
Instituto Técnico Nacional. (Pp. 140-150). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.ac
tion?docID=3192101&ppg=141

Temáticas de estudio: Teorema de Bayes.


Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2016). Estadística para
administración (2a. Ed.). (Pp. 189-198). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.ac
tion?docID=4849829&ppg=210

Temáticas de estudio: Axiomas de probabilidad.


Monroy, S. (2005). Estadística Descriptiva. Editorial:
Instituto Técnico Nacional. (Pp. 150-152). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.ac
tion?docID=3192101&ppg=151

OVIS Unidad 1 – Conceptos básicos de


probabilidad

Objetivo virtual de información que presenta los


conceptos básicos de probabilidad y ejemplos de su
uso.

Sánchez, J. (2018). Conceptos básicos de probabilidad.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/19241

Objetivo virtual de información que presenta los


conceptos básicos de probabilidad y ejemplos de su
uso.

Sánchez, J. (2018). Conceptos básicos de probabilidad.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/17792
2. Unidad 2 – Probabilidad
Condicional y distribuciones En este espacio encontrará los recursos educativos
de Probabilidad requeridos para la unidad 2. Es importante que los
revise y se apropie de la información que contienen,
a. Variables aleatorias pues le permitirán desarrollar los contenidos de
discretas y continuas. aprendizaje de esta unidad: variables aleatorias,
b. Definición de distribución distribuciones discretas, distribuciones continuas.
de Probabilidad.
c. Distribución Binomial. Temáticas de estudio: Variables aleatorias discretas
d. Distribución de Bernoulli. y continuas.
e. Distribución Poisson. Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2014). Estadística para
f. Distribución administración. Pp. 150-152. Recuperado
hipergeométrica. de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp
g. Distribución Normal. /reader.action?ppg=258&docID=11013767&tm=14706
93471527

García, Á. M. Á. (2005). Introducción a la teoría de la


probabilidad. primer curso. Pp. 195-221. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.ac
tion?docID=4722054&ppg=196

Temáticas de estudio: Distribuciones discretas de


probabilidad.

Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2014). Estadística para


administración. Pp. 245-261. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp
/reader.action?ppg=258&docID=11013767&tm=14706
93471527

García, Á. M. Á. (2005). Introducción a la teoría de la


probabilidad. primer curso. Pp. 221-243. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.ac
tion?docID=4722054&ppg=222

Temáticas de estudio: Distribuciones continuas de


probabilidad.
Rodríguez, F. & Pierdant, A. (2014). Estadística para
administración. Pp. 279 -301. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.ac
tion?docID=3227823&ppg=296

García, Á. M. Á. (2005). Introducción a la teoría de la


probabilidad. primer curso. Pp. 267-291. Recuperado
de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538

OVI Unidad 2 – Distribución binomial

Objetivo virtual de información que presenta la


distribución binomial, así como un ejemplo de su
aplicación.

Sánchez, J. (2018). Distribución Binomial. Recuperado


de http://hdl.handle.net/10596/19010

Recursos educativos adicionales para el curso

Las referencias bibliográficas complementarias sirven de apoyo para ampliar


información relacionada con el tema de la unidad y puede ser consultada cuando así lo
requiera, especialmente, para complementar información que le permita desarrollar
las diferentes actividades propuestas para esta unidad

Unidad 1:

Martínez, C. (2011). Estadística Básica Aplicada. Ecoe, 4a edición. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=199&docID=
10560355&tm=1489689688328

M. Pliego López, R. M. Pérez, Estadística I (2004) 2nd ed., pp. 27-94. Madrid:
Paraninfo. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052400006&v=2.1
&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=b039aa4c3b2b62b99f8129c3bb3ab609

Peña, D. (2014). Fundamentos de Estadística. Alianza Editorial S.A. Edición


electrónica. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=121&docID=
11028686&tm=1470689905871

Unidad 2:
M. Pliego López, R. M. Pérez, Estadística I (2004) 2nd ed., pp. 27-94. Madrid:
Paraninfo. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX4052400006&v
=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=b039aa4c3b2b62b99f8129c3bb3ab609

Sánchez, S. E. A., Inzunza, C. S., & Ávila, A. R. (2015). Probabilidad y estadística 1.


Distrito Federal, MÉXICO: Grupo Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=112308
86&p00=conceptos+generales+estad%C3%ADstica+descriptiva&ppg=46

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:

El aprendizaje basado en tareas (ABT), también conocido como enfoque por tareas, es
un modelo que logra transformar la enseñanza basada en el profesor a una enseñanza
basada en el estudiante. En el ABT el estudiante va ganando de forma progresiva
responsabilidad con su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios de la
vida lo que facilita la motivación y permite un aprendizaje significativo. Esta estrategia
promueve organizar el curso en función de una tarea final a partir de un conjunto de
tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos. La realización de
estas tareas requiere por parte de los estudiantes la obtención de una serie de
conocimientos y habilidades que fortalecen y promueven su desarrollo.

Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basado en


tareas organizadas en tres momentos inicial, intermedio y final, para ser desarrollados
en los diferentes entornos del curso. Al terminar los participantes entregarán como
producto su Tarea Final.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO


Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la
desarrollar estrategia de aprendizaje
Pre-Tarea: Pre-Tarea
Contextualización de los Analizar los objetivos y la temáticas del
aspectos nocionales de la curso.
1y2
Probabilidad desde la
concepción de la
Estadística.

Unidad 1:
Tarea-1-Espacio muestral, eventos,
• Experimento
operaciones y axiomas de probabilidad.
aleatorio, espacio
muestral y eventos. Aplicar los conceptos básicos de probabilidad
3-6
• Técnicas de conteo en la solución de problemas.
• Axiomas
de probabilidad.

Unidad 2:
• Variables aleatorias
discretas y continuas.
• Definición de
distribución de
Tarea-2-Experimentos aleatorios y
Probabilidad.
distribuciones de probabilidad. Aplicar
7 - 10 • Distribución Binomial.
distribuciones de probabilidad a problemas
• Distribución de
propuestos.
Bernoulli.
• Distribución Poisson.
• Distribución
hipergeométrica.
• Distribución Normal.

Unidad 1 y 2: Tarea-3-Sustentación Unidades 1 o 2.


• Técnicas de conteo Evaluar los conocimientos sobre las técnicas
11 - 15 • Distribuciones de de conteo, variables aleatorias discretas y
probabilidad. continuas y sus distribuciones de
probabilidad.
Unidad 1 y 2 Post Tarea - Evaluación final POA (prueba
objetiva abierta)
16 Aplicar los conceptos de probabilidad
condicional y distribuciones de probabilidad
en la solución de problemas.

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en este


curso.

Se realizaran dentro del acompañamiento docente para el curso 100402 –


Probabilidad las siguientes estrategias:

- Interacción sincrónica: sesiones de chat+Skype según la agenda de


acompañamiento docente del curso y sesiones de webconferencia.

- Interacción asincrónica: acompañamiento constante al desarrollo del


aprendizaje del estudiante en los diferentes foros del trabajo colaborativo y foro
general del curso, así como la atención oportuna y de calidad de la mensajería
interna en campus y a través del correo institucional del tutor y el estudiante.

Escenario de acompañamiento in-situ: este tipo de acompañamiento presencial se


desarrolla directamente con el tutor por tres medios:

- Franja de atención en centro: en esta franja, el estudiante puede acercarse al


centro donde se encuentre su tutor y en el horario establecido en la agenda de
acompañamiento docente con el fin de despejar dudas sobre el desarrollo de su
aprendizaje en el curso.

- CIPAS (Círculo de Interacción y Participación Académica y Social): se realiza un


fortalecimiento de procesos académicos con interacción tutor – estudiante –
tutor, mediante competencias para que el estudiante refuerce temáticas básicas
e importantes para abordar un problema. La participación es voluntaria y no
suma ni quita puntos en las actividades del curso. Los estudiantes se reúnen de
forma voluntaria para estudiar temas de interés, creando y fortaleciendo
vínculos sociales y a su vez desarrollando la identidad institucional
7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Número Momentos Productos a entregar Puntaje


Ponderación/
de de la según la estrategia de máximo/50
500 puntos
semana evaluación aprendizaje 0 puntos
Pre-Tarea
1-2 Inicial Analizar los objetivos y la 25 25
temáticas del curso.
Tarea-1-Espacio muestral,
eventos, operaciones y
axiomas de probabilidad.
Intermedia
3-8 Aplicar los conceptos 125
Unidad 1
básicos de probabilidad en
la solución de
problemas.

Tarea-2-Experimentos
aleatorios y
Intermedia distribuciones de 125
Unidad 2 probabilidad. Aplicar 350
distribuciones probabilidad
a problemas propuestos.

9-15

Tarea-3-Sustentación
Unidades 1 o 2
Evaluar los
Intermedia
conocimientos sobre las 100
Unidad 1 y
técnicas de conteo,
2
variables aleatorias
discretas y continuas y sus
distribuciones de
probabilidad.
Post Tarea - Evaluación
final POA (prueba objetiva
abierta) Aplicar los
conceptos de probabilidad
16 Final 125 125
condicional y
distribuciones de
probabilidad en la solución
de problemas.
Puntaje Total 500 puntos 500 puntos

También podría gustarte